Noticias de Cali

'Mayo puede ser igual o incluso más lluvioso que abril': Director ambiental de la CVC

La CVC, el Ideam y la Secretaria de Gestión del Riesgo y Desastres de Cali, prevén que las fuertes lluvias continuarán hasta finales de mayo.

'Mayo puede ser igual o incluso más lluvioso que abril': Director ambiental de la CVC
Especial para 90minutos.co

La CVC, el Ideam y la Secretaria de Gestión del Riesgo y Desastres de Cali, prevén que las fuertes lluvias continuarán hasta finales de mayo.

Compartir

El Ideam, la CVC y la Secretaría de Gestión del Riesgo y Desastres de la ciudad de Cali; prevén que el Fenómeno de la Niña se presentará hasta finales del mes de mayo.

Ahora bien, desde el Centro de Monitoreo y Control Hidroclimatológico de la CVC anunciaron que los aumentos en la temperatura, la ausencia de lluvias y la alta sensación de calor a principios del mes fueron producto de un fenómeno de alta presión, que permitió despejar por cierto tiempo la nubosidad.

Artículo relacionado

Aunque esto se presentó, en el departamento aún mantienen las alertas de inundaciones o posibles deslizamientos de tierra.

De acuerdo con Juan Camilo Vallejo, director técnico ambiental de la CVC; “mayo puede ser igual o incluso más lluvioso que abril, lo que puede llevar a crecientes súbitas por el aumento en las lluvias, no solo a nivel de cantidad sino de frecuencia”.

Artículo relacionado

Asimismo, el secretario de Gestión del Riesgo de Desastres; Rodrigo Zamorano, afirmó que este Fenómeno de la Niña continúa activo y que en mayo habrá mayor pluviosidad. “es importante que si van de paseo este fin de semana estén alerta, y si ven que el río cambia de color o aumenta de nivel, no duden y evacúen”; señaló el funcionario.

Afectaciones por fuertes lluvias

Por su parte, los eventos puntuales de precipitación, han hecho que se reporten afectaciones en diferentes zonas del departamento. Por ejemplo, en las 19 cabeceras urbanas que fueron estudiadas un 78% han sido damnificadas por movimientos en masa; el 67% por las variadas inundaciones; y un 28% por las fuertes precipitaciones del agua.

Lea también: Muertes por covid-19 en el mundo alcanzarían los 15 millones, según la OMS

Conforme a esto, los deslizamientos han deteriorado las vías urbanas y rurales, por lo que la Gobernación del Valle le insistió al sector privado que sumara los esfuerzos en el sector público; para que se recuperen los pasajes en mal estado.

Cabe destacar, que en lo que va del 2022, la CVC ha hecho visitas en 47 eventos puntuales para informar; acompañar y recomendar a los sectores sobre las fuertes lluvias.

Artículo relacionado

Además de ello, han trabajado en el diseño de obras de control de erosión y el control en las inundaciones de municipios como Buga, Cartago, el Dobio; Versallez, pradera y Riofrio. También, en los ríos, Meléndez, Lili, Aguacatal, Cañaveralejo y Cali.

Plan Jarillón

Actualmente las entidades encargadas están avanzando en el Plan Jarrillón; el cual presenta un reforzamiento de 90% del anillo, pues en comparación con el año 2010 y 2011; en el 2022 no se han dado posibles filtraciones en el cuerpo del dique o algún sobrepaso en su nivel.

Lea además: Senadores de oposición denuncian a la ONU caso de falsos positivos

Igualmente, otra medida de precaución es la revisión diaria en la capacidad de la represa La Salvajina; que está en un 55% y ha permitido según el biólogo, Pedro Nel Montoya; “mantener estables los niveles del río Cauca, evitando inundaciones que en otros años eran frecuentes en sectores como Juanchito”.

Por último, es posible que se sigan presentado inundaciones como la reciente en Candelaria; ya que los expertos aseguraron que estos hechos tienen relación con el funcionamiento de los sistemas de alcantarillado y no con el desbordamiento de los ríos.

Artículo relacionado

Sigue nuestras redes sociales:

Lee más noticias

Noticias de Cali

Familia caleña solicita ayuda para su hija que sufre de un cáncer en Estados Unidos

Sarah es una niña de 16 años que fue diagnosticada con cáncer en los huesos, sus familiares solicitan ayuda económica para sus terapias.

Familia caleña solicita ayuda para su hija que sufre de un cáncer en Estados Unidos

Sarah es una niña de 16 años que fue diagnosticada con cáncer en los huesos, sus familiares solicitan ayuda económica para sus terapias.

Compartir

Sarah es una niña caleña de 16 años quien desde hace dos años fue diagnosticada con cáncer en sus huesos. Tras la negligencia en el tratamiento de su enfermedad en Colombia, decidió viajar a Estados Unidos donde es tratada actualmente.

Ella y sus familiares hacen un llamado a la ciudadanía para que le ayuden a financiar su tratamiento que es bastante costoso; y así, poder combatir su cáncer de hueso.

A través de la red social Instagram, Sarah postea un video con el que inicia diciendo; "Hola, soy Sarah, tengo 16 años, llevaba una vida normal, muy feliz, cuando repentinamente hace dos años empezó un dolor en mi rodilla".

Lea también: Construyeron en una terraza que impide el paso del MÍO Cable

En este video, Sarah explica que en un inicio intentó recuperarse normal de su dolor de rodilla, pero esto no fue posible; "Intenté una recuperación normal, pero el dolor permanecía; después de algunos exámenes más profundos, descubrieron que tenía osteosarcoma en mi pierna izquierda, es decir cáncer de hueso", afirma.

Sarah se sometió a quimioterapias y a una cirugía donde le extrajeron el tumor y parte de los huesos de la pierna y la rodilla; los especialistas le pusieron una prótesis, donde posteriormente, tuvieron que intervenirla quirúrgicamente cuatro veces más.

También le puede interesar: Debido a los cambios de temperatura, se disparan las enfermedades respiratorias

Adicionalmente, agrega que; "el cáncer volvió y esta vez fue en mi pulmón. Fui operada, de nuevo, en medio de múltiples sesiones de quimioterapia, pero la respuesta no fue positiva, pese a que extrajeron una parte de mi pulmón izquierdo. La respuesta no fue lo que esperábamos y los médicos en mi país se rindieron y me dieron solo meses de vida".

Tratamiento

Sus padres dejaron todo en Colombia para poder viajar a Estados Unidos y buscar un tratamiento experimental que pueda dar solución a esta enfermedad. El seguro médico de Sarah dio un paso al costado, y es por esto que se encuentran solos para tratar de costear este tratamiento.

Es por esto que junto con su familia, Sarah solicita una ayuda para conseguir 150.000 dólares para cubrir los gastos de las radioterapias; y 280.000 dólares para los tratamientos de quimioterapia del ensayo clínico.

Sarah finaliza su video expresando que; "Espero que Dios toque tu corazón y podamos contar con tu bendición en este proceso, en este sueño que es liberarme de esta enfermedad. Gracias de todo corazón. Con amor, Sarah". 

Finalmente, si desea apoyar a Sarah en esta lucha contra su cáncer, puede hacer la respectiva donación en el siguiente link; https://gofund.me/dbfdd058 o a la cuenta de ahorros de Bancolombia a nombre de Luis Felipe Ramírez con c.c 14.892.746.

Artículo relacionado

Sigue nuestras redes sociales:

Lee más noticias

Noticias de Cali

Conozca las medidas de seguridad que se tomarán para el clásico vallecaucano

El secretario de seguridad Jimmy Dranguet comunicó las medidas que se tendrán para el clásico vallecaucano que se jugará este fin de semana.

Conozca las medidas de seguridad que se tomarán para el clásico vallecaucano
Cuenta oficial Twitter @AmericadeCali

El secretario de seguridad Jimmy Dranguet comunicó las medidas que se tendrán para el clásico vallecaucano que se jugará este fin de semana.

Compartir

Luego de una reunión con los organismos de control y seguridad del Estado; se optó por tener unas medidas de seguridad específicas para el clásico vallecaucano que se vivirá este domingo.

En esta reunión se evaluaron las diferentes medidas de seguridad que se tendrán en la ciudad y en toda el área metropolitana de Cali; con el fin de garantizar el orden este domingo, donde se jugará el clásico del fútbol vallecaucano entre América de Cali y Deportivo Cali.

Lea también: Construyeron en una terraza que impide el paso del MÍO Cable

Las disposiciones de control y seguridad son:

  • El domingo 26 de marzo se instalará un Puesto de Mando Unificado, PMU, desde las 10:00 a.m. hasta la 1:00 a.m. del día siguiente.
  • Se implementarán varios puestos de control durante el fin de semana y se fortalecerán en puntos como el ‘Paso del Comercio’; avenidas principales, lugares en donde habitualmente hay venta y consumo de licor; y se hará inspección, vigilancia y control en los establecimientos que albergan a quienes ven los partidos de fútbol.
  • El Túnel Mundialista y el hundimiento frente al Comfandi El Prado se cerrarán, desde el domingo 26 de marzo, a las 5:30 p.m. hasta medianoche o hasta cuando la situación de orden público lo permita.
  • Los puestos de control los articularán la Policía Metropolitana de Cali, Secretaría de Seguridad y Justicia, Secretaría de Movilidad, Secretaría Paz y Cultura Ciudadana; mientras que el Ejército Nacional apoyará en algunos puestos realizando requisas, verificando antecedentes; evitando el tránsito del ‘parrillero’ hombre, la tenencia y uso de armas de fuego, traumáticas y cortopunzantes; y, en general, haciendo todas las revisiones que garanticen el cumplimiento de la ley.
  • Se fortalecerá  el Centro de Traslado por Protección, CTP, para que la Policía tenga un espacio a cuál trasladar a personas que tengan algún comportamiento que pueda afectar la seguridad ciudadana.
  • Habrá despliegue de todas las autoridades de la Policía; las comisarías de familia harán presencia en toda la ciudad para evitar afectaciones a los menores de edad; el ICBF fue notificado de la situación para darle protección a niños, niñas y adolescentes; y la Policía de Infancia y Adolescencia dispondrá sus capacidades operativas para que; antes, durante y después del partido, los menores no tengan ningún tipo de situación que ponga en riesgo sus vidas.

El secretario de Seguridad y Justicia afirmó que los líderes de ambas barras se comprometieron a llevar esta fiesta de fútbol en paz para este clásico; y reiteró la invitación a los ciudadanos para que se comporten de buena manera y no tener ningún hecho de violencia este domingo.

Artículo relacionado

Sigue nuestras redes sociales:

Lee más noticias

Noticias de Cali

Construyeron en una terraza que impide el paso del MÍO Cable

El MÍO Cable no se pudo reactivar, ya que unas personas realizaron una construcción irregular que obstaculiza el paso del servicio.

Construyeron en una terraza que impide el paso del MÍO Cable
Tomado de redes sociales

El MÍO Cable no se pudo reactivar, ya que unas personas realizaron una construcción irregular que obstaculiza el paso del servicio.

Compartir

En medio del mantenimiento al MÍO Cable, se adelantó una construcción irregular en una terraza por lo que impidió el paso de este servicio de transporte. Esta situación está afectando a los habitantes de la parte alta de la comuna 20.

Es así como el servicio de MÍO Cable, el cual conecta a la población de la ladera de Cali con el resto de la ciudad se encuentra suspendido desde el pasado 11 de enero de 2023.

Artículo relacionado

Dado esto, los aledaños han expresado su inconformidad porque en un principio se les habría informado que la suspensión tendría una duración de por lo menos 30 días, aunque no se cumplió.

Frente a ello, el presidente de Metrocali, Óscar Ortiz, señaló que espera entregarles nuevamente el servicio a los habitantes antes de que terminé marzo.

Artículo relacionado

Ahora bien, este viernes 24 de marzo, César Augusto Lemos, subsecretario de Acceso a Servicios de Justicia, anunció que el servicio del MÍO Cable no se logró reactivar; debido a que unas personas construyeron una cubierta metálica en la terraza de una de las casas del sector, sin ninguna autorización.

Construcción irregular

“La construcción irregular está ubicada justo debajo de las líneas funiculares lo que impedía que los carros transitaran”; indicó.

Lea también: Jardín Botánico: La nueva atracción turística abrirá sus puertas a mitad de año

Además de ello, expresó que “con el subsecretario de Inspección, Vigilancia y Control se verificó y se generaron los informes pertinentes. Se procedió a agotar la fase inicial de diálogo para persuadir al propietario del inmueble para que voluntariamente hiciera el desmonte de la construcción, pero se mostró reticente”.

Cabe señalar, que fue por este motivo, que la Alcaldía se trasladó hasta ese lugar, donde se verificó que la construcción es irregular; ya que no cuenta con permisos y licencias. También, es una zona no autorizada.

Artículo relacionado

“La construcción irregular se hizo cuando el MÍO Cable estaba suspendido, aprovechando que por dos meses y medio había sido sometido al mantenimiento de rigor y así fue como se pudo terminar”; dijo Lemos.

Artículo relacionado

Sigue nuestras redes sociales: