Mundo

Tercera dosis de Sinovac eleva inmunidad anti-covid, según estudio

El estudio se llevó a cabo por expertos de universidades e instituciones públicas de China; así como de la propia empresa desarrolladora de Sinovac.

Tercera dosis de Sinovac eleva inmunidad anti-covid, según estudio

El estudio se llevó a cabo por expertos de universidades e instituciones públicas de China; así como de la propia empresa desarrolladora de Sinovac.

Compartir

Una tercera dosis de la vacuna contra el coronavirus SARS-CoV-2 desarrollada por la farmacéutica china Sinovac eleva los niveles de protección inmune entre tres y cinco veces; esto según un estudio preliminar del que se hace eco hoy el diario privado hongkonés South China Morning Post.

Noticia del día: No olvide el pico y cédula en Cali para este miércoles 28 de julio de 2021

El estudio se llevó a cabo por una decena de expertos de universidades e instituciones públicas del país; así como de la propia empresa desarrolladora del antígeno Sinovac, y publicado en el portal médico MedRxiv. Este advierte que todavía no pasó por todas las fases de revisión y que, por tanto, no debe ser tomado todavía como "información verificada".

Según sus hallazgos, los niveles de inmunidad bajan significativamente tras unos seis meses, pero una dosis Sinovac de refuerzo inoculada entre unos seis y ocho meses tras la segunda inyección genera un "fuerte impulso para la respuesta inmune".

"La media geométrica de los títulos (MGT) de anticuerpos se eleva a aproximadamente 140. Esta subida se corresponde con un aumento de entre 3 y 5 veces en los títulos de anticuerpos neutralizantes (con respecto a los) de 28 días después de (recibir) la segunda dosis", apunta el documento.

Le puede interesar: 

Suspensión de clases presenciales en Cali no cobija a municipios del Valle

ESTUDIO CON PARTICIPANTES CON VACUNA SINOVAC

El estudio se basa en la experiencia con unos 540 participantes sanos de entre 18 y 59 años; esto recibieron una tercera dosis de Sinovac en diferentes períodos tras recibir la segunda.

Pese a que sí especifican el período en el que mejor respuesta inmune se registró, los investigadores no proponen directamente un marco temporal para la inyección de una dosis de refuerzo; aseguran que para establecerlo hay que "tener en cuenta muchos factores" como la eficacia de la vacuna; la situación local de la pandemia; los riesgos de infección y los suministros de antígenos.

La vacuna de Sinovac se convirtió en junio en la segunda vacuna contra la covid desarrollada en China en recibir la autorización de la OMS; esto para su uso de emergencia.

El suero, llamado CoronaVac, se está empleando en países latinoamericanos como Ecuador, Colombia, Uruguay, México, El Salvador, República Dominicana o Chile. EFE

Lea también: 

Colombia suma 11.426 casos nuevos y 300 fallecimientos por la covid-19

Sigue nuestras redes sociales:

Lee más noticias

Mundo

Paraguayas y colombianas, principales víctimas de explotación sexual en España

De origen latinoamericano, sobre todo paraguayo y colombiano; varia mujeres fueron captadas en las redes sociales con ofertas de un trabajo en Europa y obligadas a ejercer la prostitución en viviendas 24 horas al día.

Paraguayas y colombianas, principales víctimas de explotación sexual en España
EFE/Ángeles Visdómine

De origen latinoamericano, sobre todo paraguayo y colombiano; varia mujeres fueron captadas en las redes sociales con ofertas de un trabajo en Europa y obligadas a ejercer la prostitución en viviendas 24 horas al día.

Compartir

De origen latinoamericano, sobre todo paraguayo y colombiano; mujeres captadas en las redes sociales con ofertas de un trabajo en Europa y obligadas a ejercer la prostitución en viviendas 24 horas al día; así operan las redes de trata de seres humanos con fines de explotación sexual, la nueva esclavitud del siglo XXI.

Hoy, 2 de diciembre es el Día Internacional para la Abolición de la Esclavitud, fijado ese mismo día de 1949, cuando la Asamblea General de las Naciones Unidas aprobó el convenio para la represión de la trata de personas y la explotación ajena.

La teniente Elena Colás, de la Sección de Trata de Seres Humanos de la Unidad Técnica de Policía Judicial (UTPJ) de la Guardia Civil, considera que hay un incremento "alarmante" de la explotación sexual de mujeres no solo en España, sino en el resto de la Unión Europea, donde también aumenta la preocupación por la trata con fines laborales, afirma  en una entrevista con EFE.

Bien sea por la mayor sensibilización de las fuerzas de seguridad ante esta lacra, bien por la "valentía" de la denuncia de algunas víctimas, desde la pandemia aumentó el número de operaciones policiales contra este delito.

Casi cuatro de cada diez víctimas son de Paraguay

De las operaciones ya cerradas en 2022 por la Guardia Civil,  se desprende que el 82 % de las víctimas son mujeres y que el 37 % de todas ellas son de origen paraguayo. Les siguen Colombia y España (con un 18 % en cada caso), Perú (9 %), Mali (9 %) y Venezuela, también con un 9 %.

Respecto a los autores del delito de trata, algo más de la mitad son mujeres. Y por nacionalidades, el 41 % son españoles, por delante de brasileños (18 %), de Argentina, Colombia y Paraguay, con en torno a un 12 % en cada caso, y Mali (5 %).

A los expertos de la Guardia Civil les sorprende esa proporción de víctimas de Paraguay en España, mientras que no es así en el resto de Europa. Sorprende porque, como recuerda la teniente, se trata de un país pequeño.

De todos modos, la buena relación con las autoridades diplomáticas de Paraguay está contribuyendo a destapar la explotación de mujeres de esa nacionalidad. Además, según explica Colás, el consulado "trabaja muy bien para la protección de las víctimas", lo que puede redundar en un mayor número de denuncias de las propias mujeres.

También se constata que entre las mujeres autoras de este delito se encuentran muchas antiguas víctimas de explotación.

Desde la pandemia, dice la teniente, llegaron más mujeres latinoamericanas a España, un país de paso también hacia Europa, especialmente hacia Alemania, Países Bajos y Francia. Casi siempre entran al continente europeo por los aeropuertos españoles.

Vea también: Juez otorga más tiempo a Daniel Sancho para preparar su defensa

Del club de alterne a los pisos particulares

También está cambiando el lugar donde son explotadas. El control por las fuerzas de seguridad de los clubes de alterne ha obligado a los tratantes a trasladar a las víctimas a viviendas particulares, donde permanecen 24 horas al día, hacinadas y permanentemente controladas.

Aún quedan clubes de alterne, de todos modos, como manifiesta la teniente, pero van cerrando porque las inspecciones se han intensificado, controles que no pueden realizar con la misma facilidad en las viviendas,  donde los agentes solo pueden entrar con autorización judicial o ante un delito flagrante.

También se observa un cambio en los modos de captación. La irrupción de las redes sociales ha "evitado" el desplazamiento de los tratantes a los países de origen.

A través de páginas web de anuncios o de las redes más usadas, las redes delictivas ofrecen trabajos en Europa de camareras, esteticistas, cuidadoras... ofertar que resultan ser falsas.

Una fuente inagotable de dinero que convierte a la mujer en esclava

Elena Colás ve en la explotación sexual una forma de convertir a la mujer en esclava, de cosificarla y de ponerla "al mismo nivel que una mercancía".

Para los tratantes es una fuente "inagotable" de dinero. "Las puede vender muchas veces", dice la teniente, quien hace una llamamiento a estas mujeres para que denuncien y se identifiquen ellas mismas como víctimas de trata de seres humanos.

Artículo relacionado

Sigue nuestras redes sociales:

Lee más noticias

Mundo

Luto en la música: Cantante colombiano murió en accidente de tránsito en México

El cantante colombiano viajó a México para hacer crecer su carrera. En sus redes sociales mostraba su talento y música, la cual era querida por muchos.

Luto en la música: Cantante colombiano murió en accidente de tránsito en México
Tomado de redes sociales

El cantante colombiano viajó a México para hacer crecer su carrera. En sus redes sociales mostraba su talento y música, la cual era querida por muchos.

Compartir

En los últimos días, se reportó un accidente de tránsito en una autopista de Cuautitlán, México, donde murió un cantante colombiano.

Al parecer, Didier Rodríguez iba en su moto, pero con mucha velocidad, lo que hizo que chocara contra un poste y perdiera la vida.

Las autoridades del país norteamericano aún no han confirmado estos hechos, los vecinos aseguran que muchos jóvenes usan esta zona para realizar las famosas carreras clandestinas.

Lea también: Estado de salud del papa Francisco mejora: no tiene fiebre y su respiración es normal

Rodríguez era oriundo de Lérida, Tolima, y viajó a México para hacer crecer su carrera. Además, en sus redes sociales mostraba su talento y música, la cual era querida por muchos.

Su esposa, Gin Penibal, escribió un mensaje de despedida por sus redes sociales.

"Amor, hoy me toca guardarte en el corazón. Con todo el dolor de la vida, me dejas con un hueco enorme. Tantos planes que teníamos y decidiste dejarme ahora en estos momentos. Sabes que te amo desde el primer día, que todo por ti y contigo, te fui leal hasta lo último".

Artículo relacionado

Sigue nuestras redes sociales:

Lee más noticias

Mundo

Video: Helicóptero se estrelló en plena autopista y dejó tres personas heridas

Un helicóptero cayó en plena carretera por causas que aún se desconocen. El siniestro tuvo lugar muy cerca de un puente vehicular.

Video: Helicóptero se estrelló en plena autopista y dejó tres personas heridas
Tomado de redes sociales

Un helicóptero cayó en plena carretera por causas que aún se desconocen. El siniestro tuvo lugar muy cerca de un puente vehicular.

Compartir

Un helicóptero cayó este viernes, 1 de diciembre de 2023, en plena carretera de Madrid, España, por causas que aún se desconocen, en un accidente que dejó tres personas heridas. El siniestro tuvo lugar muy cerca de un puente vehicular.

El accidente del helicóptero tuvo lugar en la circunvalar M-40 a la altura del Campo de las Naciones, próximo a la Feria de Madrid (IFEMA), donde en los últimos días se ha celebrado la fiesta de aviación European Rotors.

Hasta el lugar se desplazaron varias unidades de bomberos del Ayuntamiento de Madrid y de los servicios de emergencia Samur-Protección Civil. Trascendió que los heridos son los dos ocupantes del helicóptero y el conductor de un carro que circulaba en ese momento por la vía.

Lea también: Estado de salud del papa Francisco mejora: no tiene fiebre y su respiración es normal

Según medios internacionales, uno de los ocupantes del helicóptero sufrió un trauma craneoencefálico y el otro una fractura de fémur. Sin embargo, el conductor del carro tuvo cortes leves por causa de los vidrios rotos.

Entretanto, la Dirección General de Tráfico (DGT) cortó un carril en cada sentido de la M-40 en la zona del accidente para facilitar las labores de los servicios de emergencia, pero no ha interrumpido la circulación en esta vía que, no obstante, está siendo complicada con importantes retenciones de tráfico.

La feria, que cerró ayer sus puertas tras cuatro días de actividad, se presenta como una de las más importantes en el sector de la aviación en helicópteros y de las más grandes de Europa.

Artículo relacionado

Sigue nuestras redes sociales: