Noticias de Cali

Conozca los cambios de rutas y desvíos del Mío durante la Semana Santa en Cali

Además de modificar algunos recorridos en las rutas del Mío, el horario normal de este será de 5:00 a.m. a 11:00 p.m., solo aplica los días martes, miércoles y sábado.

Conozca los cambios de rutas y desvíos del Mío durante la Semana Santa en Cali

Además de modificar algunos recorridos en las rutas del Mío, el horario normal de este será de 5:00 a.m. a 11:00 p.m., solo aplica los días martes, miércoles y sábado.

Compartir

Algunas de las rutas del Mío tendrán cambios temporales durante Semana Santa. Los desvíos tuvieron en cuenta los actos religiosos que tendrán lugar en las calles y el receso académico de instituciones educativas.

No sobra recordar que el servicio de transporte en horario normal son los días martes, miércoles y sábado. Es decir, desde las 5:00 a.m. hasta las 11:00 p.m. Sin embargo, el jueves, viernes y domingo será de 6:00 a.m. a 11:00 p.m.

Suspensiones temporales

Estas están vigentes hasta el domingo 1 de abril. Por ejemplo, la ruta P17 se suspende este martes 27 y miércoles 28 de marzo. Frente a este cambio, Metrocali sugirió que se tome el servicio de la T31 en el tramo del corredor troncal de la calle 5, que atiende todas las estaciones que están en el recorrido.

Y para quienes salgan desde la estación Universidades, deben coger las rutas A17C y A18. En cambio, para los usuarios con destino a la Avenida Cañasgordas se sugiere utilizar las rutas A11 y A19A.

Le puede interesar:

https://90minutos.co/exodo-vehiculos-cali-semana-santa-transito-26-03-2018/

Por otro lado, se suspende la ruta E27B este martes 27 y miércoles 28 de abril. Por tal motivo, se aconseja tomar la ruta E27, la cual cubre desde la Terminal Menga a Capri.

Otra ruta que será suspendida el sábado 31 de marzo es la A17A. Su recorrido es cubierto por la A17C, que se aborda en la parada D3 de la zona de alimentación de la estación Universidades. Cabe anotar que al A17C no se detiene en la universidad San Martín.

Además, dado que la ruta A11B también se suspende el sábado, los usuarios podrán utilizar las rutas A18 y A17B con parada en los barrios Lili y Alférez Real.

Otra ruta que es suspendida el mismo día es la A14A, cuyo recorrido es cubierto por la A14B. Esta se aborda en la parada D1 de la zona de alimentación de la zona universidades.

Asimismo, se hallan las rutas E31 y E52, que tampoco funcionan el sábado Santo. El recorrido de la primera es cubierto por la T31 y el de segunda, por la T50 con conexión en el centro con las rutas T42 y P52D.

Desvíos por actos religiosos

Debido a la procesión del Viacrucis este viernes a las 8:00 a.m., la ruta A01A en su recorrido CAM-San Bosco y al llegar a la Avenida 1 Norte con calle 8 seguirá hasta la calle 5, carrera 10 y calle 8. En este punto retomará su recorrido. Y por el mismo evento, las rutas A02 y A06 al llegar a la calle 9 con carrera 10 tomarán a la izquierda para continuar por la calle 5, carrera 4 y retomar su ruta ordinaria.

Le puede interesar:

https://90minutos.co/semana-santa-tenga-cuidado-consume-siga-recomendaciones-26-03-2018/

A propósito de la procesión del Santo Sepulcro este viernes a las 8:00 a.m., la ruta P40B se detendrá al paso del evento en las intersecciones de la carrera 4 entre calle 15 y 13.

En cuanto a la procesión de la Virgen de los Dolores este sábado a las 5:30 p.m., la ruta A01A tendrá el mismo desvío del viernes por la procesión del Viacrucis. Lo mismo aplica para las rutas A02 y A06.

Y en la procesión del domingo de Resurrección a las 9:00 a.m., las mismas rutas del anterior párrafo -A01A, A02 Y A06- se les aplicarán los mismos desvíos.

Vea también:

Lee más noticias

Noticias de Cali

Cierre Exitoso del CADEC: Propuestas y Recomendaciones para Cali

La Secretaría de Desarrollo Económico llevó a cabo la segunda mesa directiva del Consejo Asesor de Desarrollo Económico de Cali (CADEC) del 2023, en donde se tuvieron en cuenta propuestas y Recomendaciones para el Desarrollo Económico de Cali en el largo plazo.

Cierre Exitoso del CADEC: Propuestas y Recomendaciones para Cali
Alcaldía de Cali.

La Secretaría de Desarrollo Económico llevó a cabo la segunda mesa directiva del Consejo Asesor de Desarrollo Económico de Cali (CADEC) del 2023, en donde se tuvieron en cuenta propuestas y Recomendaciones para el Desarrollo Económico de Cali en el largo plazo.

Compartir

Este encuentro, realizado en el marco del proceso de empalme con el próximo gobierno reunió a representantes de universidades, gremios empresariales, organismos públicos y al comité de empalme de la Secretaría de Desarrollo Económico designado por el alcalde electo Alejandro Eder.

Vea también: Más de 100 productores y emprendedores participaron de rueda de negocios en Cali

En el marco de la temática "Apuestas Para Una Cali Competitiva: Recomendaciones para el próximo Plan De Desarrollo Distrital", esta mesa directiva fue una oportunidad para presentar las propuestas y recomendaciones construidas a partir de un ejercicio participativo entre la academia, el sector público y sectores empresariales a lo largo de las mesas técnicas del CADEC.

"Esta reunión ha sido un espacio en el cual se han presentado las recomendaciones surgidas de la sociedad civil y los sectores empresariales. Estas incluyen evaluaciones del proceso de empleabilidad, la recuperación económica de la ciudad y nuevas líneas para el desarrollo económico en el próximo gobierno".

Jarrinson Martínez Collazos, Secretario de Desarrollo Económico de Cali.

Asimismo, el secretario agregó que "clústeres como los sectores industriales tecnológicos, la economía creativa y el turismo médico han sido analizados en profundidad, proporcionando insumos valiosos para la toma de decisiones del próximo gobierno. La apuesta es contribuir a una Cali más incluyente, innovadora y con un enfoque claro en su desarrollo económico”.

Las recomendaciones presentadas:

Para orientar estratégicamente las acciones que contribuirán al crecimiento económico y a la equidad en el Distrito, las recomendaciones que presentaron fueron:

  • Impulsar el desarrollo económico sostenible de la ciudad.
  • Fortalecimiento de la gobernanza.
  • El cierre de brechas de talento humano.
  • La articulación de políticas públicas, la visión integral de Cali como Distrito y Ciudad Región.
  • Fomento al desarrollo empresarial integral.

Finalmente, con la culminación de esta mesa directiva, se espera que estas recomendaciones sirvan como cimiento para la planificación estratégica a largo plazo, permitiendo a las próximas administraciones consolidar una estrategia que promueva el crecimiento económico y contribuya a cerrar brechas sociales en el Distrito.

Artículo relacionado

Sigue nuestras redes sociales:

Lee más noticias

Noticias de Cali

Más de 100 productores y emprendedores participaron de rueda de negocios en Cali

En Cali se llevo a cabo una importante rueda de negocios en la que participaron más de 100 pequeños y medianos productores, y emprendedores de todo el departamento.

Más de 100 productores y emprendedores participaron de rueda de negocios en Cali
Gobernación del Valle del Cauca.

En Cali se llevo a cabo una importante rueda de negocios en la que participaron más de 100 pequeños y medianos productores, y emprendedores de todo el departamento.

Compartir

En un trabajo articulado entre la Gobernación del Valle, las Fuerzas Militares, la Agencia Nacional de Desarrollo Rural e invitados nacionales e internacionales, se llevó a cabo en Cali una importante rueda de negocios en la que participaron más de 100 pequeños y medianos productores, y emprendedores de todo el departamento. 

“En esta rueda de negocios contamos con la participación de más de 100 productores agropecuarios del departamento, algunos productores de; artesanías y alrededor de 25 operadores y compradores de los diferentes productos agropecuarios de nuestro departamento; y logramos presenciar la firma de más de 40 acuerdos comerciales”.

Juan Camilo Escobar, asesor de la Secretaría de Desarrollo Rural, Agricultura y Pesca del Valle. 

El funcionario añadió que “durante este cuatrienio hemos involucrado en estas ruedas de negocios a más de; 500 productores con diferentes operadores de los programas de Compras Públicas por ventas superiores a los $34.000 millones”. 

Carlos Alberto Aguirre, representantes de productos artesanales Tierra Paraíso de El Cerrito, fue uno de los que participaron de la rueda de negocios y mencionó que “estos espacios son muy importantes para poder articular y fortalecer toda la red de comercialización de los pequeños y medianos productores del departamento”. 

Vea también: "El outlet de los pobres": Así usarán una bodega que perteneció al narcotráfico

En la rueda de negocios participaron grandes almacenes de cadena como el Éxito. Álvaro Benavides, representante de la compañía señaló que “estos espacios son importantes porque podemos codificar proveedores y emprendedores que realmente son del campo, que no tienen ninguna oportunidad para vender a nivel nacional ni a nivel regional y con nosotros pueden tener esa oportunidad”. 

Además, el Ejército Nacional y las Fuerzas Militares participaron de la organización de esta rueda de negocios, con el objetivo de fortalecer los canales de comercialización de los campesinos del suroccidente colombiano. 

Finalmente, con estos espacios el Gobierno departamental junto con el sector público y privado continúa fortaleciendo el trabajo de los campesinos vallecaucanos. 

Artículo relacionado

Sigue nuestras redes sociales:

Lee más noticias

Noticias de Cali

Gabinete distrital fue exaltado con la medalla al mérito cívico Santiago de Cali

Miembros del Gabinete Distrital de Santiago de Cali fueron exaltados por sus aportes durante los cuatro años del gobierno de 'Puro Corazón'.

Gabinete distrital fue exaltado con la medalla al mérito cívico Santiago de Cali
Alcaldía de Cali.

Miembros del Gabinete Distrital de Santiago de Cali fueron exaltados por sus aportes durante los cuatro años del gobierno de 'Puro Corazón'.

Compartir

En una ceremonia especial, liderado por el Alcalde la ciudad, Jorge Iván Ospina, miembros del Gabinete Distrital de Santiago de Cali fueron exaltados por sus aportes durante los cuatro años del gobierno de 'Puro Corazón'.

El alcalde fue el encargado de entregar la medalla al mérito cívico Santiago de Cali, en su máxima categoría, a cada uno de los secretarios y directores de despacho, directores administrativos, jefes de oficina, jefes de unidad de apoyo, asesores, subsecretarios, subdirectores y líderes de las entidades descentralizadas.

Vea también: Cali enciende hoy su tradicional Alumbrado Navideño: Conozca los horarios

El mandatario destacó los aportes de los servidores públicos para sacar adelante las políticas públicas del Gobierno en las que trabajaron colectivamente para consolidar ejecutorias de largo plazo que contribuyen a la transformación de Cali.

"La solidaridad y el liderazgo de estos valiosos líderes, miembros del Gabinete Distrital, fueron dos condiciones claves para que la Administración Distrital; pudiera superar momentos difíciles del Gobierno como; el periodo de pandemia y las posteriores movilizaciones populares de los jóvenes, que nos llevaron a repensar en estrategias que implicaron trabajar sobre uno más incluyente, sustentable y sostenible".

Jorge Iván Ospina, Alcalde de Cali, en el evento.

Proyectos de esta administración:

  • Los parques Ambiental Corazón de Pance.
  • Cristo Rey.
  • Pacífico.
  • Bulevar de Oriente.
  • El parque tecnológico San Fernando.

Artículo relacionado

Sigue nuestras redes sociales: