Noticias de Cali

"El balance este 28 de abril es muy positivo”: Alcaldía de Cali

El dispositivo de seguridad en Cali estuvo conformado por 5000 agentes de la Policía Metropolitana. Se desplegaron puestos de control.

El dispositivo de seguridad en Cali estuvo conformado por 5000 agentes de la Policía Metropolitana. Se desplegaron puestos de control.

Compartir

Las autoridades en Cali entregaron un parte de total tranquilidad en las diferentes actividades que buscaban recordar el primer año del paro nacional. Uno de los más emocionados por el desarrollo de la jornada fue el secretario de Seguridad y Justicia, Carlos Soler Parra.

Durante todo el día estuvo en el PMU, atendiendo cualquier novedad sobre la jornada, y al final de la noche dio un parte de tranquilidad total y aseguró que, en Cali, el balance de la jornada en la que se cumple un año del inicio del estallido social es positivo.

Le puede interesar: Presidente Duque se refirió a testimonios de exmilitares sobre 'falsos positivos'

“Agradecemos a la ciudadanía, porque lo de ese día significa que entendimos los momentos; así como a la Fuerza Pública y entidades de garantes, por su trabajo articulado desde el Puesto de Mando Unificado, PMU. Estamos en el territorio, atentos desde todas las dependencias de la Alcaldía Distrital, y seguiremos hasta la madrugada”, detalló el funcionario la noche anterior.

Según Soler Parra, “el comportamiento de las personas que acudieron a los diversos puntos donde hubo concentraciones fue ejemplar; tuvimos expresiones artísticas para las que hubo garantías, todo dentro del marco de lo establecido en las solicitudes hechas”.

Sobre estos eventos detalló que “en Puerto Rellena hubo algunas actividades en la mañana y al final de la tarde un acto religioso; tenemos presencia de comunidades indígenas que, en la mañana realizaron un acto en el sector de Sebastián de Belalcázar, y permanecen concentrados en la sede Meléndez de la Universidad del Valle. En las horas de la noche se realizará un concierto en el Coliseo María Isabel Urrutia”, detallaba durante el balance preliminar de la jornada.

Artículo relacionado

Positivos resultados para las labores de inteligencia

El Secretario de Seguridad de Cali también resaltó que las labores de inteligencia, tanto local como regional, no revelaron alertas, riesgos o alarmas a un año del paro nacional.  Este monitoreo se sostuvo con un despliegue tecnológico para monitoreo en tiempo real durante toda la madrugada.

Por último, reiteró el llamado hecho desde hace varios días por las autoridades locales a la paz. “No queremos problemas de ningún tipo y mantendremos los controles”, esto al referirse a la actividad de la madrugada y los próximos días.

Artículo relacionado

Despliegue de la Policía durante el 28 de abril

En el mismo sentido se expresó el comandante de la Policía Metropolitana, brigadier general Juan Carlos León. Recordó el amplio despliegue de la institución para esta jornada cuando dispusieron en total de 5000 unidades en el perímetro urbano y zonas rurales.

“Cubrimos siete concentraciones que se desarrollaron en completa normalidad, aunque estaban previstas catorce. Estimamos que participaron hasta 750 personas en sectores como Puerto Rellena, la Loma de la Cruz, Calipso, Sebastián de Belalcázar, Univalle y la Glorieta de Siloé”, puntualizó.

La Administración Distrital coordinó acciones de manera interinstitucional por la seguridad, el orden público y la protección de los Derechos Humanos de toda la ciudadanía. Por eso, fueron priorizados doce puntos y dispuestos más 73 denominados ‘de atención especial’ en zonas bancarias, estaciones de servicio, supermercados, los CAI y toda la infraestructura del MÍO. Asimismo, se instalaron 30 puestos de control en los principales corredores viales.

Con lo anterior se buscaba garantizar el desarrollo pacífico de las actividades del primer año del paro nacional este 28 de abril, tanto como la movilidad y la seguridad en Cali. Este plan se extenderá por varios días más, de cara al ‘Día del trabajo’ el próximo 1 de mayo.

Artículo relacionado

Sigue nuestras redes sociales:

Lee más noticias

Noticias de Cali

Un nuevo caso de agresión se registró contra una funcionaria del MÍO

En las últimas horas se viralizó un video en donde se evidencia cómo una funcionaria de una estación del MÍO es agredida por un ciudadano.

Un nuevo caso de agresión se registró contra una funcionaria del MÍO
Foto tomada de video

En las últimas horas se viralizó un video en donde se evidencia cómo una funcionaria de una estación del MÍO es agredida por un ciudadano.

Compartir

Este nuevo caso de intolerancia quedó captado en un video grabado por otro usuario; donde se evidencia la agresión cometida por este hombre en contra de la funcionaria.

La agresión se presentó en la estación Buitrera; al parecer, la funcionaria no permitió que este hombre se colara y por este motivo, el decide agredirla.

Lea también: Terminal de Cali suspende venta de tiquetes a Buenaventura por bloqueos en la vía

Metrocali se pronunció frente a este hecho y rechaza públicamente lo ocurrido; "Acompañaremos y solicitaremos a la funcionaria de la Unión Temporal de Recaudo y Tecnología -UTRYT- que denuncie penalmente a este sujeto por agresión física".

Finalmente, las autoridades no se han pronunciado frente a este nuevo hecho de intolerancia donde se vio afectada la funcionaria del MÍO.

Artículo relacionado

Sigue nuestras redes sociales:

Lee más noticias

Noticias de Cali

Cali tuvo su octavo día no consecutivo sin homicidios en 2023

En lo que va del año, Cali ha presentado 211 homicidios, 16 menos que en 2023.

Cali tuvo su octavo día no consecutivo sin homicidios en 2023
Especial para 90minutos.co

En lo que va del año, Cali ha presentado 211 homicidios, 16 menos que en 2023.

Compartir

El Observatorio de seguridad de Cali indicó que el pasado miércoles 22 de marzo del 2023 no se registró ni un homicidio en la ciudad.

Este es el octavo día no consecutivo en el cual no se presenta ninguna muerte violenta en Cali y el día consecutivo número 26 sin homicidios hacia mujeres.

Artículo relacionado

El comandante de la Policía de Cali, el brigadier general José Daniel Gualdrón, indicó que gracias a trabajos de vigilancias que la Policía ha hecho, se han salvado cerca de 18 vidas en la ciudad.

“Estamos haciendo una reducción y unos trabajos muy reiterativos y acertados para la reducción de los homicidios en Cali, estamos en el 8 % menos. Hemos salvado más de 18 vidas a hoy en la ciudad”.

Vea también: Mujer denunció que fue agredida por un creador de contenido en redes sociales

Otros datos que ha dado el Observatorio de Seguridad son:

  • 211 homicidios en lo que va del 2023, 16 menos que en 2023.
  • 78 capturas de actores criminales por asesinatos.
  • Esclarecimiento de 88 casos de violencia.
  • Incautación de más de 146 armas de fuego.
  • Desarticulación de 2 estructuras criminales dedicadas al sicariato.
  • Un mes y 9 días consecutivos sin homicidios en el barrio Los Comuneros I, el cual fue el barrio con mayor número de casos en 2022.
  • El menor número de homicidios de los últimos 31 años para el acumulado del año en: población general, jóvenes de 14 a 28 años, mes de marzo, Ecosistema 2, Comunas 1, 2, 7 y 11.
  • Menor número de homicidios de los últimos 30 años para el Ecosistema 4.
  • La tasa proyectada más baja de los últimos 36 años (1988 - 2023).

Artículo relacionado

Sigue nuestras redes sociales:

Lee más noticias

Noticias de Cali

Crisis de medicamentos en Cali estaría afectando la atención de niños en hospitales

Los usuarios manifiestan su preocupación tras la escases de medicamentos que traten las enfermedades respiratorias de los menores de edad.

Crisis de medicamentos en Cali estaría afectando la atención de niños en hospitales

Los usuarios manifiestan su preocupación tras la escases de medicamentos que traten las enfermedades respiratorias de los menores de edad.

Compartir

Varios usuarios han manifestado que en diferentes EPS de la ciudad, no se logran encontrar los medicamentos necesarios para tratar especialmente las enfermedades respiratorias. Esto ha afectado la atención a menores de edad en diferentes hospitales de la ciudad.

Esta escases de medicamentos dificulta la atención de tratamientos en menores de edad; por esta razón, los especialistas han tenido que formular otros medicamentos, reemplazando los tratamientos principales.

Lea también: ¡No será liquidada! Gerente de Corfecali se refirió a la situación de la entidad

Según lo manifestado por el médico Víctor Villarreal, pediatra de la Fundación Clínica Infantil Club Noel, afirma que, aunque la institución ha logrado solventar estas dificultades, los padres han presentado dificultad a la hora de encontrar algunos analgésicos o antibióticos recetados para sus niños cuando se dirigen a las droguerías de sus EPS.

Los analgésicos que se encuentran escasos en la ciudad son el acetaminofén, salbutamol y declametasona; medicamentos que tratan estas afecciones.

El médico Villareal expresó; "Los antibióticos que usamos de primera mano y que se conseguían fáciles, ahora voltean mucho para encontrarlos, las EPS a veces no disponen de estos para suministrarlos, por ejemplo, el sulbactam, clavulanato, entre otros".

Finalmente, en lo que va del año, las enfermedades respiratorias han incrementado en la ciudad; pasando de un 25% en enero a un 38% en marzo.

Artículo relacionado

Sigue nuestras redes sociales: