Colombia

Presidencia abre investigación por posible espionaje a Corte Constitucional

El presidente de Colombia, Gustavo Petro, aseguró este que su Gobierno no espía a nadie, después de que la Fiscalía abriera una investigación por las denuncias de una posible interceptación de teléfonos a magistrados de la Corte Constitucional.

Presidencia abre investigación por posible espionaje a Corte Constitucional
EFE/Ernesto Guzmán

El presidente de Colombia, Gustavo Petro, aseguró este que su Gobierno no espía a nadie, después de que la Fiscalía abriera una investigación por las denuncias de una posible interceptación de teléfonos a magistrados de la Corte Constitucional.

Compartir

La Presidencia de Colombia solicitó una "investigación interna" ante las denuncias de un posible espionaje a magistrados de la Corte Constitucional mediante la interceptación de sus teléfonos, informó el Gobierno.

El anuncio lo hizo el Departamento Administrativo de la Presidencia de la República (Dapre) en un comunicado a la opinión pública en el que señala que además "estableció contacto formalmente con las autoridades competentes para ponerse a disposición en el marco de la investigación en curso".

Lea también: Aumento en el precio del diésel: El Gobierno Nacional ya tiene listo el decreto

"Desde que se hicieron públicas las denuncias por una supuesta operación de perfilamientos e interceptaciones; se solicitó una investigación a control interno y a control interno disciplinario de la entidad. Esto con el objetivo de determinar circunstancias irregulares en los procesos y procedimientos que correspondan a las oficinas de Secretaria de Comunicaciones y Prensa y por la Dirección de Tecnología de la Presidencia de la República".

Dapre.

El pasado fin de semana medios locales revelaron que magistrados de la Corte Constitucional se reunieron con la fiscal general, Luz Adriana Camargo; para advertirle de posibles actos de espionaje en su contra.

Tras esa denuncia, Camargo ordenó "iniciar la investigación correspondiente de forma inmediata", a la que se suma la indagación interna anunciada este lunes por el Departamento Administrativo de la Presidencia.

"Es crucial aclarar que las actividades de la Dirección de Tecnología y la Secretaría de Comunicaciones y Prensa no incluyen prácticas como perfilamiento, seguimiento ni interceptación; todas ellas absolutamente condenables en una democracia".

Agregó el Dapre en el comunicado.

Los magistrados, que tienen entre sus funciones las de examinar si las reformas del Gobierno, aprobadas mediante leyes o decretos, cumplen los requisitos de constitucionalidad; denunciaron ante la fiscal general la posible interceptación de teléfonos celulares, así como seguimientos, elaboración de perfiles y monitoreos permanentes por parte de organismos de inteligencia del Estado.

Le puede interesar: Colombia registra la tasa más baja de nacimientos en una década, según el Dane

Rechazo de Petro y su Gobierno

Ante esas denuncias, el presidente colombiano, Gustavo Petro, aseguró este lunes, en su primera reacción al caso, que su Gobierno no espía a nadie; y añadió que "desde el primer día de Gobierno la orden del presidente a los organismos de inteligencia es no usarla contra la oposición, prensa o cortes".

"Este Gobierno ha sido víctima en el pasado de tales actividades y se opone firmemente a ellas", manifestó hoy la Presidencia; según la cual Petro "ha sido enfático en que este tipo de hechos no son permitidos; son totalmente ilegales y cualquier funcionario que se vea involucrado en alguna de estas prácticas deberá responder ante la justicia".

El posible espionaje al Poder Judicial ya sucedió en el pasado, durante la presidencia de Álvaro Uribe (2002-2010); lo que derivó en un escándalo con condenas a algunos de los responsables.

Otras noticias: El Gobierno y la 'Segunda Marquetalia' iniciarán diálogos de paz en Venezuela

Durante el Gobierno de Uribe se conoció que el ya extinto Departamento Administrativo de Seguridad (DAS), que ejercía las labores de inteligencia; había instalado micrófonos en la Corte Suprema de Justicia e interceptaba teléfonos de muchas personalidades, entre jueces, periodistas y opositores.

Por este caso fueron condenados, entre otros, Bernardo Moreno, exsecretario de la Presidencia de Colombia, y María del Pilar Hurtado, exjefa del DAS; quienes fueron hallados responsables de varios delitos por la Sala Penal de la Corte Suprema de Justicia.

En septiembre de 2017 también fue condenado a siete años, 10 meses y 15 días de cárcel el también exdirector del DAS Jorge Noguera como coautor del delito de concierto para delinquir agravado en ese escándalo por realizar "interceptaciones de comunicaciones privadas, vigilancia y seguimientos sin orden de autoridad judicial".

Artículo relacionado

Sigue nuestras redes sociales:

Lee más noticias

Colombia

Atención: Autoridades confirman la fuga de dos presos de la cárcel La Picota

Además, se ha desplegado un operativo para recapturarlos, mientras se inicia una investigación interna.

Atención: Autoridades confirman la fuga de dos presos de la cárcel La Picota
Tomada de la página oficial del Inpec.

Además, se ha desplegado un operativo para recapturarlos, mientras se inicia una investigación interna.

Compartir

En las últimas horas, el Instituto Nacional Penitenciario y Carcelario (INPEC) confirmó la fuga de dos reclusos de la cárcel La Picota en Bogotá.

Únete a nuestro canal de WhatsApp

Según el reporte inicial, eludieron controles de seguridad a tempranas horas del viernes 28 de junio.

Ahora bien, como alternativa de contención e identificación de los reclusos que escaparon, las autoridades han desplegado un operativo para recapturarlos y ha iniciado una investigación interna para determinar posibles fallos del personal de turno.

Lea además: Petro ordenó a la Policía establecer una “zona candado” en Cali para la COP16

Además, la fuga ha generado preocupación y cuestionamientos sobre la seguridad en el penal, tras la fuga presos en La Picota.

Ahora bien, expertos apuntan a que esta fuga de presos de La Picota, en Bogotá, resalta la necesidad de ampliar las medidas de control en las cárceles colombianas para prevenir fugas y garantizar la seguridad tanto de los internos como del personal penitenciario.

Tanto para los integrantes del mismo Inpec, como a los reclusos y visitantes de los centro penitenciarios de todo el país.

La búsqueda de los fugitivos continúa.

Noticia en Desarrollo…

Artículo relacionado

Sigue nuestras redes sociales:

Lee más noticias

Colombia

Colombia vs. Costa Rica: Todo sobre el Estadio State Farm, sede del partido de esta tarde

Es el primer estadio en Estados Unidos con un techo retráctil y un campo de juego natural móvil para ampliar su capacidad a 73 mil.

Es el primer estadio en Estados Unidos con un techo retráctil y un campo de juego natural móvil para ampliar su capacidad a 73 mil.

Compartir

Con capacidad para 63.400 espectadores, el State Farm Stadium, de Glendale, es la casa de los Arizona Cardinals del fútbol americano que acogerá tres partidos de la Copa América.

Únete a nuestro canal de WhatsApp

El primero de ellos se jugará este viernes, se trata de Colombia-Costa Rica del Grupo D de la Copa América 2024, que por estos días tiene monopolizados los escenarios deportivos de la NFL.

Los otros serán México-Ecuador por la tercera y última jornada del Grupo B, el próximo 30 de junio; y un partido de cuartos de final, el 6 de julio, entre la selección que termine líder del Grupo D y la segunda del C.

Lea también: Video: Él es Andre Schnura, el saxofonista que anima la Eurocopa a ritmo colombiano

La historia detrás del State Farm Stadium

Inaugurado el 1 de agosto de 2006, este estadio tuvo un costo aproximado de 455 millones de dólares.

Recibió en primer lugar el nombre de Cardinals Stadium.

Cabe destacar que el State Farm es el primer estadio en Estados Unidos con un techo retráctil y un campo de juego natural móvil para hacerlo multifuncional y ampliar su capacidad de aforo a 73 mil.

Su campo de juego móvil no tiene divisiones y para ello tiene una bandeja de más de un metro de profundidad con dimensiones de 71 metros por 122.

Fue rebautizado en septiembre del 2006 como el estadio de la Universidad de Phoenix que adquirió los derechos de su nombre por un acuerdo de 20 años.

Sin embargo, en el 2018 se le cambió al de la compañía de seguros State Farm por un contrato de 18 años.

Este escenario ha sido sede de tres ediciones del Super Bowl, las de 2008, 2015 y 2023. Y ya había acogido otros eventos de fútbol como la Copa Oro de la Concacaf en 2009, 2015 y 2019, y la Copa América Centenario en 2016.

Como casi todos los estadios de Estados Unidos y por las altas temperaturas del desierto de Arizona, está completamente climatizado.

Este escenario se ha convertido en el centro de los eventos culturales y deportivos de Glendale.

Su fachada es muy llamativa. Tiene un revestimiento de paneles metálicos que reflejan los rayos del sol, y que su vez ayudan a disipar el calor.

Artículo relacionado

Sigue nuestras redes sociales:

Lee más noticias

Colombia

Estas son las visas más fáciles de tramitar en Colombia; piden pocos requisitos

Este documento es una autorización que otorga un país, típicamente a un ciudadano extranjero, para entrar temporalmente al territorio.

Estas son las visas más fáciles de tramitar en Colombia; piden pocos requisitos
Tomado de Unsplash.

Este documento es una autorización que otorga un país, típicamente a un ciudadano extranjero, para entrar temporalmente al territorio.

Compartir

Obtener una visa puede ser un proceso complicado, pero en Colombia hay ciertos tipos de visas que son más fáciles de tramitar. Incluso solo requieren tres requisitos básicos.

Únete a nuestro canal de WhatsApp

Asimismo, estas visas incluyen aspectos u objetivos con los que visite Estados Unidos u otros países, ya sea como turista, estudiante, inversionista e incluso en el caso de matrimonio o unión de hecho.

Visa de Turista

Esta característica del documento es ideal para quienes desean visitar otros países por un corto período. Asimismo, para poder solicitarla se requieren de los siguientes requisitos:

  1. Pasaporte válido con al menos seis meses de vigencia.
  2. Comprobante de solvencia económica para cubrir los gastos del viaje.
  3. Un motivo claro de viaje, como un itinerario o reservas de hotel y vuelos.
la-ue-recomienda-reabrir-viajes-desde-argentina-colombia-peru-29-10-2021
Especial para 90minutos.co

Otro tipo de Visa con mínimos requisitos

Ahora bien, si usted desea realizar estudios académicos en el extranjero. Los requisitos son:

  1. Carta de aceptación de la institución educativa.
  2. Prueba de recursos financieros para costear los estudios y manutención.
  3. Seguro médico válido en el país de destino.

Lea además: ¿Cuál es el valor de la Visa Americana para este año 2024?

Igualmente, existe la Visa para inversionistas, ideal para quienes desean invertir en negocios o bienes raíces en otro país. Los requisitos incluyen:

  1. Demostrar capacidad financiera para la inversión.
  2. Un plan de inversión detallado.
  3. Comprobante de la inversión realizada o en proceso.

Visa de Matrimonio o Unión de hecho

Para esta característica del documento se necesita primero un acta de matrimonio o unión de derecho, tal y como especifica su nombre. Además, espera atender a las parejas que se hayan casado y uno de ellos sea ciudadano o residente del país de destino. Pero, también se solicitan documentos como:

  1. Prueba de convivencia, si es necesario.
  2. Documentos que prueben el estatus legal y capacidad económica del cónyuge o pareja.

Estas visas no solo relativamente fáciles de solicitar y amplían las posibilidades de viajar al extranjero. Además, garantizan que los solicitantes cumplan con los requisitos necesarios para un viaje seguro y sin contratiempos.

Cabe recordar que, la visa para el ingreso a países como Colombia y Estados Unidos es un requisito, por ende, es un documento que puede abrir puertas increíbles en nuevos mercados e incluso entregar oportunidades.

Artículo relacionado

Sigue nuestras redes sociales: