Noticias de Cali

Gilberto Rodríguez señaló de corrupto a expresidente Andrés Pastrana

Gilberto Rodríguez aseguró que así como el Cartel de Cali financió la campaña presidencial de Samper, también hizo lo propio con la de Pastrana.

Gilberto Rodríguez señaló de corrupto a expresidente Andrés Pastrana

Gilberto Rodríguez aseguró que así como el Cartel de Cali financió la campaña presidencial de Samper, también hizo lo propio con la de Pastrana.

Compartir

El antiguo capo del hoy extinto Cartel de Cali, Gilberto Rodríguez Orejuela, señaló al expresidente Andrés Pastrana de haber callado ante la Comisión de la Verdad por casos de corrupción en su gobierno; también de haberlo chantajeado a él y a su hermano, Miguel Rodríguez Orejuela, para afectar al también expresidente Ernesto Samper.

"Señor expresidente Pastrana: nos extraña, pero nos sorprende cómo con (…) sus declaraciones ante la Comisión de la Verdad, usted señala y al mismo tiempo pretende posar de víctima de la corrupción sin incluirse usted mismo en dicha corrupción"; encabezó la carta, revelada este miércoles.

Noticia del día: Colombia recibirá más de 12 millones de vacunas anticovid en septiembre

Gilberto Rodríguez escribió la misiva luego de que Pastrana, en una declaración voluntaria ante la Comisión de la Verdad, el pasado 31 de agosto, reiteró sus señalamientos a Samper de que sabía de la financiación del Cartel de Cali a su campaña a la Presidencia. Esto siempre ha sido negado por Ernesto Samper.

Para justificar tales acusaciones, Pastrana reveló una carta que, dijo, mantuvo guardada durante años. En ella dice que los hermanos Rodríguez Orejuela aseguran que Samper sí sabía de la financiación del Cartel de Cali a su campaña presidencial.

"Aquí dejo una carta firmada por los hermanos Miguel y Gilberto Rodríguez Orejuela; en la que afirman que Samper sí sabía de los ingresos de los dineros del narcotráfico" a su campaña, aseveró Pastrana. Pastrana le entregó el documento al presidente de la Comisión de la Verdad, el sacerdote Francisco de Roux.

Le puede interesar: 

Colombia empieza regularización de un millón de migrantes venezolanos

ACUSACIÓN A ANDRÉS PASTRANA

Sin embargo, en la carta de Gilberto Rodríguez conocida este miércoles, el excapo del Cartel de Cali sostiene que a Pastrana "se le olvidó contarle a la Comisión de la Verdad su participación criminal en los tan sonados contratos de Dragacol y Chambacú", dos obras de infraestructura colombianas en las que, aseguró, el hoy expresidente fue jefe de una "conspiración delincuencial para defraudar al Estado en varios millones de dólares".

Asimismo, aseguró que él y su hermano Miguel fueron víctimas de chantaje por parte de Pastrana mientras permanecían detenidos en la cárcel La Picota, en Bogotá, en 1999 ó 2000, a donde llegó el médico personal de Pastrana, Santiago Rojas, para pedirles que escribieran una carta en la que señalaran a Samper y a su exministro del Interior, Horacio Serpa (hoy fallecido), de haber recibido dinero del Cartel de Cali, so pena de extraditarlos por narcotráfico a Estados Unidos, donde permanecen recluidos en la actualidad.

Según la misiva de Gilberto Rodríguez, Rojas les indicó que Pastrana estaba convencido de que él y su hermano Miguel hacían parte de una conspiración con Samper y Serpa para desacreditarlo ante la opinión pública por la corrupción que hubo en los contratos de Dragacol y Chambacú.

Más noticias: 

Colombia espera recaudar 15,2 billones con nueva reforma tributaria

"El presidente (Pastrana) dice que la única solución que él ve posible es que ustedes escriban una carta contando cómo fue el apoyo de ustedes a la campaña de Samper, involucrando también a Serpa"; les habría dicho Rojas a los hermanos Rodríguez Orejuela, según la carta de Gilberto revelada este miércoles.

Y agrega: "Nos miramos Miguel y yo y casi le contestamos al mismo tiempo al doctor Rojas: 'No podemos hacer eso, al doctor Serpa nunca le hemos dado un peso'".

La intención de Pastrana al pedirles esa carta a los hermanos Rodríguez Orejuela era intimidar a Samper y a Serpa para que dejaran de ventilar los casos de corrupción en los contratos de Dragacol y Chambacú, que empezaban a afectar su mandato.

Pese a la negativa inicial, los hermanos Rodríguez Orejuela al final accedieron a escribir una carta en la que señalaron a Samper de saber de la financiación ilícita a su campaña y a Serpa de haber recibido dineros para tal fin, carta que reveló Pastrana ante la Comisión de la Verdad la semana pasada.

Noticias de Cali: 

Se registran 20 días no consecutivos con cero homicidios en Cali en lo corrido del 2021

FINANCIACIÓN DE CAMPAÑA DE PASTRANA

Gilberto Rodríguez también asegura en su misiva dada a conocer este miércoles, que así como el Cartel de Cali financió la campaña presidencial de Samper (por el Partido Liberal), también hizo lo propio con la de Pastrana (por el Partido Conservador).

"Como usted y las personas que nos conocen saben, somos liberales de hueso colorado, pero antes que todo somos demócratas. Por esta última razón ayudamos en los últimos 50 años del siglo pasado tanto a Liberales como a Conservadores. Su campaña no podría ser una excepción", señala Gilberto Rodríguez.

Al final remata la misiva: "La única manera en que usted podría decir que no lo sabe es que también haya sido a sus espaldas; como en el caso hipotético del doctor Ernesto Samper. Doctor Pastrana, si usted cree que esto último es falso y se siente agredido, lo invitamos a que nos denuncie ante la autoridad que usted, en su conocimiento, crea que es la competente".

Gilberto y Miguel Rodríguez Orejuela están extraditados en EEUU en el año 2004. Allí cumplen una condena de 30 años en prisión. (Sputnik)

Otras noticias: 

El minucioso seguimiento a banda 'Los Lisos' que permitió su captura en Palmira

Sigue nuestras redes sociales:

Lee más noticias

Noticias de Cali

¡No será liquidada! Gerente de Corfecali se refirió a la situación de la entidad

El gerente de Corfecali aseguró que aunque están atravesando por una crisis financiera, esta no será liquidada como se había especulado.

¡No será liquidada! Gerente de Corfecali se refirió a la situación de la entidad
Especial para 90minutos.co

El gerente de Corfecali aseguró que aunque están atravesando por una crisis financiera, esta no será liquidada como se había especulado.

Compartir

Argemiro Cortés, gerente de la Corporación de eventos, ferias y espectáculos de Cali, Corfecali; aseguró que aunque están atravesando por una crisis financiera, esta no será liquidada como se había especulado hace algunos días. 

“Es preciso indicar que la entidad no se encuentra en proceso de liquidación y que continúa su gestión sorteando cada una de las responsabilidades y explorando todo tipo de herramientas que le posibiliten en este 2023 sanear completamente sus compromisos”, indicó el Gerente de Corfecali.

Asimismo, fue enfático en que ni la demora en los desembolsos del sector público o privado; ni los retrasos en el pago de los artistas y proveedores, eran causales para cerrar la entidad, al contrario, “la Corporación se encuentra trabajando desde ya en la realización de eventos de ciudad que le permitan a Cali continuar siendo reconocida en el país como un referente inmediato para la dinamización de la industria cultural”.

Lea también: Deudas agobian a Corfecali y hay preocupación de que pueda liquidarse

Además, Cortés dio a conocer que, hasta el momento, la Administración Distrital ha hecho el desembolso del 90% de los recursos correspondientes al aporte en la Feria del año anterior; con los que se han cancelado los servicios de los artistas, comparsas, escuelas, entre otros. 

Cabe resaltar que la entidad también estaba a la espera de que se le realice el pago por parte del sector privado; que son aproximadamente mil millones de pesos, equivalentes a la comercialización y patrocinio del 2022. Asimismo, indicaron que con esto, terminarán de pagar los compromisos adquiridos.

Artículo relacionado

Sigue nuestras redes sociales:

Lee más noticias

Noticias de Cali

Habitantes de La Buitrera protestaron por el estado de las vías en la zona

Las manifestaciones iniciaron en horas de la mañana. Debido a los bloqueos, residentes del sector han debido tomar vías alternas para salir.

Habitantes de La Buitrera protestaron por el estado de las vías en la zona
Especial para 90minutos.co

Las manifestaciones iniciaron en horas de la mañana. Debido a los bloqueos, residentes del sector han debido tomar vías alternas para salir.

Compartir

Los residentes de La Buitrera hicieron bloqueos como protesta por el mal estado de las vías de la zona.

Este miércoles 22 de marzo, los habitantes de la zona alta de La Buitrera, al sur de Cali, iniciaron protestas con bloqueos por el incumplimiento de la secretaría de Infraestructura en los acuerdos a los que habían llegado en el mes de febrero, ante la problemática por el pésimo estado de las vías

La comunidad exige la presencia del secretario de Infraestructura, Néstor Martínez, y sus delegados, para que respondan por la situación que tiene afectados a los habitantes del sector. 

Lea también: Habitantes de San Antonio protestan por desordenes en vía pública

Alejandro Londoño; líder comunal de La Buitrera, denuncia que las vías se encuentran en un estado deplorable

“Hace mes y medio la mesa de funcionarios de La Buitrera se reunió con el secretario de Infraestructura. Llegaron a unos acuerdos, pero desafortunadamente no se cumplieron y enviaron unas maquinarias que, por lo contrario, dañaron las vías que ya estaban en mal estado y con la ola invernal que acaba de pasar, eso se volvió un barrizal”, manifestó el líder comunal, Alejandro Londoño. 

De acuerdo con la Asociación de Ediles Urbanos y Rurales y los integrantes del Consejo Municipal de desarrollo Rural la mayoría de corredores viales de los diferentes corregimientos están sin pavimentar, con huecos, desniveles y muchas rocas; lo que impide la buena movilización de los vehículos.

Cabe resaltar; que el secretario de Infraestructura se reunió este 16 de febrero con la comunidad. De hecho, el funcionario admitió que hace mucho tiempo no se hacen reparaciones a las vías

Vea más detalles de esta noticia:

Artículo relacionado

Sigue nuestras redes sociales:

Lee más noticias

Noticias de Cali

Personería de Cali alerta por la mala condición del agua en diferentes caudales

La Personería Distrital de Santiago de Cali ha definido la protección del agua y la defensa de recursos naturales como una prioridad.

Personería de Cali alerta por la mala condición del agua en diferentes caudales
Especial para 90minutos.co

La Personería Distrital de Santiago de Cali ha definido la protección del agua y la defensa de recursos naturales como una prioridad.

Compartir

La Personería Distrital de Santiago de Cali se encuentra realizando un especial seguimiento a los impactos ambientales causados sobre el recurso hídrico en la ciudad; a través de la realización de informes situacionales, acciones administrativas y judiciales en los que se han emitido recomendaciones a autoridades locales y regionales; con el fin de mitigar los graves impactos que hoy amenazan su preservación.

En el Día Mundial del Agua, la Personería hace un llamado sobre la situación de los diferentes recursos hídricos que cuenta la ciudad; los cuales son vitales para el desarrollo de los habitantes.

Lea también: Monitoreo especial a cuatro municipios del Valle por alerta roja invernal

Entre las principales causas que hacen que la calidad del agua se vea afectada está la minería ilegal; el vertimiento de aguas residuales , disposición inadecuada de residuos sólidos, expansión urbanística, conexiones erradas de alcantarillado, falta de cultura ciudadana; y debilidad institucional en la gestión del recurso hídrico por parte de las autoridades.

Ríos en seguimiento

En un seguimiento que se le realizan a los ríos de Cali, Aguacatal, Cañaveralejo y Meléndez; se logra evidenciar un mejoramiento en la calidad del agua pero persisten los impactos ambientales.

Señala este ente de control que el único río de la ciudad que mantiene condiciones óptimas de calidad, es el Río Pance; a pesar que ya evidencia impactos por la falta de regulación turística y la sobredemanda de agua por el intensivo proceso de expansión urbanística del sector.

Finalmente, el Personero Distrital de Santiago de Cali, Harold Andrés Cortés Laverde señaló que “el cuidado del agua nos concierne a todos, de ella depende nuestra vida y desarrollo, es por esto que vemos con preocupación que este derecho humanos este siendo vulnerado, ante la persistencia de factores de riesgo que afectan su calidad. Por eso, además de generar conciencia sobre el cuidado y uso racional de este recurso natural, conminamos a las autoridades responsables a trabajar de forma coordinada para tomar acciones urgentes e inmediatas en procura de la sostenibilidad de las fuentes hídricas de la ciudad”.

Artículo relacionado

Sigue nuestras redes sociales: