Según datos de la Secretaría de Gobierno, por consumo de psicoativos, se han registrado un promedio mensual de 808 quejas por parte de la comunidad que denuncian los diferentes sectores en los que este flajelo se toma las zonas públicas de la ciudad.
232 quejas en la estación de Policía de El Lido, 238 quejas de la estación El Vallado, 44 en la estación Siloé, 60 en la estación Meléndez, La Flora con 156 y 78 en la estación Fray Damián, revelan la inconformidad e inseguridad que perciben los habitantes aledaños a estas estaciones.
La Secretaría de Gobierno está implementando estrategias que permitan recuperar la seguridad en los parques de la ciudad, para que nuevamente sean un escenario de juego, deporte y tranquilidad.
A partir de la revisión que realizan los comandantes de Policía y la Secretaría de Gobierno sobre estadísticas de las llamadas que hace la comunidad, se analiza que los mayores problemas que fundamentan las quejas de los vecinos son el consumo de droga, el licor y el ruido en espacio público.
Según Laura Lugo, secretaria de Gobierno, las personas pueden llamar al 123 sin identificarse y denunciar la situación que se esté presentando. Las zonas en las que más quejas se presentan son las escogidas para hacer la toma policial.
Armas de fogueo, armas blancas, una moto con placas falsas y estupefacientes, especialmente marihuana, son los decomisos más frecuentes que según El País, realizan los Policías en el cumplimiento de la Ley 745 de 2002 en la que se prohíbe el consumo de narcóticos en espacios públicos.
El espacio público del Museo La Tertulia, el Parque El Peñón, la Calle 1 con Carrera 4B, el Parque del Acueducto, la parte baja del Parque de San Antonio, la Loma de la Cruz, el Parque Miraflores y la Calle 5 con Carrera 4, son los parques en los que se han realizado dichos operativos.
Según la comunidad, las tomas sorpresivas por parte de las autoridades en los parques ha disminuido el consumo constante de drogas, que según el análisis, se presenta con mayor intensidad en las horas del mediodía hasta las 3:00 p.m. y en la noche de 7:00 p.m. a 10:00 p.m. especialmente los días jueves y viernes.
Según datos de la Secretaría de Gobierno, por consumo de psicoativos, se han registrado un promedio mensual de 232 quejas en la estación de Policía de El Lido, 238 quejas de la estación El Vallado, 44 en la estación Siloé, 60 en la estación Meléndez, La Flora con 156 y 78 en la estación Fray Damián.
La Secretaría de Gobierno está implementando estrategias que permitan recuperar la seguridad en los parques de la ciudad, para que nuevamente sean un escenario de juego, deporte y tranquilidad.
A partir de la revisión que realizan los comandantes de Policía y la Secretaría de Gobierno sobre estadísticas de las llamadas que hace la comunidad, se analiza que los mayores problemas que fundamentan las quejas de los vecinos son el consumo de droga, el licor y el ruido en espacio público.
Según Laura Lugo, secretaria de Gobierno, las personas pueden llamar al 123 sin identificarse y denunciar la situación que se esté presentando. Las zonas en las que más quejas se presentan son las escogidas para hacer la toma policial.
Armas de fogueo, armas blancas, una moto con placas falsas y estupefacientes, especialmente marihuana, son los decomisos más frecuentes que según El País, realizan los Policías en el cumplimiento de la Ley 745 de 2002 en la que se prohíbe el consumo de narcóticos en espacios públicos.
El espacio público del Museo La Tertulia, el Parque El Peñón, la Calle 1 con Carrera 4B, el Parque del Acueducto, la parte baja del Parque de San Antonio, la Loma de la Cruz, el Parque Miraflores y la Calle 5 con Carrera 4, son los parques en los que se han realizado dichos operativos.
Según la comunidad, las tomas sorpresivas por parte de las autoridades en los parques ha disminuido el consumo constante de drogas, que según el análisis, se presenta con mayor intensidad en las horas del mediodía hasta las 3:00 p.m. y en la noche de 7:00 p.m. a 10:00 p.m. especialmente los días jueves y viernes.