Colombia

50 mineros fueron liberados que habían sido secuestrados en Maripí, Boyacá

Tras el secuestro de 50 mineros en Maripí, Boyacá se conoció en las últimas horas la libertad de dichas personas.

Especial para 90 Minutos.

Tras el secuestro de 50 mineros en Maripí, Boyacá se conoció en las últimas horas la libertad de dichas personas.

Compartir

En la noche de este viernes, 28 de abril, la empresa Esmeraldas Santa Rosa informó que un grupo de hombres armados ingresaron a la fuerza a las instalaciones de la empresa, la cual está ubicada en Maripí, Boyacá.

Vea también: El Ejército Nacional incorporará a más de 17.000 jóvenes para prestar servicio militar

Mediante un comunicado de prensa la compañía indicó que 50 de sus trabajadores estaban secuestrados y que, según ellos, los criminales desarmaron al personal de seguridad e ingresaron a los niveles más profundos de la mina.

“De inmediato activamos un protocolo de seguridad y dimos aviso a la administración municipal, priorizando la vida e integridad de los vigilantes y trabajadores”.

Explican en el comunicado.

Ante la situación, las autoridades realizaron las labores correspondientes, para así lograr este 29 de abril, la libertad de los trabajadores, además, el Ejército logró la captura de tres de los ocho secuestradores.

“Situación normalizada desde hace unas horas en la mina Santa Rosa de Maripí. Tres de las ocho personas involucradas en el hecho fueron capturadas gracias a la rápida reacción de nuestro @/COL_EJERCITO cuando intentaban huir. Se les hallaron armas hechizas. Boyacá es territorio de paz y no vamos a permitir que violentos traten de quitarle la tranquilidad a esta tierra”.

 gobernador de Boyacá, Ramiro Barragán, informó

Es importante recordar, que la mina Santa Rosa opera desde 1997 y, según datos de la Agencia Nacional de Minería, cuenta con más de 300 empleados, quienes hacen presencia en Maripí y el municipio colindante de Muzo.

Artículo relacionado

igue nuestras redes sociales:

Lee más noticias

Colombia

Un 'airecito' pa' este sol: Centro comercial acoge animalitos por ola de calor

En redes sociales se viralizó el gesto que tiene un centro comercial al permitir que perritos sin hogar puedan refrescarse con su aire acondicionado.

Un 'airecito' pa' este sol: Centro comercial acoge animalitos por ola de calor
Pantallazo de video.

En redes sociales se viralizó el gesto que tiene un centro comercial al permitir que perritos sin hogar puedan refrescarse con su aire acondicionado.

Compartir

La ola de calor que viven varias ciudades del país pone al límite las capacidades de muchas personas, que terminan buscando una alternativa para poder manejar el sofoque que generan las altas temperaturas.

Sin embargo, algunos animales que se encuentran sin hogar se encuentran en una problemática mayor, puesto que, no tienen un techo fijo donde evitar el bochorno e incluso sus patitas se queman en el asfalto.

Le puede interesar: Petro cuestiona al CNE tras revocatoria a la candidatura de Rodolfo Hernández

Sin embargo, en el ‘Mall Plaza Cartagena' la situación cambia y se evidenció en redes sociales con un video viral, donde perritos y gatos callejeros pueden aprovechar el aire acondicionado de las instalaciones para refrescarse de las altas temperaturas.

Este hecho causó una multitud de comentarios por parte de los internautas, donde destacan el acto y lo califican como “bondadoso”, “tierno” y “ejemplar”.

El video ya cuenta con un millón de reproducciones y tiene aún más relevancia el hecho cuando las cifras de calor en la ciudad ‘amurallada’ superan los 34°C.

Asimismo, la dueña de la cuenta se muestra ingresando por una de las entradas del Centro Comercial, cuando ve a los animalitos los enfoca uno a uno. Previamente Ana, la mujer que grabó el metraje, dice:

“Como cuando vas entrando el Centro Comercial y te encuentras con esto (perritos y gaticos)”

Comentó con euforia Ana.
@lolitatorresfuentes #noalascroquetasparamisperros #negras #perrostiktokers ♬ sonido original - LolitaTorresFuentes

Temperaturas elevadas

La actual ola de calor que abraza diversas zonas de Colombia es consecuencia del fenómeno del Niño, así lo confirmó IDEAM. Además, se prevé que impactará al país durante los próximos meses, extendiéndose hasta mediados del 2024.

Por ende, les dejamos estos tips para que usted tenga en cuenta ante las altas temperaturas:

Artículo relacionado

Sigue nuestras redes sociales:

Lee más noticias

Colombia

Un soldado muerto y uno desaparecido en el sur del Cauca

Otros seis soldados resultaron heridos en medio de combates con integrantes de las disidencias de las FARC.

Un soldado muerto y uno desaparecido en el sur del Cauca
Especial para 90minutos.co

Otros seis soldados resultaron heridos en medio de combates con integrantes de las disidencias de las FARC.

Compartir

Hace unas horas, tropas del Ejército Nacional se encontraban en la vereda San Juan, zona rural del corregimiento El Plateado, en Argelia, Cauca, adelantando operaciones militares cuando fueron atacados por integrantes de la estructura Carlos Patiño del autodenominado Estado Mayor Central de las disidencias de las Farc.

Durante los combates fallece el Cabo Tercero Andrés Mauricio Motta Meneses; además de seis soldados heridos, quienes son trasladados de la zona a un centro asistencial para que reciban atención médica especializada.

Le puede interesar: "Tenía pocas posibilidades de sobrevivir”: Entregan parte médico de Tirso Duarte

Asimismo, otro oficial se encuentra desaparecido. Ante estos hechos, el General Federico Mejia Torres, Comandante del Comando Especifico del Cauca, se refirió a los enfrentamientos que tuvieron los soldados:

“Fue planeado un desembarque aéreo sobre la vereda San Juan, desde el primer momento se suscitaron enfrentamientos.

Comentó el Comandante.

Igualmente, el Comandante confirmó la razón de los operativos en la zona:

"Este operativo hacía parte de la operación Trueno, que tiene como fin debilitar estructuras criminales en zonas específicas del país”

De igual manera, en un comunicado oficial por parte del Ejército Nacional, confirmaron que la familia del suboficial asesinado se encuentra en acompañamiento profesional por parte de la entidad.

Adicionalmente, se confirmó la presencia de un dispositivo especial de las Fuerzas Militares para desarrollar operaciones ofensivas que permitan localizar al oficial que se encuentra desaparecido.

Artículo relacionado

Sigue nuestras redes sociales:

Lee más noticias

Colombia

Desperdicio con hambre: la triste 'paradoja' de los alimentos en Colombia

Mientras "Colombia bota la tercera parte de los alimentos, 219 menores de cinco años han muerto por desnutrición.

Desperdicio con hambre: la triste 'paradoja' de los alimentos en Colombia
Fotografía de archivo fechada el 5 de abril de 2022 que muestra a comerciantes que trabajan en la venta y distribución de alimentos en la plaza de mercado Corabastos, en Bogotá (Colombia). EFE/Carlos Ortega

Mientras "Colombia bota la tercera parte de los alimentos, 219 menores de cinco años han muerto por desnutrición.

Compartir

En Colombia se pierden 9,7 millones de toneladas de alimentos al año, mientras que casi un tercio de los hogares vive en inseguridad alimentaria grave o moderada.

Esta es una paradoja reivindicada este viernes con motivo del "Día internacional de concienciación sobre la pérdida y el desperdicio de alimentos".

"Con la comida que botamos en Colombia cada año podríamos darle de comer a toda la población de Panamá, más toda la población de Uruguay y toda la población de Luxemburgo las tres comidas al día durante un año".

Juan Carlos Buitrago, director de Ábaco, organización que agrupa a 24 bancos de alimentos coloombianos.

Eso se traduce, a su vez, en que con toda la comida que se desperdicia cada año en el país "se podría acabar con el hambre en Colombia".

"La paradoja es gigante hoy en Colombia: tenemos 20,4 millones de personas que tienen o que están utilizando estrategias de afrontamiento porque no logran acceder a los alimentos que necesitan, que están bajando la calidad de lo que comen saltándose comidas, pidiendo alimentos prestados o endeudándose para adquirir alimentos".

Juan Carlos Buitrago, director de Ábaco, organización que agrupa a 24 bancos de alimentos coloombianos.

Además, las cifras son alarmantes, ya que en lo que va de año 219 menores de cinco años han muerto por desnutrición y más de 560.000 niños tienen desnutrición crónica, todo mientras "Colombia bota la tercera parte de los alimentos".

Y más allá del hambre, "si la pérdida y el desperdicio de alimentos fuera un país, sería el tercer mayor emisor de gases de efecto invernadero", alerta WWF-Colombia.

Le puede interesar: Reabren los servicios de la clínica Rafael Uribe Uribe en el norte de Cali

¿Dónde se desperdicia y qué hacer?

El 40 % de los alimentos que se pierden en el país están en la producción agropecuaria, por la falta de planes de abastecimiento que pongan en "una balanza la oferta y la demanda" para no producir de más.

Además, de la escasez de rutas terciarias o buen estado de las vías para el transporte de alimentos.

Eso hace que "muchos agricultores a veces prefieran botar la cosecha porque les sale más caro cosechar".

Y aún así, las frutas y verduras son de los alimentos que más se desperdician en Colombia.

Por otro lado, el 16 % de los alimentos que se desperdician provienen de los hogares.

Según un estudio de WWF, los colombianos entienden el desperdicio "solamente como lo que ocurre en el plato", pero engloba mucho más como el vencimiento de alimentos sin consumir.

Colombia tiene una reciente ley de desperdicio de alimentos cuya implementación está en marcha, pero como individuos, señalan desde las organizaciones, se pueden adelantar acciones para prevenir el desecho de alimentos.

Entre estas acciones están planear la compra o buscar un mejor método para el almacenamiento, que sea más eficiente.

Hacer un inventario de las fechas de vencimiento o congelar los alimentos puede ser una buena estrategia.

También es fundamental "comer local", aprovechar lo que está más cerca en cada región, que no solo ayuda a evitar el desperdicio, sino también al medioambiente, recuerda WWF-Colombia.

Lea también: Se conocen más detalles del estado de salud de Tirso Duarte tras ataque

Los desperdicios y el medioambiente

El desperdicio de alimentos afecta al medioambiente "por punta y punta", recuerda Carolina Escallón, oficial de Consumo Sostenible de WWF-Colombia.

La parte final suele ser la más visible, cuando se tira a la basura y los residuos que genera, que acaban en algún relleno sanitario de la ciudad.

La degradación de estos acaba produciendo gas metano que, a su vez, su conecta con el ciclo de gases de efecto invernadero.

Lo anterior, hace el clima más inestable y acaba incidiendo en la producción de alimentos.

Por otro lado, la producción de alimentos a escala global utiliza el 34 % de la tierra y el 70 % del agua dulce.

Así que, cuando se desecha un alimento, también se están tirando a la basura todos los recursos utilizados para el cultivo del mismo.

En este sentido, "si la variabilidad climática sigue aumentando -provocando lluvias torrenciales o sequías prolongadas, por ejemplo- vamos a poner en riesgo los cultivos" y, por tanto, no se podrá paliar el hambre.

Lo mismo ocurre si sigue habiendo altos índices de pérdida de biodiversidad.

Laia Mataix Gómez

Artículo relacionado

Sigue nuestras redes sociales: