Deportes

Hoy: América y Cali se enfrentarán en un prometedor clásico vallecaucano

A partir de las 6:20 p.m. los equipos disputarán en un encuentro por la jornada 17 de la Liga BetPlay en el Pascual Guerrero.

Hoy: América y Cali se enfrentarán en un prometedor clásico vallecaucano
Especial para 90minutos.co

A partir de las 6:20 p.m. los equipos disputarán en un encuentro por la jornada 17 de la Liga BetPlay en el Pascual Guerrero.

Compartir

Este domingo, 30 de abril, el América y Deportivo Cali se enfrentarán a partir de las 6:20 p.m. en un gran clásico vallecaucano en el Estadio Pascual Guerrero; en el que ambos equipos buscarán la victoria para disputar las finales de la Liga BetPlay.

Cabe recordar que el equipo escarlata se ubica de sexto en la tabla de posiciones con 25 puntos, mientras que el conjunto azucarero está ubicado de 15 con 18 unidades. 

Convocados América de Cali

Los convocados del equipo escarlata son: Diego Novoa, David Quintero, Kevin Angulo; Brayan Córdoba, Kevin Andrade, Cristian Arrieta; Daniel Quiñones, Edwin Velasco, Luis Paz, Franco Leys, Juan C. Portilla, Luis Sánchez, Iago Falque, Andrés Sarmiento, Esneyder Mena, Cristian Barrios, Darwin Quintero; Daniel Mosquera, Facundo Suárez, y Adrián Ramos.

Le puede interesar: Vea los puntos en Cali donde podrá adquirir el Soat en el 2023

Lista de jugadores Deportivo Cali

En esta disputa el verde y blanco contará con la participación de Kevin Dawson, Johan Wallens, Aldair Gutiérrez, Juan José Mina, Germán Mera; Jefferson Díaz, Kevin Saucedo, Brayan Montaño, Fabry Castro, Kevin Salazar, Rafael Bustamante, Enrique Camargo, Andrés Arroyo, Jhon Vásquez, Kevin Velasco; Daniel Mantilla, Juan José Córdoba, Jhon Cabal, Kevin Viveros, y Gustavo Ramírez, bajo la dirección del DT. Jorge Luis Pinto. 

Otras noticias:

Sigue nuestras redes sociales:

Lee más noticias

Deportivo Cali

Deportivo Cali tuvo un 'amargo' empate ante el Medellín en Palmaseca

Los 'azucareros' estuvieron arriba en el marcador en dos oportunidades, pero no pudieron mantener la ventaja ante los antioqueños.

Deportivo Cali tuvo un 'amargo' empate ante el Medellín en Palmaseca
Créditos a @juanfocodep - Juan Esteban Basto Ortíz

Los 'azucareros' estuvieron arriba en el marcador en dos oportunidades, pero no pudieron mantener la ventaja ante los antioqueños.

Compartir

Con un arbitraje polémico, donde destacaron más los desaciertos que oportunidades del juez central, Deportivo Cali y Deportivo Independiente Medellín igualaron a 2 goles.

Así se desarrolló el partido

Primera mitad

Los ‘azucareros’ iniciaron el compromiso con el impulso de su hinchada, teniendo la primera opción de cara a gol con Teófilo Gutiérrez en el minuto 4.

Lea además: Investigan a 29 clubes por supuestamente intentar obstaculizar al fútbol femenino en Colombia

Por su parte, el Independiente Medellín respondió, pero el portero Alejandro Rodríguez atajó el cabezazo del club rojo de Antioquia.

Asimismo, tras una presión del balón alta de Luis Sandoval, el barranquillero se conectó con Teófilo y marcó el primer gol del compromiso; minuto 11 de la primera mitad.

Pese a la anotación, el local continuaba presionando como si el partido estuviera 0 a 0. Sin embargo, de tiro de esquina lo intentó el DIM, que terminó exigiendo al guardameta Alejandro Rodríguez; en dos ocasiones y ambas con excelente respuesta del canterano ‘azucarero’.

Sobre el final del primer tiempo, Deportivo Cali le entregó la pelota al Medellín, que tenía serios problemas en quebrar las líneas de presión de los locales. Además, no contaba con unos extremos asertivos el equipo de Alfredo Arias.

En un contragolpe de los antioqueños, Anderson Plata centró y golpeó en la humanidad de Jefferson Díaz. El juez central pitó penal pero el defensor ‘azucarero’ tenía la mano cerca al cuerpo; el VAR llamó al árbitro pero tras varios minutos decidiendo se concretó la pena máxima y fue canjeada por anotación por Edwin Cetré.

Pero, en la adición llegó el segundo de los locales, tras un centro de Juan José Córdoba que un defensor del Medellín terminó empujando. Luego de una revisión, el gol fue lícito y el estadio de Palmaseca saltó de alegría.

Le puede interesar: Víctima de los delincuentes:'Superman' López fue secuestrado y robado en Boyacá

Segundo tiempo

Los ‘azucareros’ iniciaron con toda, teniendo un cabezazo a escasos dos minutos de iniciado el tiempo complementario; terminó en la tribuna norte la pelota.

Sobre el minuto 5 del complemento, llegó una anotación por parte del Medellín que se antecede a una falta, razón por la que el juez central anuló la igualdad de los antioqueños, pero decidió revisarla con el VAR; validó el empate del club rojo.

En el minuto 13 llegó una tarjeta roja para Daniel Torres, el ‘16’ del Medellín levantó a su colega Fabry Castro y el árbitro no dudo en sacarle la ‘colorada’ directamente.

De manera similar, el Deportivo Cali continuó presionando al equipo antioqueño, usando las bandas y el centro, justamente gracias a dicho espíritu llegó un penal sobre el minuto 23; falta sobre Luis Sandoval.

El afectado cobró y lo desperdició, Luis Chunga se lanzó al lado contrario pero el cobró del ‘Chino’ no fue el mejor.

Finalmente, el marcador quedó 2 a 2 y los puntos se dividieron entre los protagonistas.

Artículo relacionado

Sigue nuestras redes sociales:

Lee más noticias

Deportes

Investigan a 29 clubes por supuestamente intentar obstaculizar al fútbol femenino en Colombia

La SIC investigará a la Dimayor, la FCF, y 29 clubes por supuestamente intentar obstaculizar la promoción y el desarrollo del fútbol femenino en el país.

Investigan a 29 clubes por supuestamente intentar obstaculizar al fútbol femenino en Colombia
Fotografía de archivo en la que se registró a jugadoras del Atlético Huila antes de disputar un partido de la Copa DIMAYOR, en el estadio de Techo, en Bogotá (Colombia). EFE/Mauricio Dueñas

La SIC investigará a la Dimayor, la FCF, y 29 clubes por supuestamente intentar obstaculizar la promoción y el desarrollo del fútbol femenino en el país.

Compartir

La Superintendencia de Industria y Comercio, SIC, abrió este viernes una investigación contra la Dimayor, la Federación Colombiana de Fútbol, FCF, y 29 clubes por supuestamente intentar obstaculizar la "promoción y el desarrollo del fútbol femenino en el país".

"Entre las presuntas prácticas anticompetitivas identificadas por la SIC estaría la fijación de una tabla de salarios para que la mayoría de las jugadoras profesionales ganaran entre el salario mínimo y un tope de 4,5 millones de pesos (unos 1.130 dólares)", detalló la Superintendencia en un comunicado.

Por este motivo, la SIC puede imponer multas de hasta 116.000 millones de pesos por cada infracción a las personas jurídicas implicadas, es decir a la FCF, a la Dimayor y a los clubes.

Lea también: Víctima de los delincuentes:'Superman' López fue secuestrado y robado en Boyacá

Detalles del caso

La SIC expresó que investiga si los implicados desarrollaron un sistema con el que buscaban limitar la libre competencia en el mercado de la liga femenina colombiana desde 2017, cuando se jugó la primera edición del torneo, hasta hoy.

En ese sentido, el organismo precisó que los clubes investigados -entre los que figuran Atlético Nacional, Millonarios, Santa Fe o América de Cali, entre otros- al parecer estandarizaron "cláusulas fundamentales en los contratos laborales para la vinculación de las jugadoras".

Entre esas cláusulas está que los contratos estarían vigentes sólo por el tiempo que durara la liga, que desde su primera edición la temporada que más duró fue cinco meses y se juega una sola vez al año.

"Los clubes estandarizaron una cláusula relacionada con la explotación de los derechos de la imagen individual de las jugadoras, según la cual las jugadoras tendrían la obligación de participar en campañas publicitarias de los anunciantes que el club eligiera, sin derecho a una contraprestación adicional", agregó la SIC.

De otro lado, los equipos, al parecer con ayuda de la FCF y la Dimayor, fijaron una tabla de salarios "que clasificaba a cada jugadora en una categoría de la que dependía su remuneración", con un tipo de 4,5 millones de pesos mensuales.

Lea también: "Si me llaman, yo voy": Veterano de la Selección Colombia regresaría a la 'tricolor'

"La suma de estas conductas habría significado para las jugadoras recibir un salario cercano al mínimo legal por un tiempo no superior a 4 meses y una sola vez al año, lo cual obstaculizaría el desarrollo del fútbol femenino porque en la práctica la mayoría de las jugadoras profesionales no tendrían la posibilidad de dedicarse exclusivamente a esa actividad y tendrían que buscar otras fuentes de ingresos, lo que podría comprometer su desarrollo profesional", añadió la SIC.

Por otra parte, la SIC acusó a la FCF y a la Dimayor de no recibir el dinero que le ofreció el Gobierno "para la promoción y el desarrollo del fútbol femenino en Colombia".

"Los directivos de las instituciones investigadas se habrían negado a recibir o utilizar esos fondos, aunque uno de los principales argumentos que han referido para explicar las condiciones del mercado del fútbol femenino es la falta de patrocinio y presupuesto para el desarrollo de la Liga Profesional", expresó el organismo.

De otra parte, la SIC señaló que la Dimayor firmó un contrato con el canal de televisión Win Sports para transmitir los torneos organizados por ese organismo.

Ese documento establece unas condiciones que, en opinión de la SIC, "habrían perjudicado el desarrollo del fútbol profesional femenino porque estipularon la obligación de transmitir 10 partidos de fútbol de las competiciones masculinas y solo uno de los partidos de la Liga Profesional Femenina".

Artículo relacionado

Sigue nuestras redes sociales:

Lee más noticias

Deportivo Cali

Los 'azucareros' contra los 'decanos': Deportivo Cali recibe al Independiente Medellín

El club 'verdiblanco' dirigido por Jaime de la Pava recibirá al DIM en su estadio, el cual contará con el apoyo masivo de su hinchada.

Los 'azucareros' contra los 'decanos': Deportivo Cali recibe al Independiente Medellín
Tomado de la base de datos del Deportivo Cali.

El club 'verdiblanco' dirigido por Jaime de la Pava recibirá al DIM en su estadio, el cual contará con el apoyo masivo de su hinchada.

Compartir

La liga colombiana ya cierra la jornada 13 de 20, el compromiso encargado de cerrar dicha fecha es el Deportivo Cali, quien recibe al Independiente Medellín.

Asimismo, el club ‘azucarero’ bajo la dirección de Jaime de la Pava requiere de una victoria urgente para poder mantenerse con aspiraciones de clasificar dentro de los ocho.

Le puede interesar: "No será el mismo": Duro mensaje de entrenador de James Rodríguez

De manera similar, el timonel del plantel confirmó que esperan el apoyo masivo de sus seguidores para conseguir los tres puntos contra uno de los aspirantes a título:

“Va a ser un partido lindo, frente a un rival que está en la parte alta de la tabla y que vendrá a buscar el partido. Nosotros venimos trabajando para tener mejores decisiones de cara al gol, por ende, esperamos conseguir una victoria frente al Medellín”

Tomada de las redes sociales del Deportivo Cali.

Partido en Palmaseca

El estadio del club ‘azucarero’ tendrá a más de 15 mil hinchas en sus graderías que buscarán ayudar al equipo a conseguir los puntos contra el club rojo de Medellín.

El juez central será Steeven Camargo de Bogotá con el apoyo de Héider Castro, también de la capital del país.

Le puede interesar: "Si me llaman, yo voy": Veterano de la Selección Colombia regresaría a la 'tricolor'

Historial

El club rojo de Medellín contra el Deportivo Cali tienen el siguiente registro:

Convocados 'azucareros'

Jaime de la Pava convocó a los siguientes hombres para enfrentar al Independiente Medellín:

Artículo relacionado

Sigue nuestras redes sociales: