El padre de Luis Díaz fue secuestrado el pasado 28 de octubre, el primogénito del delantero de la Selección Colombia y del Liverpool se encuentra privado de la libertad por una unidad perteneciente al Ejército de Liberación Nacional (ELN); guerrilla que se encuentra en mesa de diálogos para la paz.
Esta información fue divulgada por el jefe de negociación por parte del Gobierno, Ottys Patiño, por medio de un comunicado donde además recalcó que se debería mostrar “acciones de paz” que fortalezcan los diálogos:
“Le recordamos al ELN que el secuestro es una práctica criminal, violatoria del Derecho Internacional Humanitario y que es su deber en el desarrollo del actual proceso de paz, no solo dejar de ejecutarlo, sino además eliminarla para siempre”
Lea además: Militares refuerzan operación de búsqueda del padre de Luis Díaz
De acuerdo con lo dicho por Blu Radio, alias Patricia es la cabecilla del frente de guerra norte del ELN, responsable del secuestro del papá del jugador del Liverpool.
¿Quién es alias Patricia?
Se conoció que ‘Patricia’, quien sería la principal responsable del secuestro del padre de Luis Díaz, tiene un amplio prontuario dentro de este grupo armado:
- 2006: Guerrillera raso del frente Francisco Javier Castaño.
- 2008: Integrante de la comisión Mixta Libardo.
- 2015: Cabecilla frente 6 de diciembre.
- 2016: Cabecilla comisión de finanzas del Estado Mayor FGN.

¿Qué dijeron los mandatarios?
El presidente Gustavo Petro se refifrió al secuestro del padre de Luis Díaz y confirmó que habló con el futbolista del Liverpool para entregarle toda la información que tienen hasta el momento sobre el secuestro de su papá.
“Yo hablé con el futbolista. Le expresé toda la información que tenemos. De manera reservada en su momento, ahora es pública. El ELN es el responsable hoy de la vida de Luis Díaz, ha hecho un acto que va contra el mismo proceso de paz.”
A su vez, calificó el secuestro del primogénito como un “acto que va en contra del mismo proceso de paz”. Petro continuó:
“Tengo que expresar mi más profundo rechazo, solamente por haber secuestrado al papá de Luis, sino porque en el desarrollo de los acontecimientos no ha sido capaz de liberarlo”
Asimismo, el anuncio del mandatario se realizó en Washington, previo a la primera Cumbre de Líderes de la Alianza para la Prosperidad Económica en las Américas (APEP).

Por su parte, Alejandro Eder, alcalde electo de Cali, también se refirió al secuestro del padre del delantero; como exintegrante del ente negociador del proceso de paz con las FARC, debería el Gobierno “levantarse de la mesa de negociación con el ELN”:
“Me parece una vergüenza nacional. Es una noticia que ha retumbado por todo el mundo y hace pésima propaganda y habla muy mal de nuestro país”
Comentó en exclusivo para el Noticiero 90 minutos.
Igualmente, Eder continuó:
“Debe ser una prioridad lograr la liberación de señor Díaz (…) sin una política de seguridad contundente es altamente improbable que cualquier proceso de paz prospere”

a
Sigue nuestras redes sociales: