De acuerdo con la revista 'The Economist', una de las más importantes del mundo, Colombia es el segundo país del continente latinoamericano con los mejores niveles de reactivación.
“Hoy Colombia es la segunda región, después de México, en el concierto latinoamericano; ocupa la posición 17 entre 100 países y es el sexto país que más se acerca a la normalidad”, dijo José Manuel Restrepo, el ministro de Hacienda.
En el mes de julio, la inflación del 0,21% demostró una buena reactivación en los sectores que estuvieron casi paralizados durante la pandemia, y luego por el Paro Nacional.
“En el pollo, los huevos, en la carne de res, en los aceites, está generando que los precios del corrientazo, los precios de las hamburguesas, los precios de las arepas, comida por fuera del hogar con una demanda reactivada por el levantamiento de todas las restricciones de confinamiento, sea la variación de gasto con mayor inflación mensual”, indicó Daniel Oviedo, director del DANE.
Este sector también ha mostrado reactivación, pues el mes de Julio registró las mejores ventas, no sólo del año, sino de la historia de Colombia.
Asimismo, el ministro de Vivienda, Jonathan Malagón, aseguró que Colombia comercializa más vivienda que Reino Unido, Francia y Brasil. "Desde el punto de vista per cápita somos el país con mayores compras de vivienda”, agregó el ministro.
Esta reactivación permite al gobierno calcular un buen crecimiento en el segundo trimestre.
“El crecimiento del segundo trimestre del año puede estar entre el 13 y el 15%, eso es motivante. Si no hubiéramos tenido los bloqueos, hubiéramos podido llegar al 20%”, aseguró el presidente Iván Duque.
Esta reactivación también se ve reflejada en la generación y recuperación del empleo.
Encuesta Nacional de Biodiversidad y Cambio Climático en Cali, ¿cuáles son los resultados?
La capital del Valle, a pesar de ser la sede de la COP16, se evidenció que solo el 27% de los encuestados conoce este tratado internacional sobre biodiversidad.
La capital del Valle, a pesar de ser la sede de la COP16, se evidenció que solo el 27% de los encuestados conoce este tratado internacional sobre biodiversidad.
En el marco de la conmemoración del Día Nacional de la Biodiversidad, se llevó a cabo la jornada para la entrega de los resultados de la Encuesta Nacional de Biodiversidad, en la que abordan 9 temas sobre el medio ambiente en Colombia y específicamente, en Cali.
Esta encuesta realizada a 1.703 personas (250 en Cali) realizadas a hombres y mujeres mayores de 18 años, de todos los niveles socioeconómicos, fue liderada por el Fondo Mundial para la Naturaleza Colombia (WWF) y el Departamento administrativo de Gestión del Medio Ambiente (Dagma).
“Es la primera vez que se hace una encuesta de esta magnitud y sobre estos temas en el país. Nosotros resaltamos la preocupación que está demostrando la gente por temas ambientales, pero llama mucho la atención sobre la crisis climática. La gente cada vez la está entendiendo mejor y las personas están también mirando, cuál es la mejor forma de ser parte de la solución”.
Afirmó Carlos Mauricio Herrera, director de Conservación y gobernanza de WWF Colombia.
1. Comprensión de la biodiversidad y el cambio climático
En Cali, el 54% de las personas entiende el concepto de biodiversidad, asociándolo con la naturaleza (49%), ecosistemas (47%) y seres humanos (27%). Sin embargo, existe dificultad para definirlo.
Además, se evidenció que el cambio climático es las principales crisis, son:
Cambio Climático (65%)
La contaminación por plásticos (53%)
Guerras por recursos (31%)
Biodiversidad fuera del top 3 (30%)
Aunque el 51% de los caleños se siente orgulloso de la biodiversidad del país, solo el 64% está dispuesto a tomar acciones.
2. Relación entre biodiversidad y clima
El 83% de los encuestados reconoce la relación entre biodiversidad y clima, asociándola principalmente con la dependencia del clima para el bienestar de las plantas y la producción de alimentos.
Los principales factores que afectan la salud del planeta en Cali son:
El calentamiento global
La contaminación del aire y el agua
La deforestación.
3. Relación de la biodiversidad y el cambio climático con la vida cotidiana
Los caleños, que afirma que el cambio climático y la pérdida de biodiversidad afectan su vida cotidiana y bienestar, representan el 86%.
Los que considera que la biodiversidad en Cali está en un estado regular o crítico representan el 80%.
4. Actores clave para la protección de la biodiversidad y combatir el cambio climático
El Dagma fue reconocido como la entidad más importante para la protección de la biodiversidad y la lucha contra el cambio climático, seguido por la CVC y la Alcaldía.
A nivel informativo, el 54% de los caleños prefiere la televisión para enterarse sobre temas ambientales, mientras que en el resto del país ganan espacio las redes sociales.
A pesar de ello, solo el 18% considera que los medios brindan suficiente información sobre la pérdida de biodiversidad. Aunque existe disposición para actuar, el 45% de los encuestados no está dispuesto a donar para estas causas.
La capital del Valle, a pesar de ser la sede de la COP16, se evidenció que solo el 27% de los encuestados conoce este tratado internacional sobre biodiversidad, mientras que el 61% desconoce la existencia de acuerdos internacionales sobre clima y biodiversidad.
6. Estado de la Amazonia
Sumado a esto, el 86% de los encuestados conoce poco o nada sobre los problemas ambientales que enfrenta la Amazonia, y el 47% cree que no puede hacer nada por su protección. Aunque hay disposición a actuar, un 26% de los caleños no sabe cómo contribuir.
Las principales acciones sugeridas por los caleños para combatir el daño del medio ambiente son:
Sembrar árboles
Reducir el consumo
Participar en voluntariados
Finalmente, la deforestación es identificada como la mayor amenaza para la región, seguida de la minería y la contaminación de los ríos.
7. Rol de los jóvenes en la conservación
El 65% de los encuestados considera que los jóvenes juegan un rol vital en la protección de la naturaleza y el combate al cambio climático. Sin embargo, solo 2 de cada 10 personas conoce a jóvenes involucrados en asuntos ambientales.
Para mejorar la participación juvenil, se destaca la importancia de promover la educación ambiental desde edades tempranas y colaborar entre gobiernos, ONG y empresas para crear programas dedicados a los jóvenes.
8. Relación de los alimentos con los impactos en la naturaleza
Se conoció que el 77% de los caleños toma medidas para evitar el desperdicio de alimentos.
Los principales temores sobre la pérdida de biodiversidad y el cambio climático en Cali incluyen:
La escasez de agua para la agricultura
La escasez de alimentos
El aumento de precios
9. Contaminación por plásticos
Finalmente, el 58% de los encuestados tiene información sobre cómo identificar plásticos de un solo uso, aunque solo el 58% está dispuesto a reducir la compra de plásticos de un solo uso, una cifra inferior al promedio nacional (66%).
El ministro de Hacienda, Ricardo Bonilla, radicó este martes ante el Congreso la nueva reforma tributaria del Gobierno Petro que busca recaudar $12 billones.
El proyecto se divide en tres partes. La primera, estímulos para el sector empresarial; la segunda, cambios en algunos impuestos para recaudar $6 billones; y la tercera, adelantar la Regla Fiscal de 2026 a 2025 para liberar $5,6 billones.
Así pues, este proyecto incluye nuevos impuestos que impactarán el bolsillo de los colombianos.
¿Cuáles son los cambios en la reforma tributaria para las personas naturales?
Si este proyecto es aprobado en el Congreso de la República, estos serán los impactos que tendrá para las personas naturales:
Impuesto de renta: aumenta la tarifa de renta para las personas naturales de mayores ingresos. Es decir, las superiores a $1.459 millones.
Impuesto al patrimonio: más personas tendrán que pagar este impuesto, ya que pasaría de personas que tengan un patrimonio 72.000 UVT a 40.000 UVT ($1.882 millones para 2024). Además, se impone un impuesto sobre los activos no productivos.
Endurecimiento a las retenciones en la fuente: aplicará un solo mecanismo de retención, desapareciendo un sistema alternativo. Además, las retenciones ahora serían sobre la base gravable y no solo los ingresos laborales.
Ganancias ocasionales (loterías, rifas, apuestas, ventas de apartamentos): lo ganado en loterías, rifas, apuestas y similares, tendrá un impuesto de 25%. Por otra parte, aumenta 5 puntos en la tarifa de ganancias ocasionales (tarifa general) del 15% al 20%.
Habrá recompensas si denuncia a evasores de impuestos: el ciudadano que suministre información sobre hechos irregulares, aportando pruebas concretas de las cuales se establezca una omisión o indebida determinación de impuestos y en consecuencia de ello, se genere un total mayor saldo a pagar en la declaración corregida o presentada. Según sea el caso, tendrá derecho a una recompensa en dinero equivalente al 20% del total mayor saldo a pagar que se liquide en la respectiva declaración tributaria.
Aumentará el costo de los vehículos híbridos: ahora se pagará un IVA de 19% y no de 5% como es actualmente. Esto también impacta a las empresas.
Incremento a la gasolina, diésel y combustible de avión: el impuesto nacional al carbono tendrá una tarifa adicional y esto impacta tanto a personas naturales como a empresas. En algunos casos, hasta se triplicaría el valor del galón.
Lo anterior no aplicará para viajar a zonas como Amazonas, Caquetá, Guainía, Vichada, Guaviare, Putumayo, Vaupés, Archipiélago de San Andrés, Providencia y Santa Catalina, y los municipios de Sipí, Riosucio, Alto Baudó, Bajo Baudó, Acandí, Unguía, Litoral de San Juan, Bojayá, Medio Atrato, Bahía Solano, Juradó y Carmen del Darién del departamento del Chocó.
¿Cuál será el impacto de la nueva reforma tributaria en las empresas?
Ganancias ocasionales: las sociedades y entidades que enajenen activos fijos por más de dos años tendrán una tarifa de 20% en las ganancias ocasionales.
El proyecto busca disminuir la tarifa fija de renta corporativa del 35% al 27%, según su tamaño y de forma gradual. Dicha medida no aplica a los sectores de carbón y petróleo. Para el año gravable 2025, se aplicará una tarifa del 27% sobre las rentas líquidas gravables de hasta 6.285 UVT (unos $296 millones).
Empresas de energía: el Gobierno les pagará la opción tarifaria, es decir, esos recursos que las personas de estratos 1,2,3 dejaron de pagar por el servicio de energía a los colombianos y les pagará estos recursos a las empresas distribuidoras y/o comercializadoras de energía eléctrica.
Plataformas digitales de juegos de suerte y azar: nivela en un IVA del 19% todos los juegos de suerte y azar. Hoy las plataformas no pagan ese impuesto y quedarán al mismo nivel que los juegos localizados.
Empresarios del transporte: el proyecto busca prorrogar por cinco años más el beneficio en exención de IVA para la reposición del parque automotor de transporte público y de carga. También se incluye el ascenso tecnológico.
Mejoramiento de inmuebles: Los hoteles, por ejemplo, podrán obtener créditos por parte del Fondo Nacional del Ahorro (FNA) para mejorar los bienes inmuebles sin garantía hipotecaria, específicamente para los servicios hoteleros prestados en los municipios con una población menor a 200.000 habitantes.
Asimismo, se conoció que se acaba el régimen simple de tributación. Y, además, aumenta la tasa mínima de tributación de renta para aquellos sectores en los que aplica del 15% al 20%
Beneficios para proyectos de Fuentes No Convencionales de Energía: propone la creación de un Bono de Transición Energética, dirigido a todas las empresas que realicen inversiones que califiquen dentro de los criterios de la Ley 1715 de 2014.
Estos bonos podrán ser negociados libremente en el mercado. El objetivo es expandir la capacidad de generación de energías limpias en el país durante los próximos años. Adicionalmente, se modifica la exclusión que actualmente tiene en IVA para pasarla a exención.
El presidente de Colombia, Gustavo Petro, había revelado el pasado miércoles 4 de septiembre, que la agencia de inteligencia policial compró el software Pegasus. Esta compra se habría realizado a una empresa israelí en junio de 2021, cuando el país, vivía semanas de protestas sociales.
Este software israelí Pegasus, creado por la empresa israelí NSO Group Technologies Ltd., el cual es usado por varios Gobiernos para espionaje político, sería capaz de:
Facilitar escuchas telefónicas.
Espionaje de correos electrónicos y de comunicaciones de texto mediante aplicaciones como WhatsApp.
Escaneo de documentos contenidos en la memoria de los teléfonos móviles.
"La agencia inteligencia policial de Colombia compró en efectivo por 11 millones de dólares a una empresa israelí software para espiar celulares en medio del estallido social y antes de las campañas (electorales de 2022)".
Anunció Petro en una transmisión presidencial.
Por su parte, la senadora del Pacto Histórico, Jahel Quiroga Carrillo, envío un cuestionamiento al Ministerio de Defensa en el marco de un Debate de Control Político donde es citado el MinDefensa, Iván Velásquez.
“¿Es cierto que se adelantó esta negociación y fue adquirido el software “Pegasus”? ¿Bajó que normas de contratación? ¿Cuál fue el medio de pago? ¿Qué organismo de control hizo la fiscalización de este contrato? ¿En manos de qué Institución de la Comunidad de Inteligencia se encuentra este equipo?”¿Colombia ha adquirido algún equipo o software de la empresa NSO Group?”
Preguntas del cuestionario aditivo a la proposición N° 12.
El Ministerio de Defensa no tardó en responder a través de un comunicado en el que reitera que de acuerdo con la información de Policía Nacional y de la Central Administrativa y Contable Especializada de Inteligencia del Ejército Nacional, no se adquirió un software denominado ‘Pegasus’.
“El Ministerio de Defensa Nacional se permite indicar que, de acuerdo con la información de Policía Nacional y dela Central Administrativa y Contable Especializada de Inteligencia (CENAC - INTELIGENCIA) del Ejército Nacional, no se ha adquirido un software que corresponda a la denominación “Pegasus” y tampoco ha obtenido un equipo o software de la empresa NSO Group”.
Además, reiteró que la Inteligencia Militar y Policial “no utiliza software o equipos con capacidad de intrusión en telefonía o dispositivos de cómputo”.
Finalmente, Alexandra Paola González, secretaria del Gabinete del Ministerio de Defensa, comentó que las unidades y dependencias que desarrollan funciones de inteligencias en el país, tienen como objetivo principal la protección de los derechos humanos.
“Se indica que las unidades y dependencias que desarrollan la función de Inteligencia observan permanentemente el mandato legal que establece la Ley Estatutaria 1621 de 2013, que en su artículo 2 señala que la función de Inteligencia tiene como objetivo principal la protección de los Derechos Humanos, la prevención y el combate contra amenazas internas y externas”.