Las constantes e intensas lluvias que azotan el departamento del Chocó, especialmente las de la madrugada del pasado lunes, ocasionaron el aumento de nivel en los caudales de los ríos San Juan, Condoto, Tamaná, Atrato y Samaná, dejando como resultado graves inundaciones en los municipios de Sipí, Istmina, Condoto, Nóvita y en zona rural del Carmen del Darién.
Según las declaraciones del director general de la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo, Ungrd, Carlos Iván Márquez, las autoridades municipales ya están llevando a cabo las respectivas inspecciones de las zonas para determinar los daños que dejaron las precipitaciones y poder presentar un consolidado final con las cifras de damnificados y pérdidas económicas.
“Con la coordinación departamental de gestión del riesgo estamos haciendo una evaluación de daños. Hay un cálculo aproximado de unas 1.500 a 2.000 familias, entre las cuales, de acuerdo a esa evaluación, estaremos emprendiendo el soporte de la atención”, aseguró Márquez.
Además, informó que ya se está realizando un seguimiento especial a las zonas de influencia del Río Atrato y sus afluentes. Durante las próximas 48 horas, el Gobierno Nacional entregará las primeras ayudas de alimentos no perecederos, ropa y frazadas tras declarada la calamidad invernal.
La administración de cada municipio de la región, se encargó de entregar los primeros balances a las autoridades, quienes determinarán cuáles serán los pasos a seguir, para evitar más desastres o que las pérdidas asciendan.
Pedro Asprilla Prado, secretario de Gobierno de Istmina, explicó que los habitantes de los barrios Cachacal, Chamblú, El Llano, Ofel, Comercio, y Camellón, son los más afectados, puesto que el agua llegó hasta el interior de sus viviendas, ocasionándoles grandes pérdidas materiales.
El comité para la atención de riesgo, se encuentra a la espera de que 5 metros de aumento en los niveles del Río San Juan bajen, para proceder a presentar un informe final con los daños a la Gobernación del Chocó.
Por otra parte, Sipí, fue uno de los municipios más afectados, pues 14 comunidades residentes se vieron damnificadas y cinco viviendas fueron arrastradas por el Río Tamaná, además, temen por su seguridad debido a que las lluvias aún no cesarán.
“La población afectada es toda la que está en la zona rural, cerca de 1.300 familias que lo perdieron todo. Se quedaron sin sus cultivos, sin sus animales domésticos y sin enseres. Las lluvias continúan en esta región”, dijo Carlos Idilio, secretario de gobierno municipal.
Según los reporte de medios locales, las poblaciones de Condoto y Nóvita, que resultaron afectadas tras el desbordamiento de los ríos Condoto y Samaná, todavía se encuentran inundadas.
En Condoto, la creciente que llega desde el corregimiento de Tajuato, tapó completamente varias casas. En Nóvita, llas lluvias que se presentaron sobre las 3:00 a.m. de este martes, terminaron por perjudicar a unas 600 familias en la zona.
Finalmente, un habitante del Carmen del Darién, Antonio Beltrán, explicó que los desbordamientos arrasaron con los cultivos de plátano, banano, yuca, arroz y maíz en la zona rural, y las calles aún permanecen inundadas en el casco urbano.
El director de Gestión de Riesgo de Chocó, Freddy Bolaños, explicó que los organismos de socorro ya adelantan el censo de los afectados en cuatro municipios, por los desbordamientos de los ríos Tamaná y San Juan.