Sigue siendo común que en la vía del kilómetro 18 haya mucha inseguridad, ruido excesivo; piques y vehículos mal estacionados. Debido a esto, el Concejo Distrital le pidió a las autoridades mayor control.
El concejal Richard Rivera indicó que “si se sabe que ya el sitio se volvió punto de encuentro para el libertinaje, se deben replantear los planes de atención y control por parte de la Policía y la Alcaldía, tal como se hace para los conciertos y partidos de fútbol. Urge que el kilómetro 18 tenga un plan o manejo especial los fines de semana”.
La discusión acerca de este tema resurgió luego de que el pasado fin de semana, se hicieran virales unos videos en redes sociales; en los que se ve una gran afluencia de personas.
Asimismo, los habitantes de este sector, aseguran que cada fin de semana es un problema para salir o ingresar a sus hogares; debido a los desórdenes que se presentan.
Rivera aseguró que. “fue impresionante la cantidad de vehículos que se parquearon en ese sector del occidente, hubo exceso de alcohol y de sustancias psicoactivas; lo que debe ser una alerta para organismos como Seguridad y Justicia, Movilidad y la Policía”.
Finalmente, la Secretaría de Movilidad de Cali informó que se están haciendo operativos de control en la zona; pero que no daban abasto debido a la cantidad de visitantes, por lo que pidieron más acompañamiento policial.
“Vinimos a presentarle todo el proyecto y las necesidades que tiene Santa librada a la EMRU; esperamos ser “adoptados”, y que nuestra institución se incluya en el área de renovación urbana”. Así lo afirmó la licenciada Mónica Patricia Medina Gutiérrez, rectora del centro educativo. Esto al finalizar la reunión con la entidad que lidera la transformación del centro de Cali.
Por su parte el ingeniero Yecid Cruz, gerente de la Empresa Municipal de Renovación Urbana - EMRU, quien participó del encuentro junto a su equipo de trabajo, explicó que se articula a esta iniciativa en la búsqueda de la rehabilitación de este bien patrimonial que cumple 200 años contribuyendo con la formación educativa de los caleños.
"Esto es algo que nunca vamos a olvidar": Padre de menor golpeado en Cali
Padres del joven agredido en institución educativa de Cali, piden que esta problemática debe resolverse desde el hogar; además de pedir acompañamiento en los colegios.
Padres del joven agredido en institución educativa de Cali, piden que esta problemática debe resolverse desde el hogar; además de pedir acompañamiento en los colegios.
La Institución Educativa Antonio José Camacho, ha estado a la vista del ojo público, debido a un caso de violencia que se presentó al interior del colegio; en donde un menor de 15 años, deportista de BMX, sufrió de agresión física por parte de sus compañeros.
Conforme a los hechos, el menor fue encontrado en estado de inconsciencia por uno de los directivos de la institución en un estado de inconsciencia; frente a esto, los padres del estudiante son avisados y lo trasladan a un centro médico.
Por su parte, Angélica Arias, madre de José Alejandro, informó que el joven presenta dos fracturas en la nariz, hematomas en la frente, un diente despicado y la boca reventada.
Al momento en que José Alejandro es llevado a la clínica, se creía que las heridas que tiene eran producto de un desmayo que presentó; debido a un golpe que habría recibido durante una competición.
Sin embargo, Carlos Burbano, padre de José, dio a conocer que el menor confesó que sus moretones y fracturas se debían a un caso de violencia por parte de sus compañeros del colegio; quienes lo ahorcaron hasta que perdiera el conocimiento, y luego procedieron a agredirlo.
Así pues, teniendo presente que en lo corrido del 2022 se han presentado 72 casos de riñas y temas violentos dentro de las aulas educativas en Cali; don Carlos Burbano hace un llamado a las autoridades educativas, señalando que una sola psicóloga no puede hacerse cargo de 2 mil alumnos.
En lo que respecta al acompañamiento psicológico que ha tenido José Alejandro después del caso de violencia; el padre del menor señala que se está pagando un psicólogo por aparte; debido a que en la institución educativa no hay un nombramiento oficial de uno.
De igual manera, don Carlos señala que esta problemática puede ser reducida o eliminada si se trabaja desde casa; enseñándoles a los hijos de que se debe respetar.
“Esta vez nos tocó a nosotros, y fue algo de lo que no nos vamos a olvidar de la manera en como vimos a nuestro hijo.”
Procesos legales
Por otra parte, Edgar Humberto Campos Gómez, abogado docente universitario, dio a conocer las penalizaciones y procesos legales que podrían ejecutarse frente a este caso; así pues, resalta que la Ley 1620 del 2013, conocida como la ‘Ley anti bullying’, establece la ruta de acción que se debe seguir cuando se presenta un caso de matoneo.
Frente a esto, se debe abrir un proceso en el Comité de Convivencia Escolar; para llevar un seguimiento sobre cómo se desarrolla el caso en particular.
El abogado Edgar Campos también señala que en los casos en que se presentan daños a la integridad física de la persona; tiende a intervenir la Fiscalía General de la Nación, si los agresores son menores de edad, entraría el Sistema Penal para Adolescentes.
De esta manera, si el estudiante tiene entre 14 a 18 años, podrá pagar una pena de prisión. En el caso de los colegios que no presenten esos comités de convivencia; la ley establece fuertes sanciones que pueden culminar hasta la cancelación de la licencia de funcionamiento.