Imágenes: La sufrida victoria de Colombia ante Perú en la Copa
En un partido donde la selección Colombia no mostró su mejor fútbol y se encontró a un Perú lleno de planteamientos tácticos y de duro juego, los cafereros avanzaron a las semifinales por la vía del punto penal.
En un partido donde la selección Colombia no mostró su mejor fútbol y se encontró a un Perú lleno de planteamientos tácticos y de duro juego, los cafereros avanzaron a las semifinales por la vía del punto penal.
En un partido donde la selección Colombia no mostró su mejor fútbol y se encontró a un Perú lleno de planteamientos tácticos y de duro juego, los cafereros avanzaron a las semifinales por la vía del punto penal.
En el marco de las Semifinales de Vuelta, el Deportivo Cali Femenino, venció en penales al Independiente Santa Fe y consiguió un tiquete para la gran final ante el América. Las dirigidas por John Albert Ortíz, no la pasaron bien en el encuentro ante las ‘leonas’. Por otro lado, así salieron las protagonistas del encuentro:
— Deportivo Cali Femenino (@CaliFemenino) May 27, 2022
Primer tiempo de las ‘leonas’
Los primero diez minutos entre ‘azucareras’ y ‘leonas’, era de ida y vuelta, ritmo que se iba a mantener en gran parte del compromiso. Las jugadoras más peligrosas por parte del equipo visitante, eran Ingrid Guerra y Farlyn Caicedo que explotaron sus condiciones atléticas para sacar ventaja. Por otro lado, Camila Reyes era la mejor en el conjunto de Santa Fe, con labores tanto ofensivas como defensivas. La primera gran emoción del partido, fue por parte de las ‘leonas’, pues Reyes ganó en la marca a Gisela Pino y sacó un gran remate de cabeza. Dicho remate fue atajado por la portera ‘azucarera’,Stefany Castaño. La pelota parada era la tortura del equipo de John Alber Ortíz y al minuto 31”, Kena Romero anotó el primer gol del compromiso. Precisamente después de un gran centro de Viviana Acosta, la goleadora de Santa Fe, abrió el marcador y llegó a los 10 goles en esta Liga Femenina de Fútbol. Al final de los primeros 45 minutos, fue victoria parcial de local.
El segundo tiempo empezó con emociones para el local, Nelly Córdoba recibió un pase en profundidad de Romero y sacó un gran remate. Pero una vez más, Stefany Castaño imponía su figura en ‘El Campín’, mientras corrían 50 minutos de compromiso. El dominio seguía siendo de las locales, por medio de la posesión del balón y de las transiciones de defensa al ataque. Sin embargo, la reacción de las ‘azucareras’ sería al minuto 83” tras un remate raso de Ingrid Guerra a pase de Linda Caicedo. Las verdes jugaron mejor en los últimos 10 minutos y así encontraron el gol para forzar los penales, 1 a 1 terminó el encuentro en los 90 minutos.
Ingrid Guerra puso el empate para el Deportivo Cali al 83".
El primer penal, fue cobrado por Gabriela Huertas y atajado por Stefany Castaño que se robara la figura del partido. Carolina Arias marcó el primero para las ‘azucareras’ y puso en ventaja al equipo de Cali. Para el cuarto penal, Kena Romero cobró y una vez más la figura del partido, Stefany Castaño, lo atajó. Finalmente, Linda Caicedo le dio el paso a la final al Deportivo Cali.
Otras noticias:
⚽ PENALES:
GOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOLLLLLLLLLL LINDA LIZETH CAICEDO ALEGRÍA Y UN PENAL QUE NOS ENTREGA EL PASO A LA FINAAAALL.
En el icónico estadio de Buenos Aires, se jugó Boca vs. Deportivo Cali, el sexto partido de la fase de grupos de la Copa Libertadores. Los 'azucareros' necesitaban una victoria o en su defecto empate para pasar a octavos. No obstante, cayeron por la mínima.
👥 Este es el equipo titular de Deportivo Cali que saltará a La Bombonera en busca de la clasificación frente a Boca Juniors.#VamosCali 🇳🇬 pic.twitter.com/A2MO9DCbJw
— ⭐⭐⭐⭐⭐ Deportivo Cali ⭐⭐⭐⭐⭐ (@AsoDeporCali) May 26, 2022
Primer tiempo de pesadilla 'azucarera'
El compromiso inició a las 7 de la noche, hora colombiana. Los dirigidos por Rafael Dudamel iniciaron con la intención de presionar a los pupilos de SebastiánBattaglia. El juez central Piero Maza estaba manejando la influencia de la hinchada local.
Pol Fernández marcaba la salida de los xeneizes que con Exequiel Zeballos buscaban terminar las llegadas ‘verdiblancas’. Del mismo modo, Deportivo Cali empezó a distribuir la pelota en todas sus líneas pero la perdía rápidamente.
Guillermo De Amores tuvo que ‘meter la mano’ para evitar que los locales se fueran adelante en el marcador. El costado derecho de los ‘azucareros’ tenía serios problemas para contener la ofensiva xeneize. Alan Varela remató y el poste le impidió el gol; respiraba presionado el conjunto colombiano.
“Tiren larga la pelota”, fue una de las indicaciones del estratega venezolano Rafael Dudamel a sus dirigidos; la esférica tenía un monólogo en el área de los ‘azucareros’, lo que abría la posibilidad de que los locales obtuvieran la ventaja.
Sobre el minuto 32 llegó el primer remate ‘verdiblanco’, a cargo de Jhon Vásquez, con un remate que tuvo que leer muy bien el guardameta Agustín Rossi.
Jimmy Congo fue el primer amonestado del partido y del Deportivo Cali. Terminaba el primer tiempo y Corinthians vencía en Brasil a Always Ready, hecho que presionaba a Boca Juniors, que necesitaba la victoria para clasificarse a los octavos de final. Sin embargo, los bolivianos igualaron el marcador; la presión seguía para los argentinos.
Así mismo, los dos volantes de primera línea de los ‘azucareros’ terminan la primera mitad amonestados, Enrique Camargo y Jimmy Congo. Además, Jhon Vásquez y Teófilo Gutiérrez también fueron amonestado por encarar al juez central y una mano, respectivamente.
⏱️ 45' Final de la primera mitad en Buenos Aires. Empate sin goles en la Bombonera. ¡Vamos Cali!
La Bombonera jugaba un papel importante a favor de los locales, Boca vs. Deportivo Cali era un partido crucial para los xeneizes. Sin embargo, los ‘azucareros’ mantenían al margen a los locales, que por necesidad mantenían la intensidad del primer tiempo.
La mayoría de los jugadores estaban en territorio colombiano. Carlos Robles ingresó en el compromiso en el lugar de Cristian Mafla, ante la necesidad de apoyar a Congo y Camargo.
Sin embargo, los locales se fueron en ventaja en el minuto 53 tras un remate de Varela, el cuarto que el volante hizo en el compromiso hasta ese momento; se abrió el marcador para los locales, ahora Deportivo Cali debía ir a buscar un gol.
Rafael Dudamel volvió a mover a sus jugadores e ingresa Harold Mosquera y salió del campo Yony González. El compromiso seguía inclinado para los xeneizes.
Deportivo Cali no encontraba calma en La Bombonera. Los locales seguían teniendo el protagonismo del partido, las variantes de Dudamel no hacían efecto para los ‘azucareros’.Carlos Lucumí ingresó en el lugar de Jimmy Congo a falta de 15 minutos.
Harold Mosquera tuvo dos oportunidades para empatar el compromiso. Sin embargo, Rossi evitó la hazaña de los visitantes. No obstante, los últimos minutos fueron para los ‘azucareros’. El juez Piero Maza finalizó el partido, Boca clasificó a octavos de final mientras que Deportivo Cali se clasificó a la Copa Sudamericana.
✅ ¡Las posiciones finales del Grupo E de la CONMEBOL #Libertadores!
En el juicio que se llevó a cabo el pasado miércoles 26 de mayo, el reconocido ex arquero de la selección paraguaya, fue sentenciado a un año de prisión por difamaciones en contra del presidente de la Conmebol.
El ex arquero, que también es precandidato presidencial en Paraguay, aún no tiene definido si puede salir del país por el proceso que se lleva a cabo en su contra. De igual manera, el presidente de la Conmebol, Alejandro Domínguez, en principio había pedido una pena de dos años y 100 millones de guaraníes (14.600 dólares); sin embargo, el juez encargado, suspendió la condena.
Por lo que la multa que deberá pagar el ex mítico portero aún no se ha definido, pues se basa en los ingresos de Chilavert. La sentencia se dará a conocer el próximo miércoles 1 de junio.
Asimismo, el juez absolvió al paraguayo de los delitos de calumnia e injuria que estaban establecidos en la denuncia del presidente de la Conmebol. La base de la denuncia radicó en los comentarios que hizo Chilavert a través de sus redes sociales entre septiembre y diciembre del 2020.
Al existir pruebas me puse a reflexionar y me veo en la obligación de sancionarle porque tocó la honradez de una persona, no importa que sea Alejandro Domínguez
Fue la información del Juez al ex arquero, José Luis Chilavert.
De igual manera, la denuncia por parte de Alejandro Domínguez parte de cuando fué presidente de la Asociación Paraguaya de fútbol entre el 2011 y 2014.