Mundo

Viruela del mono: Bélgica, primer país en anunciar cuarentena obligatoria

Con solo cuatro casos confirmados, el país europeo decidió tomar medidas restrictivas al declarar 21 días de confinamiento para los infectados.

Viruela del mono: Bélgica, primer país en anunciar cuarentena obligatoria
Especial para 90minutos.co

Con solo cuatro casos confirmados, el país europeo decidió tomar medidas restrictivas al declarar 21 días de confinamiento para los infectados.

Compartir

Bélgica se convierte en el primer país en decretar cuarentena obligatoria debido a la viruela del mono que tiene en alerta al mundo entero.

Con solo cuatro casos confirmados, el país europeo decidió tomar medidas restrictivas al declarar 21 días de confinamiento para los infectados, así lo informó el Grupo de Evaluación de Riesgos (RAG).

Artículo relacionado

De acuerdo a las autoridades sanitarias, las úlceras que producen esta enfermedad tienen una duración estimada de unas tres semanas, tiempo en el cual, las personas contagiadas deberán mantener el distanciamiento social.

Los casos detectados en Bélgica estarían relacionados con un festival fetichista llamado Darklands. “Hay razones para suponer que el virus ha sido traído por visitantes del extranjero al festival tras los recientes casos en otros países”, dijeron los organizadores.

Artículo relacionado

Síntomas:

Entre los síntomas identificados en esta enfermedad están: fiebre, escalofríos, dolor de cabeza, dolores musculares; dolor de espalda, fatiga extrema y, a diferencia de la viruela, ganglios linfáticos inflamados y prominentes.

Al cabo de 1 a 3 días de la aparición de la fiebre aparecen las úlceras; que suelen comenzar en la cara y después se extiende a otras partes del cuerpo; incluyendo las palmas de las manos y las plantas de los pies.

Artículo relacionado

Cabe resaltar que esta enfermedad se identificó por primera vez en humanos en la República Democrática del Congo en el año 1970.

En los últimos días se han detectado varios casos en diferentes países como en Estados Unidos, Canadá, Australia y España; siendo este último el país con más casos de viruela del mono confirmados.

Lea también: En dos años, Corea del Norte confirmó 6 muertes y miles de contagios covid

Sin embargo, en ninguno de estos países han decretado cuarentena obligatoria. Como medida general recomiendan hacer uso del tapabocas en todo momento y evitar estar en espacios cerrados con gran cantidad de personas.

Otras noticias:

Artículo relacionado

Sigue nuestras redes sociales:

Lee más noticias

Mundo

Colombia y Latinoamérica en 'aprietos' por ataques cibernéticos

Un grupo penetró los sistemas de la compañía IFX Networks y prácticamente bloqueó y secuestró todos los datos estatales, dejando en jaque a casi todos los estamentos nacionales.

Colombia y Latinoamérica en 'aprietos' por ataques cibernéticos
Una mujer atiende una joyería que recibe pagos en bitcóin, el 6 de septiembre de 2023 en el centro de San Salvador, en una fotografía de archivo. EFE/Rodrigo Sura

Un grupo penetró los sistemas de la compañía IFX Networks y prácticamente bloqueó y secuestró todos los datos estatales, dejando en jaque a casi todos los estamentos nacionales.

Compartir

1. Pesadilla... ¿con fin?

Una noche de la semana pasada, el Estado colombiano entero comenzó a vivir una pesadilla... así al estilo de Freddy Krueger en toda la saga de “A Nightmare on Elm Street”.

Un grupo penetró los sistemas de la compañía IFX Networks y prácticamente bloqueó y secuestró todos los datos estatales, dejando en jaque a casi todos los estamentos nacionales.

El ataque perpetrado contra IFX Networks fue uno estilo ransomware y afectó a cerca de 762 compañías, no solo en la tierra de Shakira y Karol G si no en toda América Latina.

A raíz de esto, el Gobierno colombiano conminó a la proveedora de servicios digitales a solucionar urgentemente este 'impasse' o, de lo contrario, llamarán a otros para que ayuden en la contingencia.

IFX Networks dijo haber recuperado un 91 % de la información secuestrada y buena parte de los sistemas ya están en normal funcionamiento.

¡Alerta! Que otro rasomware no se aparezca... ni en sueños.

2. ¿Quién dijo que la seguridad no es un gran negocio?

La explosión de inteligencia artificial está haciendo que todo el mundo quiera estar más preparado.

Por esa razón, el fabricante de equipamiento de internet Cisco anunció que comprará la empresa de ciberseguridad Splunk por 28.000 millones de dólares, con el fin de reforzar la seguridad y resiliencia de sus clientes en un "mundo impulsado por la IA".

Cisco rompió el marranito y esta es la cuarta empresa relacionada con la seguridad que adquiere este año, ya que quiere pasar de la "respuesta y detección de amenazas a la predicción y prevención de amenazas".

La fusión, según ambas compañías, responde a que las corporaciones se están apoyando en los datos para tomar decisiones clave a diario, pero enfrentan un nivel de complejidad sin precedentes por la adopción acelerada de la IA generativa.

¿Bien previsores, eh?

Lea también: Cuídese del 'Wangiri': La nueva modalidad de estafa a través de una llamada

3. “Alexa, amiga. ¿Cómo estás?

Hace unas décadas esto de hablarles a aparatos y que estos contesten era como una de esas locuras futuristas, pero hoy ya es una realidad.

Amazon ya lleva un muy buen tiempo metiéndose en esto y ahora quiere sacarle más jugo a la inteligencia artificial (IA) para crear dispositivos más interactivos, conversacionales, inteligentes y adaptables a cada uno.

En una presentación llevada a cabo en Arlington, EE.UU., la empresa destacó la inclusión en varios de sus dispositivos del sistema de inteligencia artificial generativa con grandes modelos lingüísticos (LLM, por sus siglas en inglés).

Este sistema permitirá que interactuar con el aparato sea lo más "natural" y "humano" posible.

Es decir: mi Alexa va a comprender mi enojo cuando un jugador del Deportivo Cali desperdicia un penalti y hasta me va a decir “sí, es muy malo”.

Esta “charla” será posible gracias a la implementación de la función "Let's Chat".

Entonces, cuando usted vea a alguien hablando solo en su casa, no es que esté loco. Está conversando con Alexa.

4. Te seguirán echando el ojo, Elon

Parece que al Gobierno de EE.UU. no le está gustando de a mucho eso de que a Elon Musk le hagan préstamos de empresas de su entorno, como cuando la plata pasa de un bolsillo para otro.

El Departamento de Justicia tiene a nuestro habitué entre ceja y ceja y ya ha dicho que va a ampliar su investigación sobre esta clase de dádivas que se le han otorgado desde 2017, sobre todo de parte de Tesla.

En concreto, a Musk quieren imputarle un delito, quizás por no revelar los beneficios personales que podía haber recibido de la fabricante de automóviles eléctricos.

Según la ley estadounidense, las empresas están obligadas a publicar cualquier transacción por encima de 120.000 dólares que beneficie personalmente a un ejecutivo de la compañía.

Que tu bolsillo izquierdo sí sepa lo que hace tu bolsillo derecho... o lo que recibe.

5. Meet the Bankman-Frieds

Conozcan a los Bankman-Fried. El muy pillo y travieso hijo, Sam, está acusado de un fraude multimillonario a través de la malograda empresa de criptomonedas FTX.

Los “mayores de la casa”, Allan Joseph Bankman y su esposa, Barbara Fried, son académicos expertos en Derecho, pero también lo serían en enriquecimiento ilícito, según documentos judiciales.

Allí reza que los progenitores "explotaron su acceso e influencia dentro de FTX para enriquecerse", aunque Sam niegue que “daddy” y “mommy” estuvieran involucrados.

Pues los nuevos gestores de FTX quieren demandarlos porque consideran que sabían y eran beneficiarios del accionar de su hijo en el esquema fraudulento.

¡Qué linda familia!

6. ¡Más rápido, más grande... más bitcóin en El Salvador!

Si usted está en El Salvador y necesita hacer grandes operaciones en bitcóin (de curso legal) esta noticia le interesa.

La empresa salvadoreña DitoBanx se asoció con la casa de intercambio de criptomonedas Bitfinex para el procesamiento "más rápido" de pagos con bitcóin de "gran volumen".

Según Bitfinex, "esta colaboración permite transacciones de hasta 2 bitcóin mediante un único pago".

Además, DitoBanx tiene como socio a Binance, la casa de criptotranferencias más grande del mundo.

Muy bueno esto, pero ojalá el Gobierno de Nayib Bukele fuera más transparente en todo lo relacionado al bitcóin.

7. Qué engañoso puedes ser “Fortnite”

A muchos usuarios de “Fortnite” se les llevó mediante "prácticas engañosas" a hacer "compras no deseadas" por parte de Epic Games, por lo que ahora la Comisión Federal de Comercio (FTC, en inglés) de EE.UU. les dice: “No se quede callado, denuncie”.

La FTC comenzó a notificar a más de 37 millones de personas que pueden ser elegibles para recibir una compensación.

La devolución de esa platita gastada engañosamente tardará un mes y los consumidores tendrán hasta el 17 de enero de 2024 para presentar la respectiva reclamación.

Y no se preocupen por la plata ya que Epic Games firmó un acuerdo con el Gobierno para pagar 45 millones de dólares que servirán para devolver directamente el dinero a los consumidores del videojuego.

¡Sin engaños, Epic Games!

Artículo relacionado

Sigue nuestras redes sociales:

Lee más noticias

Mundo

Dos modelos estadounidenses fueron encontradas muertas: Investigan relación

Las autoridades de Estados Unidos investigan la muerte de dos jóvenes modelos ocurridas con dos días de diferencia en Los Ángeles.

Dos modelos estadounidenses fueron encontradas muertas: Investigan relación
Tomado de redes sociales

Las autoridades de Estados Unidos investigan la muerte de dos jóvenes modelos ocurridas con dos días de diferencia en Los Ángeles.

Compartir

Las autoridades de Estados Unidos investigan la muerte de dos jóvenes modelos ocurridas con dos días de diferencia en Los Ángeles.

Las víctimas fueron identificadas como Nichole Coats, de 32 años, y Maleesa Mooney, de 31 años, quienes murieron los días 10 y 12 de septiembre.

Según la Policía de Los Ángeles, los hechos no tienen ninguna relación, pero los investigan para esclarecer las causas de la muerte.

Caso Maleesa Mooney

La hermana de Maleesa Mooney, la cantante Jourdin Pauline, llegó con la Policía el pasado 12 de septiembre al apartamento de la modelo luego de que no contestara su teléfono por varios días. Al llegar al lugar, se encontraron con el cuerpo de la modelo.

El pasado 15 de septiembre, las autoridades confirmaron que este caso se trata de un homicidio. Además, lepidieron a la comunidad que ayude con información que pueda dar con el paradero del responsable.

“La investigación reveló que Maleesa Mooney fue asesinada dentro de su apartamento. La causa exacta de la muerte es desconocida, mientras se espera un examen que será realizado por la oficina del forense del condado de Los Ángeles”.

Lea también: Video: Daniel Sancho se desplomó durante confesión del crimen de Edwin Arrieta

Caso Nichole Coats

El padre de Nichole Coats, Guy Coats, habló para el medio estadounidense ABC sobre el caso de su hija. Aseguró que el 7 de septiembre fue el último día en el que habló con su hija, es decir, 3 días antes de su muerte.

Durante la llamada, Guy supo que su hija iba a estar compartiendo con una prima y algunos amigos, pero, la misma prima fue la que dio aviso de la ausencia de Nichole. El padre de la modelo se dirigió al apartamento donde ella vivía y la encontró muerta.

“La apariencia del apartamento era la misma de siempre. Todo estaba normal. (Ella estaba) acostada allí, con el brazo extendido y los dedos relajados. Tan pronto como la toqué, parecía una piedra, así que llamé al 911. No la miré, dolió mucho”.

Guy Coats, padre de Nichole Coats.

A pesar de eso, las autoridades decidieron no tratar el caso como un homicidio, por lo que los familiares y seres queridos de la mujer se molestaron.

“Creo que fue un asesinato, realmente lo creo. Una de sus piernas estaba levantada en el aire en posición de patada. No es alguien que simplemente se acostó en la cama y murió”.

May Stevens, tía de la víctima.

Artículo relacionado

Sigue nuestras redes sociales:

Lee más noticias

Mundo

Regresa 'bajo el mar': Una tortuga volvió a su hábitat luego de ser rescatada

La tortura verde pasó por varias terapias de “temperatura” para volver a su estado de salud habitual y pueda ser devuelta al mar.

Regresa 'bajo el mar': Una tortuga volvió a su hábitat luego de ser rescatada
Fundación Mundo Marino

La tortura verde pasó por varias terapias de “temperatura” para volver a su estado de salud habitual y pueda ser devuelta al mar.

Compartir

Una tortuga verde fue rescatada y será de vuelta al mar tras recuperarse de una hipotermia y graves heridas por otros animales.

Una persona encontró al animal en las orillas de Costa Chica en Las Toninas, en Argentina, el pasado 14 de julio. Al verla, llamó a la Fundación Mundo Marino, quienes se encargaron de rescatarla y cuidar de ella.

Estas tortugas, denominadas como Chelonia mydas, provienen de la Isla de Ascensión, en Reino Unido, hogar de la segunda mayor población en el Atlántico.

Lea también: La NASA anuncia la creación de un departamento para estudiar los ovnis

Los médicos de esta fundación la atendieron y la diagnosticaron con hipotermia, debido a las bajas temperaturas de las aguas donde se encontraba.

“Cuando llegó al centro, presentaba un preocupante cuadro de hipotermia. Creemos que estaba en brumación, un letargo en el que, en vez de dirigirse a aguas más cálidas, optan por quedarse en aguas frías, reduciendo su metabolismo para conservar energía. Es inusual verlas en esta época, por lo que podrían haberla desplazado redes de arrastre desde el fondo marino”.

Sergio Rodríguez Heredia, biólogo encargado del Centro de Rescate de la Fundación Mundo Marino.

Además, en su cuerpo la tortuga albergaba numerosos crustáceos, debido a que por “su inmovilidad, muchos crustáceos la usaron como base, causándole heridas con el tiempo”.

Lea también: ¿Hay que alertarse? Este es el virus que tiene azotado a la India

Dos meses de recuperación

La tortura verde pasó por varias terapias de “temperatura” para volver a su estado de salud habitual y pueda ser devuelta al mar.

“Se le proporcionó terapia térmica en una pileta a 25°C y fluidoterapia endovenosa para contrarrestar una deshidratación leve. Seguimos protocolos estándar, tomando muestras sanguíneas y fecales. Además, ante la alta probabilidad de ingestión de plásticos, se le realizaron radiografías. Afortunadamente, no hallamos residuos en su organismo”.

Juan Pablo Loureiro, médico veterinario y director técnico de la Fundación Mundo Marino.

Con el paso de los días, la tortuga respondió de manera positiva a todo el tratamiento y los medicamentos suministrados por la Fundación Mundo Marino.

“Respondió bien a los tratamientos, que incluyeron antibióticos y analgésicos. Al notar su progresiva mejoría y valores normales en los análisis, decidimos que estaba lista para regresar al mar”.

Juan Pablo Loureiro, médico veterinario y director técnico de la Fundación Mundo Marino.

Artículo relacionado

Sigue nuestras redes sociales: