Noticias de Cali

Anuncian que el Banco Mundial apoyará en la transición de buses eléctricos del MÍO

Cali contará con asesoría técnica para la transición a buses eléctricos para el MÍO, con el fin de reducir las emisiones y congestión desmedida por el transporte vehicular.

Anuncian que el Banco Mundial apoyará en la transición de buses eléctricos del MÍO
Especial para 90minutos.co

Cali contará con asesoría técnica para la transición a buses eléctricos para el MÍO, con el fin de reducir las emisiones y congestión desmedida por el transporte vehicular.

Compartir

El alcalde de Cali, Alejandro Eder, confirmó en las últimas horas que la ciudad tendrá asesoría técnica por parte del Grupo Banco Mundial con el propósito de avanzar en una transición del Sistema Masivo de Transporte MÍO a flotas eléctricas.

A través de sus redes sociales, el mandatario de los caleños manifestó que le apostará a una Cali sostenible:

“En nuestra Cali renovada y sostenible queremos reducir las emisiones y la congestión generada por el uso desmedido de transporte particular”.

Alejandro Eder vía X.

Lea también: ¿Cuándo estará lista la obra de Cristo Rey? Personero dio fecha de entrega

Además, indicó que se dio la firma de un Memorando de Entendimiento con IFC América Latina y el Caribe del Grupo Banco Mundial.

Alcaldía de Cali.

Con esto, se busca que el MÍO de un salto gradual de buses con combustibles como el Diésel a una flota eléctrica.

Por su parte, Eder afirmó que desde su administración pondrá como eje la movilidad urbana al transporte público, el cual, en el futuro, “deberá integrar trenes y buses eléctricos con bajas emisiones”.

“Necesitamos reducir la congestión y contaminación por el uso desmedido del transporte particular, tenemos que fortalecer el transporte público y dar pasos gigantes hacia la sostenibilidad”.

Alejandro Eder, alcalde de Cali.

Artículo relacionado

Sigue nuestras redes sociales:

Lee más noticias

Noticias de Cali

Monumento a la solidaridad, sus obras se encuentran en un 80%

De acuerdo con la autoridad local, en este proceso, el arte y la ingeniería se han unido para devolverle a nuestra ciudad un patrimonio invaluable.

De acuerdo con la autoridad local, en este proceso, el arte y la ingeniería se han unido para devolverle a nuestra ciudad un patrimonio invaluable.

Compartir

El Monumento a la Solidaridad, símbolo de unión y fortaleza, pronto estará a la vista de los caleños y los visitantes. Y es que, los trabajos de restauración presentan un avance del 80%.

De acuerdo con la autoridad local, en este proceso, el arte y la ingeniería se han unido para devolverle a nuestra ciudad un patrimonio invaluable.

Así pues, el componente artístico, que constituye el alma del monumento, está prácticamente terminado. Esto se debe a que las figuras han sido tratadas con meticuloso detalle, respetando el diseño original del maestro Lombana, para preservar su esencia histórica.

Según la Alcaldía de Cali, se espera que, en el mes de agosto de este año, el monumento sea entregado.

Lea también: Vía Ladrilleros-La Barra: Culminan su pavimentación para fortalecer el turismo

De acuerdo con Rosana Lombana, artista plástica e hija del maestro Lombana “lo último que hemos hecho ha sido la recuperación de las esculturas que van en la parte superior del monumento, como el cubo que es la figura central y las otras cuatro piezas que van jalando y empujando el cubo”.

“Esas piezas sufrieron bastante, hubo dos que se destrozaron totalmente con la caída y ha sido increíble porque si las ven, van a notar que ahí no pasó nada.”.

Rosana Lombana, artista plástica e hija del maestro Lombana.
Monumento de la solidaridad de Cali.

Por otro lado, Johana Certuche, directora de la Unidad Administrativa Especial de Gestión de Bienes y Servicios, señaló que, de acuerdo con el cronograma se “estima la terminación de la obra y la entrega a la ciudad en el mes de agosto, preparándonos para recibir la COP16, para recibir a todos nuestros visitantes con una ciudad embellecida.”

“Durante el proceso de restauración, nos enfrentamos a un descubrimiento inesperado que requirió de una intervención adicional y crucial. El estudio de subsuelo reveló la necesidad de reforzar la estructura. Antes de existir el monumento, había una intersección de la avenida con la calle, y por allí pasaba un caño canalizado que venía por la 34, allí nos encontramos con pavimento y nosotros tenemos que asegurarnos de que ese monumento, esté cimentado en terreno firme, para protegerlo de futuros daños”

Héctor Darío Zuluaga, ingeniero civil de la empresa Tecsind Colombia S.A.S, responsable de realizar el proceso de restauración del monumento.

Finalmente, la restauración del Monumento a la Solidaridad no solo embellece nuestra ciudad, sino que también fortalece los lazos comunitarios y refuerza nuestra identidad colectiva.

Artículo relacionado

Sigue nuestras redes sociales:

Lee más noticias

Noticias de Cali

Comedor comunitario en Cali hace petición a autoridades para mejorar implementos de cocina

El establecimiento la 'Casa del desplazado' brinda más de 100 raciones diarias de comida a las personas más necesitadas del sector.

El establecimiento la 'Casa del desplazado' brinda más de 100 raciones diarias de comida a las personas más necesitadas del sector.

Compartir

La coordinadora de la 'Casa del desplazado' ubicada en el barrio Talanga, en Cali, ha expuesto las malas condiciones en las se encontrarían algunos de los elementos necesarios para la prestación del servicio de alimentación del establecimiento.

Este espacio diariamente brinda más de 100 raciones de comida a las personas más necesitadas del sector.

Lea también: ¿Sin empleo? La feria "Más empleos Cali" ofrecerá más de 1.600 vacantes

Sin embargo, la coordinadora de la "Casa del desplazado" ha evidenciado el mal estado en que estarían algunos elementos como la estufa, licuadora y nevera.

Por lo tanto, hace un llamado al operador del establecimiento para que intervenga y se realice el cambio de estos artículos de cocina, debido a que por el tipo de servicio que ofrece el lugar, es necesario que estos elementos funcionen de manera adecuada para facilitar los procesos de preparación, almacenamiento y conservación de los alimentos.

Esta petición la realizan con el objetivo de poder garantizar un mejor servicio y no poner en riesgo la salud de las personas que son beneficiadas por este lugar.

Únete a nuestro canal de WhatsApp

"Ayer vino el técnico del gas y dijo que esta estufa ya estaba obsoleta y tenía que cambiarse, porque que tienen seis años de tenerla aquí en la 'Casa del desplazado' y nunca se le ha hecho mantenimiento. Hace tres días explotó y pone en peligro nuestras vidas, la de las gestoras, de las personas que vienen; niños y niñas"

Edilma Gómez, trabajadora de la "Casa del desplazado"

Por otra parte, Edilma informó que la licuadora fue obsequiada por una recicladora del sector, la cual encontró mientras realizaba sus labores de recolección de material reciclable.

Asimismo, la trabajadora del comedor expuso que el congelador que se utiliza en el establecimiento se encuentra oxidado y perforado. Por ende, expresó que esto puede representar un problema para la salud de las personas que consumen estos alimentos

Artículo relacionado

Sigue nuestras redes sociales:

Lee más noticias

Colombia

Vacunas al día: Garantía de salud para toda la familia

En Colombia existen cerca de 22 vacunas que previenen alrededor de 30 enfermedades transmisibles gracias al apoyo de la ciencia.

En Colombia existen cerca de 22 vacunas que previenen alrededor de 30 enfermedades transmisibles gracias al apoyo de la ciencia.

Compartir

La temporada de lluvias llegará pronto al país, conocida como el fenómeno de ‘La Niña’, donde las precipitaciones empezarán a ser protagonistas en varias ciudades y ocasionarán problemas de todo tipo; algunos en movilidad, vivienda e incluso de salud.

Únete a nuestro canal de WhatsApp

Por ende, en este último tema, se enfatiza la importancia de que las personas acudan a los centros de salud y tengan un carnet de vacunas al día.

Más aún, sabiendo que es una medida importante que puede ayudar a prevenir y contrarrestar infecciones.

Cabe recordar que, esta es una campaña educativa en colaboración con Pfizer S.A.S., compañía que se ha comprometido con la inmunización de los colombianos y que espera ampliar los índices de vacunación en la región.

Ministerio de Salud.

Más motivos para la vacunación en el país

Igualmente, otro de los motivos es prevenir el colapso del sistema de salud, bajando las consultas y prevaleciendo el bienestar de las personas; siendo una de las razones de la importancia de la vacunación en Colombia.

“Es un desarrollo de la ciencia muy importante porque es la única forma real en la que se previenen las enfermedades que son fácilmente transmisibles (…) es un avance importante de la ciencia”.

Comentó en 90 minutos, María Cristina Lesmes, secretaria de Salud del Valle del Cauca.

Lea además: 'Soy Julieta': El dispositivo con el que se podrá detectar el cáncer de seno

Las vacunas salvan vidas

Históricamente esta inmunización ha ayudado al avance de la historia humana, ya que prepara previamente al sistema inmune a infecciones que una vez se contraigan de verdad, el cuerpo estará preparado para atender y eliminar.

Asimismo, en Colombia cuenta con 22 vacunas que previenen 30 enfermedades, protegiendo a quienes se las aplican; significando una gran diferencia a las épocas donde las enfermedades eran ‘nuevas’.

“No es que sea malo o que por las vacunas se van a enfermar. Es necesario vacunarse y prevenir que las personas caigan en infecciones o estén en riesgo de fallecer”.

Declaró María Alejandra Bernaza, coordinadora de vacunación de una IPS en Cali para 90 minutos.
Ministerio de Salud.

De igual manera, basándose en los registros de la Institución Prestadora de Servicio de Salud de la capital del Valle del Cauca, en promedio se vacunan cerca de 60 niños desde los 2 meses hasta los 5 años en el centro asistencial. Mientras que, en el caso los adultos, 170 personas se inmunizan mensualmente.

Números que se esperan sean atendidos e impulsados por la conciencia de mantener el esquema de vacunas al día. Siendo un reflejo de la importancia de la vacunación en Colombia.

Listado de enfermedades que se previenen con la vacunación

Teniendo en cuenta la importancia de tener al día el esquema de vacunas en el país, existe un listado de enfermedades que son prevenibles gracias al oportuno ‘pinchazo’ de una vacuna.

  • Tuberculosis
  • Hepatitis (A, B)
  • Polio
  • Tétano
  • Influenza
  • Tosferina
  • Difteria
  • Rotavirus
  • Neumococo
  • Haemophilus influenzae Tipo B
  • Sarampión Rubéola Paperas
  • Fiebre amarilla
  • Covid-19
  • Virus del Papiloma Humano
  • Varicela

Entre otras muchas enfermedades más, y cuyas vacunas son aplicadas en su mayoría durante los primeros años de vida.

Teniendo en cuenta la relevancia de cada una de las vacunas en nuestro entorno y desarrollo, no cabe duda de que para mantener la salud de todos, la vacunación es la clave.

Artículo relacionado

Sigue nuestras redes sociales: