Colombia

Continúa la cuenta regresiva para la COP16: ¿cómo avanzan los preparativos?

Colombia será el país anfitrión después de que Turquía renunciara a acoger el evento por cuenta de la emergencia sufrida por los terremotos de 2023.

Continúa la cuenta regresiva para la COP16: ¿cómo avanzan los preparativos?
Fotografía de archivo fechada el 7 de marzo de 2024 de la ministra de Medio Ambiente de Colombia, Susana Muhamad, durante el lanzamiento del logo de la COP16, en Cali (Colombia). EFE/ Ernesto Guzmán

Colombia será el país anfitrión después de que Turquía renunciara a acoger el evento por cuenta de la emergencia sufrida por los terremotos de 2023.

Compartir

Colombia celebró este año de manera especial el Día Mundial del Medioambiente, cuya conservación promueve con su lema de 'Paz con la naturaleza’. Esto mientras se dan los preparativos para su cita más importante, la COP16 de Biodiversidad que se celebrará en octubre en Cali; darán cita autoridades de todo el mundo para poner en el centro la riqueza biológica del planeta.

Únete a nuestro canal de WhatsApp

"Estamos enfocados en una diplomacia ambiental y de la naturaleza, que promueva la paz".

Canciller colombiano, Luis Gilberto Murillo.

La Cancillería colombiana recordó que Colombia tiene una de las 25 regiones megadiversas del mundo, el Pacífico colombiano, conocido globalmente como el Chocó Biogeográfico, "esa estrecha franja del territorio americano, que apenas alcanza los 175.000 km², un 2 % de la superficie terrestre, y que alberga cerca del 10 % de la biodiversidad del planeta".

"La naturaleza nos habla. No podemos seguir ignorando lo que nos dice".

Escribió recientemente la ministra de Ambiente y Desarrollo Sostenible, Susana Muhamad, en sus redes sociales.

De igual forma, invitó a la participación en la Conferencia de las Partes del Convenio sobre la Diversidad Biológica (COP16), en la que el Gobierno colombiano está centrando todos sus esfuerzos.

Muhamad terminó en estos días una gira por Estados Unidos en la que se reunió con autoridades de ese país y con el secretario general de Naciones Unidas, António Guterres; entre otros cargos relevantes para acabar de afianzar los aspectos de la cumbre.

Las principales propuestas internacionales de Colombia han sido:

  • Reforma del sistema financiero mundial para hacer frente al cambio climático.
  • Cambio de deuda por acción climática.
  • Fortalecimiento del fondo de pérdidas y daños.

Lea también: ¿Cuáles son las metas para la COP16? Esto dijo la Ministra de Ambiente

Las apuestas de la cumbre

Colombia llegará a la cumbre en Cali, principal ciudad del Pacífico colombiano, región que concentra una biodiversidad de las más grandes del planeta, con cuatro apuestas sobre la mesa.

Una es la aprobación del plan de trabajo global para los pueblos étnicos como custodios de la biodiversidad y contribuir a la financiación del cumplimiento de las metas del Marco Global Kunming–Montreal de Diversidad Biológica.

Este fue el acuerdo que se firmó en la cumbre más reciente, que se celebró en diciembre de 2022 en Canadá, que presidió el evento junto a China.

La tercera arista de la COP16 será la evaluación de las acciones de los países para el cumplimiento de las 23 metas de biodiversidad a 2030.

Entre ellas recuperar y conservar el 30 % de los territorios naturales degradados, por último, el acceso a los beneficios derivados de los recursos genéticos, una "deuda de la Convención de Diversidad Biológica", según Colombia.

Colombia es el segundo país más biodiverso del mundo y cuenta con unas 50.000 especies registradas y cerca de 31 millones de hectáreas protegidas, equivalentes al 15 % del territorio nacional, siendo la nación con más variedad de especies de aves y orquídeas. Actualmente, continúan los preparativos para recibir COP16.

Lea también: "Cali se mostrará al mundo": Gustavo Petro habló sobre la COP16

La COP16

La COP16 reunirá a más de 190 países, organizaciones observadoras, grupos de jóvenes, sociedad civil, academias y público en general que negociarán.

Asimismo, discutirán sobre la importancia que tiene la protección y restauración de la naturaleza a través de 23 metas para 2030 y cuatro objetivos para 2050.

Colombia será el país anfitrión después de que Turquía renunciara a acoger el evento por cuenta de la emergencia sufrida por los terremotos de 2023. Ahora, se avanza en los preparativos para albergar la COP16.

El objetivo de este encuentro ambiental de alto nivel es abordar la pérdida de biodiversidad, restaurar los ecosistemas, repartir los beneficios de forma justa y equitativa y proteger los derechos de los pueblos indígenas.

Artículo relacionado

Sigue nuestras redes sociales:

Lee más noticias

Colombia

El Volcán Nevado del Ruiz registra récord de sismos en un día

Desde el Servicio Geológico Colombiano señalaron que el Volcán Nevado del Ruiz registró un récord de eventos sísmicos.

El Volcán Nevado del Ruiz registra récord de sismos en un día
Especial para 90minutos.co

Desde el Servicio Geológico Colombiano señalaron que el Volcán Nevado del Ruiz registró un récord de eventos sísmicos.

Compartir

Desde el Observatorio Vulcanológico y Sismológico de la ciudad de Manizales, indican que el fenómeno de sismicidad del Volcán Nevado del Ruiz, comenzó hacia las 3:42 a.m. y finalizó el lunes a las 10:13 p.m.; convirtiéndose así en uno de los episodios más prolongados y con mayor cantidad de eventos desde el año 2015.

Aunque ha presentado muchos sismos, se habría caracterizado por ser de baja energía. Por lo que, Jhon Macario, jefe técnico de Geoamenazas de la entidad explicó lo siguiente:

“La sismicidad relacionada con la actividad del domo (protuberancia o montículo) de lava ubicado en el fondo del cráter incrementó notoriamente. El 24 de junio se registró el episodio de mayor duración y de mayor número de eventos de este tipo de sismicidad en lo que va del año. Este es, además, uno de los episodios de mayor duración y número de eventos desde el 2015, año en el que por primera vez se registró este tipo de sismicidad”.

Lea también: Avalancha en Venecia, Antioquia: Reportan alrededor de 7 desaparecidos y casas afectadas

De acuerdo con el Servicio Geológico Colombiano, no hay que olvidar que la actividad del Volcán Nevado del Ruiz es inestable; y dado esto es necesario estar atentos a los cambios en su comportamiento.

Aumentó el número de sismos

Ahora bien, la sismicidad relacionada con la dinámica de fluidos al interior de los conductos volcánicos incrementó en la cantidad de sismos registrados; y también en la energía sísmica liberada.

Por medio de las cámaras utilizadas en el monitoreo de dicho volcán, de funcionarios del Parque Nacional Natural de Los Nevados; y de habitantes en la zona de influencia del volcán, fue posible la comprobación de varias emisiones de ceniza asociadas con algunos de estos eventos sísmicos.

Cabe señalar, que en el comunicado de prensa de novedades de la semana acerca de la actividad del Volcán Nevado del Ruiz, persisten en el llamado a las personas que visitan este Parque; para que eviten acercarse a las zonas más próximas al cráter Arenas.

Esto, ya que la actividad relacionada con el domo de lava, la persistencia de las anomalías térmicas y las frecuentes emisiones de gases y ceniza; hacen del parque un espacio peligroso para la vida y además la integridad de los visitantes.

Artículo relacionado

Sigue nuestras redes sociales:

Lee más noticias

Colombia

¿Cómo emigrar a España de manera legal? Esto exige el país europeo

España sigue siendo uno de los principales destinos de la emigración colombiana, siendo el segundo país con más emigrantes colombianos.

¿Cómo emigrar a España de manera legal? Esto exige el país europeo
Especial para 90minutos.co

España sigue siendo uno de los principales destinos de la emigración colombiana, siendo el segundo país con más emigrantes colombianos.

Compartir

Los colombianos han llegado a emigrar a España en grandes números en las últimas décadas.

Este fenómeno migratorio se ha dado principalmente por las crisis económica y política que vivió Colombia a finales del siglo XX y principios del XXI, lo que generó una ola de emigración hacia España, que era un destino atractivo por su crecimiento económico en esa época. 

Únete a nuestro canal de WhatsApp

Sin embargo, la tendencia de emigración colombiana a España ha disminuido desde 2004-2005, debido al crecimiento económico que ha experimentado Colombia desde 2003 y a la inestabilidad laboral que generó la crisis económica en España a partir de 2008. 

Aun así, según el Dane, España sigue siendo uno de los principales destinos de la emigración colombiana, siendo el segundo país del mundo con mayor número de residentes colombianos después de Estados Unidos.

Lea también: Para que chicanee: España libera el listado de apellidos descendientes de la nobleza

Estas son las maneras de emigrar legalmente a España

Ante la increíble presencia de colombianos en el país del 'viejo continente', muchas personas se preguntas, qué se debe tener en cuenta y qué documentos pide España.

Por ende, para resolver esta pregunta, el propio país especifica que:

  1. Visa no lucrativa: Esta visa permite residir en España sin realizar actividades económicas. El requisito clave es demostrar solvencia económica suficiente para mantenerse sin trabajar.
  2. Visa de nómada digital: Esta visa permite a personas que trabajan de forma remota vivir en España por hasta 5 años y trabajar de manera virtual.
  3. Visa de residencia por inversión ("Golden Visa"): Esta visa se obtiene al realizar una inversión inmobiliaria en España de al menos 500,000 euros. También se aplica a inversiones en acciones o participaciones de empresas.
  4. Arraigo social o laboral: Después de demostrar una estancia continuada en España de más de 3 años, se puede solicitar una autorización de residencia temporal por arraigo.
  5. Arraigo familiar: El arraigo familiar permite obtener una autorización de residencia temporal de hasta 5 años, que conlleva también un permiso de trabajo. Es una opción relativamente sencilla para regularizar la situación de extranjeros en España que tienen vínculos familiares con ciudadanos españoles.

Adicionalmente, los ciudadanos colombianos pueden ingresar a España sin visa por estancias de hasta 90 días. Para estadías más largas, se requiere obtener una visa de residencia.

Artículo relacionado

Sigue nuestras redes sociales:

Lee más noticias

Colombia

Facturación electrónica: ¿Está usted obligado a generarla?

La facturación electrónica busca hacer más eficientes a las empresas colombianas a través de la digitalización y automatización.

Facturación electrónica: ¿Está usted obligado a generarla?
Especial para 90minutos.co

La facturación electrónica busca hacer más eficientes a las empresas colombianas a través de la digitalización y automatización.

Compartir

La facturación electrónica en Colombia es un sistema digital de emisión, recepción y almacenamiento de facturas que ha experimentado importantes cambios en 2024.

A su vez, la DIAN ha cerrado 119 establecimientos de comercio en lo que va de 2024 por incumplimiento en la obligación de facturar electrónicamente.

Asimismo, esta facturación busca mejorar los servicios de declaraciones sugeridas, devoluciones automáticas de impuestos y disponer de información en tiempo real de soportes de venta y/o compra de bienes y/o servicios.

Lea también: Facturación electrónica Colombia : Director de la Dian explica qué se debería solicitar para el proceso

¿Quiénes están obligados a facturar electrónicamente?

Según el artículo 615 del Estatuto Tributario las personas que deben facturar, y que al mismo tiempo están obligados a facturar de manera electrónica, son:

  • Personas jurídicas
  • Responsables del Impuesto sobre las Ventas (IVA)
  • Las personas naturales que vendan bienes o presente servicios con ingresos brutos superiores a 3.500 UVT.  Para ejemplificar, en 2024 el UVT, que es la Unidad de Valor Tributaria determinada por la DIAN, quedó en $47.065 COP, el top de ingresos es equivalente a $840.000 COP.
  • Todos los contribuyentes en el Régimen Simple de Tributación (RTS).
  • Todos los comerciantes, importadores, tipógrafos y litógrafos.
  • Finalmente, deben generar factura las personas que tengan calidad de comerciantes, que ejerzan profesionales liberales o que presten servicios inherentes a estas.

¿Quiénes no están obligados a sacar factura electrónica?

Ahora bien, este es el listado de entidades que deben generar factura electrónica:

  • Los bancos
  • Las corporaciones financieras.
  • Las compañías de financiamiento.
  • Las empresas que presenten servicio público urbano o metropolitano.
  • Los que no son responsables del IVA o Impuesto de Consumo 
  • Los prestadores de servicios desde el exterior.
  • Los asalariados y pensionados.

Asimismo, existe otro grupo que debe tener en cuenta los requisitos para generar una facturación electrónica en el país:

  • Las cooperativas de ahorro y crédito.
  • Los organismos cooperativos de grado superior.
  • Las instituciones auxiliares del cooperativismo.
  • Las cooperativas multiactivas e integrales.
  • Los fondos de empleados.
  • Tampoco aplica para las personas que únicamente vendan bienes excluidos o que presenta servicios no gravados con el IVA y que registres ingresos inferiores a 3.500 UVT.

Artículo relacionado

Sigue nuestras redes sociales: