Noticias de Cali

Así será el plan de seguridad en el Valle del Cauca para Semana Santa

Se estima que alrededor de 450 mil vehículos se movilizarán por el departamento durante la Semana Mayor, por lo que las autoridades anunciaron 22 puntos con operativos de monitoreo especial.

Se estima que alrededor de 450 mil vehículos se movilizarán por el departamento durante la Semana Mayor, por lo que las autoridades anunciaron 22 puntos con operativos de monitoreo especial.

Compartir

A pocos días del inicio de la Semana Santa, las autoridades en el Valle del Cauca anunciaron un robusto operativo de seguridad para garantizar el normal desplazamiento de viajeros durante los días Santos. Habrá un pie de fuerza de 2.600 hombres y mujeres de la Policía en los 42 municipios del departamento.

Además, habrá un despliegue operativo de 750 uniformados del Ejército. Con este dispositivo especial, las autoridades del Valle del Cauca buscarán garantizar el orden público y la seguridad durante la Semana Santa.

“Venimos trabajando de manera articulada entre Ejército y Policía para garantizar la tranquilidad de destinos turísticos como Buga, El Cerrito, Calima-El Darién, Dagua, Tuluá, entre otros. Importante hacer un llamado al buen comportamiento a todos los vallecaucanos; y a quienes deseen visitar en calidad de turistas el Valle del Cauca. Si hacen uso de los terminales de transporte, estén atentos a sus pertenencias personales”. Así lo detalló el secretario de Convivencia y Seguridad Ciudadana del Valle, Camilo Murcia Lozano.

Artículo relacionado

Operativo en carreteras del Valle

Se estima que alrededor de 450 mil vehículos se movilizarán por el departamento durante la Semana Mayor, por lo que las autoridades anunciaron 22 puntos con operativos de monitoreo especial, en los principales corredores viales y puntos de interés religioso y turístico del Valle, como terminales, iglesias y monumentos.

Le puede interesar: sobre 10 apartamentos tras las fuertes lluvias en Cali

“Esa intervención se va a prestar con todas las capacidades para garantizar seguridad, y sobre todo en estos ejes viales que son de ingreso a la ciudad, pero también cuando tengamos los planes Retorno y Éxodo". Así lo agregó el brigadier general Daniel Gualdrón, comandante de la Policía Metropolitana de Cali.

Finalmente, el brigadier general William Fernando Prieto, comandante de la Tercera Brigada del Ejército Nacional, recalcó que para seguir asestando golpes contra el delito es fundamental que continúen las denuncias ciudadanas. “Estaremos prestos al llamado por parte de la denuncia a cualquier situación que se deba acudir. Por eso, es importante incentivar a que denuncien mediante las líneas 123 de Policía y 147 del Gaula Militar”, concluyó.

Artículo relacionado

Sigue nuestras redes sociales:

Lee más noticias

Noticias de Cali

Jueza avaló la acusación contra Andrés Escobar por disparar a manifestantes

Los hechos por los que irá a juicio Andrés Escobar habrían ocurrido en el marco del Paro Nacional, en mayo 28 del 2021.

Jueza avaló la acusación contra Andrés Escobar por disparar a manifestantes
Especial para 90minutos.co

Los hechos por los que irá a juicio Andrés Escobar habrían ocurrido en el marco del Paro Nacional, en mayo 28 del 2021.

Compartir

La jueza tercera especializada de Cali avaló la acusación contra Andrés Escobar, 4 policías y 12 policías; por los hechos ocurridos el 28 de mayo del 2021 en Cali.

Lea también: Fiscalía abre investigación en contra de seis generales en retiro del Ejército

De acuerdo con la información que se tiene hasta el momento, Andrés Escobar irá a juicio por usurpación de funciones públicas, lanzamiento de objetos peligrosos y amenaza agravada.

Noticia en desarrollo…

Artículo relacionado

Sigue nuestras redes sociales:

Lee más noticias

Noticias de Cali

Usuarios denuncian a 'colados' en estaciones del centro de Cali

En redes sociales circulan unos videos en los que se registra que, en una estación del centro de Cali, algunos usuarios se estarían 'colando'.

Usuarios denuncian a 'colados' en estaciones del centro de Cali
Especial para 90minutos.co

En redes sociales circulan unos videos en los que se registra que, en una estación del centro de Cali, algunos usuarios se estarían 'colando'.

Compartir

A través de redes sociales están circulando unos videos en los que se registra que, en una estación del Mío del centro de Cali, algunos usuarios se estarían 'colando'. Esto debido a que las puertas para las personas en condición de discapacidad se encuentran abiertas y sin ninguna seguridad.

Cabe señalar, que la comunidad mencionó que a penas este miércoles 7 de junio llegaron las personas que regulan el espacio. Además de ello, se estaban quejando porque si los usuarios necesitaban un tiquete para poder hacer uso del Sistema de Transporte Público; no había una persona encargada de venderlo.

Artículo relacionado

Ahora bien, 90 minutos se trasladó a la estación del Mío San Pedro, en donde se estaría presentando dicho problema de inseguridad. Esto nos dijeron los usuarios con respecto al tema de las puertas:

“Mantenía mucho tiempo cerrada y tocaba a veces tirarse, la gente se coleaba demasiado, era muy complicado; falta un poquito de seguridad”; aseguró un habitante.

Lea también: Conozca el pico y placa para este miércoles: Estas son las restricciones

De hecho, comentan que las discordias en esta estación es algo que diariamente se puede observar: “siempre hay peleas y discusiones, algo recurrente y normal”; indican.

Hasta el día de ayer, la puerta de discapacitados estaba totalmente abierta, donde las personas no pagaban su respectivo pasaje porque no había alguien que regulara este aspecto.

Artículo relacionado

Sigue nuestras redes sociales:

Lee más noticias

Noticias de Cali

Por fin el Valle del Cauca tendrá Política Pública de Protección y Bienestar Animal

Luego de dos años de construcción conjunta entre el Gobierno del Valle, líderes animalistas, el sector privado y la academia, la plenaria de la Asamblea Departamental aprobó la Política Pública de Protección y Bienestar Animal.

Por fin el Valle del Cauca tendrá Política Pública de Protección y Bienestar Animal
Especial para 90minutos.co

Luego de dos años de construcción conjunta entre el Gobierno del Valle, líderes animalistas, el sector privado y la academia, la plenaria de la Asamblea Departamental aprobó la Política Pública de Protección y Bienestar Animal.

Compartir

Desde hoy y por diez años será la hoja de ruta en materia de garantía de los derechos de los animales; como seres sintientes, y de aquellas personas y colectivos que lideran acciones en su favor; en el departamento, como hogares de paso, cuidadores y rescatistas.

¿Cómo se logró?

A través del despacho de la Gestora Social, Claudia Bibiana Posada Roldán, y de la mano de las secretarías de; Convivencia y Seguridad Ciudadana y Ambiente y Desarrollo Sostenible; desde el Plan de Desarrollo 'Valle Invencible 2020-2023; la gobernadora Clara Luz Roldán asumió el reto de impulsar esta iniciativa que busca mejores condiciones tanto para los animales domesticados como para la fauna salvaje y liminal; a través de la Política Pública de Protección y Bienestar Animal.

"Estamos súper emocionados porque la verdad esto es un punto de partida que les va a servir muchísimo a las personas que luchan por; el tema, a las fundaciones y las personas que aman a los animales y los ayudan. Vamos a tener muchas herramientas para saber dónde acudir, qué hacer y cómo hacerlo, que era en parte de lo que no teníamos".

Gestora Social del Valle.

La Gestora Social del Valle, anotó que desde la política pública se establece la creación de un sistema de alertas tempranas para casos de maltrato y rutas de atención para los mismos.

Vea también: "Para mí Bendetti es un loquito": Jorge Iván Ospina tras reciente polémica

Además, con la nueva normativa buscará crear un Observatorio de Protección y Bienestar Animal para el departamento, fomentar emprendimientos en alimentación consciente e incentivar la sustitución de los animales en la experimentación científica.

La diputada Catherine Morales, recalcó que el Valle del Cauca es el segundo departamento con una política pública de este tipo en el país, para la planificación territorial enfocada en los animales

Finalmente, implementar medidas que apunten a la adopción responsable de animales domésticos y el impulso a más jornadas integrales de salud animal, con esterilización, vacunación, desparasitado y vitaminización, especialmente entre animales de sectores vulnerables de los 42 municipios, son otras medidas contenidas en esta política pública.

Artículo relacionado

Sigue nuestras redes sociales: