Elecciones

Las cruciales tareas que tendrá la bancada del Valle para el futuro de la región

Analistas consultados por 90 Minutos respondieron cuál deberá ser el trabajo que deberán asumir en este periodo la nueva bancada del Valle.

Analistas consultados por 90 Minutos respondieron cuál deberá ser el trabajo que deberán asumir en este periodo la nueva bancada del Valle.

Compartir

Más allá de las diferencias ideológicas en la conformación de la Cámara y el Senado; la bancada del Valle del Cauca tendrá complejas tareas cruciales para el futuro de la región.

Le puede interesar: Estos son los candidatos que llegan a la Cámara de Representantes del Valle

90 Minutos consultó con diferentes analistas lo que le espera al departamento en los próximos cuatro años y cuál deberá ser el enfoque de los nuevos representantes del Valle. (VER VIDEO)

Artículo relacionado

Óscar Iván Zuluaga renunció a su candidatura y se unirá a Federico Gutiérrez

Óscar Iván Zuluaga, candidato presidencial por el Centro Democrático, renunció a su candidatura para unirse a Federico Gutiérrez; luego de que ganara la consulta por la coalición Equipo por Colombia.

El excandidato de la derecha, indicó que, “en vista de los resultados electorales del día de ayer, y la necesidad de unidad por el bien de Colombia; he tomado la decisión personal de renunciar a la candidatura presidencial por el Centro Democrático para acompañar la aspiración de Federico Gutiérrez”.

Artículo relacionado

Asimismo, agregó que “lo hago sin cálculos políticos, ni burocráticos, sin esperar nada a cambio, y con sincero entusiasmo. El Partido queda así en la libertad de tomar las decisiones institucionales que juzgue oportunas”.

Óscar Iván Zuluaga le agradeció a las personas que lo apoyaron durante su campaña; además de a su familia, Alicia Eugenia Silva y “y a los compañeros de Partido que me han ofrecido su respaldo generoso”.

Lea también: Así quedó el panorama político en Colombia tras elecciones del domingo

Cabe resaltar que el exalcalde de Medellín, Federico Gutiérrez, ganó en la consulta interpartidista del Equipo por Colombia; con un 54,18%, es decir 2.160.329 votos.

Sigue nuestras redes sociales:

Lee más noticias

Colombia

Gustavo Petro y Rodolfo Hernández hablaron del gran acuerdo nacional

El excandidato presidencial dijo que en la reunión le recordó al presidente electo Gustavo Petro que su compromiso es con los más vulnerables.

Gustavo Petro y Rodolfo Hernández hablaron del gran acuerdo nacional
Foto: Redes sociales Rodolfo Hernández y Gustavo Petro

El excandidato presidencial dijo que en la reunión le recordó al presidente electo Gustavo Petro que su compromiso es con los más vulnerables.

Compartir

El presidente electo Gustavo Petro, y su contrincante en segunda vuelta de las elecciones Rodolfo Hernández se reunieron el martes en Bogotá; esto para hablar sobre la propuesta del futuro mandatario de crear un gran acuerdo nacional.

Le puede interesar: Zapateiro, comandante del Ejército de Colombia, anunció su retiro

"Hernández le reafirmó al presidente electo Gustavo Petro su compromiso para formar parte de un acuerdo nacional que conduzca a un cambio real en Colombia. Durante esta reunión, también se revisaron las posturas tanto de Hernández como de Petro; sus semejanzas y diferencias, con el propósito de avanzar en políticas que impulsen la construcción del país", dijo en un comunicado el equipo de comunicaciones del exalcalde de Bucaramanga.

El excandidato presidencial dijo que en la reunión le recordó al presidente electo que su compromiso es con los más vulnerables.

Artículo relacionado

"Rodolfo Hernández ratificó que su único compromiso es con quienes han sufrido el abandono del Estado, razón por la que apoyará cualquier iniciativa que beneficie a todos los colombianos, principalmente a los más pobres", insistió.

El presidente electo ha insistido en consolidar un gran acuerdo nacional entre todos los sectores políticos y sociales del país, incluyendo a Hernández quien luego de perder las elecciones dijo que no le hará oposición al Gobierno y apoyará las medidas que más le convengan al país.

Gustavo Petro y Francia Márquez resultaron electos como presidente y vicepresidenta del pasado 29 de mayo luego de obtener 11.281.013 votos (50,44 por ciento); por su parte Rodolfo Hernández y su fórmula Marelen Castillo obtuvieron 10.580.412 votos (47,31 por ciento) y podrán llegar la Congreso. (Sputnik)

Artículo relacionado

Sigue nuestras redes sociales:

Lee más noticias

Colombia

Gustavo Petro agradeció la respuesta de Álvaro Uribe para iniciar un diálogo

Álvaro Uribe y Gustavo Petro tienen una larga historia de disputas políticas, sin embargo, aceptaron reunirse para hallar puntos en común.

Gustavo Petro agradeció la respuesta de Álvaro Uribe para iniciar un diálogo
Foto: Noticiero 90 Minutos

Álvaro Uribe y Gustavo Petro tienen una larga historia de disputas políticas, sin embargo, aceptaron reunirse para hallar puntos en común.

Compartir

El expresidente Álvaro Uribe aceptó este viernes reunirse con el mandatario electo Gustavo Petro, quien lo invitó el pasado miércoles a un diálogo para hablar de temas vitales para el país.

Le puede interesar: Álvaro Uribe aceptó reunirse a dialogar con el Presidente electo Gustavo Petro

"Agradezco la invitación del presidente Gustavo Petro. Acudiré a la reunión en representación del Centro Democrático. Son visiones diferentes sobre la misma patria", escribió Uribe en su cuenta de Twitter.

Por su parte, Petro agradeció la respuesta del también exsenador y líder del Centro Democrático.

"Bienvenidos a la era del diálogo que es la base de toda humanidad. Agradezco la respuesta positiva del expresidente Uribe y estoy seguro de que Colombia agradecerá el que encontremos puntos comunes para una patria común", escribió en sus redes sociales.

Artículo relacionado

Aunque la fecha y el lugar aún no se conocen, el senador Armando Benedetti, uno de los escuderos de Petro en la campaña presidencial, sería uno de los encargados de organizar la reunión.

Uribe y Petro tienen una larga historia de disputas políticas.

Petro se convertirá en el primer presidente de izquierda de Colombia una vez tome posesión de su cargo el 7 de agosto. (Sputnik)

Artículo relacionado

Sigue nuestras redes sociales:

Lee más noticias

Colombia

Álvaro Uribe aceptó reunirse a dialogar con el Presidente electo Gustavo Petro

Gustavo Petro había invitado a varios sectores a dialogar por Colombia. Entre ellos al expresidente Álvaro Uribe, quien le respondió desde Twitter.

Álvaro Uribe aceptó reunirse a dialogar con el Presidente electo Gustavo Petro
Foto: Twitter Álvaro Uribe Vélez

Gustavo Petro había invitado a varios sectores a dialogar por Colombia. Entre ellos al expresidente Álvaro Uribe, quien le respondió desde Twitter.

Compartir

El presidente electo de Colombia, Gustavo Petro, durante su discurso de entrega de credenciales que lo acreditan como mandatario nacional en el periodo 2022-2026, hizo varias invitaciones a sectores del país para dialogar. Uno de los que más llamó la atención fue para el expresidente Álvaro Uribe, de quien dijo, se podrían llegar a acuerdos.

Le puede interesar: Gremios del Valle piden al presidente electo trabajar de manera coordinada

He invitado a Álvaro Uribe Vélez, al que me he opuesto durante todo este siglo, a hablar conmigo sobre temas de país. Pero es simbólicamente porque, adicionalmente, lo que queremos es que en realidad millones de colombianos y colombianas se pongan en modo diálogo. Diálogo vinculante, es decir, no es diálogo simplemente por hablar, y diálogo para tomar decisiones”, dijo el presidente electo Petro.

Sobre esta invitación, el expresidente Álvaro Uribe no se demoró en responder, y, a través de su cuenta de Twitter, escribió que acepta la reunión con el nuevo Presidente de Colombia.

“Agradezco la invitación del Presidente Gustavo Petro. Acudiré a la reunión en representación del Centro Democrático. Son visiones diferentes sobre la misma patria”, escribió el expresidente.

Artículo relacionado

Credenciales de presidente Gustavo Petro

Gustavo Petro recibió este jueves las credenciales oficiales que lo acreditan como presidente por parte de las autoridades electorales, confirmó la Registraduría Nacional.

"El registrador nacional, Alexander Vega Rocha, en compañía del Comisión Nacional Electoral, entrega las credenciales de presidente y vicepresidenta de la República para el período 2022-2026 a Gustavo Petro y Francia Márquez", informó.

Por su parte, el Consejo Nacional Electoral (CNE), emitió la resolución que confirma la elección del líder de izquierda como nuevo presidente.

"Se declara la elección de presidente y vicepresidenta de la República de Colombia, período 2022-2026, y se ordena expedir las respectivas credenciales", anunciaron en rueda de prensa.

Asimismo, el órgano electoral confirmó que Petro y Márquez obtuvieron 11.292.758 votos al final del conteo oficial.

Por su parte, Rodolfo Hernández y Marelen Castillo consiguieron 10.604.658 sufragios a favor, lo que le otorga una silla a cada uno en el Congreso.

Con las acreditaciones, Gustavo Petro y Francia Márquez podrán posesionarse el próximo 7 de agosto en la Casa de Nariño durante el periodo constitucional 2022-2026.

Artículo relacionado

Sigue nuestras redes sociales: