Colombia

Día Mundial contra el Cáncer: En Colombia, 18 mil casos nuevos para 2025

Según datos reportados por Globocan, para el 2025, se estiman más de 17 mil casos de cáncer de mama de Colombia, con un aumento en la mortalidad, que sobrepasará los 5 mil fallecimientos.

Según datos reportados por Globocan, para el 2025, se estiman más de 17 mil casos de cáncer de mama de Colombia, con un aumento en la mortalidad, que sobrepasará los 5 mil fallecimientos.

Compartir

La Organización Mundial de la Salud; OMS, el Centro Internacional de Investigaciones sobre el Cáncer; CIIC, y la Unión Internacional contra el Cáncer, UICC, promueven cada 4 de febrero, el Día Mundial contra el Cáncer. Esta es una fecha conmemorativa que tiene como objetivo aumentar la concientización y movilizar a la sociedad para avanzar en la prevención y control de esta enfermedad.

Es de considerar que, el cáncer es la principal causa de muerte en el mundo, según estimaciones de Globocan - Agencia Internacional para la Investigación del Cáncer de la OMS, el número estimado de muertes por esta causa, pasará de 55 mil fallecimientos reportados en el 2020 a más de 64 mil para el 2025.

El doctor Diego Gómez Abreo, oncólogo clínico, señala que, alrededor de un tercio de las muertes por cáncer, generalmente están asociadas a factores de riesgo considerados prevenibles por la Organización Mundial de la Salud; la obesidad, baja ingesta de frutas y verduras, falta de actividad física y el exceso en el consumo de tabaco y alcohol, son algunas de ellas.

Artículo relacionado

Situación de la enfermedad en Colombia

Puntualmente para Colombia, según la cuenta de alto costo, en el último periodo reportado, la cifra asciende a 416.289 casos de personas diagnosticadas con algún tipo de cáncer; de estos, el 95% se están diagnosticando en un estadio invasivo; esto evidencia que la enfermedad es avanzada en su mayoría. Esto aumenta las tasas de mortalidad, alcanzando 33.600 fallecimientos reportados, en el 2021.

De acuerdo con, una publicación en la Biblioteca Nacional de Medicina de los Estados Unidos, ”las diferencias en la supervivencia del cáncer entre países, se relacionan con la posición de desarrollo de un país y la disponibilidad y eficiencia de los servicios de salud”.

Puede escuchar: PODCAST - Alzheimer: Una enfermedad en blanco

Por esta razón, María Fernanda Velasco, directora médica de Pfizer en Colombia, hace un llamado a promover iniciativas que permitan fortalecer el diagnóstico oportuno de la enfermedad. Esto especialmente de comunidades de difícil acceso a servicios de salud oportuno.

“Es fundamental sumar acciones de alfabetización en salud sobre los distintos tipos de cáncer, para aumentar la conciencia sobre la prevención de esta enfermedad; la importancia de asistir a los controles médicos y de atender sus exámenes diagnósticos. Esto con especial énfasis en las poblaciones que deben salir de su lugar de residencia para recibir un servicio oportuno de diagnóstico; como los departamentos con alta descendencia afro e indígena en el país”.

Mama, pulmón, colon y recto: entre los más frecuentes

El último reporte de la cuenta de alto costo, muestra que, “en los hombres, el tipo de cáncer priorizado más frecuente entre los casos nuevos reportados, fue el de próstata, 17%; seguido del colorrectal y el de estómago que ocuparon el segundo y tercer lugar, respectivamente. Entre tanto, en las mujeres, el cáncer de mama fue el más frecuente, 28%; seguido del de cérvix y el de colon y recto”.7

Pese a lo anterior, conviene saber que “cuando miramos cuáles son los principales tipos de cáncer en hombres y mujeres, el cáncer de seno sigue siendo el principal en las mujeres; y el cáncer de próstata, en los hombres. Sin embargo, si se analiza como población conjunta, entre hombres y mujeres, el cáncer de pulmón es el de mayor mortalidad”, afirma el doctor Gómez Abreo.

Artículo relacionado

Cáncer de Mama

La Organización Panamericana de la Salud, OPS, indica que, “el cáncer de mama es el tipo de cáncer más frecuente; la causa más común de muerte por cáncer en mujeres a nivel mundial. El cáncer de mama causa más años de vida ajustados por discapacidad perdidos en mujeres que cualquier otro cáncer. La carga de enfermedad que representa el cáncer de mama, es desproporcionadamente mayor en los países en vías de desarrollo; donde la mayoría de las muertes ocurren prematuramente, en mujeres menores de 70 años”.12

Según datos reportados por Globocan, para el 2025, se estiman más de 17 mil casos de cáncer de mama de Colombia; con un aumento en la mortalidad, que sobrepasará los 5 mil fallecimientos.

Es de destacar que, la detección temprana ha permitido mejorar las tasas de supervivencia, comparadas con otros tipos de cáncer. El especialista en oncología clínica, asegura que, “las mujeres, hoy en día, tienen muy claro el momento pertinente para empezar a hacer su autoexamen; empezar a hacer los controles radiológicos, y eso, impacta de forma positiva en el diagnóstico oportuno”.

Cáncer de Pulmón

El cáncer de pulmón principalmente ocurre en las personas de edad avanzada. La mayoría de las personas diagnosticadas con cáncer de pulmón tiene 65 años o más; siendo aproximadamente 70 años, la edad media de diagnóstico. Tenga en cuenta que, la probabilidad de que un hombre padezca de cáncer de pulmón en el transcurso de su vida es de alrededor de 1 en 16; y para una mujer, el riesgo es de 1 en 17, así lo determina la Sociedad Americana contra el cáncer.

Pese a que, en Colombia se ha trabajado fuertemente contra el consumo de tabaco, pues, es el principal agente causal de esta enfermedad; su incidencia sigue en ascenso, como en la gran mayoría del mundo. A esto se suma que, aunque hay un desarrollo importante en las terapias y manejo de la enfermedad que mejoran la calidad de vida y sobrevida de estos pacientes, lamentablemente el cáncer de pulmón sigue siendo diagnosticado en estadios tardíos; esto demuestra, la necesidad de trabajar en la detección temprana, advierte el doctor Gómez Abreo.

Le puede interesar: Vea 8 consejos para cuidar la piel y estar radiante en el nuevo año

Para este año, la Sociedad Americana contra el cáncer, estima que, se diagnosticarán alrededor de 238.340 nuevos casos de cáncer de pulmón en Estados Unidos; de estos, 117.550 corresponderán a hombres y 120.790 a mujeres.

Alrededor de 127.070 personas morirán a causa de esta enfermedad; 67.160 hombres y 59.910 mujeres.

Es de considerar que, el cáncer de pulmón es una enfermedad silente, y generalmente, las manifestaciones se presentan cuando ya está en una etapa avanzada. No obstante, es importante tener en cuenta, señales de alerta, como, sintomatología respiratoria que no mejora, tos crónica, alteración del estado general, repentina pérdida de peso;17 y, además, se hace un llamado a los consumidores de tabaco, para que consulten con el médico especialista, y realicen imágenes radiológicas, que permitan, encontrar este tipo de cáncer en estadios más tempranos.

Artículo relacionado

Cáncer Colorrectal

El cáncer colorrectal es una enfermedad donde tejido anómalo, o pólipos, se forman en el colon o el recto, hasta convertirse en células cancerígenas que se multiplican sin control.18

De acuerdo con, la cuenta de alto costo, “el número de casos nuevos reportados de cáncer de colon y recto, en el 2021, contó con estadificación y fue de 2.430; esto representa un ligero incremento con relación a años anteriores. En todas las regiones del país, los casos nuevos reportados fueron detectados principalmente en estadios avanzados de la enfermedad”.

Por su parte, la Agencia Internacional para la Investigación del Cáncer de la OMS, estima que, para el 2025, el cáncer de colon, en Colombia, será de aproximadamente 9 mil casos; y los de recto, sobrepasaran los 3 mil.

Por lo anterior, tenga en cuenta que las pruebas de detección pueden descubrir pólipos, con el fin de que, se extirpen antes de convertirse en cáncer; de esta manera, se puede prevenir el cáncer colorrectal”, así lo determinan los centros para el control y la prevención de enfermedades de Estados Unidos, CDC.

Autocuidado, como medida efectiva de prevención

En conmemoración a la lucha contra el cáncer, el mensaje más importante es, a tener conductas de autocuidado; aunque la ciencia ha avanzado para ofrecer mejores terapias de manejo, lo que contribuye a la calidad de vida y supervivencia del paciente, es fundamental, promover medidas de prevención que involucren reconocer oportunamente los signos de alerta; tener buenos hábitos de vida; además de consultar con el profesional de la salud, ante cualquier duda o síntoma de aparición reciente, concluye el doctor Diego Gómez Abreo, oncólogo clínico.

Artículo relacionado

Sigue nuestras redes sociales:

Lee más noticias

Colombia

Rappi será sancionado con un alta suma de dinero por incumplimiento de normas

La empresa de servicios Rappi será sancionada con una gran suma de dinero por vender licor a menores de edad y darles un doble cobro a sus clientes.

Rappi será sancionado con un alta suma de dinero por incumplimiento de normas
Foto tomada de: Asuntos Legales

La empresa de servicios Rappi será sancionada con una gran suma de dinero por vender licor a menores de edad y darles un doble cobro a sus clientes.

Compartir

Este miércoles, la Superintendencia de Industria y Comercio (SIC); decidió seguir con la sanción hacia la empresa Rappi por las diferentes irregularidades que se han estado presentando en el servicio que brindan.  

Un total de $1.245.000.000 será el valor que la compañía Rappi, tendrá que pagar por infracciones en entrega y cancelaciones de pedidos.  

Le puede interesar: Bomberos del corregimiento de Santa Elena no tienen recursos para atender emergencias

Esta sanción ya se habría presentado por la Superintendencia el 3 de marzo de 2022. Después de las investigaciones y estudios pertinentes, se rectificó la multa.  

Dentro de las investigaciones se evidenciaron que, la plataforma generaba doble cobro a los usuarios, publicidad engañosa y la omisión de advertencia con los productos nocivos para la salud.  

Artículo relacionado

Asimismo, Rappi no verificaba en el momento de la entrega del producto la edad de los menores que compraban bebidas alcohólicas. Además de esto, no informaban a los consumidores que el tiempo de entrega del pedido; generando así falsas expectativas acerca de los tiempos estimados.

Finalmente, la Superintendencia de Industria y Comercio, confirmó la penalidad ante esta compañía bajo la resolución N° 10098.  

Artículo relacionado

Sigue nuestras redes sociales:

Lee más noticias

Colombia

La vicepresidenta Francia Márquez denunció posible atentado en su contra

En la llegada de la vicepresidenta Francia Márquez al departamento del Chocó, las autoridades le informaron que tendría una posible amenaza con explosivos.

La vicepresidenta Francia Márquez denunció posible atentado en su contra
Foto tomada de: Vanguardia

En la llegada de la vicepresidenta Francia Márquez al departamento del Chocó, las autoridades le informaron que tendría una posible amenaza con explosivos.

Compartir

El martes 21 de marzo, La vicepresidenta, Francia Márquez viajó al departamento del Chocó; para estar presente en un evento donde el Estado Colombiano reconocería la responsabilidad por la operación militar Génesis del Ejercito

Según la presidenta, uno de los funcionarios de la policía le comunicó sobre la posibilidad de que se hubieran instalado explosivos dentro de la región; por lo cual Márquez, estaría en riesgo.  

Lea también: Gustavo Petro mantendrá operativos en zonas donde está el Clan del Golfo

Francia Márquez hizo caso omiso y decidió continuar su camino para asistir al acto de reconocimiento que han marcado al territorio del Chocó. 

“Cuando venía, llegué al aeropuerto, se me arrimó un policía de los mandos de esta región, a decirme, vicepresidenta no está segura en la región” .

Aseguró la funcionaria.

Le puede interesar: En video: Caída de un helicóptero en cercanías del río Cabí en Quibdó

Aun así, siguió con la agenda que ya tenía planeada para los eventos en este departamento; pues tiene presente que es completamente la realidad que viven las personas de la región.  

Son las realidades que nuestro Gobierno con todo el esfuerzo se compromete a transformar, hay quienes les interesa seguir sembrando miedo, zozobra, dolor, pero aquí hay un pueblo, hay un Gobierno que escoge las manos para cambiar ese dolor en alegría”.  

Expresó Francia.

La funcionaria reconoció toda la responsabilidad del Estado en el acto realizado el 21 de marzo; además de esto, agregó que el cumplimiento de la sentencia dictada en el año 2013.  

Artículo relacionado

Sigue nuestras redes sociales:

Lee más noticias

Colombia

Indignación: Mujer es condenada a 14 años de cárcel por comerse un pollo y no pagarlo

Hay indignación tras conocerse la condena de 14 años a una mujer, luego de que se comiera un pollo asado y no lo pagara.

Indignación: Mujer es condenada a 14 años de cárcel por comerse un pollo y no pagarlo
Tomado del video

Hay indignación tras conocerse la condena de 14 años a una mujer, luego de que se comiera un pollo asado y no lo pagara.

Compartir

Una mujer identificada como Sandra del Pilar está recluida en la cárcel El Buen Pastor, luego de que se comiera un pollo asado y no lo pagara. La mujer, habló con el medio City Tv y les contó su historia.

Sandra inició su relato, contando las razones que la llevaron a comerse un pollo asado sin pagarlo. “Me llaman del colegio del niño a decirme que se había desmayado, y yo sé que él se desmayó por hambre”, dijo la mujer.

Tras ingresar al establecimiento comercial, la mujer cogió el pollo asado y el personal de seguridad se dieron cuenta del hurto; la abordaron y fue llevada hacia una de las bodegas, donde llamaron a las autoridades.

“Me llevan a la parte de seguridad, llega la Policía y me dicen que me tengo que ir para la unidad de Paloquemao”, indicó al mismo medio.

La mujer fue dejada en libertar horas después, y buscó una manera de llevar un sustento para su casa. “Hacíamos empanadas y me hice conocer en Mazuren. Entonces yo hacía desayunos, almuerzos, lasañas, fiesta de quince, bueno, qué no hacía”, añadió Sandra.

Lea también: Murió 'Muñeco', el caballo que era sometido a crueldad en Candelaria

Cuando la mujer se encontraba trabajando, fue llamada por agentes de la Policía, quienes le pidieron la cédula a ella y a su esposo: “El agente me dice, ‘doña Sandra, permítame la cédula’, después de verla me comenta ‘póngase un saco, unos zapatos, porque nos vamos’”.

Al ser retirada de su vivienda, se le notificó a la mujer que tenían un llamado a 13 años y 8 meses de prisión, por haberse comido el pollo sin pagarlo. El delito por el que se le está siendo acusada, es la utilización de menores para efectuar un robo.

Además, su esposo también fue condenado por este delito y se encuentra recluido en La Picota, con un estado de salud poco favorable.

Artículo relacionado

Sigue nuestras redes sociales: