El martes 21 de diciembre, la Policía de Cali incautó 11 mil unidades de pólvora al oriente de la ciudad; las autoridades informan que el lugar en donde fue decomisado este material, funcionaba como un centro de distribución ilegal.
El coronel Nelson Dabey Parrado, Comandante de la Policía del Valle, estableció que los operativos de allanamiento, iban encaminados al tráfico de estupefacientes. Sin embargo; se encontraron diversos artículos de pirotecnia como ‘tumbarranchos’, ‘petacas’ y pólvora.
Las autoridades aseguran que el material incautado en el barrio La Unión, tiene un valor aproximado de $26 millones de pesos.
'A parte de vender las sustancias estupefacientes, también vendían pólvora; la cual es la afectación que podemos tener hacia nuestros hijos menores de edad, o las mismas personas inexpertas que la manipulan.'
coronel Nelson Dabey Parrado, Comandante de la Policía del Valle
El coronel Parrado, enfatiza en que la Policía del Valle está haciendo campañas para promover el no uso de la pólvora; al igual que aseguró que la ciudadanía puede ser una fuente de apoyo para la detección e intervención de personas que comercializan este producto.
De igual manera, manifestó que hasta la fecha se han realizado 43 artículos de comparendo; a personas que manipulan artefactos pirotécnicos, de los cuales 21 de ellos se han registrado en la ciudad de Cali.
Lea también: Cali y el Valle se alistan para el 100% de clases presenciales para 2022
Balance de quemados en Cali
En lo que respecta a la capital vallecaucana; el pasado fin de semana se registró un aumento de personas lesionadas por la manipulación de pólvora.
Hasta la fecha, se han presentado 17 casos de personas heridas; sin embargo, la secretaria de Salud del Valle, María Cristina Lemes, asegura que el número de personas registradas en los centros médicos, no representa el valor total de personas afectadas, pues la mayoría opta por no asistir a un hospital.
Le puede interesar: Marc Anthony generó polémica en redes por extraño movimiento de mandíbula
“Lo que quisiéramos pedirles a los padres de familia es que nos ayuden en la protección y el cuidado de sus hijos y los alejen de la pólvora por dos condiciones especiales: la primera es conservar su salud y evitar las quemaduras; y la segunda, tratar de cambiar un comportamiento social cultural histórico que liga la pólvora a las fiestas”; mencionó Lesmes.
María Cristina Lemes - Secretaria de Salud del Valle.
Otras noticias:
Sigue nuestras redes sociales: