La UAO

'Ciencia al campus en la UAO': Divulgación de estudios e investigaciones

En una nueva edición de ciencia al campus, docentes y expertos discutieron acerca de las nuevas estrategias en temas de educación para la COP16.

En una nueva edición de ciencia al campus, docentes y expertos discutieron acerca de las nuevas estrategias en temas de educación para la COP16.

Compartir

Como antesala a la COP16, la Alcaldía de Cali, el Dagma, la Gobernación del Valle y la Universidad Autónoma de Occidente adelantan labores en temas de conferencia sobre ciencia, tecnología e innovación con el fin de prepararse para tan gran evento.

Esa edición de la COP se realizará en Cali desde 21 de octubre, donde se reunirán a más de 12.000 personas; entre ellos conferencistas y expertos en el tema de biodiversidad.

Lea también: Nueva apuesta por la economía popular en el Sureste colombiano

“La academia tiene que ayudarnos a facilitar el cambio de comportamiento y de actitud de nosotros como seres humanos en cali, hacia un crecimiento verde y sostenible; promoviendo el tema de energías renovables, economía circular y todo el tema de reciclaje que permiten la transición verde de la ciudad”.

Mauricio Mira, director del Dagma.

Retos de la realización de la COP16

El evento contó con la presencia de invitados especiales de la ciudad, con el fin de que la comunidad educativa dialogara frente a los principales retos y desafíos que representa la realización de COP16 en Cali. Principalmente, en materia de educación y sostenibilidad; teniendo en cuenta cuáles son las herramientas y saberes que deja a la comunidad un evento de esta magnitud.

Tal como lo comentó el rector de la Universidad Autónoma de Occidente, Diego Hernández, “las universidades tienen un rol muy importante sobre todo después de la COP26".

"Lo que quedan son puros procesos de nuevo conocimiento, nuevos acuerdos que hay que llevarlos a los curriculums y a los pénsums académicos]; para que así se pueda generar realmente una apropiación de dicho conocimiento”.

Diego Hernández.

En este sentido, la universidad muestra su compromiso en la contribución del medio ambiente a portas de un evento que promete ser un impulso significativo para el turismo y la visibilidad global de la ciudad; que va encaminado también a mostrar una contribución al área medioambiental declarada como una institución de y para la comunidad.

Artículo relacionado

Sigue nuestras redes sociales:

Lee más noticias

La UAO

Palmira condecoró a Diego Hernández Losada, rector de la Universidad Autónoma de Occidente

Desde el Concejo de Palmira expresan su orgullo por el rector de la UAO y su aporte a la educación local y regional.

Desde el Concejo de Palmira expresan su orgullo por el rector de la UAO y su aporte a la educación local y regional.

Compartir

El concejo de Palmira, Valle del Cauca, en el marco de los actos por los 200 años del municipio, homenajeó a Diego Hernández Losada, rector de la Universidad Autónoma de Occidente, por su aporte y compromiso con la educación a nivel local y nacional.

En la celebración por un año más del territorio de Palmira, llevaron a cabo una serie de reconocimientos, entre los que se destacó al actual rector de la Universidad Autónoma de Occidente; el cual nació y creció en este municipio del Valle del Cauca.

Únete a nuestro canal de WhatsApp

Cabe recordar, que el rector fue posicionado en este cargo en el mes de marzo del presente año, 2024.

"Es de verdad muy honroso y sobre todo tener la oportunidad como palmirano de estar en este momento desempeñando este cargo tan importante de la Universidad Autónoma de Occidente, que refleja y revela también el talento y la capacidad del Valle del Cauca, del suroccidente Colombia y la Universidad Autónoma de Occidente."

Diego Hernández Losada, rector de la Universidad Autónoma de Occidente

Asimismo, el rector aprovechó la ocasión para resaltar su orgullo por representar y ser parte del municipio de Palmira.

"Soy palmirano con mucho orgullo, me críe acá durante toda la formación hasta el bachillerato, después me fui a estudiar ingeniería, pero yo creo que la ciudad y los valores le siembran a uno toda esa trayectoria".

Mencionó el rector

Lea también: Encuentro internacional para promover la sostenibilidad en las universidades

La invitación de Diego Hernández a este homenaje se llevó a cabo por parte de la concejal, Elizabeth González Nieto, quien tomó esta decisión debido a la destacada participación del rector en el desarrollo educativo, no solo de la ciudad de Cali, en donde lidera una institución con un índice de alta calidad, sino también de la región.

"Por ser un palmirano reconocido, en este bicentenario de Palmira, es un honor para nosotros traer a este hemiciclo de Palmira a una persona tan ilustre como el doctor Diego Hernández, con reconocimiento a nivel nacional e internacional. Su participación en el ámbito del mundo nos ha dejado a todos nosotros en lo alto y orgullosos de que él sea palmirano."

Elizabeth González Nieto, concejal del partido Liberal

Por otra parte, la funcionaria expresó su admiración y lo invitó a que continúe participando y apoyando la educación en el departamento; desde distintos ámbitos, como la investigación.

"Para nosotros es un orgullo que él pertenezca a esta universidad, porque además Palmira le va a pedir un favor; que nunca desfallezca, que siga con esas energías, que siga con sus investigaciones, sus estudios y que nos traiga algún día a Palmira una universidad privada o pública, pero que Palmira necesita seguir apoyada por él"

Expresó la funcionaria

Según lo informado por la concejal, el evento también contó con la presencia de otros invitados especiales, entre los que se encontraban emprendedores del municipio; los cuales han aportado positivamente a la ciudad, desde la cultura y la mano de obra calificada.

Artículo relacionado

Sigue nuestras redes sociales:

Lee más noticias

La UAO

Encuentro internacional para promover la sostenibilidad en las universidades

El encuentro tuvo como objetivo difundir y evaluar la implementación del UI GreenMetric Rankings en universidades de todo el mundo y compartir información.

El encuentro tuvo como objetivo difundir y evaluar la implementación del UI GreenMetric Rankings en universidades de todo el mundo y compartir información.

Compartir

La sostenibilidad es una realidad que se rige bajo el principio de asegurar las necesidades del presente sin comprometer las futuras. Por esto, desde distintos sectores han buscado la manera de aportar a este propósito. 

Únete a nuestro canal de WhatsApp 

“Hemos visto como universidades y diferentes partes del mundo le están apostando de una manera muy seria a la sostenibilidad y nosotros también mostramos como nuestra universidad desde sus particularidades también tiene mucho que decir y que proponer”.

Mario Andrés Gandini Ayerbe, director del Instituto de Estudios para la Sostenibilidad UAO.

Es así como expertos de universidades de todo el mundo compartieron sus experiencias en la gestión de energía y cambio climático, gestión de residuos, transporte, educación e investigación, en el taller internacional UI GreenMetric World University Rankings. 

Le puede interesar también: Foro de Educación Superior Dual: UAO será una de las organizadoras del evento

“Aquí se han traído las experiencias, las buenas prácticas, los retos y los desafíos que se tiene en este proyecto y en este andar hacia la sostenibilidad. Yo creo que como universidad nos debemos sentir muy orgullosos y, sobre todo, aprender de otros ejemplos que también nos enseñen”.

Diego Hernández Losada, rector de la UAO. 

Por otro lado, el taller tuvo como objetivo difundir y evaluar la implementación del UI GreenMetric Rankings en universidades de todo el mundo y compartir información sobre sostenibilidad, políticas, programas y su implementación para mejorar los campus.

Lea también: Nueva apuesta por la economía popular en el Sureste colombiano

Finalmente, el IWGM 2024 tuvo sesiones en donde las universidades participantes presentaron sus trabajos y compartieron prácticas ejemplares en áreas clave en torno a la gestión de:   

  • Energía y cambio climático.  
  • Entorno y las infraestructuras. 
  • Residuos. 
  • Transporte.  
  • Educación y la investigación. 
  • Agua. 

Artículo relacionado

Sigue nuestras redes sociales:

Lee más noticias

La UAO

Proyecto busca fortalecer crecimiento económico con apoyo de universidades

Fusióni3 Valle busca aumentar los niveles de innovación de empresas por medio de los resultados de los grupos de investigación de universidades aliadas.

Proyecto busca fortalecer crecimiento económico con apoyo de universidades
Especial para 90 Minutos

Fusióni3 Valle busca aumentar los niveles de innovación de empresas por medio de los resultados de los grupos de investigación de universidades aliadas.

Compartir

El emprendimiento y la innovación se han consolidado como herramientas de progreso, de generación de empleo y de crecimiento económico en todo el mundo.

Únete a nuestro canal de WhatsApp 

“Este tipo de proyectos nos permite poder llevar esas capacidades que tenemos en ciencia, tecnología e innovación en la universidad, disponerlas al servicio empresarial de la región”.

Jesús David Cardona, Vicerrector de Investigaciones, Innovación y Emprendimiento  

El proyecto Fusióni3 Valle de Reddi Colombia, busca aumentar los niveles de innovación de empresas MiPymes beneficiarias del departamento. 

Lea también: Cali, ciudad creativa de la Unesco: Artistas se capacitaron en video mapping

“Lo que pretende es aumentar los niveles de innovación de 20 mipymes que son las beneficiarias del proyecto, aprovechando los resultados de las universidades aliadas”.

Mónica Dueñas, directora del proyecto Fusióni3 Valle.

Asimismo, Laura Blanco, Coordinadora de Emprendimiento y Propiedad Intelectual DNP resaltó que: 

Lea también: Nueva apuesta por la economía popular en el Sureste colombiano

“Entender cuáles son esos retos del ecosistema de emprendimiento e innovación, en particular los reos del emprendimiento de base científica tecnológica”. 

Finalmente, con este proyecto se busca fortalecer la interacción de las universidades con las empresas, conectar la oferta y demanda de innovación y fortalecer las capacidades de las empresas para trabajar en el crecimiento económico.

Artículo relacionado

Sigue nuestras redes sociales: