Ciencia y Tecnología

Semillas que estuvieron en el espacio se utilizarán para nuevos cultivos

Estas semillas, al regresar a la Tierra, se enviarán a Austria, donde serán examinadas y analizadas en busca de características deseables.

Semillas que estuvieron en el espacio se utilizarán para nuevos cultivos
Foto: Archivo particular

Estas semillas, al regresar a la Tierra, se enviarán a Austria, donde serán examinadas y analizadas en busca de características deseables.

Compartir

Las semillas de cultivos, tras pasar más de cinco meses en la Estación Espacial Internacional (EEI), fueron devueltas a la Tierra para examinarse a fin de desarrollar cultivos resistentes a los efectos del cambio climático. Así lo informó la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura.

"Las semillas enviadas al espacio el año pasado han regresado a la Tierra; esto en un nuevo hito de los esfuerzos conjuntos del Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA); y la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO) para desarrollar cultivos resistentes que puedan ayudar a proporcionar alimentos suficientes a medida que el planeta se calienta". Así quedó evidenciado en el comunicado.

La nota precisa que ambas organizaciones enviaron en noviembre pasado las semillas al espacio para explorar el impacto de la radiación cósmica en la aceleración de la adaptación natural y genética de cultivos; esto con el fin de mejorar la seguridad alimentaria global y apoyar a la agricultura mundial que tiene dificultades para satisfacer la demanda de alimentos.

Le puede interesar: ¿WhatsApp para infieles? Conozca la nueva función de la aplicación

Para ello se seleccionaron las semillas de Arabidopsis y sorgo, ya que existe un gran banco de datos científicos disponibles para su comparación.

Artículo relacionado

Análisis y estudios de las semillas

Estas semillas, al regresar a la Tierra, se enviarán al Centro Conjunto FAO/OIEA de Técnicas Nucleares en la Alimentación y la Agricultura en Austria. Allí van a examinarlas y analizarlas en busca de características deseables.

"El proyecto de los cultivos cósmicos es muy especial. Se trata de ciencia que podría tener un impacto real en la vida de las personas en un futuro bastante cercano. Esto al ayudarnos a cultivar cosechas más fuertes y alimentar a más gente", afirmó el director general del OIEA, Rafael Grossi, citado en el comunicado.

Agregó que "puede que los científicos del OIEA y la FAO lleven ya 60 años mutando semillas y creando miles de cultivos más fuertes para que el mundo los utilice; pero ésta es la primera vez que experimentamos con un campo tan apasionante como la astrobiología". (Sputnik)

Artículo relacionado

Sigue nuestras redes sociales:

Lee más noticias

Ciencia y Tecnología

¡Incluso pueden parpadear! Robots humanoides aparecen en juego de NFL

Los androides aparecieron en las graderías de un compromiso por la liga de fútbol americano de Norteamérica, generando comentarios de todo tipo.

¡Incluso pueden parpadear! Robots humanoides aparecen en juego de NFL
Especial para 90minutos.co

Los androides aparecieron en las graderías de un compromiso por la liga de fútbol americano de Norteamérica, generando comentarios de todo tipo.

Compartir

La tecnología viene dando pasos agigantados, desde el lanzamiento global de inteligencias artificiales (IA) como ChatGPT, el mundo se encuentra en un constante cambio, teniendo incluso la presencia de robots humanoides; los cuales son manejados precisamente por IA.

Esto se presenció en previo al juego de la National Football League (NFL), donde se enfrentaban los clubes de ‘Miami Dolphins’ contra los ‘Angeles Chargers’. Este partido se disputó en el SoFi Stadium, ubicado en Inglewood, California, Estados Unidos; con capacidad para 70 000 espectadores, donde en algunas graderías estaban los robots humanoides.

Le puede interesar: Cuídese del 'Wangiri': La nueva modalidad de estafa a través de una llamada

Estos androides, al mejor estilo de la película “Yo robot”, los fanáticos de metal disfrutaron del partido, siendo enfocados en múltiples partes del compromiso.

Esto desencadenó una gran lluvia de comentarios de todo tipo: desde aquellos que se dejan asombrar por la tecnología, pasando por los que están asustados por el avance acelerado de los robots e incluso aquellos que se quedaron sin asiento por las sillas ocupadas por los humanoides.

De igual manera, se pudo conocer que dichos espectadores de lámina hacen parte de la campaña de la película de 20th Century Studios: ‘The Creator’, cuyo nombre se puede ver en la vestimenta que tenían.

El costo de producción fue 86,1 millones de dólares y trata de un ex agente de las fuerzas especiales que es reclutado para cazar y matar en un mundo post apocalíptico:

Artículo relacionado

Sigue nuestras redes sociales:

Lee más noticias

Ciencia y Tecnología

¿Qué hacer en caso de abrir un link malicioso o falso?

La apertura accidental de estos enlaces puede desencadenar problemas de seguridad y comprometer la privacidad del usuario.

¿Qué hacer en caso de abrir un link malicioso o falso?
Especial para 90minutos.co

La apertura accidental de estos enlaces puede desencadenar problemas de seguridad y comprometer la privacidad del usuario.

Compartir

A medida que el mundo se vuelve cada vez más digital, la proliferación de enlaces falsos y maliciosos se ha convertido en un problema serio.

La apertura accidental de estos enlaces puede desencadenar problemas de seguridad y comprometer la privacidad del usuario.

Además, los ciberdelincuentes buscan constantemente a víctimas para robar sus datos personales y así cometer delitos a su nombre; hasta acceder a sus cuentas bancarias.

En ocasiones pueden hacerse pasar por entidades bancarias, enviando correos a sus víctimas e indicándoles que deben actualizar sus datos o que falló algún trámite.

También, otras de las formas más comunes, es enviando un mensaje a la víctima; en donde se le dice que se ha ganado algún sorteo o premio y para poder acceder a él les piden sus datos personales.

Lea también: Video: ¡Aprendió a usar 'Alexa'! Abuelita pidió una canción y esta fue su reacción

Por ello, es importante que verifique muy bien que la dirección del correo electrónico sea verídica o que pertenezca a una entidad legítima.

Algo para tener en cuenta es que dichos correos electrónicos no deben terminar en dominios como 'outlook.com' o '@hotmail.com', ya que estos son más comunes para correos personales.

Recomendaciones

En caso de que caiga en la trampa y sus datos personales corran riesgo, aquí le daremos unos pasos que expertos en seguridad informática sugieren seguir para protegerse de los enlaces falsos o maliciosos:

  • Denuncie el correo: La mayoría de los servicios de correo electrónico tienen la posibilidad de denunciar correos que contengan enlaces maliciosos o que intenten hacerse pasar por entidades legítimas. Para hacerlo, mantenga pulsado el correo durante unos segundos y seleccione la opción "Denunciar".
  • Cambie todas las claves: En caso de caer en la trampa de los delincuentes; lo primero que debe hacer es modificar las contraseñas de todas sus cuentas bancarias, de correo y de redes sociales. Recuerde que estas claves deben incluir mayúsculas, minúsculas, números y caracteres especiales como asteriscos (*), signos de porcentaje (%), signos de dólar ($), entre otros.

Lea también: Condenan a prisión a la mujer que insultó de forma racista a Francia Márquez

  • Desconecte el dispositivo o apague el internet: Una vez que haya ingresado al enlace malicioso, es posible que se instale software maligno en su dispositivo para robar datos almacenados en él. Para evitar que los criminales accedan a su celular o computadora, desconecte el internet o apague el dispositivo. A continuación, realice una búsqueda exhaustiva de virus y utilice un antivirus para eliminar cualquier amenaza.
  • Restablezca el dispositivo a su configuración original: Una medida altamente efectiva para dificultar el acceso de los delincuentes a su información es restablecer su dispositivo a su configuración original de fábrica. Esto borrará todos sus datos y contenido personal.
  • Informe el correo: La mayoría de los servicios de correo electrónico ofrecen la opción de informar sobre mensajes que contengan vínculos peligrosos o que intenten hacerse pasar por entidades legítimas. Para hacerlo, mantenga presionado el correo durante unos segundos y, cuando aparezcan tres puntos verticales, seleccione la opción "Informar".

Artículo relacionado

Sigue nuestras redes sociales:

Lee más noticias

Ciencia y Tecnología

Cuídese del 'Wangiri': La nueva modalidad de estafa a través de una llamada

Hay una nueva modalidad de robo llamada Wangiri, un tipo de fraude telefónico que consiste en recibir llamadas perdidas de números internacionales.

Cuídese del 'Wangiri': La nueva modalidad de estafa a través de una llamada
Especial para 90minutos.co

Hay una nueva modalidad de robo llamada Wangiri, un tipo de fraude telefónico que consiste en recibir llamadas perdidas de números internacionales.

Compartir

La inseguridad no solo se presenta mientras se está en la calle, sino que, en la actualidad, también puede ser víctima de robo desde su celular, ya sea dándole clic a un link falso o a través de una llamada sospechosa.

Se conoció una nueva modalidad de robo llamada 'Wangiri', que es un tipo de fraude telefónico que consiste en recibir llamadas perdidas de números internacionales que desconoce. Y es que, la palabra Wangiri proviene del japonés y significa "llamada y corte".

De acuerdo con 'Movistar', esta estafa se genera con un sistema informático que produce múltiples llamadas por minuto y las cuelga después de una o máximo dos timbradas, con el propósito de que las víctimas devuelvan la llamada.

Lea también: Video: ¡Aprendió a usar 'Alexa'! Abuelita pidió una canción y esta fue su reacción

Dicho sistema puede lanzar entre 200 y 300 mil llamadas y cuando la víctima la devuelve le empiezan a cobrar dinero. Esto quiere decir que mientras más tiempo se encuentre en la línea, a pesar de que no le contesten, más ganan los estafadores.

Cabe destacar que los estafadores aprovechan el desconocimiento sobre las tarifas especiales para llamar a otros países, por ello, intentan mantener a la persona en la línea el mayor tiempo posible.

La víctima de esta modalidad no se dará cuenta del robo hasta cuando llegue su recibo de facturación del teléfono y vea un monto superior al que paga mensualmente. 

¿Cómo detectar estas estafas?

Según la Comisión Federal de Comunicaciones (FCC) de Estados Unidos, las llamadas fraudulentas estaban identificadas con el código de país 222 de la nación de África Occidental de Mauritania y que se estaban expandiendo por Nueva York y Arizona.

A pesar de este hallazgo, los sistemas informáticos han avanzado en cuanto al ocultamiento del código o la numeración con la que llaman, e imitan o falsifican números de otros lugares.

¿Cómo evitar caer en esta estafa?

  • No devuelva la llamada a los números que no reconozca, especialmente si son extranjeros.
  • Si no realiza llamadas internacionales, considere hablar con su compañía telefónica sobre el bloqueo de este tipo de llamadas para evitar estafas.
  • Cuando reciba la factura de su celular, revise si hay algún cargo que no reconoce para hacer una investigación.

Artículo relacionado

Sigue nuestras redes sociales: