Emprendimiento

Cámara de Comercio de Cali lidera estrategia para entregar medicinas

Esta prueba se realiza con el fin de transportar insumos médicos en zonas de difícil acceso en la capital del Valle y otras regiones de Colombia.

Esta prueba se realiza con el fin de transportar insumos médicos en zonas de difícil acceso en la capital del Valle y otras regiones de Colombia.

Compartir

A propósito de los inconvenientes que se han presentado en las últimas semanas con las farmacias e IPS para la entrega de medicamentos, la Cámara de Comercio de Cali, lideró una prueba para entregar medicinas a pacientes por medio de drones.

Le puede interesar: Hablan ‘Influenciadores’ señalados de enseñar a robar motos en redes sociales

Esta prueba se realiza con el fin de transportar insumos médicos en zonas de difícil acceso en la capital del Valle y otras regiones de Colombia.

Artículo relacionado

La estrategia consiste en que un dron, que puede con cargas de hasta 1 kg de peso, pueda transportar medicamentos de manera más rápida, especialmente a zonas rurales y apartadas de las grandes ciudades.

Es un ejemplo más de cómo, la colaboración y cooperación entre empresas de distintas industrias, bajo una lógica de sofisticación; desarrollo tecnológico e internacionalización, les permite a todas impulsar su productividad, su competitividad. Esto de la mano de generar oportunidades, desarrollo y bienestar para los ciudadanos”, indicó Carlos Andrés Pérez, director de competitividad de la Cámara de Comercio de Cali.

Artículo relacionado

Sigue nuestras redes sociales:

Lee más noticias

Emprendimiento

Tome nota: Estas son las fechas para inscribir sus proyectos de emprendimiento

La Secretaría de Desarrollo Económico Distrital realizará una inversión de $6.445 millones, que beneficiará en su mayoría a emprendedores

Tome nota: Estas son las fechas para inscribir sus proyectos de emprendimiento
Especial para 90minutos.co

La Secretaría de Desarrollo Económico Distrital realizará una inversión de $6.445 millones, que beneficiará en su mayoría a emprendedores

Compartir

Con una inversión de $6.445 millones, los emprendedores harán parte de un proyecto de formación empresarial y recibirán insumos para el fortalecimiento de sus unidades productivas.

Desde la Secretaría de Desarrollo Económico Distrital informan que las convocatorias de estos proyectos están abiertas en 15 comunas y siete corregimientos beneficiados.

Según lo manifestó Járrison Martínez, secretario de Desarrollo Económico Distrital; "nos enorgullece decir que 2.456 caleños emprendedores se beneficiarán con estos recursos, que esperamos logren fortalecer sus negocios. Tenemos proyectos en Los Andes, Golondrinas, Felidia, Navarro, Hormiguero, Pance y La Elvira y en comunas como la 4, 7, 15 y 18 entre otras”.

Lea también: Autoridades entregaron balance del fin de semana del día de las madres

Por su parte, Eugenio Cuero Prado, líder del Presupuesto Participativo del organismo económico del Distrito; asegura que estos cobijan gran parte de la población joven, mujeres, personas en situación de discapacidad, comunidades étnicas, adultos mayores, entre otros. “Seguiremos haciendo inscripciones, vienen 12 proyectos más  para las comunas 3, 6 15, 16 17, 18 y 21 que estaremos anunciando la próxima semana”.

Inscripciones por comunas

  • Comuna 3: Los proyectos de huertas que beneficia a 175 huerteros con kit de siembra y formación hortícola.  Inscripciones del 8 al 14 de mayo a través del formulario; https://forms.gle/yqpcRyi2zmS1VmHb7 y presencialmente en la  Carrera 9 N° 2  91 Barrio San Antonio; del 12 al 19 mayo de  8:00 a.m. a 12:30 p.m. y  de 1:30 p.m. a 4:30 p.m.
  • Comuna 4: Proyecto de fortalecimiento a unidades productivas para 125 emprendedores –Inscripciones del 8 al 19 de mayo a través del formulario: https://forms.gle/q8sfJULGmQBUT31i7
  • Comuna 5: Proyecto de fortalecimiento a empresarial para 50 emprendedores – inscripciones Del 8 al 19 de mayo a través del formulario https://forms.gle/FzrfcLJ33KhjuPww6
  • Comunas 7: Proyecto de fortalecimiento a  15 emprendimientos de la  economía circular –  inscripciones del 8 al 21 de mayo a través del formulario: https://forms.gle/Pu7g79f91hY8UWHp7 y también en puntos de atención presencial en el C.A.L.I. 7 los días 12, 13 y 15 de mayo de 2023 de  10:00 a.m. a  3:00 p.m.
  • Comuna 8: Proyecto de fortalecimiento a 40 emprendimientos de la  economía circular –  inscripciones del 8 al 21 de mayo a través del formulario: https://forms.gle/Pu7g79f91hY8UWHp7 y también en puntos de atención presencial en el C.A.L.I. 9 los días 10, 11 y 12 de mayo de 2023 de 10:00 a.m. a  3:00 p.m.
  • Comuna 9: Proyecto de fortalecimiento a empresarial para 130 emprendedores – inscripciones  del 11 al 17 de mayo a través del formulario https://forms.gle/x1udeSrQgdgbFqoF9
  • Comuna 10: Proyecto de fortalecimiento a empresarial para 100 emprendedores – inscripciones  Del 8 al 14 de mayo a través del formulario: https://forms.gle/nf6i4wU5fjijdRYs6   y presencialmente en la  Calle 14 B N° 41A – 25, Barrio: El Guabal de 9 al 12 mayo, de las 800 a.m. a 12:30 p.m. y  de 1:30 p.m. a 4:30 p.m.
  • Comuna 11: Proyecto de fortalecimiento a empresarial para 150 emprendedores – inscripciones  del 11 al 17 de mayo a través del formulario https://forms.gle/SdsoHfzQVuYhek1m6
  • Comuna 12: Proyecto de fortalecimiento a 20 emprendimientos de la  economía circular –  inscripciones del 8 al 21 de mayo a través del formulario: https://forms.gle/Pu7g79f91hY8UWHp7 y también en puntos de atención presencial en el Centro de Emprendimiento Cultural de la Comuna 13 los días 11, 12 y 13 de mayo de 2023 de 10:00 a.m. a  3:00 p.m.
  • Comuna 13: Proyecto de fortalecimiento a empresarial para 26 emprendedores – inscripciones  del 8 al 16 de mayo a través del formulario https://forms.gle/Bb3KsbRGR56C2BzJA

Corregimientos

  • Los Andes: Proyecto de fortalecimiento a empresarial para 18 emprendedores –inscripciones del 8 al 14 de mayo a través del formulario https://forms.gle/iu8RhjU4X3ynTrKv7   y también en puntos de atención presencial, en el caseta comunal El Arbolito el día 12 de mayo de 2023 2:00 p.m. a 5:00 p.m.
  • Felidia: Proyecto de fortalecimiento a empresarial para 15 emprendedores –inscripciones  del 8 al 14 de mayo a través del formulario https://forms.gle/iu8RhjU4X3ynTrKv7 y también en puntos de atención presencial en la Caseta Comunal de Felidia el día martes 9 de mayo y jueves 11 de mayo- de  2:00 p.m. a 5:00 p.m.
  • Golondrinas: Proyecto de fortalecimiento a empresarial para 67 emprendedores –inscripciones  del 8 al 14 de mayo a través del formulario https://forms.gle/iu8RhjU4X3ynTrKv7 y también en puntos de atención presencial en la biblioteca de golondrinas en Normandía el miércoles 10 de mayo, de 8:00 a.m. a 12:00 m y de 2:00 p.m. a 5:00 p.m.
  • La Elvira Proyecto de fortalecimiento a empresarial para 20 emprendedores –inscripciones  del 8 al 14 de mayo a través del formulario https://forms.gle/iu8RhjU4X3ynTrKv7 y también en puntos de atención presencial en la en la Sede Comunal La Elvira el  Jueves 11 de mayo,  de 9:00 a.m. a 12:00 m.
  • Navarro: Proyecto de fortalecimiento a empresarial para 85 emprendedores –inscripciones  del 8 al 19 de mayo a través del formulario: : https://forms.gle/LuGGDSn18GnpaUM39
  • Pance: Proyecto de fortalecimiento a empresarial para 95 emprendedores –inscripciones  del 8 al 19 de mayo a través del formulario:   https://forms.gle/eidry6Jz8BShiCrA8
  • Hormiguero: Proyecto de fortalecimiento a empresarial para 60 emprendedores –inscripciones  del 8 al 19 de mayo a través del formulario:  https://forms.gle/o5mCeg8ZjRdf2Dow6

Desde la Alcaldía de Cali invitan a participar teniendo en cuenta la comuna de residencia; y los requisitos exigidos como la cédula de ciudadanía; recibo de servicios públicos, RUT, entre otros.

Artículo relacionado

Sigue nuestras redes sociales:

Lee más noticias

Emprendimiento

Coco Chigüiro: Un emprendimiento que resalta la cultura caleña y colombiana

En Emprendimientos 90, les traemos a Coco Chigüiro, quienes se encargan de resaltar la cultura caleña y colombiana en sus productos.

En Emprendimientos 90, les traemos a Coco Chigüiro, quienes se encargan de resaltar la cultura caleña y colombiana en sus productos.

Compartir

Coco Chigüiro es una marca caleña de souvenirs que se inspira en Colombia para diseñar y plasmar los lugares más icónicos de cada rincón de nuestro país.

En sus artículos como bolsos y ropa, representan la cultura de nuestro país para quienes deseen llevar un pedazo de su tierra a otra parte.

Lea también: Emprender se convirtió en posibilidad de carrera para mujeres colombianas

Según la creadora de Coco Chigüiro, Martha Quintero; "Coco Chigüiro en sus diseños transmite las emociones y todos los vínculos que puede tener una persona que ha nacido en una ciudad o visita una ciudad. Nosotros ilustramos las ciudades haciendo como una especie de mapa con todas las cosas que representan la ciudad".

Este emprendimiento busca representar nuestra esencia como colombianos; su marca está inspirada en el chigüiro, el cual es considerado el animal más amistoso de la selva.

Artículo relacionado

Sigue nuestras redes sociales:

Lee más noticias

Emprendimiento

Emprender se convirtió en posibilidad de carrera para mujeres colombianas

Según un estudio, en los países latinoamericanos hay una alta tendencia a emprender y se ve esta actividad como una buena posibilidad de carrera.

Emprender se convirtió en posibilidad de carrera para mujeres colombianas
Foto: Especial para 90minutos.co

Según un estudio, en los países latinoamericanos hay una alta tendencia a emprender y se ve esta actividad como una buena posibilidad de carrera.

Compartir

De acuerdo con el más reciente informe de la Confederación Colombiana de Cámaras de Comercio (Confecámaras), durante el 2022 se crearon en Colombia 310.731 nuevas empresas; esto es 1% más que en el 2021 cuando nacieron 307.679 unidades productivas.

Del total de estas nuevas empresas registradas, 73,8% corresponden a personas naturales y 26,2% a sociedades. Así mismo, el 62,5% de las empresas de personas naturales, son lideradas por mujeres. Esto evidencia que trabajar por las políticas públicas y el apoyo de distintas entidades como las Cámaras de Comercio al emprendimiento femenino pueden generar efectos positivos.

Sin embargo, aún existen algunas barreras y retos que las mujeres deben afrontar en el mundo emprendedor, que pueden ser: la motivación; falta de capacidades o habilidades empresariales; ausencia de redes; barreras culturales; barreras en términos de financiación y apoyo económico.

Artículo relacionado

Emprendimiento en América Latina

Según los resultados del Monitor Global de Emprendimiento 2021-2022 (GEM), que analiza las tendencias globales de emprendimiento en las mujeres, las mujeres en Latinoamérica y el Caribe tienden a innovar con menos frecuencia que los hombres; tienden a tener menos enfoque internacional de sus empresas y tienen menos probabilidades de iniciar empresas con más de 20 empleados.

Así mismo, encontró que en los países de la región resulta más probable que los negocios de los hombres reciban más inversión y capital financiero que las de los de las mujeres. A pesar de esto, Latinoamérica se destaca por la cantidad de mujeres inversoras entre las regiones a nivel mundial; pero todavía sigue existiendo menos capital invertido a comparación con los hombres.

Artículo relacionado

Apoyo de capital para emprendimientos

El apoyo de diversos sectores como el privado, ha permitido que miles de mujeres colombianas se acerquen cada vez más a un progreso y desarrollo para sus vidas. En empresas como Avon, buscan combatir estas situaciones y contribuir a cerrar las brechas de género. Esto no no solo en términos laborales y económicos, sino impulsando a las mujeres a lograr su mejor versión.

Según datos de la compañía, actualmente hay más de 300 mil representantes de esta empresa que trabajan diariamente por su independencia financiera. Así mismo, la marca espera seguir innovando en servicios y productos que permitan una nueva propuesta de valor para todas estas mujeres que tienen como fuente principal de ingreso su adhesión a la venta por catálogo.

Le puede interesar: ¿Quieres emprender y crear tu propia empresa? Aquí te damos algunos tips

“La percepción de emprender aún tiene muchos sesgos y miedos por parte de las mujeres colombianas. Queremos cambiar eso. Durante más de 135 años, 33 en Colombia, hemos impulsado un cambio positivo para las mujeres que se han integrado a nuestro modelo de negocio: cada vez que compras un labial estás apoyando a una empresaria. Eliminar las barreras a la participación económica a las que se enfrentan las mujeres es crucial para ayudar a impulsar el progreso de éstas”. Así lo indicó María Adelaida Saldarriaga, Gerente General de Avon Colombia.

En términos generales, de acuerdo con los resultados del GEM, en los países latinoamericanos hay una alta tendencia a emprender y se ve esta actividad como una buena posibilidad de carrera. Sin embargo, también es importante establecer dinámicas y estrategias que posibiliten avanzar en todo el proceso emprendedor; esto sobre todo en las mujeres y que esta actividad, como ya la tienen muchas, se convierta en la principal motivación y propulsor para superarse y alcanzar su máximo potencial.

Artículo relacionado

Sigue nuestras redes sociales: