Colombia

Cámara capta cuando Jhonier Leal entró a cometer asesinato de su mamá y hermano

Hasta el momento, a Jhonier Leal se le acusa por este doble crimen y puede ser condenado de 20 a 50 años de cárcel.

Cámara capta cuando Jhonier Leal entró a cometer asesinato de su mamá y hermano
Especial para 90minutos.co

Hasta el momento, a Jhonier Leal se le acusa por este doble crimen y puede ser condenado de 20 a 50 años de cárcel.

Compartir

Las cámaras de seguridad del conjunto donde vivía Mauricio Leal captaron cuando su hermano, Jhonier, entró a cometer el crimen.

Un video compartido por Noticias RCN capturó el momento en el que el estilista llegó en su carro, al parecer, antes de cometer el crimen.

Artículo relacionado

En el video se ve que cerca de las 11:30 de la noche, el domingo 21 de noviembre, Jhonier Leal entró al conjunto de Mauricio en La Calera donde vivía Mauricio y su mamá.

Después, las cámaras captaron que el posible responsable salió a las 11:19 del 22 de noviembre; es decir, que Jhonier estuvo cerca de 12 horas en la casa de su hermano. En este tiempo pudo cometer el crimen.

Vea también: Aparatoso accidente: taxi quedó metido entre dos buses del Tansmilenio en Bogotá

Además, se supo que Jhonier y su mamá, Marleny Hernández, tuvieron una discusión antes de que ocurriera el terrible hecho; aún no se sabe la razón de su pelea.

Asimismo, a Jhonier se le acusa de enviar mensajes desde el celular e Mauricio en ese lapso de tiempo; ya que nadie más fue registrado por las cámaras de seguridad.

Hasta el momento, a Jhonier Leal se le acusa por este doble crimen y puede ser condenado de 20 a 50 años de cárcel.

Juez envió a la cárcel a Jhonier Leal por el homicidio de su hermano y su mamá

Este miércoles 19 de enero, la juez 14 con función de control de Garantías de Bogotá dictó medida de aseguramiento en un centro carcelario contra Jhonier Rodolfo Leal Hernández por el homicidio de su hermano, el estilista Mauricio Leal y su madre, Marleny Hernández.

Durante alrededor de cuatro horas, la juez hizo un repaso de las pruebas expuestas por la Fiscalía y por lo dicho por el abogado de las víctimas y por la defensa de Jhonier Leal, con el fin de dejar constancia de lo manifestado por todas las partes.

Artículo relacionado

Al terminar el resumen, la juez tomó la decisión de enviar al confeso asesino a la cárcel.

“El juzgado 14 penal municipal (...) impone medida de aseguramiento privativa de la libertad de detención preventiva en establecimiento de reclusión en contra del ciudadano Jhonier Rodolfo Leal Hernández” Sentenció la Juez.

Lea también: Continúa búsqueda de hermanos que fueron arrastrados por el río El Palo

Además aclaró que por el momento, la detención se hará en una celda del búnker de la Fiscalía General de la Nación de manera transitoria mientras se genera un cupo en una cárcel.

Cabe aclarar que esta decisión no implica que Jhonier Leal ya fue condenado por el delito; sino que deberá permanecer en un centro carcelario mientras avanza el proceso judicial.

La juez también señaló que la decisión se tomó debido a que éste no era un homicidio cualquiera; sino que se trataba de su propia madre y su propio hermano. Por lo cual, como persona despertaba una gran sensibilidad.

Artículo relacionado

"Sorprende como algunos quieren acabar con la vida de su progenitora y de su hermano y otros, como yo, daríamos lo que fuera por tener con vida a nuestra madre; tiene que tocar fibras, somos abogados, jueces, fiscales, pero somos humanos. Toca las fibras de cualquier persona, a mí personalmente me las tocó. (…) Lo relatado por la Fiscalía es contundente y da para la imposición de medida de aseguramiento. No es un caso de homicidio como cualquiera, es el homicidio de la mamá y del hermano", dijo la juez del caso.

La juez agregó que no habría sido procedente haberle otorgado a Jhonier una medida de casa por cárcel o algo parecido.

Artículo relacionado

“Que sacamos imponiéndole al señor Jhonier, un brazalete o una manilla electrónica si claramente él puede circular por la calle, en un espectro determinado; eso no impide que continúe cometiendo aparentemente los atentados contra los bienes jurídicos protegidos por el legislador”.

La decisión de la juez fue aceptada por la Fiscalía, la defensa de Leal y la Procuraduría; mientras que el representante de las víctimas, Élmer Montaña, interpuso un recurso de reposición; sin embargo, por tocar otros temas que no eran sobre la decisión que acababa de tomar la juez, fue rechazado.

Otras noticias:

Artículo relacionado

Sigue nuestras redes sociales:

Lee más noticias

Colombia

Pasajeros afectados por suspensión de Ultra Air, serán reubicados en Avianca y Latam

Usuarios afectados por cierre de operaciones, podrán ser reubicados gratuitamente por Avianca de acuerdo a su disponibilidad.

Pasajeros afectados por suspensión de Ultra Air, serán reubicados en Avianca y Latam
Tomada de Ultra Air

Usuarios afectados por cierre de operaciones, podrán ser reubicados gratuitamente por Avianca de acuerdo a su disponibilidad.

Compartir

Después de que Ultra Air anunciara la suspensión de sus operaciones, Avianca y Latam decidieron reubicar a todos los pasajeros.

El pasado miércoles, la aerolínea Ultra Air, cerró sus operaciones. Las personas que hayan confirmado sus tiquetes con fecha desde el 29 de marzo hasta el 1 de abril podrán ser reubicados gratuitamente por Avianca de acuerdo a su disponibilidad.

Del mismo modo, la compañía informó que hasta el nueve de abril usuarios de la aerolínea Ultra Air podrán acceder a unas tarifas especiales de protección, que estarán a la venta solamente en las oficinas de los aeropuertos.

Lea también: ¡Insólito! Capturan a mujer que secuestró a su propia hija en Candelaria

Así puede acceder al beneficio

Tanto la aerolínea Viva como Ultra, cuentan con las siguientes dos opciones para hacer efectiva esa protección:

  1. Una ubicación gratuita, sujeta a espacio y por orden de llegada en aeropuerto para quienes tienen fecha de vuelo con las aerolíneas Viva y Ultra hasta el 1 de abril. Para ello los usuarios deben acercarse a las terminales aéreas el día que tienen su vuelo o máximo un día antes del mismo con un tiquete válido para ser verificado.
  2. También se ofrecerán tarifas especiales para quienes tienen fecha de vuelo con las aerolíneas Viva y Ultra hasta el 9 de abril. Los que compraron tiquete con Ultra deben acercarse a las oficinas de venta de Avianca en los aeropuertos, hasta tanto la autoridad entregue información detallada sobre los pasajeros que tienen tiquetes emitidos por esta aerolínea.

Lea también: Joven atacó con un pico botella a un menor de edad en un colegio de Cali

Por su parte Wingo ofreció a los usuarios afectados y que tenían su viaje programado para los próximos días, el cierre código de protección lo pueden redimir en rutas desde Bogotá hacia Santa Marta, Medellín, Cartagena, Cali y Bogotá.

Hasta el próximo 15 de abril estarán las tarifas disponibles que están sujetas a la disponibilidad de las sillas.

El código lo podrán solicitar a través del formulario de pasajeros afectados de wingo.com.

“Con esta medida, Wingo espera ofrecerles una alternativa a los pasajeros que podrán ver sus planes de viaje de Semana Santa afectados”, comentó la compañía.

Dentro de ese proceso de solicitud del código de protección, es necesario que los usuarios comprueben que tenían un vuelo con Ultra Air.

La aerolínea también insiste en que esa solución de protección no se encuentra disponible en los contact center, solo estará disponible en la página web.

Artículo relacionado

Sigue nuestras redes sociales:

Lee más noticias

Colombia

Ultra Air deberá devolver el dinero de tiquetes a pasajeros que lo soliciten

Tras la reciente noticia emitida por Ultra Air sobre la suspensión de operaciones, la aerolínea tendrá que devolver el dinero de tiquetes.

Ultra Air deberá devolver el dinero de tiquetes a pasajeros que lo soliciten
Tomada de Ultra Air

Tras la reciente noticia emitida por Ultra Air sobre la suspensión de operaciones, la aerolínea tendrá que devolver el dinero de tiquetes.

Compartir

Se conocieron las primeras medidas emitidas por la Superintendencia de Transporte tras el cese de operaciones de Ultra Air; entre las medidas que se destacan, está la devolución del dinero de tiquetes a usuarios que lo soliciten.

De acuerdo a la orden administrativa contenida en la Resolución N. 948 del 22 de marzo de 2023; la superintendencia ordenó a Ultra Air la reubicación de pasajeros en vuelos de otras aerolíneas. Empresas como Avianca, Latam y Wingo, ya ofrecieron sus aviones para reubicar los pasajeros afectados.

Lea también: Cientos de pasajeros de Ultra Air están estancados en el Bonilla Aragón

Adicionalmente, otra de las directrices fue que Ultra Air contrate vuelos chárter con otras aerolíneas y operadores no regulares; incluso, la contratación de transporte terrestre en caso de no contar con vuelos regulares.

El cese de operaciones por parte de la aerolínea se da pocos días antes de que inicie la Semana Santa, en donde aproximadamente 70.000 usuarios perderían sus vuelos.

Finalmente, la entidad anunció que ampliará el número de sus funcionarios en varios aeropuertos del país para ayudar a los pasajeros que se vieron afectados.

Artículo relacionado

Sigue nuestras redes sociales:

Lee más noticias

Colombia

Aprobado proyecto de ley que penaliza el uso de biopolímeros en Colombia

La coautora del artículo, la senadora Norma Hurtado Sánchez, explicó que se encuentra feliz de que este proyecto avanzó un paso más para que sea ley.

Aprobado proyecto de ley que penaliza el uso de biopolímeros en Colombia
Foto: Pantallazo video redes sociales @marthavillalbah

La coautora del artículo, la senadora Norma Hurtado Sánchez, explicó que se encuentra feliz de que este proyecto avanzó un paso más para que sea ley.

Compartir

El Senado aprobó el proyecto de ley que tiene como iniciativa crear medidas de penalización del uso de biopolímeros en Colombia.

Este proyecto de ley fue radicado como Proyecto de Ley 358 de 2022 Senado – 155 de 2021 Cámara – acumulado con el Proyecto de Ley 298 de 2021 Cámara; con el fin de crear medidas para enfrentar el uso de sustancias ilegales en procedimientos estéticos

La coautora del artículo, la senadora Norma Hurtado Sánchez, explicó que se encuentra feliz de que este proyecto avanzó un paso más para que sea ley.

Artículo relacionado

“Celebro que haya dado fruto el trabajo de varios años, reflejado en la aprobación de este proyecto de ley; con el cual buscamos justicia y medidas de protección para miles de personas, especialmente mujeres, que han sido víctimas de la aplicación de sustancias no permitidas”.

Además, con este proyecto se quieren establecer medidas de protección a las víctimas, promover estrategias preventivas, y regular el uso, comercialización y aplicación de sustancias modelantes.

El uso de estas sustancias ha afectado la salud de muchas personas en Colombia. Quienes apliquen biopolímeros, sabiendo el daño que generan, merecen ser castigados penalmente; los responsables de las malas prácticas y el uso de estas sustancias en tratamientos estéticos deben pagar con cárcel”.

Vea también: Ultra Air suspende operaciones en Colombia por situación financiera

¿Qué medidas otras se implementarán en este proyecto de ley?

Asimismo, dentro del proyecto se adoptará:

  • Un protocolo de atención en salud física y mental para el tratamiento de pacientes afectados.
  • Creación de un listado de profesionales e instituciones habilitadas para la práctica de procedimiento estéticos.
  • Creación de un mecanismo de vigilancia.

Para efectos de análisis de la iniciativa e informe de la ponencia, se solicitó concepto a los Ministerios de: Salud y Protección Social, Justicia y Derecho, Comercio, Industria y Turismo; Educación Nacional, Hacienda y Crédito Público, Fiscalía, Invima, SuperSalud, y Consejo Superior de Política Criminal.

"Por el bien de todos los colombianos, afectados o no, es necesaria la prevención y sanción de este flagelo. Las sustancias modelantes no autorizadas en procedimientos estéticos no pueden seguir cobrando más vidas. Hoy hemos dado un gran primer paso”.

Artículo relacionado

Sigue nuestras redes sociales: