Colombia

CVC sembrará miles de peces para ayudar a repoblar río Cauca por daño en Hidroituango

Tras la emergencia ambiental de Hidroituango la CVC entregará, con la Fuerza Aérea, alrededor de 30.000 crías de bocachico para repoblar el río Cauca.

CVC sembrará miles de peces para ayudar a repoblar río Cauca por daño en Hidroituango

Tras la emergencia ambiental de Hidroituango la CVC entregará, con la Fuerza Aérea, alrededor de 30.000 crías de bocachico para repoblar el río Cauca.

Compartir

Tras la emergencia ambiental ocasionada por la intervención en el embalse de Hidroituango la CVC entregará, en un trabajo junto a la Fuerza Aérea Colombiana, alrededor de 30.000 alevinos de la especie bocachico para contribuir al repoblamiento del río Cauca.

Rubén Darío Materón Muñoz, director general de la CVC, manifestó que, “el Cauca es nuestro río tutelar y estamos comprometidos con su conservación, por eso estamos haciendo contactos con EPM, con el departamento de Antioquía y las corporaciones del área de influencia para repoblar aguas abajo de la presa y contribuir de alguna manera a recuperar el equilibrio que se ha alterado por el cierre de compuertas de la casa de máquinas de Hidroituango”.

Lea también:

https://90minutos.co/hogar-paso-animales-dagma-05-02-2019/

Esta revelación se hizo durante la entrega de dos muelles para el uso de los pescadores artesanales, el turismo sostenible y la siembre de alevinos como parte de la celebración del Día Mundial de los Humedales, por parte de la CVC, que se extenderá durante todo el mes con diferentes actividades.

La directora de la Fundación Zoológico de Cali, María Clara Domínguez dijo, acerca de su experiencia en la administración del Centro de Educación Ambiental Buitre de Ciénaga, “el número de visitantes se ha incrementado en un 700%, quienes llegan y pueden hacer recorridos acuáticos o hacer observación de aves en los senderos. Es un proceso que está aportando a la educación y la conservación de la Laguna que tiene un potencial enorme”.

Le puede interesar:

https://90minutos.co/cvc-invierte-3500-millones-pesos-conservacion-humedales-valle-04-02-2019/

Después de esto se entregó el muelle para el turismo sostenible en La Marina y en medio de un recorrido en kayaks y lanchas se realizó la siembra de 15.000 crías, recién nacidas, de bocachicos. Posteriormente, se inauguró un segundo muelle para el turismo sostenible y uso de los pescadores en el río Cauca.

En los últimos dos años los humedales del Alto río Cauca se ha repoblado con más de 750 mil crías de especies nativas, como el bocachico, que es fundamental para la subsistencia de los pobladores que se benefician de manera directa con estos ecosistemas.

Finalmente, la Corporación Autónoma Regional del Valle del Cauca, CVC, está invirtiendo aproximadamente $3.500 millones en el mantenimiento de los humedales del Valle. Una interesante experiencia se presentó, referente al aprovechamiento de plantas acuáticas, para la producción de abono orgánico con buchón de agua y para la elaboración de papel.

Otras noticias:

https://90minutos.co/emergencia-abejas-20-afectados-bebe-2-meses-10-02-19/

Lee más noticias

Colombia

Renuncia masiva de la Policía: salieron de la institución 34 oficiales

Alrededor de 34 oficiales, presentaron su renuncia de manera voluntaria; a esto suman los otros 32 uniformados que ya habían pedido la baja.

Renuncia masiva de la Policía: salieron de la institución 34 oficiales
Especial para 90minutos.co

Alrededor de 34 oficiales, presentaron su renuncia de manera voluntaria; a esto suman los otros 32 uniformados que ya habían pedido la baja.

Compartir

Alrededor de 34 oficiales entre los que se encuentran mayores, capitanes, tenientes, subtenientes, presentaron su renuncia de manera voluntaria ante la institución.

A lo anterior se suman los otros 32 uniformados que también renunciaron a inicios de este mes.

El Ministerio de Defensa, en la Resolución 0449 se establece que los uniformados decidieron no continuar en la institución y por el eso solicitaron un retiro voluntario.

El mayor Antonio López González, seguido de los capitanes Jeisson Amado Quiroga; Andrés Pérez Wilches; Rigoberto López; Johan Marín Calderón y Edwin Montilla Torres, son la lista de retirados.

Por otra parte, en la lista también se encuentran los tenientes Leidy Hernández, Diego Arévalo, Carlos Riaño, Darlyn Flórez y Mónica Nova.

También, los subtenientes Wendy Rojas, Rafael Vidal, Ricardo Mendoza, Natalia Restrepo, Johan García, Juan Quintero, Yuri Hernández, Shirley Montenegro y Diana Diaz.

Lea también: Video: Conductor y limpiavidrios se enfrentaron a golpes en la calle

Iván Velásquez, el ministro de Defensa, se pronunció en una entrevista con Colprensa frente a la renuncia voluntaria de miembros de la Fuerza Pública en lo que va del presente año, frente a eso comentó que era un aprovechamiento político de un hecho que se ha repetido en la historia.

“Particularmente por esas censuras públicas que hicieron revise, pedí información a las Fuerzas y a la Policía sobre cuál es el histórico desde 2016, año por año, grado por grado, causa por causa, y encontré periodos de menor cantidad que en Gobiernos anteriores, lo cual no significa que haya habido insatisfacción en esos Gobiernos”, indicó el ministro.

¿Qué está sucediendo con la Policía?

Debido a inconformidades por las directrices del Gobierno Nacional, sobre el cese bilateral y los procesos de paz que se realizan en Colombia son una de las situaciones por la que se han retirado funcionarios del Ejército.

Aunque esta no es la única razón por la que se estén retirando de la Institución.

Entre en primero de enero hasta el 23 de febrero del presente año, se han registrado al rededor de 89 retiros de oficiales superiores, sin embargo, dos de esos casos el rango era mayor.

El Ministerio de Defensa respondió a Blu Radio, después que les preguntaran por la situación.

“Es necesario precisar que cada funcionario plasma lo que a su criterio y voluntad quiere registrar en su petición de retiro, lo cual goza de privacidad por motivos personales, ya que solamente le compete a la autoridad administrativa y al solicitante”, indicó el Ejército respecto a las razones que motivaron esta baja de los oficiales.

Artículo relacionado

Sigue nuestras redes sociales:

Lee más noticias

Colombia

Presidente Petro alerta ante posible erupción de volcán Nevado del Ruiz

Con este cambio, se activaron los comités de gestión en los departamentos del Tolima, Caldas, Risaralda, Quindío y Cundinamarca.

Presidente Petro alerta ante posible erupción de volcán Nevado del Ruiz
Foto: Servicio Geológico Colombiano

Con este cambio, se activaron los comités de gestión en los departamentos del Tolima, Caldas, Risaralda, Quindío y Cundinamarca.

Compartir

El presidente Gustavo Petro, pidió este viernes a los alcaldes del país activar los protocolos de seguridad ante el anuncio del Servicio Geológico Colombiano de la posible erupción del Volcán Nevado del Ruiz.

"Tenemos alerta naranja por el cambio de sismología en el volcán del Ruiz. Alcaldes deben preparar los protocolos para este estado de alerta", escribió Petro en su cuenta de Twitter.

La Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres (Ungrd) y el Servicio Geológico Colombiano (SGC) elevaron el nivel de actividad del mencionado volcán de "amarillo" a "naranja"; activaron los comités de gestión en los departamentos del Tolima, Caldas, Risaralda, Quindío y Cundinamarca.

Artículo relacionado

El cambio se debió a la actividad sísmica registrada en el volcán, localizada a una distancia del cráter entre 2 y 5 kilómetros; con profundidades entre 2 y 4 kilómetros respecto a la cima.

"El 29 de marzo se registró el mayor número de sismos diarios registrados desde que se inició el monitoreo sísmico de este volcán en 1985, el SGC elevó el nivel de actividad de este volcán de tal forma que se puedan tomar las acciones preventivas necesarias de manera oportuna", informó la Ungrd.

Le puede interesar: Crisis Ultra Air: Conozca las medidas de protección a pasajeros

Aunque el Volcán Nevado del Ruiz mantiene actividad constante, el miércoles 13 de noviembre de 1985 su erupción fue la causante de la tragedia de Armero; donde un deslizamiento de tierra y lodo desapareció el municipio y dejó más de 25.000 muertes.

El también conocido como Volcán del Ruiz o la Mesa de Herveo tiene una altitud de 5.321 metros sobre el nivel del mar, y está compuesto por muchas capas de lava que se alternan con ceniza volcánica endurecida y otros piroclastos. (Sputnik)

Artículo relacionado

Sigue nuestras redes sociales:

Lee más noticias

Colombia

Crisis Ultra Air: Conozca las medidas de protección a pasajeros

Wingo, Latam y Avianca anunciaron medidas para proteger a pasajeros afectados por el cierre de de Ultra Air.

Crisis Ultra Air: Conozca las medidas de protección a pasajeros

Wingo, Latam y Avianca anunciaron medidas para proteger a pasajeros afectados por el cierre de de Ultra Air.

Compartir

En las últimas horas; Ultra Air, así como lo hizo Viva Air hace unos días, dejó de operar dejando suspendidos a miles de pasajeros que ya tenían tiquetes comprados.

Ultra Air informó que dejaría sus aviones en tierra a la medianoche. La empresa manifiesta que operó “deficitariamente” en los últimos meses debido al aumento en el costo del combustible, y agrega que la situación de Viva Air, que paró sus operaciones desde el 27 de febrero, implicó que los proveedores de la industria y los arrendadores de aeronaves exigieran pagos inmediatos “e incluso prepagos de los insumos y servicios necesarios para la operación”, complicando todavía más la situación.

Lea también: Ultra Air deberá devolver el dinero de tiquetes a pasajeros que lo soliciten

Este es otro golpe para el transporte aéreo, especialmente para el segmento de bajo costo. Además, el anuncio llega en vísperas de Semana Santa.

Ultra Air buscó opciones para su continuación en el mercado. Como lo dijo Guillermo Reyes, ministro de Transporte, se hicieron varios intentos de capitalización y de venta de la empresa, pero ninguno prosperó. De hecho, a mediados de marzo, JetSmart manifestó intenciones de comprar Ultra Air, pero días después se cayó el negocio.

Desde el Ministerio de Transporte exigirán la reprogramación o el regreso del dinero a los usuarios que se verán afectados con la decisión.

Ultra Air pidió excusas a los empleados, clientes, proveedores y demás grupos de interés afectados por esta situación. Los clientes afectados pueden escribir al correo servicioalcliente@ultraair.como a través del siguiente link www.ultraair.com para realizar sus solicitudes.

Opciones de protección a los pasajeros

Tal como ocurrió con los pasajeros de Viva Air, otras aerolíneas brindaron opciones para proteger a los pasajeros. Les explicamos cómo acceder a ellas.

Wingo

La aerolínea dispondrá de un código de protección que podrá ser redimido en rutas desde Bogotá hacia Medellín, Cali, Santa Marta y Cartagena. Los interesados pueden solicitarlo en el formulario de pasajeros afectados de wingo.com.

“En el proceso de solicitud del código de protección, los pasajeros deberán comprobar que tenían un vuelo con la aerolínea Ultra Air. Esta solución de protección no estará disponible directamente en aeropuertos o en el contact center de la aerolínea. Solo se habilitará a través de Wingo.com”. Las tarifas estarán activas hasta el próximo 15 de abril y sujetas a la disponibilidad de sillas.

Latam

La protección aplicará para pasajeros que tengan fecha de viaje hasta el 15 de abril de 2023. Estas tarifas se ofrecerán teniendo en cuenta las sillas disponibles.

“La compra de pasajes se podrá realizar únicamente en los aeropuertos donde Latam realiza venta de tickets y los pasajeros deben mostrar el soporte de su ticket emitido por Ultra Air incluyendo a aquellos que realizaron la compra en agencias de viajes”.

La compra la podrán realizar hasta con cinco días de anticipación a la fecha original del viaje, sin importar la fecha de regreso. “El objetivo de esta medida es ofrecer una opción para aquellos pasajeros que no pueden perder sus planes de viaje de cara a la temporada de Semana Santa que inicia este fin de semana. Las tarifas de protección son las mismas ofrecidas para pasajeros de Viva Air a raíz de la suspensión de sus operaciones el pasado 27 de febrero”.

Avianca

Para el caso de Avianca, la protección será gratuita, sujeta a espacio y por orden de llegada en aeropuerto para quienes tienen fecha de vuelo con las aerolíneas Viva y Ultra hasta el 1 de abril. Según explicó la empresa, “los usuarios deben acercarse a los aeropuertos el día que tienen su vuelo o máximo un día antes del mismo con un tiquete válido para ser verificado”.

Los usuarios de la aerolínea Ultra también podrán acceder a tarifas especiales de protección hasta el 9 de abril “exclusivamente en oficinas de venta en aeropuertos”. Por otro lado, Avianca aclaró que quienes opten por la opción de protección gratuita, deben tener en cuenta que se acerca Semana Santa “y esto genera baja posibilidad de reubicación en ciertas rutas”.

Artículo relacionado

Sigue nuestras redes sociales: