Este viernes 5 de noviembre el Gobierno Nacional expidió el decreto 1417 del 2021 que regula el porte de armas traumáticas en Colombia, con el propósito de disminuir los riesgos y la violencia tras el aumento de los actos delictivos llevados a cabo con este tipo de armas.
Así lo dio a conocer el ministro de Defensa, Diego Molano Aponte, quien expresó que el objetivo fundamental es disminuir la violencia que las armas pueden generar cuando son utilizadas a través de su modificación “para hurtos o para afectar, en muchos casos, la integridad de policías o de otros ciudadanos en Colombia”.
Asimismo, el decreto señala que “las armas traumáticas son dispositivos destinados a propulsar uno o varios proyectiles de goma o de otro tipo que pueden causar lesiones; daños, traumatismos y amenaza, y por sus características deben ser consideradas como armas”.
Por lo tanto, desde ahora se deberá portar un permiso para tener un arma traumática y las personas que las poseen tendrán un plazo máximo de ocho meses para entregarlas a la Industria Militar, Idumil, e iniciar con el proceso de registro.
¿Cómo puede registrar el arma?
Para el registro, la comunidad deberá acercarse a los puntos que las autoridades autoricen para entregar las armas traumáticas para luego; diligenciar un formulario en donde la persona decidirá entre entregar el arma, solicitar el marcaje y continuar con el trámite de registro y emisión del permiso de tenencia y/o porte del arma o hacer entrega de la misma voluntariamente en el caso en que decida no marcarla, ni adelantar el trámite de registro y emisión del permiso.
Este es el proceso para solicitar el permiso de tenencia del arma traumática
De este modo, para solicitar el permiso legal, la persona, después de hacer la entrega a Indumil; deberá evidenciar la entrega del comprobante de recepción junto con el formato con los datos del propietario y de las armas para, posteriormente; solicitar la cita con el código único de atención ciudadana electrónica y presentarse el día de la cita en el Departamento de Control del Comercio de Armas, Municiones y Explosivos a nivel nacional para el enrolamiento, obtención de la huella dactilar y fotografía en el sistema.
De igual manera, una vez cancelado el valor, el cual no se encuentra establecido en el decreto; y luego de haber asistido a la citación, el arma será entregada en un plazo de ocho días hábiles.
Según cifras suministradas por la Policía, los delitos con estas armas han ido aumentando
Las cifras reveladas por la Policía Nacional que se tuvieron en cuenta para la elaboración del decreto demuestran que desde el 2018 se ha incrementado el uso de estas de forma irregular; registrándose para ese año un total de 3.201 armas traumáticas incautadas, mientras que para el 2019 la cifra ascendió a 3.804.
En ese sentido, para el 2020, pese a la poca movilidad generada por la pandemia del covid-19; la Policía incautó alrededor de 5.478 armas y para el 2021 ha ido aumentando a 6.569.
Finalmente, el artículo 365 del Código Penal plantea que "el que sin permiso de autoridad competente importe, trafique, fabrique, transporte, almacene, distribuya, venda, suministre, repare, porte o tenga en un lugar armas incurrirá en un delito de porte ilegal".
Le puede interesar:
El hijo del 'Mono Jojoy' se casa con la periodista uribista Catalina Suárez
Sigue nuestras redes sociales: