Ecología

Mila, tigresa en peligro de extinción, murió tras accidente dentro de un zoológico

Luego de ser anestesiada para un procedimiento quirúrgico, la tigresa se cayó y sufrió una lesión en la columna que le provocó la muerte.

Mila, tigresa en peligro de extinción, murió tras accidente dentro de un zoológico
Foto de referencia

Luego de ser anestesiada para un procedimiento quirúrgico, la tigresa se cayó y sufrió una lesión en la columna que le provocó la muerte.

Compartir

Mila, una tigresa en peligro de extinción, perdió la vida tras caerse de un banquillo mientras esperaba ser intervenida para un procedimiento dental, este trágico accidente se registró en las instalaciones del zoológico Cheyenne Mountain, en Colorado, Estados Unidos.

Según un comunicado emitido por el zoológico, la tigresa, de tipo amur; había llegado al Cheyenne Mountain hacía 5 meses luego de separarse de su madre en el zoológico de Toronto.

La tigresa debía ser tratada de manera urgente por un problema dental que era propenso a convertirse en una infección mortal.

Lea también: Una lora se autolesionó hasta la muerte tras estar 10 años enjaulada: ¿Qué pasó?

Mila fue anestesiada para recibir tratamiento, pero luego de ser inyectada saltó hacia un banquillo en el que rápidamente se quedó dormida.

Poco después, la tigresa se resbaló de la superficie y cayó al suelo, aterrizando en una posición antinatural para su cuerpo. Producto del golpe, la tigresa sufrió una lesión en su columna que le causó la muerte.

El doctor Eric Klaphake, veterinario jefe del zoológico, mencionó que “ella podría haberse resbalado desde esa altura cientos de veces y aterrizado en una variedad de otras posiciones sin verse afectada".

“El equipo entró rápidamente en su guarida cuando era seguro y trató diligentemente durante 40 minutos de brindarle atención que le salvara la vida”.

Eric Klaphake, veterinario jefe del zoológico.

De acuerdo con la institución, su intención era de hecho evitar la muerte de otro animal en sus instalaciones, pues, en el 2021, otra tigresa Amur llamada Savelii murió después de someterse a un procedimiento de inseminación artificial.

Frente a esto, el zoológico mencionó que estas muertes evidencian la fragilidad de los tigres amur, por lo que impulsó a los directivos a apoyar financieramente a la especie, no solo dentro de sus instalaciones, sino también los que están afuera, libres en la naturaleza.

“A pesar del mejor cuidado profesional que brindamos a estos animales, los accidentes pueden ocurrir y sucederán mientras exista una necesidad crítica de que los conservacionistas ayuden a las especies en alto peligro a sobrevivir bajo el cuidado humano y en la naturaleza”.

Eric Klaphake, veterinario jefe del zoológico.

Artículo relacionado

Sigue nuestras redes sociales:

Lee más noticias

Ecología

Conozca a Kirpa, la nutria 'milagro' rescatada y recuperada por el Zoológico de Cali

El Zoológico de Cali invita a la comunidad caleña a conocer a Kirpa entre el 19 de septiembre y 1 de octubre.

El Zoológico de Cali invita a la comunidad caleña a conocer a Kirpa entre el 19 de septiembre y 1 de octubre.

Compartir

Kirpa es una nutria que fue rescatada en el mes de febrero por el Zoológico de Cali desde el departamento de Arauca.

Desde entonces, esta entidad se ha encargado del cuidado y el bienestar de la nutria, el cual ha sido exitoso y hoy disfruta de una vida plena.

Poco a poco, Kirpa se ha adaptado a entornos ambientales, con el fin de ayudarle a fortalecer los comportamientos naturales de su especie y explorar nuevos territorios.

"Este espacio le permitirá durante este nuevo proceso explorar, descubrir nuevos olores y desarrollar comportamientos propios de su especie. Nuestro equipo de profesionales continuará monitoreándola constantemente y velando siempre por su bienestar animal".

Zoológico de Cali.

Lea también: Mila, tigresa en peligro de extinción, murió tras accidente dentro de un zoológico

El Zoológico de Cali invita a la comunidad caleña a conocer a Kirpa entre el 19 de septiembre y 1 de octubre. Aquí les dejamos un video de Kirpa para que se antoje de conocerla a ella y sus demás amigas nutrias.

Aquí puede ver el rescate de Kirpa en el mes de febrero.

Artículo relacionado

Sigue nuestras redes sociales:

Lee más noticias

Ecología

¡De vuelta a casa! Liberan a especies silvestres en el litoral Pacífico

La CVC ha liberado hasta el momento 342 animales y continúa trabajando en la conservación de los ecosistemas.

¡De vuelta a casa! Liberan a especies silvestres en el litoral Pacífico
Foto de referencia.

La CVC ha liberado hasta el momento 342 animales y continúa trabajando en la conservación de los ecosistemas.

Compartir

La CVC liberó a más de 50 especies en el Pacífico Colombiano. Regresaron a su hogar 26 tortugas, 19 boas, 4 caimanes y 2 loras.

Antes de ser liberados, en cercanías al departamento del Chocó, los animales estuvieron en el CAV de la CVC.

Esto, luego de haber llegado por decomisos o por situaciones en que, algunos de los funcionarios, los encontraron en vulnerabilidad.

"Nosotros nos tomamos entre 16 y 18 horas del día para su liberación, pues tenemos que buscar los lugares adecuados para hacerla, más cercanos a su medio natural y que los individuos estén lejos de población civil, para que no haya ningún tipo de encuentro".

David Otero Rodríguez, funcionario de la CVC.

Por su parte, Marco Antonio Suárez, director de la CVC, contó que “en nuestro Centro de Atención y Valoración, de enero a julio de este año, hemos recibido 1210 animales y ya hemos liberado 342″.

Lea también: Nutria bebé, llegó a su nuevo hogar en el Zoológico de Cali

"Indiscutiblemente, se siente una alegría muy grande porque es ver nuevamente a la fauna regresar a su lugar de origen, sintiéndose muy cómodo cada animal. Al momento en que los soltamos 'cogen carrera', por así decirlo, selva adentro o hacia el agua, dependiendo de la especie".

David Otero Rodríguez, funcionario de la CVC.

Cabe resaltar que, durante la jornada, la comisión de la CVC también se reunió con la comunidad del lugar, con la cual ha venido trabajando en la conservación de una especie en particular: la tortuga caguama.

Según la entidad, los huevos de este animal son protegidos por los pobladores de la zona hasta que eclosionan; y luego ayudan a las tortugas a llegar al mar.

Como recompensa a la comunidad, la CVC ya ha instalado más de 140 cosechas de agua en el lugar, es decir, sistemas que permiten recoger agua lluvia y llevarlas a tanques de mil litros para cada hogar.

“Nos hemos comprometido a seguirles ayudando en el monitoreo de las tortugas, capacitándolos en la manera de hacer ese monitoreo y también les vamos a ayudar con unos refrigerantes que ellos necesitan dentro de un gran proyecto ambiental para el desarrollo normal de sus actividades”.

Marco Antonio Suárez, director de la CVC.

La CVC recordó que los animales de la fauna silvestre no son mascotas y privarlos de su medio natural conlleva a alterar su capacidad de subsistencia, "invitamos a la comunidad a protegerlos y reconocer la importancia de cada ser vivo para el equilibrio de los ecosistemas".

Artículo relacionado

Sigue nuestras redes sociales:

Lee más noticias

Ecología

Mono aullador, víctima de tráfico ilegal, recuperó su movilidad tras ser rescatado

Luego de dos cirugías asistidas y más de 70 días de posoperatorio, el mono aullador presentó un avance positivo.

Mono aullador, víctima de tráfico ilegal, recuperó su movilidad tras ser rescatado
EFE/ Cormacarena.

Luego de dos cirugías asistidas y más de 70 días de posoperatorio, el mono aullador presentó un avance positivo.

Compartir

Un mono aullador víctima de tráfico ilegal en Colombia y atacado el pasado mes de abril por su propia manada, recuperó su movilidad tras dos exitosas cirugías.

Pese a esto, no podrá volver a su hábitat natural.

La Corporación para el Desarrollo Sostenible del Área de Manejo Especial La Macarena, Cormacarena, informó que tras dos cirugías asistidas y más de 70 días de posoperatorio, el mono "presentó un avance positivo que le permite volver a mover y apoyar sus extremidades".

El ejemplar había resultado herido en su brazo posterior derecho y había afectado a su talón de Aquiles.

Además, sus heridas eran tan profundas que implicó cerrar lesiones de tejidos blandos como los tendones.

Lea también: Pingüinos emperador en peligro: La pérdida del hielo afecta a esta especie

Durante su atención médica, el mono aullador recibió cada dos días fisioterapia de láser y de contención en sus extremidades. Posterior a esto, fue aislado para que, de manera natural, fuera recuperando su movilidad.

Fotografía cedida hoy por Cormacarena que muestra a un mono aullador mientras recibe atención veterinaria en San Martín, Meta.
EFE/ Cormacarena

Aunque el mono aullador recuperó su vida, no podrá regresar a su hábitat natural debido a que fue rescatado del tráfico ilegal y del mascotismo, hecho que le alteró su comportamiento y le será difícil adaptarse de nuevo a una manada silvestre.

Por ahora, permanecerá en el Bioparque Los Ocarros, ubicado en el departamento del Meta; como ejemplo para los visitantes de lo que no se debe hacer con la fauna nativa.

Artículo relacionado

Sigue nuestras redes sociales: