La UAO

Más de 300 estudiantes de universidades hicieron parte de 'Datathon 2023'

El evento que promueve el análisis de datos por parte de los estudiantes, fue realizado por la Universidad Autónoma de Occidente y ProPacífico.

El evento que promueve el análisis de datos por parte de los estudiantes, fue realizado por la Universidad Autónoma de Occidente y ProPacífico.

Compartir

La Universidad Autónoma de Occidente y ProPacífico, desarrollaron la primera edición del concurso 'Datathon del Pacífico 2023'.

Lo anterior, con el objetivo de promover el uso de fuentes de información e incentivar el consumo y análisis de datos, para la toma de decisiones, el desarrollo y la generación de ideas en torno a problemas regionales.

En la 'Datathon', estudiantes de pregrado de universidades del Valle del Cauca, Cauca, Nariño y Chocó, trabajaron de forma multidisciplinar.

Esto, con el objetivo de abordar problemáticas y retos asociados a temáticas de interés para la Región Pacífico a través del análisis de datos.

"Tuvimos problemáticas asociadas al mercado laboral, educación, salud, movilidad, mercado de alimentos, micronegocios entre otros, en donde se proporcionaba el contexto del reto y los estudiantes plantearon una solución innovadora basada en la analítica de datos e información con impactos de política pública".

Paula Andrea Garizado, docente de la facultad de Administración de la UAO.

Los retos resueltos por los estudiantes y los ganadores del concurso fueron seleccionados por un grupo de expertos.

Entre ellos se encuentran docentes de universidades del país y actores involucrados del ecosistema de datos nacional.

Las universidades que participaron en esta primera edición fueron: Pontificia Universidad Javeriana de Cali, Universidad de San Buenaventura, Universidad ICESI.

También la Universidad Autónoma de Occidente, Universidad Santiago de Cali, Unidad Central del Valle del Cauca, Universidad del Valle, Universidad Nacional Abierta y a Distancia.

Además de la Corporación Universitaria Autónoma del Cauca ,Universidad del Cauca y Universidad de Nariño.

Adicional a la premiación, en este espacio se realizó el lanzamiento de Datos Pacífico, una plataforma de consulta de fuentes de información y un sistema de información regional.

Esta plataforma, creada en una alianza de Propacífico, la UAO y Cali Cómo Vamos, permitirá a las personas consultar y publicar datos estadísticos sobre la región.

Artículo relacionado

Sigue nuestras redes sociales:

Lee más noticias

La UAO

Taller regional de educación acelerada: Estrategia para disminuir las brechas

Hay un número significativo de niños y jóvenes que aún no asisten a la escuela. Por esto, se han creado estrategias como el taller regional de educación acelerada.

Hay un número significativo de niños y jóvenes que aún no asisten a la escuela. Por esto, se han creado estrategias como el taller regional de educación acelerada.

Compartir

En América Latina y el Caribe, un número significativo de niños, niñas y jóvenes aún no asisten a la escuela. Para resolver esta problemática se han creado estrategias como el taller regional de educación acelerada.

Este taller que fue realizado en la Universidad Autónoma de Occidente, reunió a funcionarios de los Ministerios de Educación, socios implementadores, ONGs, donantes y representantes de agencias de la ONU de países de América Latina y el Caribe, con el objetivo general de fortalecer la calidad de las políticas y programas de Educación Acelerada (AE) con un especial énfasis en la perspectiva regional del mismo.

“Estamos muy contentos de ser anfitriones y ser la casa de este importante evento que viene liderando nuestro aliado estratégico United Way Colombia. Este evento fue de suma importancia porque es plantearnos los retos de educación para cubrir las brechas que hay en el país, para así evolucionarla y transformar la educación hacia el futuro”.

Jesús David Cardona, vicerrector de investigaciones, innovación y emprendimiento UAO.

Lea también: Jóvenes emprendedores se reúnen en pro del desarrollo del Valle

'Colombia Potencia Mundial de la Vida'

Además, en este evento “se realizó, en torno a un diálogo, qué le proponemos a los sectores estatales, frente a las experiencias que se tienen para atender a la población en el sistema educativo que está en estrada o que no ha ingresado al sistema, con lo que denominamos modelos de educación flexible o de aceleración del aprendizaje”, expresó Olga Lucia Fuentes, directora de cobertura y equidad del Ministerio de Educación Nacional.

Asimismo, en el marco del programa de Gobierno Nacional, ‘Colombia Potencia Mundial de la Vida’, el Ministerio tiene una apuesta central por la educación, por una educación pertinente y de calidad, que atienda a la población más vulnerable, de manera diferencial.

“En Colombia estamos ya en el debate de un proyecto de ley que es la Ley Estatutaria de Educación que busca profundizar la garantía del derecho a hacerlo una realidad, así que este diálogo seguramente va a nutrir mucho el trabajo que el interior del Ministerio desarrollemos de cara de 2024”,

Dijo Olga Lucia Fuentes, directora de cobertura y equidad del Ministerio de Educación Nacional.

Le puede interesar: Estudiantes presentaron avances en proyectos que beneficiarán a 4 departamentos

¿Qué reconoce el taller?

  • Ampliar las oportunidades de educación alternativa/no formal para responder a las distintas necesidades de aprendizaje de los NNA con sobre edad, incluidos los desplazados por la fuerza debido a la violencia y la migración, los que se encuentran en zonas afectadas por crisis y los que perdieron oportunidades de aprendizaje durante la pandemia del coronavirus.
  • Mejorar la calidad de los AEP a través del intercambio y el aprendizaje.
  • Mejorar la coordinación y armonización entre los actores de la EA a nivel regional y nacional.
  • Asegurar que los programas de EA estén anclados en los sistemas educativos nacionales y sus políticas públicas.
  • Considerar cómo los AEP pueden apoyar específicamente el rápido regreso a la escuela de refugiados y migrantes; y su integración en los sistemas/programas educativos existentes en los países de acogida.

Finalmente, este tipo de talleres han permitido que los países respondan a los desafíos o situaciones de emergencia y crisis prolongadas del mundo.

Artículo relacionado

Sigue nuestras redes sociales:

Lee más noticias

La UAO

Jóvenes escritores: la nueva apuesta literaria de la UAO

En el marco de la exposición 'Memoria: 50 años entre historias', la Universidad Autónoma de Occidente presentó una serie de conversatorios y recitales denominados 'jóvenes escritores'.

En el marco de la exposición 'Memoria: 50 años entre historias', la Universidad Autónoma de Occidente presentó una serie de conversatorios y recitales denominados 'jóvenes escritores'.

Compartir

Tras el lanzamiento del libro, ¿qué hubiera sido de…? y los distintos encuentros organizados por estudiantes de la ciudad demostraron la importancia de las diferentes dimensiones estéticas del lenguaje literario para el crecimiento de los jóvenes escritores.

“En estos encuentros hablan de sus experiencias, de todas aquellas situaciones importantes, que tiene alrededor de la escritura y así es como se puede lograr motivar a la comunidad Universitaria para que también
escriba”.

Expresó Roberto Carlos Barragán, profesor de artes y humanidades UAO.

Este es un espacio fundamental para que adultos y jóvenes estudiantes para que así construyan una comunidad académica consolidada.

Vea también: La UAO le apuesta a la preservación de las orquídeas

Estos encuentros se convierten en una herramienta vital para generar conversaciones e intercambios literarios.

“Es una oportunidad para aprovecharlo y creo que la escritura autobiográfica te permite crear desde lo más simple y a la vez compleja, que eres tú mismo, no, no necesitas inventarte mundos, que pueden ser algo retador".

Dijo Juan José Mondragón, estudiante de la Universidad del Valle.

La influencia de estos escritores no solo enriquece la vida cultural de la región, sino que también contribuye a la formación de la comunidad universitaria.

Artículo relacionado

Sigue nuestras redes sociales:

Lee más noticias

La UAO

'La Forja de un Sueño, 1973 – 2023' el libro que reúne los 50 años de la UAO

El libro 'La Forja de un Sueño' es una obra literaria en donde quedaron consignadas las cinco décadas de fundación de la Universidad Autónoma.

El libro 'La Forja de un Sueño' es una obra literaria en donde quedaron consignadas las cinco décadas de fundación de la Universidad Autónoma.

Compartir

El 2023 será recordado en la Universidad Autónoma de Occidente por ser un año en el que esta institución de educación superior celebró sus primeros 50 años de existencia. Un año que ha estado marcado por momentos en los que se rememoraron los principales hitos que han hecho de la UAO hoy en día sea una universidad reconocida por su alta calidad a nivel nacional e internacional.

El evento más reciente dentro de esta celebración de los 50 años se llevó a cabo el pasado 30 de noviembre en el campus de Valle del Lili. Un conversatorio entre la periodista Paola Guevara y el rector Luis H. Pérez, fue el escenario propicio para presentar el libro La Forja de un Sueño, 1973 – 2023’, una obra literaria que documenta los inicios de la UAO y todo el camino transitado para llegar a lo que es hoy como institución de educación superior.

En palabras del propio rector Luis H. Pérez, se trata de un libro que cuenta la historia de un hermoso emprendimiento de educación superior en Cali.

“Para mi es enorme satisfactorio haber llegado a este momento en donde se me pidió y yo lo pensé, pero finalmente dije: lo voy a hacer, es mi obligación narrar la historia de la Universidad. Porque este es un proyecto de construcción colectivo, no es un proyecto de una persona”.

Expresó el rector de la UAO.

Justamente, Pérez resaltó la participación de cientos de personas vinculadas a la UAO y que han hecho parte de estas 5 décadas de forma directa e indirecta para forjar lo que soy son como centro de educación superior de alta calidad.

“Son muchas personas que, durante 5 décadas han estado en diferentes sectores de la Universidad, y hoy podemos entregar a una comunidad los resultados consolidados. Y este libro lo hace justamente, esos resultados de ese trabajo conjunto que hoy nos hace sentir sumamente orgullosos”.

Agregó Luis H. Pérez.

Leatambién: Jóvenes emprendedores se reúnen en pro del desarrollo del Valle

¿Por qué la 'La Forja de un Sueño'?

Según el rector de la Universidad Autónoma de Occidente, cuando se le planteó la posibilidad de liderar este reto llamado UAO, muchas cosas pasaron por su mente. Otros planes y proyectos pasaban por su vida en ese momento. Sin embargo, tras una serie de consultas familires, tomó la decisión de aceptar y soñar.

“Y justamente es eso, la forja, hay un sueño, como cuando existe visión de futuro, cuando existe pasión por lo que se hace; es posible construir esos sueños porque normalmente lo que acostumbramos a hacer es soñar y las cosas quedan como sueños. Lo importante es que esos sueños se conviertan en realidad y esto tiene que hacerse, no en corto tiempo. Tiene que hacerse con visión de futuro a décadas”,

Indicó el rector de la UAO, Luis H. Pérez.

Justamente, la Forja de un Sueño es un libro que requirió de un proceso riguroso de búsqueda histórica y documental, del que hizo parte un grupo importante de personas, recopilando datos, fotos, entrevistas, documentos y todo tipo de material que al final serviría para crear una historia narrativa en palabras de su líder.

“Fue un trabajo en principio de investigación. Hay que recabar todos esos informes que hay de la historia de la universidad, no solamente del año 1973, sino previamente. Que es la base de donde surge nuestra Universidad, pero a partir de eso es el recorrido por los distintos hitos que cada 5, cada 10 años, cada 20 años, cada 25 hasta llegar a 50, había que ir viendo y que estaba muy disperso en otros casos”.

Relató Humberto Jarrín, asesor literario y arquitectura narrativa del libro.

Además, entregó otros detalles de tipo narrativo y cómo, desde todos estos datos adquiridos, fueron hilando hasta crear una historia. “Es una especie de una novela de no ficción; no es una novela de carácter histórica. Tocaba afianzar esos datos en una realidad concreta, que alguien la pueda recabar y verificar que efectivamente esos hechos ocurrieron.

"Luego viene todo el andamiaje de esas múltiples voces que aparecen de gente que ya no está; de discursos que se han dado; de documentos que reposan en los archivos, en fin. Y luego sí, darle como una armazón estética. A todo ello, un material que es amorfo, darle la plasticidad para que el lector tenga una bella obra que, en la voz del rector, con toda su sabiduría, con toda su sapiencia, con toda su organización y toda esa experiencia que el rector tiene, transmite en una obra dispuesta en 10 capítulos”.

Agregó Jarrín.

Le puede interesar: Estudiantes presentaron avances en proyectos que beneficiarán a 4 departamentos

Así se vivió el evento

Al evento, al que asistieron diferentes personalidades de Cali y la región, destacaron el liderazgo de Luis H. Pérez, que este mes de diciembre termina su rectoría de 50 años al frente de la UAO, además de todo el aporte en todos los campos sociales de la universidad a la región y el país.

“Me emocioné demasiado realmente al ver esa historia. De sacrificio, de lucha del día a día, del minuto a minuto. Del sudor, la fuerza de luchar para sacar los proyectos adelante. Esa historia de 50 años, la forja de un sueño, es que, además, el título es esa fuerza. Ese sentido de saber que todo se logra en base al sacrificio, al esfuerzo y al trabajo diario”.

Manifestó Octavio de Jesús Quintero, presidente de la Junta Directiva en Fenalco Valle.

El libro podrá ser adquirido en diferentes librerías de Cali, entre ellas la Librería Nacional, en donde los lectores se encontrarán con una llamativa narrativa que los llevará a navegar en el recuerdo de cinco décadas de momentos de zozobra e incertidumbre, pero también de la consolidación de proyectos que han hecho de la Universidad Autónoma de Occidente una de las instituciones más importantes del país.

Artículo relacionado

Sigue nuestras redes sociales: