Noticias

Mujer fue víctima de agresión por parte de su pareja en Santander de Quilichao

Mujer fue víctima de agresión por parte de su pareja en Santander de Quilichao. Esta y más noticias en 'Las 5 de la región'.

Mujer fue víctima de agresión por parte de su pareja en Santander de Quilichao

Mujer fue víctima de agresión por parte de su pareja en Santander de Quilichao. Esta y más noticias en 'Las 5 de la región'.

Compartir

Una mujer fue víctima de una agresión física por parte de su pareja sentimental en Santander de Quilichao.  Los hechos fueron reportados por los familiares de la víctima, mientras que las autoridades continúan buscando al hombre que le propinó varios golpes a su novia.

Piden cambio de rector en escuela de Loboguerrero

Después de  ocho días del plantón realizado por el consejo directivo, los padres de familia y líderes del corregimiento de Loboguerrero, la policía madrugó esta mañana a violentar candados y cadenas para asegurar el ingreso al plantel educativo. La comunidad  del Centro Educativo Camilo Torres pide cambio del rector.

Indígenas alistan paro

Ya empezó la concentración de indígenas en varios puntos  del departamento del Cauca. Se calcula que por lo menos 3 mil personas estarán presentes en tres puntos de la vía Panamericana. Entre tanto los organizadores afirmaron que no habrá bloqueos sobre la carretera.

Lea también:

https://90minutos.co/hombres-armados-asaltaron-empleados-estanco-cuando-abrian-negocio-23-10-2017/

Aumentan los muertos en Tumaco

A siete aumentó el número de personas  muertas en zona rural de Tumaco luego  del enfrentamiento entre la Fuerza Pública y los campesinos que se oponían a la erradicación de cultivos ilícitos. En las últimas horas  falleció una persona que estaba recluida en el hospital de Pasto con heridas de fusil.

Ballenato fue rescatado

En Juanchaco Miembros de  la Armada Nacional  le salvaron la vida a un ballenato que se encalló en una de las playas del lugar.  La cría tenía aproximadamente tres metros de largo y pesaba cerca de media tonelada.

Le puede interesar:

Lee más noticias

Colombia

Conozca los beneficios que trae tener la cédula digital en Colombia

La cédula virtual le permite obviar la presentación de documentos en papel y acceder de manera más sencilla a varios servicios digitales.

Conozca los beneficios que trae tener la cédula digital en Colombia

La cédula virtual le permite obviar la presentación de documentos en papel y acceder de manera más sencilla a varios servicios digitales.

Compartir

En un mundo que gira más hacia la digitalización, es importante que así mismo los países avancen y aún más en los sistemas de identificación de sus ciudadanos.

Colombia ha dado el paso hacia el uso de la cédula digital, la cual es una manera que trae ciertos beneficios, pues facilitan, simplifican y agilizan algunos procesos o trámites.

Un punto a favor de la implementación de la cédula digital en Colombia es que esta cuenta con características específicas y de seguridad avanzada que dificultan que se usen de manera inadecuada y falsificados. Tales como:

  • Tecnología de chip.
  • Elementos biométricos (huella dactilar y fotografía digital).

Gracias a lo anterior, se le dificultaría a los delincuentes manipular o llegar a robar la identidad de algún ciudadano, esto a su vez protegiéndolos, no solo a ellos sino también a instituciones públicas y privadas que requieran la verificación de la identidad de las personas.

Lea también: Tres ciclistas fueron atropellados por un conductor ebrio en la recta Cali - Palmira

No es necesario llevar documentos físicos

Al presentar la cédula virtual, podrá realizar trámites y procesos de una manera más rápida y eficiente, como por ejemplo:

  • Abrir una cuenta bancaria.
  • Realizar transacciones financieras.
  • Obtener servicios de salud.
  • Acceder a servicios gubernamentales en línea.
  • Otras actividades que requieren identificación. 

En estos casos, la cédula virtual le permite hacer caso omiso a la presentación de documentos en papel y acceder de manera más sencilla a varios servicios digitales.

Lea también: El Valle del Cauca tendrá gobernador encargado ¿Qué pasó?

En caso de vincular la cédula digital a sistemas y plataformas en línea, podrá tener un fácil acceso a:

  • Servicios gubernamentales.
  • Trámites electrónicos.
  • Aplicaciones móviles y servicios privados que requieren autenticación.

Con la implementación de un sistema de identificación de este tipo, se fomenta el desarrollo tecnológico e inclusión digital, que lleva a una sociedad más conectada.

La cédula virtual puede llegar a funcionar como pasaporte y hasta licencia de conducción virtual.

Artículo relacionado

Sigue nuestras redes sociales:

Lee más noticias

Colombia

Regulación del cannabis en Colombia: Esto es lo que opinan

A dos debates de ley se encuentra la regulación del uso recreativo del cannabis para adultos en Colombia.

Regulación del cannabis en Colombia: Esto es lo que opinan
Foto: Archivo de referencia

A dos debates de ley se encuentra la regulación del uso recreativo del cannabis para adultos en Colombia.

Compartir

En Colombia es legal el consumo adulto del cannabis desde 1986, en donde la ley 30 aclara que; en cuanto a la dosis personal, una persona puede tener un cultivo de hasta 20 plantas o 20 gramos de la sustancia.

Sin embargo, al momento de adquirir cannabis o marihuana, el consumidor debe acudir a la ilegalidad ya que actualmente está prohibido.

El proyecto que se está realizando busca regular la comercialización del cannabis que hoy está en manos de grupos narcotraficantes y vendedores ilegales.

El objetivo es que la venta de esta sustancia funcione como en países como Holanda, en donde el consumidor acude a locales debidamente; identificados y que pagan impuestos, garantizando calidad y variedad del producto.

Lea también: Capturan a menor de 16 años que asesinó a su padre en el oriente de Cali

¿Qué opinan los representantes?

Por su parte, Alejandro Ocampo, representante a la cámara por el partido Pacto Histórico, dice que "La gente que es usuario del cannabis no tenga que ir a una olla o a un parque tarde en la noche y que este negocio no siga siendo exclusivamente de personas o grupos al margen de la ley, personas peligrosas".

También añadió que con la propuesta se le quitaría el poder a la mafia y al narcotráfico que tienen el control de esta esta sustancia, generando peligrosidad.

El proyecto también busca regular las zonas autorizadas para el consumo, estas deben estar lejos de niños o menores de edad, de escuelas, zonas comunes en los edificios, que serán definidas por entes territoriales.

Lea también: Habitantes de Loboguerrero bloquean la vía que comunica a Buenaventura

Todas las campañas de prevención contra las adicciones, serán asumidas por el Gobierno Nacional a través del Ministerio de Salud y el Ministerio de Educación.

Frente a la propuesta, el representante a la Cámara por el partido Centro Democrático, Christian Garcés se pronunció diciendo que "Aunque dicen que es para mayores de 18 años, está demostrado, según los estudios que se han hecho en Estados Unidos, que termina aumentando el consumo y sobre todo en la población de jóvenes".

Dan a entender que el Estado Colombiano con el sistema de salud se va a encargar de todos los problemas de adicciones que genere el consumo y que con el sistema de educación que tenemos, se va a encargar el Estado de las campañas de prevención para que nuestros jóvenes no caigan en las drogas.

Añadió Christian Garcés, representante a la Cámara por el Partido Centro democrático.

Con el proyecto, sería la primera vez en la historia que estaría a dos debates en el Senado de la República, de convertirse en ley, la cual pasará a sanción presidencial.

Artículo relacionado

Sigue nuestras redes sociales:

Lee más noticias

Noticias

Atención: Plazo para el pago del Impuesto Automotor

El pago del Impuesto Automotor está vigente hasta este próximo 31 de mayo del rango de placas del 334 al 666.

Atención: Plazo para el pago del Impuesto Automotor
Especial para 90minutos.co

El pago del Impuesto Automotor está vigente hasta este próximo 31 de mayo del rango de placas del 334 al 666.

Compartir

El pasado 10 de mayo, La Gobernación del Valle del Cauca se dirigió a los propietarios de vehículos matriculados en el Valle del Cauca, para que tengan en cuenta los plazos para el pago del impuesto automotor.

Cabe resaltar que para este año, el segundo rango de placas se cumple este próximo 31 de mayo.

Por su parte, el gerente de la Unidad de Rentas del Valle, Ney Hernando Muñoz, señala que este plazo aplica “para los vehículos que tengan placas entre 334 y 666, el plazo vence el 31 de mayo del 2023. Para las placas terminadas entre 667 y 999 el plazo vence el 30 de junio, al igual que para las motocicletas con cilindraje mayor a 125 centímetros cúbicos”.

El gerente de la Unidad de Rentas mencionó que por el momento, no están considerado ampliar los plazos para el pago del Impuesto Automotor y es por esta misma razón que hacen la recomendación de no dejar pasar estas fechas tan importantes.

¿Dónde puede hacer el pago?

El pago del Impuesto Automotor puede hacerse en cualquiera de las entidades bancarias del Grupo Aval, ya sea en Davivienda, Bancoomeva, por PSE.

También puede realizar el pago a través de la página web de la Gobernación del Valle www.vehiculosvalle.com.co, una vez ingrese, deberá pagar $17.100 por soporte tecnológico para la liquidación sugerida.

Artículo relacionado

Sigue nuestras redes sociales: