La UAO

La UAO hizo 'memoria' y celebró sus 50 años con una gran exposición

En el marco de sus 50 años, La Universidad Autónoma de Occidente realizó la exposición: 'Memorias, 50 años entre historias'.

En el marco de sus 50 años, La Universidad Autónoma de Occidente realizó la exposición: 'Memorias, 50 años entre historias'.

Compartir

En el marco de sus 50 años, la Universidad Autónoma de Occidente recordó a todos aquellos que han hecho y hacen parte de una de las universidades más importantes de la región.

Lo hizo con la apertura de 'Memorias, 50 años entre historias'.

Destacando sus mejores momentos y mostrando su transformación, la Universidad hizo 'Memoria' y junto a profesores, colaboradores y directivos, realizó un recorrido de lo que ha sido su historia.

En la exposición, hay fotografías que inmortalizaron los momentos más importantes de la Universidad, destacando la formación de profesionales, pero sobre todo, de seres humanos.

En el evento estuvieron presentes el Luis H. Pérez, rector del alma máter y miembros del Consejo Superior, quienes además de guiar el recorrido, expresaron su emoción por hacer parte de la historia y transformación de la Universidad Autónoma de Occidente.

Le puede interesar: Colombia y sus retos en materia de energía a escala nacional e internacional

Es un hecho histórico realmente, porque una universidad como esta ha sido una construcción colectiva, en donde estudiantes, profesores, egresados y colaboradores han hecho parte de todo.

Luis H. Pérez, rector de la Universidad Autónoma de Occidente

Además, el departamento de cultura de la Universidad, lideró uno de los proyectos más grandes que se han llevado a cabo en la institución.

Es el esfuerzo de toda la gente que trabaja en la Universidad Autónoma de Occidente, de cientos de personas que han trabajado desde 50 años atrás hasta hoy

Añadió María Victoria González, jefa Departamento de Cultura, UAO.

El propósito es seguir formando profesionales y fortaleciéndose como una de las Universidades más importantes y de alta calidad, no solo de la región, sino del país.

Artículo relacionado

Sigue nuestras redes sociales:

Lee más noticias

La UAO

¡Por la paz! Universidades de la región comprometidas con esta meta

En la Universidad Autónoma de Occidente se realizó el Encuentro de Cátedra de Paz para consolidar un espacio de trabajo con los estudiantes.

En la Universidad Autónoma de Occidente se realizó el Encuentro de Cátedra de Paz para consolidar un espacio de trabajo con los estudiantes.

Compartir

Lograr la paz ha sido y es uno de los retos más importantes para la región y el país.

Frente a esto, los jóvenes como presente y futuro de la sociedad, son claves para conseguirlo.

Por eso, desde las universidades de la región se han adelantado diálogos con estudiantes, profesores y expertos para alentar procesos y generar conciencia sobre la necesidad de lograr la paz.

El evento fue liderado por la Comisión de Educación Pedagogía y Cultura de Paz del Consejo Departamental de Paz, Reconciliación y Convivencia del Valle del Cauca.

Además, contó con el apoyo de la Secretaría de Paz Territorial y Reconciliación de la Gobernación del Valle, la Secretaría de Educación Departamental, la Universidad Autónoma de Occidente, la Jurisdicción Especial para la Paz, JEP y la organización 'Save the Children'. 

Le puede interesar: Colombia y sus retos en materia de energía a escala nacional e internacional

Precisamente, el trabajo adelantado por estas entidades ha sido fundamental para consolidar espacios de mejoramiento y de responsabilidad colectiva.

A través de los expertos que hicieron parte de la cátedra, se conoció de qué manera se están integrando los diálogos y competencias ciudadanas para una convivencia democrática y respetuosa de los Derechos Humanos.

Esto, no solo por parte de la comunidad perteneciente a las instituciones, sino también de sus familias, todo dirigido hacia un camino de construcción de la paz. 

Artículo relacionado

Sigue nuestras redes sociales:

Lee más noticias

La UAO

Colombia y sus retos en materia de energía a escala nacional e internacional

La energía juega un papel importante en las discusiones del país y el mundo, ya que se afrontan enormes retos en materia de sostenibilidad.

La energía juega un papel importante en las discusiones del país y el mundo, ya que se afrontan enormes retos en materia de sostenibilidad.

Compartir

La energía es uno de los aspectos que afronta uno de los mayores retos por el cambio climático.

Para el 2050 se calcula que el 90% a escala mundial deberá tener su origen en energías renovables, representando casi la totalidad de la expansión de la electricidad en el planeta, en los próximos cinco años.

La energía está llamada a ser uno de los sectores más importantes del futuro en Colombia en materia económica. Por eso, cada vez se han implementado más y mejores estrategias, apoyadas desde la tecnología para contribuir positivamente en el medio ambiente. Esto, de manera sostenible.

Creemos que existe una necesidad y una oportunidad en que podamos generar ese desarrollo económico vinculado a la generación de energía eléctrica.

Raúl Lancheros, director de Asuntos Sectoriales ACOLGEN

Le puede interesar: Docente en Cali creó un dispositivo que permite reemplazar el esternón

Colombia, respecto a los demás países suramericanos , no se ha quedado atrás con este cambio, pues esto se ve en uno de los rubros que refleja la transición de energías.

Por ejemplo, se conoció que se vendieron un total de 14.572 carros híbridos entre enero y julio de este año, lo que representa un crecimiento del 3,5% en estas ventas, respecto al año anterior.

De igual manera, la academia cumple un rol importante para avanzar hacia los retos en materia de energía en el país. Por esto, las principales universidades de la región y las empresas del sector, seguirán trabajando en conjunto para que los jóvenes entiendan lo que está afrontando el país en este tema.

Artículo relacionado

Sigue nuestras redes sociales:

Lee más noticias

La UAO

La ingeniería se tomó por una semana la UAO con proyectos innovadores

Estudiantes, profesores y egresados tuvieron la oportunidad de disfrutar y presentar proyectos relacionados con la ingeniería.

Estudiantes, profesores y egresados tuvieron la oportunidad de disfrutar y presentar proyectos relacionados con la ingeniería.

Compartir

La ingeniería cumple actualmente un rol fundamental en el desarrollo de las nuevas tecnologías tanto a nivel nacional como internacional, por lo que desde las universidades de la ciudad, le apuestan a la formación de los estudiantes para que apliquen su conocimiento.

Por esto, en la Universidad Autónoma de Occidente se llevó a cabo la semana de la ingeniería, donde estudiantes, profesores y egresados tuvieron la oportunidad de disfrutar y presentar proyectos innovadores que tienen como objetivo formar a la comunidad universitaria para afrontar los retos actuales en el mercado laboral.

Este entrenamiento en las universidades es importante, ya que cuando los estudiantes hacen este tipo de actividades bien hacen las cosas de la mejor manera en el ámbito profesional.

Comentó el Decano de la facultad de la Ingeniería de la Universidad del Valle.

Lea también: Cali estuvo representada en el Congreso de Manglares más importante del mundo

Asimismo, con el objetivo que Colombia comience a posicionarse a nivel mundial en ideas innovadoras alrededor de la ingeniería, profesores y profesionales le apuestan a actividades en conjunto para consolidar la idea de fortalecer la formación universitaria regional.

Los semilleros permiten que hayan espacios donde se forman los futuros investigadores y por eso son importantes para los estudiantes.

Añadió Freddy Naranjo, Decano facultad de Ingeniería de la UAO.

La Semana de la Ingeniería fue un espacio que abarcó los diferentes frentes de la Ingeniería y contó con invitados nacionales e internacionales; docentes, estudiantes, egresados y miembros de los semilleros de investigación.

Artículo relacionado

Sigue nuestras redes sociales: