Noticias de Cali

¡Día mundial del pandebono! El platillo más vallecaucano del planeta

El delicioso manjar es considerado uno de los más recomendados a nivel mundial por su sabor y la facilidad de preparación.

¡Día mundial del pandebono! El platillo más vallecaucano del planeta
Tomado de la Alcaldía de Cali.

El delicioso manjar es considerado uno de los más recomendados a nivel mundial por su sabor y la facilidad de preparación.

Compartir

El Día Mundial del Pandebono es una festividad que rinde homenaje a este emblemático panecillo vallecaucano; caracterizado por su forma redonda y su sabor inconfundible, resultado de una mezcla de harina de maíz, queso y almidón de yuca.

De igual manera, como cada 26 de mayo, se conmemora un día que busca destacar la importancia cultural y gastronómica del pandebono, que se ha convertido en un símbolo de la cocina colombiana.

Más aún con el reciente ranking publicado por Taste Atlas, guía importante de platillos tradicionales de países, en el que puso al pandebono como el mejor rollo de pan del planeta:

Únete a nuestro canal de WhatsApp

Lea además: Gastronomía de Cali ¿Qué comer cuando visite la 'sucursal del cielo'?

Asimismo, este delicioso aperitivo se convierte en el inicio de la rutina de muchos, acompañados con un café o chocolate. Pero aveces es una gran merienda, con un jugo e incluso una gaseosa.

Origen y significado del platillo vallecaucano

El pandebono tiene sus raíces en el Valle del Cauca, donde surgió como una mezcla sencilla de ingredientes locales.

En la vereda San José del Salado, corregimiento El Queremal del municipio de Dagua (Valle del Cauca) hace más de 100 años nació el pandebono.

Según la historia, en la Hacienda El Bono se hacía un pan que consumían los arrieros cuando iban de paso a Buenaventura y este lo conocían como ‘El pan de El Bono’.

Le puede interesar: Recetas exquisitas que puede hacerse con lulo: bebidas, platillos y postres

En la hacienda vivía Doña Genoveva, quien era la encargada de machacar el maíz en un pilón de madera y luego lo amasaba con queso sobre una canoa de piedra.

Después, metía la masa a un horno de piedra de río arriado con leña y el olor atraía tanto a los arrieros, que era parada obligada antes de continuar su viaje.

Justamente, en el año 2014, 90 Minutos tuvo la oportunidad de visitar la Hacienda, donde se creó este manjar; en el marco del Día Mundial del pandebono.

Artículo relacionado

Sigue nuestras redes sociales:

Lee más noticias

Noticias de Cali

Alcaldía de Cali anuncia modelo para recuperar Corfecali

La medida busca evitar la liquidación de la corporación Corfecali, brindando un aporte para cubrir las deudas.

Alcaldía de Cali anuncia modelo para recuperar Corfecali
Tomado de Corfecali

La medida busca evitar la liquidación de la corporación Corfecali, brindando un aporte para cubrir las deudas.

Compartir

Ante la reciente crisis en la que Corfecali se enfrentaría a una posible liquidación, la Administración Distrital anunció que encontró un modelo el cual permitirá su recuperación.


Únete a nuestro canal de WhatsApp

Inicialmente, con un aporte en recursos del COMFIS por $15.000 millones. Sin embargo desde el Concejo de Cali se han realizado cuestionamientos por el objeto social de la entidad, que la deja al margen de la realización de otros eventos masivos.

Cabe recordar que, en febrero de este año se llevó a cabo la realización de un primer diagnostico a Corfecali, en donde se evidenció la grave situación económica en la que se encontraba la corporación. La cual tenía gastos acumulados de los años 2021, 2022 y 2023.

Esta deuda en total ascendía a cerca de $17.000 millones y un patrimonio negativo de $9.000 millones.

Por ende, la Administración, recurrió a está medida con el fin de ofrecer una solución que permita evitar la liquidación de la organización.

"Tenemos esa gran noticia, entre hoy y mañana deben estar entrando los recursos a Corfecali y punto seguido empezaremos a pagar las deudas"

Alejandro Eder, Alcalde de Cali

Lea también: La riqueza cultural y natural caleña fue resaltada por la Revista National Geographic

El alcalde de la capital del Valle del Cauca, habría realizado recientemente la solicitud al COMFIS de recursos para cubrir la deuda. Respecto a lo cual, la Directora jurídica de la Alcaldía, María Ximena Román, informó que no afectará las inversiones sociales en el municipio.

"El señor alcalde de Santiago de Cali pidió al COMFIS unos recursos los cuales les fueron autorizados de fuente funcionamiento, no se va a afectar ninguna inversión social por cubrir estos gastos. Luego de esa autorización el alcalde esta semana a través de la Secretaría de Hacienda realiza un traslado de $15.00 millones a la corporación"

María Ximena Román, Directora Jurídica de la Alcaldía y Gerente Corfecali

Estos recursos serán en gran parte utilizados para realizar el pago de las deudas con artistas y el sector cultural de Cali, los cuales participaron en Ferias pasadas.

Cuestionamientos por parte del Concejo de Cali

Por otra parte, desde el Concejo de Cali pidieron una investigación profunda que aclare las razones que llevaron a Corfecali a estar cerca de la liquidación.

“Tienen que haber responsables sobre el déficit que hoy tiene Corfecali; en ese sentido no se puede premiar, porque el entregarles más recursos es decir que aquí no paso nada y borrón y cuenta nueva, necesitamos que la Fiscalía y los entes actúen frente a estos hechos de corrupción"

Ana Erazo, Concejal de Cali

Asimismo, los concejales expresan preocupación frente al hecho de que la corporación continúe con la misma gerencia y se sigan manejando los procesos de la misma manera.

"Necesitamos quien pueda tener una buena comunicación con los artistas y que este metida en el mundo de la gestión y la administración de los espectáculos"

Carlos Andrés Arias, Presidente del Concejo de Cali

Por su parte, la Alcaldía de Cali anunció que ya se encuentran analizando diferente hojas de vida para la gerencia de Corfecali.

Artículo relacionado

Sigue nuestras redes sociales:

Lee más noticias

Noticias de Cali

La riqueza cultural y natural caleña fue resaltada por la Revista National Geographic

En el articulo resaltan las distintas experiencias que se pueden vivir en "La sucursal del cielo", describiéndola como una ciudad diversa en cultura, fauna y flora.

La riqueza cultural y natural caleña fue resaltada por la Revista National Geographic
Parque Nacional Natural Farallones de Cali

En el articulo resaltan las distintas experiencias que se pueden vivir en "La sucursal del cielo", describiéndola como una ciudad diversa en cultura, fauna y flora.

Compartir

Cali continúa posicionándose como un destino destacado a nivel internacional gracias a su gran diversidad cultural y riqueza natural, reconocidas por la revista internacional National Geographic Traveller en su nueva edición.

Únete a nuestro canal de WhatsApp

En un artículo periodístico extenso realizado recientemente por la reportera Claire McQue, la 'Sucursal del Cielo' es presentada como un "hogar de una diversa comunidad de músicos, restauranteros y amantes de la salsa".

A lo largo del artículo, la periodista destaca diversas experiencias turísticas que pueden vivir las personas que residen o visitan la ciudad. Además, muestra mediante un mapa algunos de los espacios imperdibles para quienes hacen turismo en el territorio.

Asimismo, la secretaria de Turismo de Cali, Mábel Lara, destacó la importancia de la realización de artículos a nivel internacional que resalten el potencial turístico de la ciudad.

Cabe recordar, que este es el segundo texto periodístico de este tipo que se publica en el último mes.

“Cali es una ciudad que lo tiene todo; ya ha consolidado productos turísticos y es muy importante para nosotros ser parte de la conversación internacional, como lo hicimos con la publicación de Time Out y ahora con la prestigiosa National Geographic”.

Mábel Lara, secretaria de Turismo de Cali

La funcionaria hizo un llamado de atención para que los caleños sean conscientes de la capacidad que tiene el territorio para destacar tanto en el país como en el mundo.

“Lo más importante es que los caleños reconozcamos todas las ventajas competitivas que tenemos como destino: nuestra ubicación geográfica, nuestra cultura; diversidad humana y natural, nuestra capacidad instalada deportiva y la excelencia clínica y de investigación nos hacen un lugar excepcional para visitar."

Añadió la secretaria

Lea también: Últimos días para inscribirse en la 'Zona Verde' de la COP16

¿Cómo describió Claire su visita a "La sucursal del cielo"?

Durante su visita a Cali, Claire tuvo la oportunidad de vivir la experiencia de la salsa caleña de primera mano. Realizó un recorrido en el cual no solo visitaba los lugares, sino que también participaba en las actividades que se realizan en ellos.

Así llegó hasta el emblemático Museo de la Salsa ubicado en el barrio Obrero, asistió a clases en escuelas de baile caleñas y conoció lugares nocturnos reconocidos en la ciudad.

En el artículo, la periodista mencionó sitios destacados del barrio San Antonio donde los salseros pueden perfeccionar sus habilidades en baile, así como los bares subterráneos de salsa en el centro de la ciudad y una de las discotecas más reconocidas en Cali, recientemente incluida entre las 100 mejores del mundo.

La gastronomía caleña también fue resaltada, destacando restaurantes de comida típica regional y la experiencia gastronómica que se puede vivir en las plazas de mercado.

Por otra parte, la biodiversidad tuvo un lugar especial en el articulo internacional, en el se mencionó la riqueza en fauna y flora de la que goza el municipio, en donde menciona también a Los Farallones de Cali.

Artículo relacionado

Sigue nuestras redes sociales:

Lee más noticias

Noticias de Cali

Pico y Placa en Cali para este miércoles, 26 de junio

Conozca aquí las matrículas que tendrán restricciones de movilidad por pico y placa en Cali este miércoles.

Pico y Placa en Cali para este miércoles, 26 de junio
Especial para 90minutos.co

Conozca aquí las matrículas que tendrán restricciones de movilidad por pico y placa en Cali este miércoles.

Compartir

Este miércoles 26 de junio, los vehículos con placas terminadas en 3 y 4 en Cali tendrán restricciones de movilidad por la medida de Pico y Placa. Por lo que no podrán circular en ciertos horarios.

De acuerdo con la secretaría de Movilidad de la capital vallecaucana, esta medida va desde las 6:00 a.m. hasta las 8:00 p.m.

Cabe mencionar que esta limitación de movilidad opera de lunes a viernes. Es decir, los sábados, domingos y días festivos no se aplica el pico y placa en la ciudad.

Lea además: Últimos días para inscribirse en la 'Zona Verde' de la COP16

Sin embargo, quienes incumplan esta restricción de movilidad estarán sujetos a una sanción monetaria tipo C14, por un valor de $650.000. Además, su vehículo podría ser inmovilizado.

Esta es la programación para la semana del 26 al 28 de junio del 2024:

  • Miércoles: 3 y 4.
  • Jueves: 5 y 6.
  • Viernes: 7 y 8.

¿Cuál es el objetivo de la norma?

El objetivo del Pico y Placa en Cali es disminuir la congestión vial en las principales calles de la ciudad y reducir la contaminación ambiental producida por los automóviles.

Artículo relacionado

Sigue nuestras redes sociales: