Noticias de Cali

¿Sin vergüenza? Se hicieron un severo tatuaje en honor a wafflería en Cali

Cuando creíamos haber visto todo, este fin de semana, se viralizó una imagen de un particular tatuaje que ha estado dando de qué hablar.

¿Sin vergüenza? Se hicieron un severo tatuaje en honor a wafflería en Cali
Tomado de redes sociales / Especial para 90minutos.co

Cuando creíamos haber visto todo, este fin de semana, se viralizó una imagen de un particular tatuaje que ha estado dando de qué hablar.

Compartir

Cuando creíamos haber visto todo, este fin de semana, se viralizó una imagen de un particular tatuaje que ha estado dando de qué hablar.

En la imagen que fue compartida en redes sociales, se ve como, al parecer, un calejo se tatuó algo alusivo a la polémica waffleria de Cali ‘Severo Sinvergüenza’.

La foto que fue publicada en redes por la cuenta ‘Colombia Out of Context’; muestra la ilustración en el que aparece Ray Cabrera, el joven modelo que trabaja en la waffleria con una clienta; acompañado de la frase ‘Cali es Cali, lo demás es loma’.

Lea también: 'Severo' salario: Esta sería la suma que se ganan los empleados de wafflería

Este tatuaje no fue bien recibido por los internautas, ya que, la mayoría aseguró que la persona que se lo hizo “no está bien de la cabeza”.

Hasta el momento, se desconoce la identidad de la persona que decidió hacerse el ‘sinvergüenza’ tatuaje.

Algunos de los comentarios que tiene la publicación es que “esto es lo más guiso que he visto en el mundo”, “ya debería caer el meteorito”, “¿cómo son capaces de tatuarse algo así?”, “waffles gratis pa’ toda la vida”, entre otros.

Artículo relacionado

Sigue nuestras redes sociales:

Lee más noticias

Noticias de Cali

"Esperamos honrar su memoria": El vacío que deja Tirso Duarte en Fundación para niños

En el año 2018, Tirso Duarte llegó a la Fundación TimPop, enamorándose del proyecto y viendo el potencial de muchos niños y niñas de Cali.

"Esperamos honrar su memoria": El vacío que deja Tirso Duarte en Fundación para niños
Fundación TimPop

En el año 2018, Tirso Duarte llegó a la Fundación TimPop, enamorándose del proyecto y viendo el potencial de muchos niños y niñas de Cali.

Compartir

La fundación TimPop fue fundada desde el año 2017, con el propósito de formar en música a niños y niñas del oriente de Cali.

Sus principales clases eran en las calles, donde buscaban llamar la atención de más niños para que se unieran a este proyecto musical, con el que pretendían encontrar a los artistas del mañana.

En el año 2018 Tirso Duarte llegó a esta Fundación, enamorándose del proyecto y viendo el potencial de muchos niños y niñas de esta zona de la ciudad. El artista vio por redes sociales que la fundación se quedó sin profesores y que Ronald Ángulo, director de la fundación, salía solo a las calles a seguir con las clases.

“Él me decía que me había visto solo haciendo estas actividades por diferentes barrios, me decía que veía que unos se acercaban solo para “ganar fama” pero nadie hacía un trabajo continuo y la música no es de un día”.

Ronald Ángulo, director de TimPop, en exclusiva para el Noticiero 90 Minutos.

Desde entonces, Tirso se acercó a la Fundación. Hacía conciertos y con la plata que recogía compraba instrumentos, aparatos electrónicos, refrigerio, transporte; todo lo necesario para seguir con el crecimiento musical de los niños y niñas.

Lea también: "Esto es un mal sueño": Esta es la canción con la que Tirso Duarte se hizo famoso

"Vamos a sacar adelante esta Fundación": Tirso Duarte

Tirso Duarte hacía todo por su pasión al arte y todo lo que ganaba con la Fundación era para los próximos artistas.

Sin embargo, por sus conciertos y giras estuvo varios años ausente. Pero a comienzos de este año volvió a la Fundación, sintiéndose comprometido con los niños y niñas.

“Para este año 2023 nos volvimos a reunir y Tirso me dijo: “tengo un compromiso contigo, vamos a sacar adelante esta fundación, ahora vuelvo y me uno contigo y vamos a formar estos niños y niñas de una manera integral”.

Ronald Ángulo, director de TimPop. en exclusiva para este medio.

Tirso quería que los niños "no solo aprendieran a coger un micrófono, quería que todos y todas se convirtieran en músicos profesionales, de talla nacional, internacional y mundial".

“Así como Tirso era un artista de talla internacional y que tiene gran conocimiento en arreglos musicales, en composición, en dirección de orquesta; todo eso quería inyectárselo a los niños y niñas para dejar un legado”.

Ronald Ángulo, director de TimPop, en exclusiva para 90 Minutos.

“En un tiempo otros te dejaron solo, en este 2023 yo no te voy a dejar solo”, le dijo Tirso Duarte a Ronald.

Cuando se recogió el suficiente dinero, Tirso Duarte y Ronald Angulo construyeron un estudio de grabación en el barrio Ciudad Córdoba, para que los niños y niñas pudieran grabar y monitorear todo lo que aprendían.

Lea también: Cali y Tumaco en el corazón de Tirso Duarte: Estas son las canciones que les dedicó

"El mundo se va a dar cuenta de que sí vale la pena apoyar estos proyectos de música y culturales"

Cada vez que salían a las calles buscaban a más y más niños y niñas; Tirso Duarte quería que todos fueran tan grandes como él lo fue.

“Como decíamos con Tirso, esto no puede quedar ahí, no. Íbamos a un barrio, íbamos a las calles, a los parques, reuníamos los niños, llevamos refrigerio, llevábamos actividades lúdico-musicales para llamar la atención de ellos y se fuesen enamorando del arte y de la música”.

Ronald Ángulo, director de TimPop, en exclusiva para este medio.

Con instrumentos, micrófonos y parlantes hacían un gran show, para llamar la atención de los niños y niñas.

“Empezábamos a crear sonidos y eso llamaba la atención. Hacíamos rondas infantiles, brincos, cantos, cosas así para niños y niñas. Después Tirso empezaba con el piano a identificarlos, él tenía muy buen oído y me decía quienes podrían ser músicos; los seleccionábamos, hablamos con los padres de familia y los invitábamos a la fundación el día sábado para conformar el grupo principal”.

Ronald Ángulo, director de TimPop, para 90 Minutos.

Tirso confiaba en los talentos de los niños y niñas de esta zona de Cali, por eso les dedicaba mucho tiempo a ellos.

“Él me decía que así sea que este año sacáramos a una sola niña, sabíamos que los demás se iban a contagiar y el mundo se iba a dar cuenta de que sí vale la pena apoyar estos proyectos de música y culturales”.

Ronald Ángulo, director de TimPop.

Lea también: "A Tirso lo quieren en Cali": El cantante será sepultado en la ciudad

Canciones sin completar

Tirso Duarte creaba canciones desde 0 con los niños y niñas de TimPop, enseñándolos a ser originales.

“Lo que decía junto con Tirso es de que no fuéramos a hacer copias, que no fuéramos artistas copiones. No, tenemos que crear nuestras propias canciones”

Ronald Ángulo, director de TimPop.

Cada semana los niños y niñas tenían que llevar una frase bonita de la semana, y con eso, Tirso empezaba a crear las canciones, letra por letra.

Tras la partida de Tirso Duarte, muchas canciones quedaron sin completar, quedaron en el papel, sin cantar y sin grabar.

“Esperamos honrar la memoria de Tirso grabando estas canciones, para que él vea desde el cielo que los niños y niñas lograron el objetivo”.

Ronald Ángulo, director de TimPop.

Lea también: "Se ha ido un grande y un maestro": Francia Márquez en homenaje a Tirso Duarte

¿Qué pasará con la Fundación?

Ahora, Ronald vuelve a estar solo, ya que los demás profesores de la Fundación TimPop se fueron. Pero, él tiene la esperanza de que el proyecto siga, y que del oriente de Cali salga el próximo gran artista.

“Creo que hay que luchar para que el proyecto siga, no por mí, sino por los niños y niñas, y ahora los jóvenes de los barrios populares, esto es lo que necesitamos, que Colombia se muestre ante el mundo por su arte, por su cultura, por el deporte y no por las cosas negativas”.

Ronald Ángulo, director de TimPop.

La fundación TimPop no pretende generar lástima, sino mover los corazones de las personas para que también apoyen al talento local y joven.

“Nosotros no buscamos generar lástima, buscamos mostrar que, si creemos y apoyamos proyectos culturales, sean de arte, música, danza o de deportes, vamos a crear una montaña de arena exitosa”.

Ronald Ángulo, director de TimPop.

Artículo relacionado

Sigue nuestras redes sociales:

Lee más noticias

Noticias de Cali

"Tomé valor y me fui a la avioneta": Así vivió un bombero el accidente aéreo en Cali

Conocimos el testimonio de un Bombero que fue de las primeras personas en acudir al lugar y ayudar en el rescate de las víctimas.

"Tomé valor y me fui a la avioneta": Así vivió un bombero el accidente aéreo en Cali
Alcaldía de Cali

Conocimos el testimonio de un Bombero que fue de las primeras personas en acudir al lugar y ayudar en el rescate de las víctimas.

Compartir

Momentos de pánico se vivieron en la ciudad luego del desplome de una avioneta en uno de los parques del barrio Jorge Isaacs, cerca de la base aérea Marco Fidel Suárez, sobre la calle 26 con carrera 7.

En redes sociales se conoció el testimonio de un bombero, quien fue uno de los primeros en llegar al lugar, y, según cuenta, todavía estaban con vida las víctimas.

Hasta el momento, se confirmó la muerte de una de ellas como consecuencia de las llamas.

“Le pedíamos a la gente extintor y la gente no entendía. Las personas no entendían lo que le estábamos diciendo y yo tomé valor y me fui a la avioneta…”.

Dijo entre lágrimas Diego Osorio, bombero de Cali.

Lea también: Estas son las impactantes imágenes que deja accidente de avioneta en Cali

El tripulante que, lamentablemente falleció en el lugar, fue identificado como Hanner Sánchez, quien iba como piloto de la avioneta.

Según lo dicho por las autoridades, la persona que resultó herida fue identificada como el cabo Juan David Díaz Solano, quien estaba como acompañante en la avioneta.

“Yo miré que el copiloto tenía en el pecho un cinturón y yo busqué la manera más rápida de quitárselo… yo le quité el cinturón y volvió como a respirar. Lo cogí y lo saqué con toda la fuerza, pero, el piloto se hubiera podido salvar”.

Agregó el socorrista.

En el lugar, también estaban muchos transeúntes y uno de ellos contó que vio a una de las personas sacar la mano cuando estaba dentro de la aeronave.

Conozca al héroe: Este era el piloto Hanner Sánchez quien evitó una tragedia mayor en Cali


El piloto de la Fuerza Aeroespacial Colombia que falleció en el accidente de la avioneta en Cali, en la mañana de este martes, fue identificado como Hanner Sánchez Mora.

Esta aeronave cayó en un parque del barrio Jorge Isaacs y, por fortuna, ningún civil resultó herido tras el fuerte impacto.

Lea también: "Las llamas no nos dejaron": Policías que atendieron accidente de avioneta en Cali

Hasta el lugar de la emergencia llegó Jimmy Dranguet, secretario de Seguridad y Justicia de Cali, quien fue enfático en que “por la maniobra al parecer del piloto se pudo salvaguardar la vida de los ocupantes (del avión) y transeúntes del parque”.

La avioneta que se desplomó era pilotada por el capitán Hanner Sánchez Mora, oriundo de Buga y cayó aproximadamente a 20 cuadras de la base de la Fuerza Aérea de la ciudad.

El capitán Sánchez era un reconocido piloto instructor de aeronaves de ala fija, adscrito a la escuela de oficiales Marco Fidel Suárez, de la Fuerza Aeroespacial, con más de 10 años de experiencia.

Artículo relacionado

Sigue nuestras redes sociales:

Lee más noticias

Noticias de Cali

Conozca al héroe: Este era el piloto que evitó una tragedia mayor en Cali

La avioneta que se desplomó era pilotada por el capitán Hanner Sánchez Mora y cayó a 20 cuadras de la base de la Fuerza Aérea.

Conozca al héroe: Este era el piloto que evitó una tragedia mayor en Cali
Tomado de redes sociales / Especial para 90minutos.co

La avioneta que se desplomó era pilotada por el capitán Hanner Sánchez Mora y cayó a 20 cuadras de la base de la Fuerza Aérea.

Compartir

El piloto de la Fuerza Aeroespacial Colombia que falleció en el accidente de la avioneta en Cali, en la mañana de este martes, fue identificado como Hanner Sánchez Mora.

Esta aeronave cayó en un parque del barrio Jorge Isaacs y, por fortuna, ningún civil resultó herido tras el fuerte impacto.

Hasta el lugar de la emergencia llegó Jimmy Dranguet, secretario de Seguridad y Justicia de Cali, quien fue enfático en que “por la maniobra al parecer del piloto se pudo salvaguardar la vida de los ocupantes (del avión) y transeúntes del parque”.

La avioneta que se desplomó era pilotada por el capitán Hanner Sánchez Mora, oriundo de Buga y cayó aproximadamente a 20 cuadras de la base de la Fuerza Aérea de la ciudad.

El capitán Sánchez era un reconocido piloto instructor de aeronaves de ala fija, adscrito a la escuela de oficiales Marco Fidel Suarez, de la Fuerza Aeroespacial, con más de 10 años de experiencia.

Lea también: Estas son las impactantes imágenes que deja accidente de avioneta en Cali

Según se pudo conocer, la aeronave de matrícula FAC-2448 estaba en una misión de instrucción con dos tripulantes a bordo. Este vuelo duró aproximadamente 40 minutos.

Lamentablemente, el capitán Hanner Sánchez Mora murió en el lugar de los hechos mientras que su estudiante; identificado como Juan David Díaz, pudo ser rescatado con vida por transeúntes, paramédicos y Bomberos.

El joven fue trasladado a la Clínica de los Remedios donde permanece bajo pronóstico reservado.

En el rastreador de la avioneta se ven las impresionantes maniobras que hizo el piloto para buscar campo abierto y evitar chocar contra una vivienda o causar una tragedia muchísimo mayor.

Le puede interesar: "Las llamas no nos dejaron": Policías que atendieron accidente de avioneta en Cali


"Gracias caleños": FAC se pronunció sobre accidente de avioneta en Cali

“La FAC acompaña a sus familiares y extiende un saludo de condolencia por esta irreparable pérdida que enluta a toda la familia aeroespacial; y agradece a nuestro piloto, pues su pericia al maniobrar la aeronave evitó pérdidas mayores en el sector del accidente”.

Se lee en un comunicado.

A través de redes sociales se conocieron algunos videos que muestran el momento exacto del rescate del estudiante que se encontraba dentro de la avioneta accidentada.

“Tú puedes salvarte, piloto, vamos que tú puedes”.

Se escuchaba gritar a las personas que estaba auxiliando a estas personas.

Finalmente, la FAC expresó “su gratitud con la comunidad caleña, ya que gracias a su rápida acción logró evacuar con vida al cadete Juan David Díaz Solano”.

Artículo relacionado

Sigue nuestras redes sociales: