Noticias de Cali

Unimetro es responsable del pago a conductores: presidente de Metrocali

La polémica de Unimetro y Metrocali continúa, después de que el concesionario terminara el contrato con la empresa del Mío por no pagar el sueldo a los conductores.

La polémica de Unimetro y Metrocali continúa, después de que el concesionario terminara el contrato con la empresa del Mío por no pagar el sueldo a los conductores.

Compartir

El presidente de Metrocali, Óscar Ortiz, aseguró que Unimetro es el responsable por el pago de los trabajadores del concesionario.

La polémica de Unimetro y Metrocali continúa, después de que el concesionario terminara el contrato con la empresa del Mío por no pagar el sueldo a los conductores.

Artículo relacionado

Sin embargo, el presidente de Metrocali indicó que ese pago le corresponde a Unimetro; además, que el contrato no pueden terminarlo por los grandes incumplimientos de la concesionaria.

“Metrocali y el distrito no ha incumplido, es Unimetro quien viene generando incumplimientos; no trajo la cuota de reposición, no trajo la flota complementaria, hizo mantenimiento y hoy no tiene los vehículos”.

Óscar Ortiz, presidente de Metrocali.

El funcionario pide que haya un cumplimiento por parte de Unimetro para que el contrato pueda ser terminado, de lo contrario no se podrá.

“Invitamos al concesionario al cumplir con las obligaciones y a ponerse al día con sus empleados”.

Óscar Ortiz, presidente de Metrocali.

Artículo relacionado

¿Quién está incumpliendo?

El presidente de Metrocali explicó que el nivel de cumplimiento de Unimetro está por debajo del 20%. Según el funcionario, el pasado 29 de noviembre solo circularon 5 vehículos de Unimetro y el 28 de noviembre solo 1.

“Si bien existe la posibilidad de la terminación unilateral del contrato, debe haber un cumplimiento contractual y debe surtirse unos tiempos; para poder reintegrar y devolver la sucesión”.

Óscar Ortiz, presidente de Metrocali.

Crisis en el MÍO: Unimetro renunció como operador del sistema

La empresa Unimetro solicitó a Metrocali la terminación del contrato de concesión por el gran atraso en el pago de sus empleados.

A través de un comunicado, la Unión Metropolitana de Transportadores S.A. pidió a Metrocali los pagos que hasta la fecha no se han hecho para sus operadores.

“Estamos solicitando los pagos pendientes para atender prioritariamente las obligaciones laborales”.

Unimetro.

Por eso, Unimetro dejará su operación a partir del miércoles 30 de noviembre de 2022 a las 11:59 de la noche; lo que afectaría a muchas personas en la movilización dentro de Cali.

Vea también: Desorden e interminables filas por inscripción al programa Familias en Acción

“Nuestro balance económico hoy registra pérdidas insalvables de más de $185.000 millones”.

Unimetro.

Además, la empresa Unimetro está haciendo acercamiento con otras empresas operadoras de Cali y Bogotá para considerar opciones de empleos.

“Esperamos que las autoridades de orden nacional, local y judicial atiendan oportunamente nuestras solicitudes y la Sultana del Valle pueda contar con un sistema de transporte digno, eficiente y moderno como lo merecen los usuarios”.

Unimetro.

Artículo relacionado

Sigue nuestras redes sociales:

Lee más noticias

Noticias de Cali

Un nuevo caso de agresión se registró contra una funcionaria del MÍO

En las últimas horas se viralizó un video en donde se evidencia cómo una funcionaria de una estación del MÍO es agredida por un ciudadano.

Un nuevo caso de agresión se registró contra una funcionaria del MÍO
Foto tomada de video

En las últimas horas se viralizó un video en donde se evidencia cómo una funcionaria de una estación del MÍO es agredida por un ciudadano.

Compartir

Este nuevo caso de intolerancia quedó captado en un video grabado por otro usuario; donde se evidencia la agresión cometida por este hombre en contra de la funcionaria.

La agresión se presentó en la estación Buitrera; al parecer, la funcionaria no permitió que este hombre se colara y por este motivo, el decide agredirla.

Lea también: Terminal de Cali suspende venta de tiquetes a Buenaventura por bloqueos en la vía

Metrocali se pronunció frente a este hecho y rechaza públicamente lo ocurrido; "Acompañaremos y solicitaremos a la funcionaria de la Unión Temporal de Recaudo y Tecnología -UTRYT- que denuncie penalmente a este sujeto por agresión física".

Finalmente, las autoridades no se han pronunciado frente a este nuevo hecho de intolerancia donde se vio afectada la funcionaria del MÍO.

Artículo relacionado

Sigue nuestras redes sociales:

Lee más noticias

Noticias de Cali

Cali tuvo su octavo día no consecutivo sin homicidios en 2023

En lo que va del año, Cali ha presentado 211 homicidios, 16 menos que en 2023.

Cali tuvo su octavo día no consecutivo sin homicidios en 2023
Especial para 90minutos.co

En lo que va del año, Cali ha presentado 211 homicidios, 16 menos que en 2023.

Compartir

El Observatorio de seguridad de Cali indicó que el pasado miércoles 22 de marzo del 2023 no se registró ni un homicidio en la ciudad.

Este es el octavo día no consecutivo en el cual no se presenta ninguna muerte violenta en Cali y el día consecutivo número 26 sin homicidios hacia mujeres.

Artículo relacionado

El comandante de la Policía de Cali, el brigadier general José Daniel Gualdrón, indicó que gracias a trabajos de vigilancias que la Policía ha hecho, se han salvado cerca de 18 vidas en la ciudad.

“Estamos haciendo una reducción y unos trabajos muy reiterativos y acertados para la reducción de los homicidios en Cali, estamos en el 8 % menos. Hemos salvado más de 18 vidas a hoy en la ciudad”.

Vea también: Mujer denunció que fue agredida por un creador de contenido en redes sociales

Otros datos que ha dado el Observatorio de Seguridad son:

  • 211 homicidios en lo que va del 2023, 16 menos que en 2023.
  • 78 capturas de actores criminales por asesinatos.
  • Esclarecimiento de 88 casos de violencia.
  • Incautación de más de 146 armas de fuego.
  • Desarticulación de 2 estructuras criminales dedicadas al sicariato.
  • Un mes y 9 días consecutivos sin homicidios en el barrio Los Comuneros I, el cual fue el barrio con mayor número de casos en 2022.
  • El menor número de homicidios de los últimos 31 años para el acumulado del año en: población general, jóvenes de 14 a 28 años, mes de marzo, Ecosistema 2, Comunas 1, 2, 7 y 11.
  • Menor número de homicidios de los últimos 30 años para el Ecosistema 4.
  • La tasa proyectada más baja de los últimos 36 años (1988 - 2023).

Artículo relacionado

Sigue nuestras redes sociales:

Lee más noticias

Noticias de Cali

Crisis de medicamentos en Cali estaría afectando la atención de niños en hospitales

Los usuarios manifiestan su preocupación tras la escases de medicamentos que traten las enfermedades respiratorias de los menores de edad.

Crisis de medicamentos en Cali estaría afectando la atención de niños en hospitales

Los usuarios manifiestan su preocupación tras la escases de medicamentos que traten las enfermedades respiratorias de los menores de edad.

Compartir

Varios usuarios han manifestado que en diferentes EPS de la ciudad, no se logran encontrar los medicamentos necesarios para tratar especialmente las enfermedades respiratorias. Esto ha afectado la atención a menores de edad en diferentes hospitales de la ciudad.

Esta escases de medicamentos dificulta la atención de tratamientos en menores de edad; por esta razón, los especialistas han tenido que formular otros medicamentos, reemplazando los tratamientos principales.

Lea también: ¡No será liquidada! Gerente de Corfecali se refirió a la situación de la entidad

Según lo manifestado por el médico Víctor Villarreal, pediatra de la Fundación Clínica Infantil Club Noel, afirma que, aunque la institución ha logrado solventar estas dificultades, los padres han presentado dificultad a la hora de encontrar algunos analgésicos o antibióticos recetados para sus niños cuando se dirigen a las droguerías de sus EPS.

Los analgésicos que se encuentran escasos en la ciudad son el acetaminofén, salbutamol y declametasona; medicamentos que tratan estas afecciones.

El médico Villareal expresó; "Los antibióticos que usamos de primera mano y que se conseguían fáciles, ahora voltean mucho para encontrarlos, las EPS a veces no disponen de estos para suministrarlos, por ejemplo, el sulbactam, clavulanato, entre otros".

Finalmente, en lo que va del año, las enfermedades respiratorias han incrementado en la ciudad; pasando de un 25% en enero a un 38% en marzo.

Artículo relacionado

Sigue nuestras redes sociales: