Colombia

¡Libérenlo ya! Madre de Luis Díaz pide la liberación de su esposo

Los papás de Luis Díaz fueron secuestrados el 28 de octubre, mientras se movilizaban en su vehículo. Horas después, Cilenis Marulanda fue liberada.

¡Libérenlo ya! Madre de Luis Díaz pide la liberación de su esposo
Tomado de la cuenta de Instagram: @cilenismarulandamolina

Los papás de Luis Díaz fueron secuestrados el 28 de octubre, mientras se movilizaban en su vehículo. Horas después, Cilenis Marulanda fue liberada.

Compartir

El pasado 31 de octubre, un gran grupo de personas realizaron una manifestación en Barrancas, La Guajira, para pedir la liberación de Luis Manuel, padre del jugador Luis Díaz.

En esta manifestación participó Cilenis Marulanda, madre del jugador y esposa del secuestrado, quien en medio de llanto pidió que liberen a su esposo.

Cientos de personas, con el mensaje "¡Libérenlo ya!", recorrieron las calles más importantes de esta ciudad con camisetas blancas y la cara estampada de Luis Manuel.

Lea también: "Nunca caminarás solo": El lema de Liverpool que apoya a Luis Díaz

Cabe recordar que, los papás del jugador fueron secuestrados en la noche del sábado, 28 de octubre, mientras se movilizaban en su vehículo. Pero, horas después, Cilenis Marulanda fue liberada.

Así fue el secuestro

Según versiones preliminares, los padres del delantero se encontraban movilizándose en un automóvil tipo camioneta hacia Los Olivos, barrio donde residen. Sin embargo, sujetos en moto y armados, los interceptaron y obligaron a montarse en un vehículo que llegó momentos después.

Lea también: Video: El emotivo gesto que tuvo América y Millonarios con Luis Díaz

Minutos después del secuestro de los padres de Luis Díaz, se confirmó que Cilenis Marulanda, madre del jugador, fue rescatada por el Gaula de la Policía. Por el momento, se desconoce el paradero del padre, Luis Manuel Díaz.

Los 130 uniformados que apoyan las tareas de búsqueda del papá de Luis Díaz, están siendo respaldados con el apoyo de la ciudadanía; ya que se ofrece una recompensa de hasta 200 millones de pesos por información que permita la ubicación del señor Luis Manuel Díaz.

Artículo relacionado

Sigue nuestras redes sociales:

Lee más noticias

Colombia

¿Sabe cómo calcula la prima navideña para este año? Aquí le explicamos el paso a paso

Hasta el 20 de diciembre los empleadores tienen plazo para pagar la prima a sus trabajadores.

¿Sabe cómo calcula la prima navideña para este año? Aquí le explicamos el paso a paso
Especial para 90minutos.co

Hasta el 20 de diciembre los empleadores tienen plazo para pagar la prima a sus trabajadores.

Compartir

En la temporada decembrina es una de las épocas del año en el que las personas realizan mayores gastos debido a las festividades navideñas.

Por ello, los empleados públicos tanto como los privados esperan con ansias el pago de la prima navideña, una prestación social que corresponde a 15 días de salario por cada semestre laborado.

Cabe recordar que, los trabajadores reciben este beneficio dos veces al año.

Lea también: Prima Navideña: Consejos para sacarle el máximo provecho y no malgastarla

Y es que, el artículo 306 del Código Sustantivo del Trabajo, es el encargado de establecer el derecho de los trabajadores a recibir una prima de servicios equivalente a treinta días de salario por cada año trabajado.

Esta prima se divide en dos partes: la mitad se entrega a más tardar el 30 de junio, y la otra mitad se paga durante el mes de diciembre.

¿Cómo se paga la prima navideña?

El pago de la prima navideña se calcula de la siguiente manera: el salario del empleado, los días laborados y el auxilio de transporte.

Es pertinente indicar que, en el caso de aquellos trabajadores que reciben un salario inferior a dos salarios mínimos, es posible realizar un cálculo preciso para determinar la cantidad que recibirán en los primeros 20 días de diciembre.

Además, este proceso se facilita para los empleados con salario fijo, quienes pueden efectuar estos cálculos de manera individual.

El procedimiento para calcular la prima de quienes tienen un salario fijo implica multiplicar el salario base del empleado, sumado al subsidio de transporte, por los días laborados.

Teniendo en cuenta este contexto, se consideran 180 días laborados, especialmente si ya se ha recibido la prima correspondiente a la mitad del año. Por lo que esta cifra se divide entre los 360 días que conforman todo el año, proporcionando así una fórmula clara y transparente para determinar el monto exacto de la prima a recibir en los primeros 20 días de diciembre.

Esto quiere decir, poniendo cifras del Salario Mínimo y suponiendo que el trabajador estuvo los 180 días en la empresa, se calcularía así:

  • 1’160.000 pesos (Salario Mínimo) + 140.606 pesos (Subsidio de Transporte) X 180 días (colaboradores) / 360 días (del año laboral) = 605.303 pesos colombianos.

Para aquellas personas que han laborado menos de los 180 días, el cálculo de la prima se realiza considerando el sueldo base y el auxilio de transporte. Este proceso implica multiplicar dicha suma por los días efectivamente trabajados y luego dividir el resultado por los 360 días correspondientes al año.

Artículo relacionado

Sigue nuestras redes sociales:

Lee más noticias

Colombia

Cédula digital 2.0 ¿De qué trata esta nueva actualización?

La Registraduría precisó que esta actualización se realizó con el propósito de simplificar los trámites y garantizar la seguridad de datos de los colombianos.

Cédula digital 2.0 ¿De qué trata esta nueva actualización?
Registraduría Nacional.

La Registraduría precisó que esta actualización se realizó con el propósito de simplificar los trámites y garantizar la seguridad de datos de los colombianos.

Compartir

Desde hoy, una nueva actualización de la aplicación Cédula Digital Colombia está disponible para todos los colombianos que ya poseen este documento.

Esta versión mejorada ofrece una serie de beneficios que transformarán la manera en que interactúas con tus documentos y trámites.

Con esta actualización, la cédula digital colombiana permitirá la recepción de documentos de entidades públicas y privadas, los cuales podrán ser autenticados de forma virtual mediante firma digital.

Lea también: Cuídese del 'Wangiri': La nueva modalidad de estafa a través de una llamada

Así mismo, los colombianos recibirán notificaciones de entidades del sector financiero, administrativo, judicial, entre otras.

"Somos el primer país del mundo con cédula y registro civil digital. Colombianos, siéntanse orgullosos. La carpeta digital albergará otros documentos. Los nuevos servicios digitales transforman a nuestra sociedad y mejoran la calidad de vida de los colombianos porque significan ahorro de tiempo y dinero".

Alexander Vega, registrador nacional.

¿Cuáles son las novedades de esta actualización?

Esta actualización, que ya se encuentra en AppStore o Google Play de manera gratuita, cuenta con cuatro nuevas herramientas:

  • Identificación: los usuarios se podrán identificar fácilmente en escenarios presenciales y medios digitales.
  • Transacciones virtuales: permite realizar las transacciones mediante el protocolo de identidad OIDC, con altos niveles de seguridad a través de autenticación biométrica facial y PIN.
  • Notificaciones: se podrán recibir y gestionar notificaciones de entidades públicas y financieras con la confirmación de lectura y documentos adjuntos.
  • Documentos: se podrán recibir documentos, leerlos y firmarlos con certificado digital, almacenarlos y contar con la posibilidad de compartir a terceros.

Por su parte, el registrador delegado para el registro civil y la identificación, Didier Chilito; señaló que “con esta actualización, brindamos a los colombianos una carpeta digital” donde podrán recibir de manera segura citaciones y notificaciones de actos administrativos del Estado.

“Además, es crucial destacar que los ciudadanos ahora pueden firmar digitalmente estos documentos, contando con plena validez jurídica y la certificación de autenticidad proporcionada por la Registraduría Nacional".

Didier Chilito, registrador delegado para el registro civil y la identificación.

Así pues, la Registraduría precisó que esta actualización se realizó con el propósito de simplificar los trámites y garantizar la seguridad de datos de los colombianos.

Artículo relacionado

Sigue nuestras redes sociales:

Lee más noticias

Colombia

Uribe se presentó ante la Fiscalía para declarar sobre la masacre de El Aro

Uribe y su defensa llegaron Fiscalía para declarar sobre esta masacre que dejó a sin vida 16 campesinos y más de mil personas desplazadas.

Uribe se presentó ante la Fiscalía para declarar sobre la masacre de El Aro
Fotografía de archivo de Álvaro Uribe, expresidente de Colombia. EFE/ Juan Ignacio Roncoroni

Uribe y su defensa llegaron Fiscalía para declarar sobre esta masacre que dejó a sin vida 16 campesinos y más de mil personas desplazadas.

Compartir

Este lunes, el expresidente, Álvaro Uribe Vélez, se presentó ante la Fiscalía para declarar sobre la masacre de El Aro, ocurrida en el año 1997. Además, también debía contar su versión sobre el crimen del defensor de Derechos Humanos, Jesús María Valle.

Esto, luego de que el antiguo jefe paramilitar Salvatore Mancuso dijera ante la JEP que el exmandatario, en ese entonces gobernador de Antioquia, sí tenía conocimientos sobre esta masacre.

Lea también: La JEP será la encargada de definir si Mancuso queda en libertad o no

“Fue Iván Ramírez quien me manda para que organice y coordine la operación que nos pide Pedro Juan Moreno. Pedro Juan Moreno viene a nombre de Uribe, Uribe se ha reunido conmigo, y yo me reuní con el coronel Raúl Suárez, comandante de la Policía de Córdoba, me llevó a reunirme a la finca de Uribe, el gobernador Uribe para aquel momento, y Uribe siempre tuvo conocimiento de la operación de El Aro".

Salvatore Mancuso a la JEP.

Junto a él, sus abogados Jaime Granados y Jaime Lombana llegaron a la Fiscalía para declarar sobre este hecho que dejó a sin vida 16 campesinos y más de mil personas desplazadas.

Hasta el momento no se saben cuáles fueron las declaraciones del expresidente Uribe.

Noticia en desarrollo...

Artículo relacionado

Sigue nuestras redes sociales: