Icono del sitio

Prima de servicios en Colombia: ¿Qué pasa si la empresa no realiza el pago a tiempo?

Prima de servicios en Colombia: ¿Qué pasa si la empresa no realiza el pago a tiempo?

Especial para 90 Minutos

La prima de servicios en Colombia corresponde a un pago de prestación social de carácter obligatorio para los empleados, este es el pago de un salario adicional en dos meses del año; junio y diciembre.

Al ser obligatorio, el incumplimiento de las empresas puede traer sanciones económicas y demandas por parte de los empleados.

Para esta multa, no se tiene una cifra establecida, sino que en caso de no cumplir con el pago de prima de servicios en Colombia debe tener en cuenta dos factores principales.

Lea también: Hacen importante anuncio sobre el pago de 'Colombia Mayor'; muchos beneficiarios

Retraso del pago:

Si la empresa paga la prima de servicios con retraso, la multa corresponde al 5% del valor de la prestación social, siempre y cuando, la demora se encuentre en lo establecido por la ley (máximo 15 días después de la fecha límite)

No pago de la prima de servicios:

En caso de no cumplir con el pago en su totalidad, la multa asciende al 100% del valor de la prima no pagada.

Si una empresa reincide:

Por otro lado, si una empresa ya sancionada por no realizar el pago y reincide en esta situación, debe pagar una multa que corresponde al doble por nuevo incumplimiento.

Lea también: ¿Cuál es el valor de la Visa Americana para este año 2024?

Un ejemplo de esto es que en caso de que un trabajador tenga una prima de servicios de $1.000.000, el incumplimiento repetido será equivalente al 100%, es decir $1.000.000. Por ende, el valor total de pago serpa de $2.000.000.

Artículo relacionado

Sigue nuestras redes sociales: