Noticias

La paz esquiva al Cauca: Bombas no callan pese a intentos de diálogos en Colombia

Los habitantes de Timba, Cauca, amanecieron este miércoles con el ensordecedor ruido de la bomba que estalló contra una estación policial. La esperanza duró apenas unas horas.

Los habitantes de Timba, Cauca, amanecieron este miércoles con el ensordecedor ruido de la bomba que estalló contra una estación policial. La esperanza duró apenas unas horas.

Compartir

Los habitantes de Timba, una zona rural de Buenos Aires, en el Cauca, fueron a dormir el martes con el anuncio del próximo inicio de negociaciones de paz del Gobierno con las disidencias de las FARC, pero amanecieron este miércoles con el ensordecedor ruido de la bomba que estalló contra una estación policial. La esperanza duró apenas unas horas.

El Cauca es uno de los territorios más afectados por el conflicto armado del país, con una extensa presencia del Estado Mayor Central, principal disidencia de las FARC, a quien Gustavo Petro atribuyó este ataque, y que en las últimas semanas ha atemorizado a comunidades enteras e incrementado sus ataques.

Es con este mismo grupo con el que, sobre papel, el Gobierno arrancará un cese el fuego bilateral de 10 meses el próximo 8 de octubre. Pero también son ellos con quienes el Gobierno ha mantenido rifirrafes a lo largo del año que han dilatado un proceso de paz que a principios de año parecía casi establecido.

Lea también: Video: Así fue el traslado de los heridos tras atentado en Timba, Cauca

"Todavía no sé ni lo que pasó, no sé qué aparato nos colocaron. Estaba haciéndole un sandwich a mi hija para ir a la escuela, estábamos en la cocina, la alacena que tenía encima me cayó en la cabeza", relató a EFE Johana Muñoz, que perdió su casa en el atentado.

Ella y su hija de seis años lograron salir vivas de la casa, y en la calle vieron a los dos muertos que dejó el atentado, para después correr hasta la casa de la madre de Johana, que vive al lado, y comprobar que también había salido ilesa de la bomba.

"Quedé sin dónde vivir, sin dónde trabajar (en casa tenía un local con un pequeño almacén de repuestos)", lamentó Johana, que no pudo reprimir el llanto al ver su casa destruida.

 Violencia que no cesa

El ataque dejó al menos dos muertos y dos heridos, y tras la explosión, aproximadamente a unos 50 metros de la estación de Policía, los uniformados fueron hostigados por criminales, según las autoridades.

La estación de Policía no sufrió grandes daños tras la explosión de lo que se presume fue una camioneta, pero las casas cercanas quedaron completamente destruidas y en los escombros las personas afectadas tratan de recuperar los objetos que se salvaron, sobre todo recuerdos personales.

Lea también: Paredes caídas y ventanas rotas: Este es el panorama tras atentado en Timba

Hace menos de un mes, otro carro bomba estalló frente a la estación policial de Timba, ubicado a orillas del río Cauca, y su esqueleto sigue presente en el lugar, del que nunca llegó a ser retirado.

Igualmente, este miércoles hubo un hostigamiento contra una estación policial de Santander de Quilichao y contra una base militar del Ejército en Suárez, sin que se conozca aún cuántos heridos hubo.

"Lo de hoy no tiene palabras (...) me sorprende porque hasta el día de ayer estaban en un diálogo aquí en el cercano municipio de Suárez, y me sorprende porque no entiendo cuáles son los diálogos de paz cuando la guerra cada día está aumentando", lamentó a EFE Wilmer Garcés, uno de los habitantes de Timba cuya casa también quedó destruida.

En este momento se necesita ayuda, agregó Wilmer, quien recuerda el atentado de hace un mes y como nunca llegaron asistencia tras aquel, por lo que temen que se repita la situación tras la bomba de hoy.

"Realmente los diálogos de paz solo se van en palabras, porque los hechos nosotros no los vemos", alertó. EFE

Artículo relacionado

Sigue nuestras redes sociales:

Lee más noticias

Noticias

¡Por primera vez! Nariño será el destino nacional invitado de honor en Anato

Esta decisión se debe al crecimiento significativo que ha experimentado la región en materia turística en los últimos años.

¡Por primera vez! Nariño será el destino nacional invitado de honor en Anato

Esta decisión se debe al crecimiento significativo que ha experimentado la región en materia turística en los últimos años.

Compartir

Según datos proporcionados por Migración Colombia, entre enero y octubre de 2023 ingresaron a Nariño un total de 14.302 extranjeros, lo que representa un aumento del 10% en comparación con el mismo período del año anterior.

A los visitantes extranjeros les atrae los diversos atractivos turísticos que ofrece la región, como el Santuario Nuestra Señora de Las Lajas, el Volcán Galeras, la Laguna de Cocha y el Carnaval de Negros y Blancos.

En cuanto a los vuelos nacionales, la Asociación Colombiana de Agencias de Viajes y Turismo (ANATO) informó que entre enero y septiembre de 2023, arribaron a Nariño un total de 367.296 pasajeros, lo cual representa un aumento del 23% en relación con los mismos meses del año anterior.

Lea también: ¡Se 'enciende' la Sucursal del Cielo! Este viernes inicia el Alumbrado Navideño

Este incremento demuestra el interés de los turistas nacionales por descubrir y disfrutar de las maravillas naturales y culturales que ofrece la región.

A pesar de estos resultados positivos, es importante destacar que la conectividad aérea de la región aún necesita ser fortalecida.

En lo que va de noviembre de 2023, Pasto, Ipiales y Tumaco se conectan desde Bogotá, Cali y Puerto Asís a través de tres aerolíneas, con un total de 80 frecuencias semanales directas.

Sin embargo, estas cifras representan una disminución del 25% en comparación con el año pasado.

¿Cuál es el beneficio que trae ANATO?

La Vitrina Turística de ANATO ha surgido como el principal encuentro comercial y profesional del sector turístico en Colombia desde 1982.

A lo largo de los años, ha ganado reconocimiento internacional como un evento destacado para la industria del turismo, convirtiéndose en un punto de encuentro crucial para empresarios de viajes que buscan establecer acuerdos comerciales en un espacio unificado durante tres días.

La elección de Nariño como destino nacional invitado de honor para la Vitrina Turística es un reconocimiento al trabajo que realizan los gobiernos locales y la industria turística en la promoción y desarrollo del turismo en la región.

¿Cuándo se realizará?

Este evento, que se llevará a cabo los días 28 y 29 de febrero y 1 de marzo de 2024, permitirá a los empresarios del sector establecer acuerdos comerciales en un mismo lugar durante tres días.

Cada año, más departamentos y ciudades del país nos manifiestan su interés de ser elegidos el destino nacional de la siguiente versión de la Vitrina Turística, y eso nos satisface, pues sabemos que ese trabajo que realizamos por promover la gestión de los gobiernos locales se refleja en la dinamización del turismo, la generación de empleo y el desarrollo de sus comunidades.

Paula Cortés Calle, presidente ejecutiva de ANATO.

Lea también: Prepárese para los cierres viales de fin de año en Cali: Aquí se los contamos

Se espera que la participación de Nariño en la Vitrina Turística impulse aún más el turismo receptivo e interno en la región y en todo Colombia.

Sabemos que la Vitrina Turística será un gran escenario para que los diferentes actores de la industria conozcan más sobre el potencial de este destino, y se desarrollen actividades promocionales y comerciales que aporten al turismo receptivo e interno de ésta y todas las regiones de Colombia, las cuales estarán presentes gracias al apoyo de Fontur y el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo que se han preocupado porque todos los departamentos den a conocer sus productos y servicios en la feria turística más importante del país

Paula Cortés Calle, presidente ejecutiva de ANATO.

Gracias al apoyo de Fontur y el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo, todos los departamentos tendrán la oportunidad de dar a conocer sus productos y servicios en la feria turística más importante del país.

Artículo relacionado

Sigue nuestras redes sociales:

Lee más noticias

Ciencia y Tecnología

Chrome dejará de funcionar en algunos dispositivos móviles

Google Chrome, el navegador ampliamente utilizado, se extinguirá en ciertos dispositivos debido a una próxima actualización.

Chrome dejará de funcionar en algunos dispositivos móviles

Google Chrome, el navegador ampliamente utilizado, se extinguirá en ciertos dispositivos debido a una próxima actualización.

Compartir

Google Chrome, el navegador más utilizado entre los internautas a nivel global, cesará su funcionamiento en algunos dispositivos móviles debido a una próxima actualización que fue anunciada por la misma compañía.

Según datos de estadísticas web StatCounter, cerca del 63% de los usuarios utiliza Google Chrome como su navegador principal.

Sin embargo, con la versión 120 del buscador que será lanzada a principios de 2024, los dispositivos que seguirán siendo compatibles con su tecnología se verá reducida, generando asombro entre los usuarios.

La restricción de Chrome y su funcionalidad afectará solamente a los teléfonos móviles con sistema operativo menor a Android 8.

En consecuencia, aquellos usuarios con versiones anteriores no podrán acceder a los servicios de Chrome, incluyendo el calendario de Google.

Es relevante destacar que esta limitación podría cambiar en un futuro gracias a las constantes actualizaciones realizadas por la compañía tecnológica.

No obstante, durante este momento, los usuarios con dispositivos móviles que poseen sistemas operativos Android 7 u 8 deberán conformarse con utilizar una versión antigua de Chrome y del calendario de Google.

Lea también: Inicia el pago del programa Colombia Mayor ¿Cómo puede reclamarlo?

¿Podría continuar utilizando Google Calendar en su smartphone Android?

De acuerdo con los siguientes pasos, tendría la posibilidad de seguir utilizando este servicio de Google:

  1. Ingresar a los "Ajustes" del celular.
  2. Deslizar hacia abajo y seleccionar el apartado "Acerca del teléfono".
  3. Buscar y presionar la opción "Actualización de Software".
  4. Tocar en "Descargar e instalar".
  5. Esperar a que el equipo encuentre nuevas actualizaciones del sistema operativo.
  6. Pulsar en "Instalar ahora" y aguardar hasta que finalice el proceso, lo cual tomará pocos minutos.
  • Es importante recordar que se necesita Android 8.0 o superiores, de lo contrario aparecerá el mensaje: "Tu versión actual de Android ya no es compatible". En este caso, la solución sería adquirir un nuevo smartphone para seguir utilizando Google Calendar.

Lea también: Secuestran a dos trabajadores de una constructora en zona rural de Jamundí

¿Seguirán funcionando los servicios de Google en estos dispositivos?

A pesar de esto, es importante mencionar que los usuarios afectados no quedarán excluidos completamente de los servicios de Google.

Podrán acceder a ellos, aunque no podrán disfrutar de las nuevas funciones y actualizaciones que ofrece la compañía a través de Chrome.

Ante esta situación, los usuarios que tengan dispositivos móviles con sistemas operativos antiguos podrían considerar adquirir un dispositivo nuevo con un sistema operativo más actualizado para poder seguir disfrutando de las opciones más modernas y actualizaciones de Google.

Con estas medidas de actualización, Google pretende garantizar la compatibilidad y mejora constante de sus productos y servicios, adaptándose a los avances tecnológicos y las necesidades de los usuarios.

Artículo relacionado

Sigue nuestras redes sociales:

Lee más noticias

Noticias

Colombia y Ecuador implementarán un sistema para facilitar el paso fronterizo

Serán implementadas una serie de soluciones técnicas y tecnológicas para facilitar y agilizar el ingreso y la salida de residentes y trabajadores entre Colombia y Ecuador.

Colombia y Ecuador implementarán un sistema para facilitar el paso fronterizo
Militares ecuatorianos de la IV División del Ejército Amazonas y del batallón de Infantería Mayor Galo Molina, realizan patrullaje en la zona fronteriza con Colombia, en una fotografía de archivo. EFE/Xavier Montalvo

Serán implementadas una serie de soluciones técnicas y tecnológicas para facilitar y agilizar el ingreso y la salida de residentes y trabajadores entre Colombia y Ecuador.

Compartir

Los gobiernos de Colombia y Ecuador firmaron este miércoles en Bogotá un memorando de entendimiento para implementar el One Stop Control, un sistema que facilitará el tránsito por el puente de Rumichaca, el principal puesto fronterizo entre ambos país.

Así lo informó la Cancillería, que detalló en un comunicado que el sistema facilitará "la migración segura y ordenada, y la garantía de los derechos humanos de las personas que transiten por esta Zona de Integración Fronteriza entre Colombia y Ecuador".

Lea también: Centros de Diagnóstico ya no entregarán seguros de revisiones tecnicomecánicas

Por eso serán implementadas una serie de soluciones técnicas y tecnológicas para facilitar y agilizar el ingreso y la salida de residentes y trabajadores de la región fronteriza.

El documento fue firmado por el viceministro de Relaciones Exteriores de Colombia, Francisco José Coy, y el director de Migración Colombia, Carlos Fernando García; así como por los viceministros ecuatorianos de Movilidad Humana, Gonzalo González, y de Seguridad Ciudadana, Sandra Molina.

"La firma de este memorando contribuye a fortalecer aún más las relaciones entre Colombia y Ecuador. Esto está reflejando un compromiso compartido en torno a la cooperación, la seguridad y el desarrollo fronterizo conjunto".

Lea también: Gobierno hace un llamado a los venezolanos a actualizar sus datos

Agregó que "la implementación del One Stop Control representa mucho más que una mejora en el funcionamiento del control migratorio" porque" permitirá facilitar la migración segura y ordenada".

Entre tanto, el viceministro González dijo que este registro permitirá "acortar los tiempos y hacer más ágil el proceso migratorio de fronteras; especialmente cuando tengamos altas demandas de usuarios, con su implementación evitaremos los tiempos altos de espera en las oficinas de Migración cuando tengan que ingresar a nuestros países". 

Artículo relacionado

Sigue nuestras redes sociales: