Deportes

Cali, 'cuna de campeones': La ciudad se destaca por el talento de sus patinadores

La Liga Vallecaucana de Patinaje tiene 39 campeones mundiales que suman 111 títulos. Luz Mery Tristán (QEPD), es una de las más recordadas.

La Liga Vallecaucana de Patinaje tiene 39 campeones mundiales que suman 111 títulos. Luz Mery Tristán (QEPD), es una de las más recordadas.

Compartir

Luz Mery Tristán (QEPD), Diego Rosero, Briggitte Méndez, Andrés Felipe Muñoz y Edwin Estrada son algunos de los campeones del mundo del patinaje 'made in Cali'.

La tradición e imagen mundialista de la ciudad, se conserva con el valioso aporte de los semilleros en las pistas de los barrios, donde funcionan de cuatro a seis escuelas, con un promedio de 70 patinadores en cada una.

“Nosotros somos 'Cuna de Campeones' demandamos muchísimo patinaje y más que tenemos una gran calidad deportistas en este deporte”.

Christian Aguilar, presidente club patinaje 'The Warriors'.

Para William Ramírez, presidente del club 'Semillas', “el patinaje se volvió una necesidad en las comunas, ya vemos la integración que hacen los padres que llevan sus hijos a recrearse a las pistas”.

El trabajo de iniciación con los pequeños patinadores inicia desde los cinco años, quienes son acompañados por sus familias en el proceso formativo.

De hecho, los pequeños patinadores del 'Club Semillas' refirman su pasión por el patinaje:

“Este deporte me apasiona mucho”.

María José Calero, patinadora.

“Llevo dos años patinando aquí y he sido campeona nacional”.

Sofía Delgado, patinadora.

Lea también: Colombia ganó oro y plata en el keirin del Mundial Junior de Pista

Por su parte, los padres de familia resaltan la importancia de involucrar a sus hijos en espacios deportivos:

“Ya los niños están pegados a los celulares, entonces me parece que venir a acompañarlos a este tipo de espacios y este tipo de deportes muy enriquecedor”.

Adriana Moreno, madre de patinador.

En las pistas de patinaje comunitarias, se cumple el objetivo de fomentar el deporte y además generar empleo y espacios de negocios.

“Desde la misma escuela, los estudiantes más avanzados les enseñan a los niños que apenas están empezando, entonces se les genera empleo a ellos”.

Diego Jiménez, presidente de la JAC barrio San Luis II.

Lea también: Polémica restricción de hinchada a futbolistas por color de guayos

Cabe resaltar que, la capital vallecaucana cuenta con un Patinódromo Mundialista, la pista Luz Mery Tristán de la Liga y 22 escenarios en las comunas.

“Les damos la administración de estos escenarios, en primer caso a las Juntas de Acción Comunal, que son los encargados de volverlos autosostenibles”.

Carlos Alberto Diago, secretario de Deporte de Cali.

La Liga Vallecaucana de Patinaje tiene 39 campeones mundiales que suman 111 títulos. Andrés Felipe Muñoz, nueve veces campeón y Jercy Puello con ocho títulos, lideran el salón de la fama al que sueñan llegar los pequeños de los semilleros comunitarios.

“Normalmente hacemos al año dos exámenes de paso a Liga de los deportistas que vienen trabajando los diferentes clubes en sus semilleros y así ya pasan a los horarios de entreno que tenemos dentro de la pista mundialista que, si es la reglamentaria”, precisó Freddy Oregate, presidente de la Liga vallecaucana de patinaje.

El 'Club Semillas' del barrio el Trébol, es abanderado en la formación, con cuatro campeones mundiales, una de ellas es Paola Segura con cinco títulos.

“No solamente fue la formación deportiva sino psicológica y, pues, el hecho de pasar de la escuela a lograr estar en una liga, es el momento más esperado que uno tiene para poder ya formarse deportes alto rendimiento”.

Paola Segura, campeona Mundial de Patinaje.

Ahora del 'Club Semillas', "brota otro fruto", Yicel Camila Giraldo, una de las siete vallecaucanas en la selección Colombia de patinaje.

“Empezar desde pistas que tienen grietas, que son muy angostas. Ya cuando uno llega a una pista grande o chiquita ya uno se adapta con facilidad. Me encuentro muy orgullosa de todo eso nos tocaba caminar mucho para llegar a las pistas porque no solo entrenamos en una”, mencionó Giraldo, patinadora de la Selección Colombia de Patinaje.

Así pues, Colombia es 'cuna de campeones' con 19 títulos mundiales, 12 consecutivos y ratifica hoy otro proceso formativo en los barrios de Cali; esto con el bicampeonato mundial de Yicel Camila en Italia.

Artículo relacionado

Sigue nuestras redes sociales:

Lee más noticias

Deportes

Con chequera gorda: Wilmar Roldán recibió un incentivo económico en Libertadores

El colombiano se convirtió en el juez con más partidos arbitrados en la historia de la legendaria Copa Libertadores.

Con chequera gorda: Wilmar Roldán recibió un incentivo económico en Libertadores
Créditos a Gian Florez - @gianflores_photo

El colombiano se convirtió en el juez con más partidos arbitrados en la historia de la legendaria Copa Libertadores.

Compartir

Wilmar Roldán es uno de los grandes referentes del arbitraje colombiano, tanto dentro como fuera del país. Sin embargo, el antioqueño de 43 años se convirtió en el juez central con más partidos dirigidos en la Copa Libertadores de América, sumando un total de 116 juegos.

Justamente, el colombiano fue elegido para ser el encargado de impartir justicia en el duelo de semifinal entre Boca Juniors y Palmeiras en Argentina; con él estuvieron más compatriotas (Alexander Guzmán, Sebastián Vela y John Hinestroza quienes eran los asistentes). A su vez, el chileno Juan Lara fue el encargado del VAR.

Le puede interesar: Video: 'Perrito futbolero' se llevó todas las miradas durante partido oficial

Asimismo, se confirmaron los sueldos que recibió el antioqueño y el staff de árbitros por dirigir un duelo de la talla del ‘xeneize’ y el ‘verdao’:

  • Juez central: 10.000 dólares – 43 millones de pesos colombiano aproximadamente
  • Asistentes: 7.000 dólares - 29 millones de pesos colombiano aproximadamente
  • Cuarto árbitro: 6.000 dólares – 25 millones de pesos colombiana aproximadamente

Boca vs. Palmeiras

La semifinal entre el club ‘xeneize’ y el ‘verdao’ finalizó en empate a cero, por ende, el compromiso de vuelta será por todo o nada. El balón rodará el próximo 5 de octubre en Allianz Parque en Sao Paulo.

Otros partidos del juez

Recientemente, Wilmar Roldán fue el árbitro elegido para impartir justicia en el partido entre el Al-Raed y el Al-Nassr de Cristiano Ronaldo y David Ospina. El club del portugués ganó 1 a 3 en el estadio Rey Abdullah de Buraidá.

Artículo relacionado

Sigue nuestras redes sociales:

Lee más noticias

Deportes

"Sufrí la presión": Edwin Cardona y su compleja etapa en Racing de Argentina

El volante del América de Cali comentó recientemente el difícil momento que vivió en Argentina, cuando fue fichado por Racing.

"Sufrí la presión": Edwin Cardona y su compleja etapa en Racing de Argentina
Tomado de redes sociales.

El volante del América de Cali comentó recientemente el difícil momento que vivió en Argentina, cuando fue fichado por Racing.

Compartir

América de Cali confirmó en julio de 2023 que el volante antioqueño Edwin Cardona era nuevo jugador de los ‘escarlatas’, inicialmente su contrato es por un año.

A su vez, desde su llegada al club ‘escarlata’, el futbolista suma 536 minutos, anotando 4 goles habiendo disputado 9 partidos.

Sin embargo, Cardona llegó desde Avellaneda, puntualmente desde Racing, equipo en el que el antioqueño no se sintió nada bien durante el año y medio que permaneció vistiendo los colores de ‘la Academia’.

Recientemente, en una entrevista con DirecTV, el volante confesó que sufrió depresión, ya que no venía en un buen nivel pese a llegar al club ‘celeste’ desde Boca Juniors y haber disputado la Copa América con la Selección Colombia en 2021.

Lea además: ¿Se sienten solos? Crece la preocupación por la salud mental de los atletas en el mundo

Por ende, en su conversación con el medio entregó detalles sobre su etapa con Racing:

“Que la gente sepa que nosotros somos seres humanos, llegaba a mi casa y tomaba pastillas para dormir.”

De igual manera, confesó que “sufría la presión, tener que estar las 24 horas con una persona que me acompañara a entrenar, que me acompañara después de los entrenamientos en mi auto, que durmiera conmigo porque llegué en una época en la que me di cuenta que, solamente tenía a mi alrededor a mi familia”.

Por su parte, comentó el importante rol de su hijo de 8 años en su proceso con el equipo de Avellaneda:

“Mi hijo, porque mi esposa no podía viajar por un tema de salud... Dios a uno le pone personas”

Le puede interesar: ¡Todo un ejemplo! 'Profe' Montoya se graduó como Licenciado en Educación Física

Apoyo de staff de Racing

Asimismo, Edwin Cardona esclareció que no tiene ningún problema con el club en general, pese al difícil momento que vivió con ‘la Academia’:

“Con la gente de Racing, con su staff, el presidente, el club se comportó muy bien conmigo. También viví cosas que la verdad no se las deseo que viva nadie, ni en lo familiar, ni en lo futbolístico".

Por su parte, no cierra sus ‘puertas’ a una nueva etapa en el balompié argentino:

“No sé si tendré la posibilidad de tener una revancha. Y si se me da yo creo que la acepto. La aceptaría y me gustaría también. Porque siento una deuda. Gracias a Dios a donde he ido me fue muy bien”.

Artículo relacionado

Sigue nuestras redes sociales:

Lee más noticias

Deportes

¿Se sienten solos? Crece la preocupación por la salud mental de los atletas en el mundo

Recientemente, un futbolista del Niza de Francia intentó suicidarse, en una autopista de la ciudad.

¿Se sienten solos? Crece la preocupación por la salud mental de los atletas en el mundo
Especial para 90minutos.co

Recientemente, un futbolista del Niza de Francia intentó suicidarse, en una autopista de la ciudad.

Compartir

En las últimas horas, se conoció el caso de Alexis Beka Beka, futbolista francés que se intentó suicidar en un viaducto en Magnan, en la ciudad costera de Niza. Este hecho hizo recordar y subraya el apoyo que se debe tener en los deportistas para que su salud mental se encuentre bien.

Según las autoridades locales, la caída era de aproximadamente 100 metros y era la manera en la que Beka intentaría quitarse la vida. Asimismo, las versiones preliminares señalan que el futbolista francés de 22 años se desplazó en su vehículo y aparcó en uno de los costados de la vía; allí permaneció por al menos dos horas sentado al borde de un puente.

Lea además: Video: 'Perrito futbolero' se llevó todas las miradas durante partido oficial

El hecho provocó que las autoridades locales desplegaran un cordón de seguridad-apoyo para evitar que Beka se lanzara al precipicio; conformado por bomberos, policías, gendarmes. Finalmente, el futbolista del Niza fue convencido de no lanzarse y se encuentra sano y salvo.

Reacciones del club

Inmediatamente, el equipo francés suspendió su entrenamiento y la atención de medios de comunicación que tenían previo al duelo por Ligue 1 del primero de octubre contra Stade Brestois. En el lugar donde estaba Alexis Beka se desplazó el psicólogo del club.

De igual manera, se conoció que el futbolista intentó quitarse la vida por una presunta ruptura amorosa. En consecuencia, el equipo francés creó una unidad de crisis para tratar el tema y acompañar a Beka.

Alexis Beka cuando el Niza anunció su fichaje a inicios de 2022.

Le puede interesar: Video: 'Perrito futbolero' se llevó todas las miradas durante partido oficial

Salud mental en atletas

Asimismo, según la psicóloga y psicoterapeuta Ana María Infante, consultada por 90 minutos para conversar sobre el tema, resaltó lo necesario de tener un acompañamiento a los atletas. Desde sus etapas de formación, hasta en la vida deportiva de élite.

“Tienen un acompañamiento psicológico, un coach que enseñen herramientas y estrategias de programación neolingüística”

De manera similar, la doctora comentó las razones por las cuales son necesarias establecer una red de apoyo en momentos y situaciones puntuales:

“Hay presiones, hay muchas exigencias de por medio, hay expectativas también, ya sea del equipo mismo, de la familia, del medio o de la cultura. Por ende, es importante que la ‘red de apoyo’ sea muy sólida y que pidan ayuda. No todo el mundo tiene la capacidad de buscarla”

¿Qué es una 'red de apoyo'?

Se define como el grupo de personas que crean lazos para brindarse apoyo, pueden estar conformadas por familiares, amigos, comunidades o sociedad en general.

Artículo relacionado

Sigue nuestras redes sociales: