Colombia

Aumentó la matrícula de vehículos eléctricos e híbridos en Colombia

Incremento en la matrícula de vehículos eléctricos e híbridos, muestra crecimiento del transporte de cero y bajas emisiones contaminantes en el país

Aumentó la matrícula de vehículos eléctricos e híbridos en Colombia

Incremento en la matrícula de vehículos eléctricos e híbridos, muestra crecimiento del transporte de cero y bajas emisiones contaminantes en el país

Compartir

En las últimas horas, el Ministerio de Transporte dio a conocer que hubo una reducción en las emisiones contaminante del país, gracias el incremento en la matrícula de vehículos eléctricos e híbridos.

Hoy en día, la comunidad está buscando nuevas alternativas de transporte limpio y amigable con el medio ambiente.

Actualmente, el país avanza en la transición hacia los vehículos sostenibles, de cero y bajas emisiones. Con corte a 31 de julio de 2021, Colombia cuenta en total con 20.921 vehículos eléctricos e híbridos matriculados ante el RUNT.

Asimismo, el Gobierno Nacional está brindando incentivos para el uso de vehículos eléctricos como descuentos en el Soat y la revisión técnico-mecánica, excepciones al pico y placa, día sin carro y restricciones por materia ambiental, además le da la facultad a las autoridades locales para que definan otros beneficios. Según el Ministerio de transporte:

"Para los vehículos híbridos, existe una reglamentación con incentivos como el Decreto 1116 de 2017, que establece un gravamen arancelario del 5% para la importación; el Estatuto Tributario en su artículo 468-1 define el 5% en IVA y en Bogotá, están exentos del pico y placa".

Le puede interesar:

No olvide el pico y cédula en Cali para este martes 3 de agosto de 2021

Sostenibilidad ambiental

El Gobierno Nacional, está enfocado en acelerar la consolidación de una movilidad limpia.  Desde el corte del 31 de julio de 2021, el país registra 4.793 vehículos eléctricos y 16.128 híbridos matriculados ante el Registro Único Nacional de Tránsito. En el mes de julio, se matricularon 70 vehículos eléctricos y 1.836 híbridos.

Es decir, que en menos de tres años se ha duplicado la cifra de vehículos eléctricos, pues entre el 1 enero de 2010 y el 31 de julio de 2018, se registraron 2.159 vehículos eléctricos en comparación con los 2.634 registrados en estos 35 meses. También, es evidente en los vehículos híbridos, pues entre enero de 2010 y julio de 2018 se matricularon 596 híbridos, y en estos tres años la cifra supera los 15.500.

Cifras

Durante este año se ha mantenido esa tendencia de crecimiento. En los primeros siete meses del 2021, se matricularon 542 vehículos eléctricos y 8.214 híbridos, frente a los 359 y 1.678 matriculados en el mismo periodo de tiempo del año pasado, respectivamente.

Es decir, este año se han matriculado 183 vehículos eléctricos y 6.536 vehículos híbridos, más que durante el mismo periodo de 2020. En promedio representa un incremento del 51% y 400%, respectivamente.
Por ende, de los 4.793 vehículos eléctricos y 16.128 híbridos que tiene el país, las regiones con mayores registros ante el RUNT son:

Región

N° eléctricos

N° híbridos

Bogotá

2164

6927

Antioquia

1432

5217

Cundinamarca

462

885

Valle del Cauca

291

834

 

La ministra de Transporte, Ángela María Orozco, afirmó:

“Hemos venido avanzando en el desarrollo de estrategias enmarcadas en la integración de aspectos ambientales, económicos, sociales y de seguridad vial, que habiliten la transición hacia tecnologías de cero y bajas emisiones, con el fin de mitigar las emisiones de contaminantes, contribuyendo no solo a mejorar la calidad del aire en las ciudades sino también al cumplimiento del compromiso nacional ante el acuerdo de Paris del 51% en reducción de emisiones de gases de efecto invernadero a 2030.

Datos importantes

A través de la Ley 1964 del 2019 de vehículos eléctricos y de la Estrategia Nacional de Movilidad Eléctrica (ENME), se brindan incentivos para vehículos eléctricos como descuentos en el Soat y la revisión técnico-mecánica, excepciones al pico y placa, día sin carro y restricciones por materia ambiental, entre otros beneficios que definen las autoridades municipales.

Lea también: Conozca los puntos de vacunación con horario extendido en Cali, hasta el 8 de agosto

Del mismo modo, los vehículos híbridos cuentan con una reglamentación y unos incentivos como el Decreto 1116 de 2017, que establece un gravamen arancelario del 5% para la importación; el estatuto Tributario en su Artículo 468-1 el cual establece el 5% en IVA. Además en la resolución 5304 de 2019, se reglamenta el procedimiento de registro inicial de vehículos nuevos de servicio público y particular de carga de más 10.500 kilogramos. De la misma manera, se determinan las condiciones y procedimiento para aplicar al programa de modernización del parque automotor de carga, otorgando un mayor reconocimiento económico por renovación si el vehículo nuevo es de cero o bajas emisiones, es decir, eléctricos, híbridos o gas natural.

Cabe recordar que a través de la (ENME), se traza el mapa de ruta para la consolidación de una movilidad sostenible en el país y en ese mismo sentido hemos venido avanzando en el desarrollo de acciones con enfoque bajo en carbono que permita mejorar la calidad de aire en las ciudades y cumplir el acuerdo de Paris.

Otras noticias:

Más del 90% de los mayores de 80 años en Cali, ya están vacunados contra el covid

Sigue nuestras redes sociales:

Lee más noticias

Colombia

'Prueba reina' en el caso del asesinato de la Dj Valentina TresPalacios

La Fiscalía informó que, cuenta con pruebas contundentes para poder dictarle sentencia a John Poulos acusado del asesinato de Valentina TresPalacios.

'Prueba reina' en el caso del asesinato de la Dj Valentina TresPalacios
Foto tomada de: Q'hubo Cali

La Fiscalía informó que, cuenta con pruebas contundentes para poder dictarle sentencia a John Poulos acusado del asesinato de Valentina TresPalacios.

Compartir

El director de la Fiscalía General de la Nación, José Manuel Martínez aseguró que dentro de las pruebas que tienen contra John Poulos, se encuentran videos donde se recopila todo lo que sucedió en el lugar de los hechos.  

‘La prueba reina’ que acusarían al implicado en el feminicidio de la Dj, sería la cinta con la que Poulos envolvió el cuerpo de la joven Valentina TresPalacios.  

Le puede interesar: Hincha del Cali gravemente herido tras recibir impacto de bala en su cabeza

Esta prueba irrefutable, sería la más importante para sentenciar con una condena al estadounidense. Además de esto, la Fiscalía explicó que, tendrán un informe detallado sobre el minuto a minuto donde demuestra a Poulos como el responsable del crimen.  

Para la realización de este material probatorio, se contó con especialistas y expertos en Medicina Legal y Patología; también la participación de ciencias como la lofoscopia.  

Artículo relacionado

La fiscalía, pedirá una condena de 35 años para Poulos. Se debe recordar que el responsable se encuentra privado de la libertad desde el 3 de febrero en la cárcel de la Picota.  

El estadounidense, está acusado por delitos de ocultación de pruebas y feminicidio agravado.  

Lea también: Video: Con puñal en mano mujer le roba el celular a otra en el barrio Las Orquídeas

Desde lo sucedido, las autoridades han estado trabajando para dictar la sentencia al responsable; teniendo ya estas pruebas se espera la audiencia y aprobación de la sentencia a Poulos.  

Las pruebas en la audiencia

Dentro de la audiencia de imputación de cargos contra John Poulos, la Fiscalía reveló fuertes detalles sobre el feminicidio.  

Según el ente acusador, después de tener relaciones sexuales, Poulos golpeó y ahorcó hasta quitarle la vida a la Dj TresPalacios.  

Artículo relacionado

Acto seguido, dobló el cuerpo de la joven para empacarla en la maleta azul que se ha evidenciado en las grabaciones del lugar.  

“Con esta manipulación grosera, usted afirmó su convicción de que Valentina era una cosa, un objeto, la deshumanizó".  

Expresó la Fiscalía en la audiencia.

Además de esto, la entidad aseguró que, el asesino tendría una obsesión con la Dj, tanto así que la consideraba que ella era de su propiedad. Vigilándole sus redes sociales y contratando un investigador privado.  

Artículo relacionado

Sigue nuestras redes sociales:

Lee más noticias

Colombia

Petro respondió a Bukele sobre incautación de droga en barco con colombianos

Se estima que son 1,2 toneladas de cocaína, provenientes de Colombia, y que está avaluado en 30 millones de dólares.

Petro respondió a Bukele sobre incautación de droga en barco con colombianos
Foto: Presidencia de Colombia

Se estima que son 1,2 toneladas de cocaína, provenientes de Colombia, y que está avaluado en 30 millones de dólares.

Compartir

El presidente del El Salvador, Nayib Bukele, etiquetó al presidente de Colombia, Gustavo Petro, en publicación sobre incautación de posible droga colombiana.

Desde hace varios días, los mandatarios se han criticado por la manera en que cada uno gobierno su país; sobre todo Petro, que cuestionó la cárcel donde envía a los máximos pandilleros del país, en la cual, al parecer, violenta muchos de sus derechos humanos.

Artículo relacionado

Ahora, el mandatario centroamericano informó que la Fuerza Naval de El Salvador incautó un cargamento de droga que transportaban tres colombianos por aguas del país.

Se estima que son 1,2 toneladas de cocaína, provenientes de Colombia, y que está avaluado en 30 millones de dólares.

Vea también: "No vemos acciones reales": Alcaldesa de Tumaco pidió más presencia del Gobierno

Luego, Bukele etiquetó al mandatario colombiano en su primera publicación, sin ningún tipo de mensaje extra.

El presidente Petro aseguró que fue una tonelada y media encontrada, y que fue interceptada por la Armada de Colombia y no por las autoridades de El Salvador.

Artículo relacionado

Sigue nuestras redes sociales:

Lee más noticias

Colombia

Disidencia de las Farc realizó un acto político en Policarpa, Nariño

En el vídeo grabado por el grupo se observa cómo suben a un helicóptero mientras son despedidos por una multitud de personas.

Disidencia de las Farc realizó un acto político en Policarpa, Nariño
Captura de video / Especial para 90minutos.co

En el vídeo grabado por el grupo se observa cómo suben a un helicóptero mientras son despedidos por una multitud de personas.

Compartir

En las últimas horas, se conoció un vídeo grabado por las disidencias de las Farc de lo que sería un acto público realizado este viernes 24 de marzo; realizado en un parque del municipio de Policarpa, departamento de Nariño. En la grabación se observa a varios menores de edad siendo custodiados por hombres armados pertenecientes al grupo comandado por 'Iván Mordisco'.

Lea además: "Sólo queríamos que se diera cuenta del error": Familiar de joven asesinada en Cali

En la grabación se observa cómo varias personas acuden al acto organizado por la disidencia; la mayoría de ellas usando camisetas blancas en alusión a la paz. Asimismo, varios niños y niñas aparecen junto a carteles con mensajes de paz mientras 'Marlos Vásquez', uno de los cabecillas de esta disidencia, se dirige al público leyendo un comunicado.

Artículo relacionado

Al final del vídeo, integrantes de esta disidencia de las FARC, que hace presencia en Nariño y Cauca, suben a un helicóptero mientras son despedidos en medio de una calle de honor. Al mismo tiempo, la cámara enfoca a la multitud de personas con camisas y pañuelos blancos que observan cómo se aleja la aeronave.

La disidencia comandada por 'Iván Mordisco' iniciará durante los próximos días un proceso de diálogo con el gobierno nacional, por lo que los altos mandos de este grupo habrían montado el helicóptero para movilizarse hacia una zona cerca a los departamentos de Meta y Caquetá.

Artículo relacionado

Pronunciamiento del Alto Comisionado para la Paz

Tras la publicación del vídeo grabado por las disidencias de las Farc; se produjo un pronunciamiento desde la Oficina del Alto Comisionado para la Paz (OACP), Iván Danilo Rueda, en el que se confirma que durante el acto hubo acompañamiento de entidades internacionales.

Le puede interesar: Hombre murió electrocutado en El Porvenir por intentar robar cable

Según informó El Tiempo, desde la Oficina se explicó que las identidades de las personas que subieron al helicóptero son confidenciales. Adicionalmente, afirmaron que "en la aeronave hubo acompañamiento de dos entidades internacionales y una embajada acreditada en Colombia"; igualmente, mencionaron que un miembro de la OACP que estuvo en el vuelo.

"Todas las personas que se han transportado en las aeronaves figuran en la lista de nombres de la Resolución 039 de 2023"; concluyeron desde la entidad.

Artículo relacionado

Sigue nuestras redes sociales: