Noticias de Cali

¿Cómo actuar en caso de ser víctima de violencia de género?

La administración caleña y diferentes entidades competentes adelantan estrategias de prevención; como la de visibilizar la ruta de atención para las mujeres víctimas de violencia basadas en género.

La administración caleña y diferentes entidades competentes adelantan estrategias de prevención; como la de visibilizar la ruta de atención para las mujeres víctimas de violencia basadas en género.

Compartir

Escrito por Laura Duarte - Especial para 90 minutos

Ginna es sinónimo de coraje y valentía. A sus 21 años, sintió por primera vez armonía en su hogar, pero no le duró mucho. Hoy tiene 24 años y decidió no aguantar más.

Ginna es una apasionada por el arte y el escenario, cuenta que estos espacios le han ayudado a amortiguar la falta de tranquilidad en su hogar.

Creció en un ambiente violento y maltratador por parte de su padre, situación que cambió un poco de color cuando hace tres años, su madre se divorció de él; sin embargo, siguió siendo una pesadilla.

Su voz se quebranta y muestra ansiedad con sus brazos, cuando habla de los hechos del pasado 11 de febrero. Ella hacía la siesta después de almuerzo, cuando su hermano y los gritos en la sala hicieron que se levantara; su padre había entrado sin autorización y estaba agrediendo verbalmente a su abuela; por lo que Ginna la defendió y él reaccionó golpeándola.

Este hecho, se suma a los más de 2.600 casos de violencia intrafamiliar, ocurridos en el 2021 en Cali; además de 317 de violencia interpersonal y 810 de violencia sexual, según el Observatorio de Género del Valle del Cauca.

Por eso, la administración caleña y diferentes entidades competentes adelantan estrategias de prevención; como la de visibilizar la ruta de atención para las mujeres víctimas de violencia basadas en género.

La Ruta es un mecanismo en cumplimiento de la ley 1257 de 2008, en el que las mujeres tienen derecho a recibir una ayuda integral de manera gratuita; desde el momento en que denuncian el tipo de violencia:

  • Física: Causa daño a la integridad corporal.
  • Psicológica: Perjudica la salud psicológica y el desarrollo personal.
  • Patrimonial: Retiene los objetos, documentos, bienes o valores.
  • Sexual: Obliga a mantener contacto físico, sexual o verbal sin el consentimiento.
  • Económica: Controla los recursos económicos de las mujeres.

Para la subsecretaria de Equidad de Género de Cali, Ofir Muñoz, es importante identificar qué tipo de violencia sufre la mujer; para saber por dónde empezar su proceso de denuncia y acompañamiento.

“Cuando una mujer está viviendo violencia física, psicológica o sexual, lo recomendado es que inicie su ruta de atención por salud, para ver su salud integral; hay 48 horas que son claves para ofrecerle a la mujer medicamentos, para prevención de VIH, embarazos y otras”, dijo Muñoz.

Ginna inició su ruta de atención llamando a la Policía, que le indicó que fuera a un centro médico para hacer primero una valoración de su salud y después hacer la denuncia.

“En la clínica fue demasiada lenta la atención (...) me dieron salida como a las 4:00 a.m., después de haber llegado como a las 5:00 p.m. más o menos; fui a hacer la denuncia al otro día y no pude porque no reciben denuncias los fines de semana”, argumenta Ginna.

A raíz de los últimos casos coyunturales ocurridos en la ciudad, como el de las dos mujeres que fueron agredidas por un hombre cuando una de ellas decidió no subirse a una camioneta; o el caso de una mujer que fue golpeada por varios minutos por un motociclista. La alcaldía de Cali junto con diferentes instituciones, se han encargado de realizar un trabajo articulado para garantizar los derechos de las mujeres.

Se estima, que más del 50% de mujeres víctimas de violencia no denuncian. “Ya es un trabajo de valentía para una mujer asumir, ir a una institución y decir que está viviendo violencia y somos las instituciones las encargadas de brindarles esa acogida y ese acompañamiento”, dice la subsecretaría de equidad de género.

¿Dónde recurrir si es mujer víctima de violencia basada en género?

Líneas de atención:

Comisaría de Familia: Recibe el caso si la violencia es en el ámbito familiar, para brindar atención psicosocial y legal; y luego remitir a las otras instituciones. En caso de violencia psicológica, física o patrimonial.

Contacto: 350 350 3218

Fiscalía URI: Es la única entidad que recibe la denuncia e inicia las acciones judiciales necesarias para la investigación del caso y dicta medidas de protección provisionales. Las medidas definitivas serán ordenadas por comisarias o juzgados según el caso. En caso de violencia sexual, psicológica, física o patrimonial.

Contacto: 01800919405 / 122

ICBF: Recibe el caso cuando la víctima es una niña o adolescente para restablecer sus derechos, tomando medida de protección inmediata, haciendo acompañamiento y remitiendo a otras instituciones. En caso de violencia sexual, psicológica, física o patrimonial

Contacto: 141

Patrulla Rosa Policía Nacional: Recibe el llamado de la víctima o de otra persona; su función es acompañar y orientar sobre la ruta de atención.

Contacto: 318 861 1522

Policía Nacional: Brinda seguridad a la víctima y cumple las medidas de protección dictadas por la fiscalía o comisaria.

Contacto: 123

Instituciones de salud: Brinda atención médica inmediata, así la mujer o niña este o no afiliada, garantizando sus derechos en salud integral; después remite a las otras instituciones de la Ruta. En caso de violencia sexual, física o psicológica.

Acompañamiento:

Existen entidades que brindan orientación psicosocial y asesoría legal a las víctimas, asimismo, realizan vigilancia y control sobre las instituciones para que se le garantice a las mujeres una atención integral que cumpla con sus derechos.  Ellas son:

  • Defensoría del Pueblo: 310 853 9454
  • Personería Santiago de Cali: 310 895 2059
  • Salud Mental Red de salud del Centro ESE: 318 335 5722
  • Organizaciones de mujeres
  • Consultorios jurídicos universitarios
  • Casa Matria: 668 82 50 / 310 516 2760

Señales de alarma

Son comportamientos y actitudes que manifiestan violencia de género. Algunas son:

  • La grita o la insulta, incluso delante de otras personas.
  • Le exige cumplir con sus caprichos sin que le guste.
  • La humilla.
  • No le permite salir de casa cuando quiera hacerlo.
  • Contralo su tiempo.
  • Usa su dinero sin consultarle.
  • La aísla de sus familiares.
  • No la deja relacionarse con otras personas.
  • No la deja trabajar ni estudiar.
  • La culpa de todo lo que pasa.
  • La amenaza con herirla.
  • La golpea de manera “jugando”.
  • La empuja o aparta de manera violenta.
  • La obliga a tener relaciones sexuales.

Sigue nuestras redes sociales:

Lee más noticias

Noticias de Cali

Nicolás Ramírez, el niño caleño genio del ajedrez

Nicolás Ramírez es el 'niño genio' del ajedrez. Sus movimientos y estrategias lo han llevado a ganar más de 20 campeonatos de este deporte.

Nicolás Ramírez, el niño caleño genio del ajedrez

Nicolás Ramírez es el 'niño genio' del ajedrez. Sus movimientos y estrategias lo han llevado a ganar más de 20 campeonatos de este deporte.

Compartir

Nicolás Ramírez a sus 10 años es todo un genio y una de las promesas del ajedrez colombiano, su destreza y movimientos precisos lo han llevado a ganar más de 20 campeonatos de este deporte.

A Nicolás, su papá le enseñó desde muy pequeño juegos de mesa como el dominó, parqués, naipes, entre otros, pero el juego que más captó su atención fue el ajedrez; pues este le permitía aprender y concentrarse.

“Yo entiendo el ajedrez porque Dios me dio el don y la sabiduría. He entrenado y practicado este hermoso deporte para lograr entenderlo y aprender cada día más sobre él”, dijo Nicolás.

Desde sus 4 años practica el ajedrez, cuando su padre lo llevaba a la biblioteca departamental a divertirse entre peones, caballos, alfiles, torres, la reina y el rey; allí fue apodado por los señores con los que jugaba como ‘El niño genio’.

“Estamos muy contentos de que Nico sea la personita que es, es un niño muy bueno, es un alma blanca y es un ser bondadoso, porque antes que ajedrecista es persona y Nico es una gran persona”, destacó su padre, Octavio Ramírez.

Lo que más le gusta del ajedrez

Para este pequeño genio el ajedrez significa tiempo para compartir con sus amigos y familia. Además, de aprender algo nuevo cada día, pues le dedica a este deporte 10 horas semanales; con un entrenamiento de dos horas de lunes a viernes.

“Me siento muy feliz de tener la oportunidad de hacer cada movimiento, porque sé que es una gran bendición que tengo que aprovechar” expresó el ajedrecista.

Nicolás menciona que siempre intenta ganar y hacer las mejores jugadas, ya que intenta representar a su ciudad, departamento y país de la mejor manera.

“Es un jugador muy táctico y alegre, lo que lo hace un gran atacante. Nicolás sabe que el ajedrez en su juego y gane o pierda, es solo un juego” mencionó su padre.

Nico, el 'niño genio' del ajedrez

Nico es el 'niño genio' del ajedrez. A sus 10 años compite en las 'grandes ligas' y ha ganado más de 20 mundiales ♟️¿Se atrevería a retarlo? 💪🏻

Publicada por Noticiero 90 Minutos en Viernes, 2 de junio de 2023

¿Cuál es el juego que mejor recuerda?

Este catorce veces campeón del ajedrez colombiano recuerda con alegría el torneo nacional Sub 07, en el que perdió una partida y a pesar de esto siguió batallando en el tablero hasta obtener la victoria.

Una de las cualidades que el ajedrez le ha brindado a Nicolás es resistir a la presión y ser persistente ante las partidas complicadas. 

“Los invito a todos a que jueguen el ajedrez, se diviertan y compartan, ya que este deporte les brindará muchas habilidades como la concentración, el cálculo, a la toma de buenas decisiones y les da mucha resistencia” resaltó Nicolás.

La otra pasión de Nicolás

Otra de las pasiones de este niño genio es la lectura y menciona que le interesa el periodismo. Sus actividades favoritas son aquellas que le permitan expresarse, como lo es hablar en público y hacer entrevistas.

“Participo en un programa que se llama exploradores superdotados, de Radio Pública de Orlando, es un programa donde participan niños genios de Hispanoamérica y hablamos de diversos temas”, señaló Nicolás.

Finalmente, invitó a los niños y niñas a luchar por sus sueños, a ser felices, no rendirse y a seguir luchando hasta el final.

Artículo relacionado

Sigue nuestras redes sociales:

Lee más noticias

Noticias de Cali

Una huerta comunitaria que beneficiaba a 100 personas fue destruida en Siloé

La comunidad de una zona ladera de Cali se ha visto afectada debido a la destrucción de una huerta comunitaria que se ubicaba en este lugar.

Una huerta comunitaria que beneficiaba a 100 personas fue destruida en Siloé
Especial para 90minutos.co

La comunidad de una zona ladera de Cali se ha visto afectada debido a la destrucción de una huerta comunitaria que se ubicaba en este lugar.

Compartir

En la zona de Pueblo Joven, parte alta de Siloé; fue destruida una huerta comunitaria que beneficiaba a los habitantes de este sector.

Según lo manifiesta Mauricio Chocué, coordinador de la huerta; "aquí funcionaba la huerta comunitaria La Libertad; una zona donde se sembraba diferentes vegetales como tomates, cebolla y cilantro".

Lea también: Iniciarán una investigación contra Catalina Ortiz por video de una falsa agresión

Cerca de 100 personas se veían beneficiadas de esta huerta porque llegaban a visitarla y se les compartían los alimentos que se tenían allí.

El coordinador de esta huerta asegura que los culpables de la destrucción de este lugar se le atribuye a personas que no están de acuerdo con un avance social.

Artículo relacionado

Sigue nuestras redes sociales:

Lee más noticias

Noticias de Cali

Iniciarán una investigación contra Catalina Ortiz por video de una falsa agresión

La Gobernación del Valle y la Registraduría, anunciaron que se iniciará una investigación contra Catalina Ortiz y su equipo de trabajo

Iniciarán una investigación contra Catalina Ortiz por video de una falsa agresión
Tomado del video / Especial para 90minutos.co

La Gobernación del Valle y la Registraduría, anunciaron que se iniciará una investigación contra Catalina Ortiz y su equipo de trabajo

Compartir

Desde la Gobernación del Valle del Cauca y la Registraduría Nacional, anunciaron que se iniciará una investigación contra Catalina Ortiz y su equipo de trabajo; luego de conocerse que el video de la supuesta agresión que sufrió la candidata a la Alcaldía de Cali fuera falso.

Cabe resaltar que, a través de redes sociales, ‘La Negra’ Vikinga, Isabel Salazar, publicó un video en el que aseguraba que esta “agresión” había hecho parte de un performance para dejar en evidencia la violencia que viven a diario las mujeres. Esta persona es la directora de la agencia de publicidad ‘Mulatos’ y trabaja en la campaña de Catalina Ortiz.

Por su parte, la Secretaría de Seguridad del Valle fue enfática en que no se iban a tolerar este tipo de acciones previo a la contienda electoral y que tanto Ortiz como su equipo iban a ser investigados.

Lea también: "La violencia de género no debería ser una actuación": Polémica por Catalina Ortiz

Camilo Murcia, secretario de Seguridad del Valle, indicó que “vamos a hacer la investigación, para determinar si hubo o no delito y las autoridades correspondientes determinara la tipificación”.

Daniel Quintero, alcalde de Medellín, y quien había ofrecido una recompensa de $10 millones fue quien expuso a la candidata a la Alcaldía de Cali; dio a conocer el nombre del ‘actor’ que aparece en el video.

Finalmente, el alcalde de Cali, Jorge Iván Ospina, fue enfático en que la excongresista deberá responder a la Fiscalía y ciudadanía por este engaño.

Artículo relacionado

Sigue nuestras redes sociales: