Icono del sitio

Continúa la alerta por el Volcán Puracé: Indígenas reportan sismos

Continúa la alerta por el Volcán Puracé: Indígenas reportan sismos

Tomado de redes sociales

Comunidades indígenas del Cauca reportan que aumentó la actividad sísmica y la emisión de cenizas del volcán Puracé.

La guardia indígena está monitoreando este incremento en el comportamiento para llevar a cabo el plan de contingencia que ya está listo.

“El volcán ha despertado, está emitiendo cenizas. Hay unos pequeños temblores en la parte alta. Esto pone en alerta a la comunidad, pero ya nos estamos acostumbrando”.

Por su parte, el Servicio Geológico Colombiano señala que se está monitoreando el volcán para prevenir los riesgos.

Lea también: Comunidades del Cauca bloquearán vía Panamericana: ¿Cuándo será?

"Desde las 07:29 p.m. (viernes 17 de noviembre) se está registrando una señal sísmica posiblemente asociada a una emisión de gases y ceniza a la atmósfera, la cual continúa registrándose al momento de la publicación de este boletín. Debido a la falta de visibilidad a esta hora de la noche, este fenómeno no se ha podido confirmar a través de las cámaras web instaladas en la parte alta del volcán, por lo que no se puede determinar la altura alcanzada por la columna”.

La comunidad indígena de Puracé espera que las autoridades locales también ayuden al monitoreo del comportamiento de este volcán, ya que no son suficientes las vigilancias y algunos equipos que tiene.

“Hay que esperar que no sea nada, que solo sea una alerta y que el volcán descanse un poco, ya que llevamos dos años con esta alerta”.

Diferentes comportamientos

En el volcán Puracé se reportan sismos sentidos, sismicidad de fracturamiento de roca y asociada a la dinámica de fluidos, deformación, olores, ruidos, cambios en la temperatura y ondas de presión.

Se espera que en los próximos días aumente la actividad.

“Es posible que el volcán continúe emitiendo gases y ceniza, los cuales se dispersarán de acuerdo con el régimen de los vientos que impere en el momento de la emisión, lo que implicaría caída de ceniza en las poblaciones ubicadas en la dirección del viento que predomine en ese momento”.

Jhon Makario Londoño, director técnico de Geoamenazas del Servicio Geológico Colombiano.

Artículo relacionado

Sigue nuestras redes sociales: