Colombia

Estos son los representantes del pacífico en la Convocatoria RECON 2021

Conozca los 7 mejores emprendimientos de jóvenes pertenecientes a la zona pacífica del país, para la Convocatoria RECON 2021.

Estos son los representantes del pacífico en la Convocatoria RECON 2021
Especial para 90minutos.co

Conozca los 7 mejores emprendimientos de jóvenes pertenecientes a la zona pacífica del país, para la Convocatoria RECON 2021.

Compartir

La Convocatoria RECON 2021, es una premiación a los mejores emprendimientos de los diferentes departamentos de Colombia; en donde se les da la oportunidad a los jóvenes de presentar sus proyectos sociales.

Conforme a esto, fueron alrededor de 420 emprendimientos sociales postulados en primera instancia, sin embargo; solo 40 de ellos fueron seleccionados para la fase final de preselección, en donde se escogerán los 10 mejores calificados.

Artículo relacionado

En lo que respecta a los criterios de evaluación que los jurados tendrán en cuenta, se hablará de: Enfoques RECON (20%), Modelo de negocio social (205), creación de valor social (20%), escalabilidad y replicabilidad del modelo de negocio social (20%), uso de la tecnología (10%) y la forma en la que se presentará el video de la postulación (10%).

Representantes del Pacífico

Dentro de los 40 emprendimientos seleccionados para la fase final, se encuentran 7 integrantes de la zona pacífico del país; teniendo así a 3 emprendedores sociales de Nariño, 2 del Valle del Cauca, 1 para el departamento del Chocó y otro para el Cauca.

Artículo relacionado

Categoría: Uso eficiente de recursos

E-kaspi – Palo Ecológico

Este emprendimiento pertenece al municipio de Jamundí – Valle del Cauca, el cual busca una solución a la disposición de residuos farmacéuticos Blister; creando e-kapsi Palo Ecológico, un producto que sustentable y sostenible, que se podría situar en un contexto de economía circular.

Ecomayo

Por otro lado, el departamento de Nariño está respaldado por el municipio de De la Cruz, con el emprendimiento Ecomayo; el cual ofrece soluciones ambientales frente a la mala disposición de residuos plásticos mediante el trabajo de transformación manual y mecánico.

Artículo relacionado

Categoría: Paz sostenible y derechos humanos

Uomo – BarberApp

Cali, la capital vallecaucana trae consigo una idea para conectar con los jóvenes barberos, estilistas, manicuristas y masajistas de la ciudad y el país; en donde se espera conectar con personas que requieran alguno de estos servicios, pidiéndolos a través de una aplicación móvil.

Fundación Construyendo Paz y Medio Ambiente

Tumaco – Nariño ofrece a los jóvenes una educación integral y diversa a través de un servicio social estudiantil de 80 horas; en donde se comparte conocimiento con estudiantes de escuelas públicas o privadas, enfocado en temas ambientales, sociales, culturales, informáticos, etc.

Artículo relacionado

Categoría: Reducción de pobreza y desigualdades

CONECTANDOTE SAS BIC

Desde Ipiales – Nariño, un grupo de jóvenes se enfoca en conectar, a través de internet, con disponibilidad y calidad diversas zonas rurales del departamento; con la finalidad de ofrecer servicio de internet ilimitado en varios hogares.

Chocó to Dance

De Quibdó, Chocó es una plataforma digital que ofrece clases de baile online dictadas por bailarines chocoanos de cuatro géneros: reggaetón, salsa, champeta y salsa choke, para recaudar recursos dirigidos a financiar la educación de posgrado de jóvenes chocoanos.

Artículo relacionado

Sacha Inchi

Asimismo, el municipio de Buenos Aires – Cauca, brinda un servicio de producción y comercialización de la semilla de Sacha Inchi y sus derivados; esto se presenta como una alternativa económica autosustentable para proyectos de la región.

¿Cómo votar?

Las personas interesadas en alguno de estos emprendimientos, podrán aportar a que este sea elegido como el ganador, registrándose en la plataforma de la competencia; hay plazo hasta el próximo domingo 8 de mayo a las 11:59 p.m.

Lea también: Menor casi termina empalado mientras jugaba con sus compañeros de clase

Una vez las personas tengan una cuenta activa en la plataforma de la premiación, las personas podrán acceder al portal y votar en 4 ocasiones; en cada una de las categorías designadas.

Otras noticias:

Sigue nuestras redes sociales:

Lee más noticias

Colombia

Petro respondió a Bukele sobre incautación de droga en barco con colombianos

Se estima que son 1,2 toneladas de cocaína, provenientes de Colombia, y que está avaluado en 30 millones de dólares.

Petro respondió a Bukele sobre incautación de droga en barco con colombianos
Foto: Presidencia de Colombia

Se estima que son 1,2 toneladas de cocaína, provenientes de Colombia, y que está avaluado en 30 millones de dólares.

Compartir

El presidente del El Salvador, Nayib Bukele, etiquetó al presidente de Colombia, Gustavo Petro, en publicación sobre incautación de posible droga colombiana.

Desde hace varios días, los mandatarios se han criticado por la manera en que cada uno gobierno su país; sobre todo Petro, que cuestionó la cárcel donde envía a los máximos pandilleros del país, en la cual, al parecer, violenta muchos de sus derechos humanos.

Artículo relacionado

Ahora, el mandatario centroamericano informó que la Fuerza Naval de El Salvador incautó un cargamento de droga que transportaban tres colombianos por aguas del país.

Se estima que son 1,2 toneladas de cocaína, provenientes de Colombia, y que está avaluado en 30 millones de dólares.

Vea también: "No vemos acciones reales": Alcaldesa de Tumaco pidió más presencia del Gobierno

Luego, Bukele etiquetó al mandatario colombiano en su primera publicación, sin ningún tipo de mensaje extra.

El presidente Petro aseguró que fue una tonelada y media encontrada, y que fue interceptada por la Armada de Colombia y no por las autoridades de El Salvador.

Artículo relacionado

Sigue nuestras redes sociales:

Lee más noticias

Colombia

Disidencia de las Farc realizó un acto político en Policarpa, Nariño

En el vídeo grabado por el grupo se observa cómo suben a un helicóptero mientras son despedidos por una multitud de personas.

Disidencia de las Farc realizó un acto político en Policarpa, Nariño
Captura de video / Especial para 90minutos.co

En el vídeo grabado por el grupo se observa cómo suben a un helicóptero mientras son despedidos por una multitud de personas.

Compartir

En las últimas horas, se conoció un vídeo grabado por las disidencias de las Farc de lo que sería un acto público realizado este viernes 24 de marzo; realizado en un parque del municipio de Policarpa, departamento de Nariño. En la grabación se observa a varios menores de edad siendo custodiados por hombres armados pertenecientes al grupo comandado por 'Iván Mordisco'.

Lea además: "Sólo queríamos que se diera cuenta del error": Familiar de joven asesinada en Cali

En la grabación se observa cómo varias personas acuden al acto organizado por la disidencia; la mayoría de ellas usando camisetas blancas en alusión a la paz. Asimismo, varios niños y niñas aparecen junto a carteles con mensajes de paz mientras 'Marlos Vásquez', uno de los cabecillas de esta disidencia, se dirige al público leyendo un comunicado.

Artículo relacionado

Al final del vídeo, integrantes de esta disidencia de las FARC, que hace presencia en Nariño y Cauca, suben a un helicóptero mientras son despedidos en medio de una calle de honor. Al mismo tiempo, la cámara enfoca a la multitud de personas con camisas y pañuelos blancos que observan cómo se aleja la aeronave.

La disidencia comandada por 'Iván Mordisco' iniciará durante los próximos días un proceso de diálogo con el gobierno nacional, por lo que los altos mandos de este grupo habrían montado el helicóptero para movilizarse hacia una zona cerca a los departamentos de Meta y Caquetá.

Artículo relacionado

Pronunciamiento del Alto Comisionado para la Paz

Tras la publicación del vídeo grabado por las disidencias de las Farc; se produjo un pronunciamiento desde la Oficina del Alto Comisionado para la Paz (OACP), Iván Danilo Rueda, en el que se confirma que durante el acto hubo acompañamiento de entidades internacionales.

Le puede interesar: Hombre murió electrocutado en El Porvenir por intentar robar cable

Según informó El Tiempo, desde la Oficina se explicó que las identidades de las personas que subieron al helicóptero son confidenciales. Adicionalmente, afirmaron que "en la aeronave hubo acompañamiento de dos entidades internacionales y una embajada acreditada en Colombia"; igualmente, mencionaron que un miembro de la OACP que estuvo en el vuelo.

"Todas las personas que se han transportado en las aeronaves figuran en la lista de nombres de la Resolución 039 de 2023"; concluyeron desde la entidad.

Artículo relacionado

Sigue nuestras redes sociales:

Lee más noticias

Colombia

"No vemos acciones reales": Alcaldesa de Tumaco pidió más presencia del Gobierno

La alcaldesa de Tumaco dio detalles sobre la situación de inseguridad y orden público que se vive en esta zona del país.

"No vemos acciones reales": Alcaldesa de Tumaco pidió más presencia del Gobierno

La alcaldesa de Tumaco dio detalles sobre la situación de inseguridad y orden público que se vive en esta zona del país.

Compartir

María Emilsen Angulo, alcaldesa de Tumaco, habló y dio detalles sobre la situación de inseguridad y orden público en una entrevista en el programa de Mañanas Blu, con Néstor Morales.

Frente a la agudización de la problemática en esta zona del país, la alcaldesa se mostró preocupada y resaltó especialmente la cantidad de desplazados en comparación del año anterior e indicó que ya superó las 2.000 familias.

Lea también: Construyeron en una terraza que impide el paso del MÍO Cable

Habló también de la guerra que se disputa por el territorio que es manejado por el narcotráfico. Frente a esto expresó: “para nadie es un secreto que desde acá sale mucha droga hacia muchos lugares del mundo”.

Es por esto, que hizo la solicitud al Gobierno Nacional de hacer presencia en el territorio, pues el pueblo se encuentra sin esperanza alguna.

"No vemos acciones reales y concretas (...) necesitamos que el presidente venga a Tumaco; hay desesperanza"

Añadió la alcaldesa.

Cabe resaltar que el fin de semana pasado se hizo la captura de tres colombianos solicitados en extradición por EE.UU. que, al parecer, hacían parte de redes de narcotráfico de cocaína.

Las capturas se llevaron a cabo en Turbo (Antioquia), Buenaventura (Valle del Cauca) y Tumaco (Nariño).

Los tres hombres, supuestamente transportaban cocaína por el pacífico colombiano a través de lanchas rápidas y semi sumergibles con rumbo a Centroamérica y EE.UU.

Artículo relacionado

Sigue nuestras redes sociales: