Noticias de Cali

Aumento repentino del caudal del río Pance alertó a los bañistas este fin de semana

Entre las 12:15 p.m. y 12:30 p.m. se presentó, en el rio Pance, un aumento en su caudal y nivel con arrastre de materiales que duró aproximadamente 20 minutos. Los bañistas que se encontraban en la zona fueron evacuados.

Aumento repentino del caudal del río Pance alertó a los bañistas este fin de semana
Especial para 90minutos.co

Entre las 12:15 p.m. y 12:30 p.m. se presentó, en el rio Pance, un aumento en su caudal y nivel con arrastre de materiales que duró aproximadamente 20 minutos. Los bañistas que se encontraban en la zona fueron evacuados.

Compartir

Este domingo 27 de febrero en las horas de la tarde se presentó un aumento en el caudal y nivel del rio Pance la cual fue advertida por funcionarios de la Secretaría de Gestión de Riesgos y Desastres de Cali en articulación con el Sistema de Alertas Tempranas Inteligentes y Comunitarias, Satic.

Luego de realizarse el respectivo monitoreo desde la parte alta de la cuenca del rio hasta la parte medio baja del Ecoparque se observó que, entre las 12:15 p.m. y 12:30 p.m., el aumento del caudal venía con arrastre de materiales.

Artículo relacionado

Por aumento del caudal la zona fue evacuada

Por esta razón, se llevó a cabo una evacuación preventiva de todos los turistas y bañistas que se encontraban en el rio Pance; la recomendación de salir y hacerse a la orilla del rio fue acatada asertivamente por los mismos.

“La gente acató. Por fortuna como ha estado lloviendo estos últimos días no había mucho turista en la zona.”

Rodrigo Zamorano, Secretario de Gestión de Riesgos y Desastres de Cali

Le puede interesar:

Ante paro armado del ELN, activan Puesto de Mando Unificado en Cali

De igual manera, Rodrigo Zamorano, Secretario de Gestión de Riesgos y Desastres de Cali; expresó que en la parte de la Vorágine se encontraban muy pocas personas y en la zona del Ecoparque se calculó, más o menos; unas 50 o 60 bañistas.

También dio a conocer que “la evacuación por el aumento del caudal consistió en recomendaciones de que por favor se retiraran y se hicieran a la orilla del rio mientras pasaba la creciente que duró, más o menos, entre 15 y 20 minutos”.

Artículo relacionado

En el rio Pance no se reportaron afectados

Asimismo, explicó que durante la creciente no se registraron afectados, así como también todas las personas que se encontraban disfrutando del rio Pance acataron correctamente las recomendaciones.

“Importante aclarar de que no hubo afectados y que se hizo una articulación con el comité de SATIC y junto con la Secretaría de Gestión de Riesgo y se decidió dar la recomendación de una evacuación preventiva a las orillas del rio mientras mientras pasaba la creciente”, puntualizó Zamorano.

Por último, luego de que se restableció el nivel y caudal del rio, quienes se encontraban en la zona disfrutando pudieron continuar con sus actividades turísticas.

Artículo relacionado

Sigue nuestras redes sociales:

Lee más noticias

Noticias de Cali

Cali tuvo su octavo día no consecutivo sin homicidios en 2023

En lo que va del año, Cali ha presentado 211 homicidios, 16 menos que en 2023.

Cali tuvo su octavo día no consecutivo sin homicidios en 2023
Especial para 90minutos.co

En lo que va del año, Cali ha presentado 211 homicidios, 16 menos que en 2023.

Compartir

El Observatorio de seguridad de Cali indicó que el pasado miércoles 22 de marzo del 2023 no se registró ni un homicidio en la ciudad.

Este es el octavo día no consecutivo en el cual no se presenta ninguna muerte violenta en Cali y el día consecutivo número 26 sin homicidios hacia mujeres.

Artículo relacionado

El comandante de la Policía de Cali, el brigadier general José Daniel Gualdrón, indicó que gracias a trabajos de vigilancias que la Policía ha hecho, se han salvado cerca de 18 vidas en la ciudad.

“Estamos haciendo una reducción y unos trabajos muy reiterativos y acertados para la reducción de los homicidios en Cali, estamos en el 8 % menos. Hemos salvado más de 18 vidas a hoy en la ciudad”.

Vea también: Mujer denunció que fue agredida por un creador de contenido en redes sociales

Otros datos que ha dado el Observatorio de Seguridad son:

  • 211 homicidios en lo que va del 2023, 16 menos que en 2023.
  • 78 capturas de actores criminales por asesinatos.
  • Esclarecimiento de 88 casos de violencia.
  • Incautación de más de 146 armas de fuego.
  • Desarticulación de 2 estructuras criminales dedicadas al sicariato.
  • Un mes y 9 días consecutivos sin homicidios en el barrio Los Comuneros I, el cual fue el barrio con mayor número de casos en 2022.
  • El menor número de homicidios de los últimos 31 años para el acumulado del año en: población general, jóvenes de 14 a 28 años, mes de marzo, Ecosistema 2, Comunas 1, 2, 7 y 11.
  • Menor número de homicidios de los últimos 30 años para el Ecosistema 4.
  • La tasa proyectada más baja de los últimos 36 años (1988 - 2023).

Artículo relacionado

Sigue nuestras redes sociales:

Lee más noticias

Noticias de Cali

Crisis de medicamentos en Cali estaría afectando la atención de niños en hospitales

Los usuarios manifiestan su preocupación tras la escases de medicamentos que traten las enfermedades respiratorias de los menores de edad.

Crisis de medicamentos en Cali estaría afectando la atención de niños en hospitales

Los usuarios manifiestan su preocupación tras la escases de medicamentos que traten las enfermedades respiratorias de los menores de edad.

Compartir

Varios usuarios han manifestado que en diferentes EPS de la ciudad, no se logran encontrar los medicamentos necesarios para tratar especialmente las enfermedades respiratorias. Esto ha afectado la atención a menores de edad en diferentes hospitales de la ciudad.

Esta escases de medicamentos dificulta la atención de tratamientos en menores de edad; por esta razón, los especialistas han tenido que formular otros medicamentos, reemplazando los tratamientos principales.

Lea también: ¡No será liquidada! Gerente de Corfecali se refirió a la situación de la entidad

Según lo manifestado por el médico Víctor Villarreal, pediatra de la Fundación Clínica Infantil Club Noel, afirma que, aunque la institución ha logrado solventar estas dificultades, los padres han presentado dificultad a la hora de encontrar algunos analgésicos o antibióticos recetados para sus niños cuando se dirigen a las droguerías de sus EPS.

Los analgésicos que se encuentran escasos en la ciudad son el acetaminofén, salbutamol y declametasona; medicamentos que tratan estas afecciones.

El médico Villareal expresó; "Los antibióticos que usamos de primera mano y que se conseguían fáciles, ahora voltean mucho para encontrarlos, las EPS a veces no disponen de estos para suministrarlos, por ejemplo, el sulbactam, clavulanato, entre otros".

Finalmente, en lo que va del año, las enfermedades respiratorias han incrementado en la ciudad; pasando de un 25% en enero a un 38% en marzo.

Artículo relacionado

Sigue nuestras redes sociales:

Lee más noticias

Noticias de Cali

Terminal de Cali suspende venta de tiquetes a Buenaventura por bloqueos en la vía

La comunidad tiene bloqueado el puerto debido a la crisis humanitaria por la cual están pasando debido a la presencia de grupos armados.

Terminal de Cali suspende venta de tiquetes a Buenaventura por bloqueos en la vía
Foto: Noticiero 90 Minutos

La comunidad tiene bloqueado el puerto debido a la crisis humanitaria por la cual están pasando debido a la presencia de grupos armados.

Compartir

La Terminal de Transportes de Cali suspendió la venta de tiquetes hacia Buenaventura debido a los bloqueos que se presentan por parte de la comunidad; donde denuncian la crisis humanitaria por la cual están atravesando debido a la presencia de grupos armados ilegales.

La comunidad cansada de solicitar la presencia del Gobierno Nacional para arreglar esta problemática; decidieron marchar por las calles del puerto y bloquear la vía de acceso principal a Buenaventura.

Lea también: Habitantes de La Buitrera protestaron por el estado de las vías en la zona

Según lo manifestado por el vocero de los manifestantes, Mario Angulo Sanclemente; los bloqueos se van a mantener hasta que desde el Gobierno envíen miembros del gabinete ministerial. "Por eso estamos pidiendo la presencia del Comisionado de Paz, del Ministro del Interior, de la directora del programa de Víctimas y el director Nacional de la UNP y así desde Buenaventura, podamos reorientar algunas cosas".

Por su parte, la Personería de Buenaventura señaló que al menos 1.000 familias han sido desplazadas del Bajo Calima, a lo largo que persisten estos problemas de orden público.

Finalmente, Edwin Patiño, Personero Distrital de Buenaventura, confirmó que los bloqueos continúan en la zona; "Efectivamente continúa el bloqueo en el ingreso a Buenaventura. Los protagonistas son miembros de consejos comunitarios que exigen la presencia de funcionarios de alto nivel. Esperamos que mañana jueves 23 de marzo lleguen estos funcionarios".

Situación en la Terminal de Transportes de Cali

Varias personas se encuentran a la espera de que se vuelvan a reanudar la venta de tiquetes hacia Buenaventura.

Son varios los ciudadanos que se encuentran a la espera de la venta de estos tiquetes, varios de ellos están desde la noche anterior en el terminal esperando alguna respuesta.

Tanto pasajeros como las empresas transportadoras, esperan que terminen los bloqueos en el puerto para volver a despachar buses hacia esta zona del del país.

Artículo relacionado

Sigue nuestras redes sociales: