El manager de la Orquesta La Selecta y de la Sonora Ponceña le dijo en exclusiva a www.90minutos.co que en Colombia no sólo a Omar Vega, representante de Orveg Producciones, y organizador del evento a realizarse en el Rumbódromo del Sur, y que fue cancelado a última hora en la noche de este sábado 6 de julio en Cali, sino a muchos empresarios, les falta responsabilidad.
En el caso del contrato para la presentación de la Selecta en este evento, sostuvo Cartagena desde Miami que nunca se cumplió con nada: “Nunca llegaron los boletos de avión, no llegaron las visas, no hubo el anticipo del dinero que el empresario debía hacer y desgraciadamente el grupo no pudo viajar”.
Mientras tanto, en Cali las vallas publicitarias y las cuñas radiales seguían anunciando la presencia de la reconocida orquesta boricua, que nunca llegó a Colombia, aunque si lo habían hecho Víctor Manuelle, Willie Colón y Richie Ray y Bobby Cruz.
“Esto le hace daño al movimiento de la salsa. El público se siente engañado y yo no soy partícipe de engañar al público. A mí se me pidió que hiciera entrevistas y que fuera a radio y yo lo rechacé porque no puedo ir a una emisora a que me pregunten si nos vamos a presentar en la noche, yo sabiendo que no nos vamos a presentar porque ya existía el problemas con los permisos.”, agregó el representante Ralph Cartagena.
Como si fuera poco, Cartagena quien también es el manager de la Sonora Ponceña afirmó que a Cali sólo llegaron 7 músicos de la agrupación de Ponce, incluido Papo Lucca, su director, porque cuando toda la agrupación llegó al aeropuerto de San Juan, únicamente encontraron reservaciones de tiquetes aéreos para una parte de los artistas y 8 integrantes de la banda tuvieron que quedarse en Puerto Rico.
“En ese momento yo me molesté mucho porque la Sonora Ponceña necesitaba los 15 músicos. Sin embargo, Omar Vega gestionó y a las 11:00 p.m. del mismo sábado, día del evento, llegaron 6 integrantes de los 8 de la Ponceña que se habían quedado en Puerto Rico, pero desgraciadamente ya se había cancelado lo del Rumbódromo y otra actividad que teníamos en Buenaventura. ¡El grupo viajó para nada!”, sostuvo.
Sobre los empresarios colombianos, Ralph Cartagena, señaló : “Considero que hace falta un poco más de responsabilidad de los empresarios, no sólo del señor Vega, sino de muchos empresarios en Colombia que traen agrupaciones y los abandonan, a veces no pagan, no cumplen, existiendo un contrato y un compromiso con la visa que se saca que dice que ellos son responsables.
En esta gira, yo pagué el hotel y la estadía de la Sonora Ponceña porque nadie pagó el hotel, excepto una noche de Papo Lucca, que la pagó Omar Vega. Yo pagué también mis costos, el boleto de avión que lo debían enviar ellos, nunca llegó, yo lo compré. Los viáticos para los músicos yo se los dejé.
Por último, Cartagena insistió con un mensaje al público de Cali: “A nuestro público queremos decirle que La Selecta nunca tuvo la oportunidad de viajar porque no hubo visas, no hubo boletos y no hubo depósito”.
Pero…¿Por qué se caen tantos conciertos en Cali? Una Indignación que nadie repara
El 24 de marzo un concierto de música salsa, anunciado para realizarse en el AcuaParque de la Caña fue cancelado. Hace unos meses, cuando la antesala presagiaba uno de los más sentidos homenaje de la capital de la salsa al Gran Combo de Puerto Rico, también con participación de la Sonora Ponceña, fue cancelado. A finales de 2012, el decepcionante turno fue para los reguetoneros, un concierto que se anunciaba como el evento del año en Cali, se cayó en dos oportunidades, por eso se quedaron vestidos y alborotados quienes compraron las localidades para ver a Don Omar y a Romeo Santos. Y la más reciente frustración de los caleños, fue la de la noche de este sábado 6 de julio de 2013, en donde un “Mega Cartel de salseros” no pudo presentarse ante el mejor público de este género en el mundo.
Irma Restrepo, gerente de la Orquesta de Willy García dijo: “Lamentamos mucho lo que ha sucedido. Sabemos que Omar Vega ha tenido la responsabilidad en esta situación, pero ha sido el único empresario que le ha apostado a eventos grandes e importantes para que la salsa prevalezca en Cali. En esta ocasión las cosas no le salieron porque le faltó celeridad para gestionar los permisos, pero la Alcaldía pudo colaborar de una manera más rápida”, señaló.
A pesar de existir un contrato, Willy García y su Orquesta no le va a cobrar un solo peso, ni entablar demandas por incumplimientos a Omar Vega, aseveró la gerente del músico colombiano.
“En nuestro caso, desde que existía Son de Cali, y ahora que Willy es solista nos ha dado trabajo y sentimos que debemos ser leales. Omar tuvo errores en este caso de carácter logístico, y si se quiere de producción y organización, pero no por ello vamos a dejar de darle nuestro apoyo”, puntualizó Restrepo.
Sobre el particular, Ginna Tatiana Morera Ortega, jefe de prensa del Rumbódromo aseguró que para la realización del evento iniciaron los trámites desde hace más de un mes y que la Administración Municipal tardó mucho tiempo en definir si el lugar en el que se realizaría el concierto pertenecía a su jurisdicción.
Además, sostuvo que generalmente la Secretaría de Gobierno de Cali entrega los permisos para este tipo de espectáculos 24 horas antes de su inicio, por lo que dejó un sinsabor en los organizadores, las declaraciones que las autoridades dieron al Noticiero 90 Minutos, el jueves 4 de julio, en donde sostuvieron Laura Lugo, secretaria (E) de Gobierno y el Coronel Jorge Iván Toro, Comandante (E) de la Policía Metropolitana de Cali, que hasta ese momento no se habían otorgado los permisos de viabilidad para efectuar el mencionado concierto.
Por su parte, lo mismo afirmó Omar Vega, quien sostuvo que en horas de la tarde de aquel jueves 4 de julio, por fin logró que las autoridades realizaran una visita de campo al lugar en donde se realizaría la presentación artística, y que hacia las 4:30 p.m. de ese día, se otorgaron los permisos.
Sin embargo, la preventa el día viernes fue muy baja, aseguró Ginna Tatiana Morera, porque tan sólo lograron vender boletería por el orden de los $200 mil, lo que impactó negativamente la viabilidad financiera del evento.
Asegura la comunicadora que a pesar de realizar ingentes esfuerzos para reactivar la boletería, con trabajo arduo en medios de comunicación, las ventas del día sábado, día del evento, fueron buenas, pero éstas no superaron el 50 por ciento de los costos para alcanzar el punto de equilibrio y por eso sobre las 7:30 p.m. se entregó la noticia de la cancelación del mismo.
Con la boletería vendida en un 60 por ciento a través de tarjetas de crédito y débito, Ticket Express informó que el proceso para el reintegro del dinero a las personas que compraron localidades, iniciará el jueves 11 de julio de 2013.
Escuche la entrevista exclusiva para 90minutos.co realizada por Carlos Penagos con Ralph Cartagena, manager de la Orquesta La Selecta: