Icono del sitio Noticiero 90 Minutos

¡Día mundial del pandebono! El platillo más vallecaucano del planeta

¡Día mundial del pandebono! El platillo más vallecaucano del planeta

Tomado de la Alcaldía de Cali.

El Día Mundial del Pandebono es una festividad que rinde homenaje a este emblemático panecillo vallecaucano; caracterizado por su forma redonda y su sabor inconfundible, resultado de una mezcla de harina de maíz, queso y almidón de yuca.

De igual manera, como cada 26 de mayo, se conmemora un día que busca destacar la importancia cultural y gastronómica del pandebono, que se ha convertido en un símbolo de la cocina colombiana.

Más aún con el reciente ranking publicado por Taste Atlas, guía importante de platillos tradicionales de países, en el que puso al pandebono como el mejor rollo de pan del planeta:

Únete a nuestro canal de WhatsApp

Lea además: Gastronomía de Cali ¿Qué comer cuando visite la 'sucursal del cielo'?

Asimismo, este delicioso aperitivo se convierte en el inicio de la rutina de muchos, acompañados con un café o chocolate. Pero aveces es una gran merienda, con un jugo e incluso una gaseosa.

Origen y significado del platillo vallecaucano

El pandebono tiene sus raíces en el Valle del Cauca, donde surgió como una mezcla sencilla de ingredientes locales.

En la vereda San José del Salado, corregimiento El Queremal del municipio de Dagua (Valle del Cauca) hace más de 100 años nació el pandebono.

Según la historia, en la Hacienda El Bono se hacía un pan que consumían los arrieros cuando iban de paso a Buenaventura y este lo conocían como ‘El pan de El Bono’.

Le puede interesar: Recetas exquisitas que puede hacerse con lulo: bebidas, platillos y postres

En la hacienda vivía Doña Genoveva, quien era la encargada de machacar el maíz en un pilón de madera y luego lo amasaba con queso sobre una canoa de piedra.

Después, metía la masa a un horno de piedra de río arriado con leña y el olor atraía tanto a los arrieros, que era parada obligada antes de continuar su viaje.

Justamente, en el año 2014, 90 Minutos tuvo la oportunidad de visitar la Hacienda, donde se creó este manjar; en el marco del Día Mundial del pandebono.

Artículo relacionado

Sigue nuestras redes sociales:

Salir de la versión móvil