Colombia

Estos son los puntos claves de la reunión de Petro y Maduro

Algunos de estos temas son la situación migratoria, las relaciones comerciales, la atención de la Amazonía y el mapa político suramericano.

Estos son los puntos claves de la reunión de Petro y Maduro
Foto: Presidencia de Colombia

Algunos de estos temas son la situación migratoria, las relaciones comerciales, la atención de la Amazonía y el mapa político suramericano.

Compartir

El presidente de Colombia, Gustavo Petro, y el presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, se unirán hoy y hay varios temas sobre la mesa que se esperan ser hablados.

Algunos de estos temas son la situación migratoria, las relaciones comerciales, la atención de la Amazonía y el mapa político suramericano.

Artículo relacionado

Esta reunión será en Caracas, a donde el presidente, Gustavo Petro, viajará para encontrarse con Maduro.  

Además de Gustavo Petro, a Caracas viajaron la jefe de Gabinete, Laura Sarabia; el embajador de Colombia en Venezuela, Armando Benedetti; el canciller de Colombia, Álvaro Leyva; el embajador de Colombia ante la Organización de Estados Americanos, OEA, Luis Ernesto Vargas, entre otros.

“Es quizás la primera reunión que hay entre presidentes desde hace muchos años, seis años de vacíos políticos en la relación entre dos vecinos, Colombia y Venezuela. Es mucho lo que hay que hablar obviamente después de tanto tiempo, yo hace casi una década no viajo a Venezuela; hablaremos en una agenda abierta, habrá varios temas”.

Gustavo Petro, presidente.

Vea también: Histórico dólar a 5.000 en Colombia: Ganadores y perdedores con el alza

Asimismo, el mandatario colombiano aseguró que todos estos temas comenzarán a avanzar en medio del restablecimiento de las relaciones diplomáticas y consulares.

“La construcción democrática de América con los cambios políticos que se vienen presentando y que en mi opinión, y es mi propuesta, deben consistir en el fortalecimiento del Sistema Interamericano de Derechos Humanos”.

Gustavo Petro, presidente.

Gustavo Petro anunció reunión con Maduro este martes en Caracas

El presidente Gustavo Petro anunció que este martes primero de noviembre viajará a Venezuela. En donde sostendrá una reunión con el mandatario de ese país, Nicolás Maduro.

Le puede interesar: Petro habla de 4 puntos a trabajar entre Colombia y Brasil tras triunfo de Lula

"Este martes, 1° de noviembre, se llevará a cabo un encuentro entre el presidente Gustavo Petro y el presidente de la República Bolivariana de Venezuela, Nicolás Maduro", escribió la Presidencia de Colombia en un comunicado.

La Presidencia detalló que Petro se desplazará hacia la ciudad de Caracas con su equipo de trabajo: Esto para hablar de la relación bilateral y el trabajo para adelantar en los próximos meses.

"Los temas a tratar en el encuentro de los mandatarios serán la relación bilateral entre ambos países, la reapertura de fronteras y el reingreso de Venezuela al Sistema Interamericano de Derechos Humanos", dice el documento.

Para Petro, el encuentro hace parte de su liderazgo para impulsar la economía de la región; para socializar su agenda a favor de los intereses del bloque latinoamericano y la protección de la Amazonía; y como parte de las reuniones preliminares a la COP 27, que comenzará el 6 de noviembre en Egipto. (Sputnik)

Artículo relacionado

Sigue nuestras redes sociales:

Lee más noticias

Colombia

La aerolínea Ultra Air reactivó la venta de tiquetes tras superar crisis económica

En la noche del jueves, Ultra Air habría superado la crisis financiera por la que tuvo que suspender temporalmente la venta de tiquetes.

La aerolínea Ultra Air reactivó la venta de tiquetes tras superar crisis económica
Tomada de Ultra Air

En la noche del jueves, Ultra Air habría superado la crisis financiera por la que tuvo que suspender temporalmente la venta de tiquetes.

Compartir

En la noche del pasado jueves, 23 de marzo, Ultra Air habría superado la crisis financiera por la que tuvo que suspender temporalmente la venta de tiquetes.

De acuerdo con lo dicho por la compañía, tras “un gran esfuerzo, los accionistas han capitalizado la empresa fortaleciendo su posición financiera y dándole continuidad a la operación y a la prestación del servicio público esencial”.

Sin embargo, esta situación no ha sido arreglada del todo ya que, según la empresa, “la situación actual de la industria aérea en Colombia sigue siendo compleja; y se hace necesario seguir trabajando con el Gobierno nacional en soluciones a largo plazo”.

Lea también: Una granja para que trabajen los internos: Propuesta de Alcalde de Cali

Por su parte, el Ministerio del Transporte habría informado que, a través de la Secretaría de Seguridad Aeronáutica, se mantendría un plan especial de vigilancia de la seguridad operacional de la aerolínea ya que; en los últimos días, tuvo que dejar en tierra dos aviones.

Esto, llevó a que se suspendiera temporalmente la venta de tiquetes y que la empresa empezara un proceso para reprogramar algunos vuelos.

“La aerolínea acata y respeta las medidas administrativas adoptadas por las autoridades e implementará un plan de reestructuración de su itinerario; para ser más eficientes y mejorar los resultados financieros de la empresa”, concluyó la aerolínea Ultra Air; tras asegurar que seguirá siendo una alternativa de bajo costo para los colombianos.

Artículo relacionado

Sigue nuestras redes sociales:

Lee más noticias

Colombia

Embajada de EE.UU reduce tiempo de espera en la solicitud de visas

La Embajada de Estados Unidos en Colombia adoptó nuevas medidas para reducir el tiempo de espera de este documento, conozca más información.

Embajada de EE.UU reduce tiempo de espera en la solicitud de visas
Especial para 90minutos.co

La Embajada de Estados Unidos en Colombia adoptó nuevas medidas para reducir el tiempo de espera de este documento, conozca más información.

Compartir

A través de sus redes sociales, la Embajada de Estados unidos compartió las nuevas medidas para agilizar el trámite de la visa.

Entre las nuevas medidas, se destaca la llegada de profesionales de diferentes partes del mundo para ayudar en la gestión de este documento. “Profesionales consulares de alrededor del mundo han llegado a nuestra sección consular para ayudar a procesar solicitudes de visas. Nuestra prioridad es reducir los tiempos de espera”, afirman.

Lea también: Supertransporte dictó medida de vigilancia a Ultra Air debido a crisis

A pesar de que desde el gobierno han manifestado que este es un proceso que puede tardar varios años; ya se han compartido nuevas ideas para mejorar el tiempo de espera a la hora de tramitar este documento.

El 8 de marzo se llevó la primera reunión donde  se revisaron los requisitos del programa de admisión, según los cinco pilares establecidos por el Gobierno de los Estados Unidos: contraterrorismo, cumplimiento de la ley, detección de viajeros, aplicación de la ley de inmigración y documentos de viaje/identidad.

Finalmente, se conoció que a esta reunión asistieron el vicecanciller, Francisco Coy; el embajador Murillo; el director de Migración Colombia, Carlos Fernando García y representantes de la Policía Nacional, la Fiscalía General de la Nación, la Aeronáutica Civil y diferentes dependencias de la Cancillería.

Artículo relacionado

Sigue nuestras redes sociales:

Lee más noticias

Colombia

Presidente Petro anunció el hundimiento de la Reforma Política

En horas de la mañana, el presidente Gustavo Petro negó la reforma política, anunció que en ella ya “no queda ningún tema progresista”.

Presidente Petro anunció el hundimiento de la Reforma Política
Foto tomada de: MININTERIOR

En horas de la mañana, el presidente Gustavo Petro negó la reforma política, anunció que en ella ya “no queda ningún tema progresista”.

Compartir

Por medio de su cuenta de Twitter, Petro decretó el rechazo al controvertido proyecto de la Reforma Política. Asegurando que, la reforma no aporta un avance en la calidad de la política.  

El anuncio, dio paso al hundimiento total del proyecto que estaba generando discusiones entre los partidos políticos y la opinión pública, por las diferentes irregularidades que tendría la reforma y por los famosos ‘micos’.  

Esta noticia, se da después de que los integrantes del Pacto Histórico le pidieran al mandatario archivar la reforma y realizar una nueva propuesta donde tengan en cuenta a los diferentes actores políticos.  

Uno de los ‘Micos’ más controversiales dentro de la reforma, es el aval a los congresistas de poder tener cargos de ministros y poder volver al cargo Legislativo que manejan sin entrar en alguna inhabilidad.  

Sin embargo, el auge de la polémica es el apoyo que le daban los congresistas del pacto histórico como María José Pizarro, Ariel Ávila y Julián Gallo.  

Lea también: La vicepresidenta Francia Márquez denunció posible atentado en su contra

Cabe recordar que esta reforma sería un fuerte golpe a la democracia del país; pues, tendrían listas cerradas sin paridad y universalidad en el periodo legislativo.  

Por otra parte, todavía se tiene al pendiente el trato de otras reformas, como la de la salud, pensiones, justicia y empleo. En las cuales también se tendrá un trámite complicado por parte del Congreso.  

Le puede interesar: Gustavo Petro mantendrá operativos en zonas donde está el Clan del Golfo

Finalmente, al darse el hundimiento de este proyecto, sería el primer fracaso del periodo presidencial de Petro en la parte legislativa; debido a que, se venía con el ideal de tendría amplias mayorías para sus proyectos.  

Artículo relacionado

Sigue nuestras redes sociales: