Noticias de Cali

Alcalde de Cali propondrá al Concejo comercializar cannabis en la ciudad

Jorge Iván Ospina, alcalde de Cali dio a conocer la propuesta que va a presentar al Concejo sobre comercializar Cannabis en la ciudad.

Alcalde de Cali propondrá al Concejo comercializar cannabis en la ciudad

Jorge Iván Ospina, alcalde de Cali dio a conocer la propuesta que va a presentar al Concejo sobre comercializar Cannabis en la ciudad.

Compartir

Jorge Iván Ospina, alcalde de Cali, dio a conocer la propuesta que va a presentar al Concejo sobre comercializar Cannabis en la ciudad.

Este sábado, Jorge Iván Ospina anunció su propuesta de comercializar cannabis en la ciudad. Pues, el acuerdo que presentará al Concejo Municipal consiste en crear una empresa para comercializar el producto en Cali.

Además, el alcalde Ospina hizo el anuncio mediante Twitter y enfatizó que la producción y venta de Cannabis es para uso medicinal, recreativo e industrial.

Le puede interesar: Conozca cómo será financiado el Distrito Especial de Santiago de Cali

“Ahora, en tiempos de buscar la legalización de la marihuana para uso medicinal, industrial y lúdico nos proponemos crear en Cali una empresa industrial y comercial del Estado que se llame Cannabis Cali”, indicó Jorge Iván.

De igual manera, el alcalde resaltó que la creación de dicha empresa es para poder tener un ingreso que permita trabajar las adicciones y también para la salud pública.

Le también: Informe de 'Cali Cómo Vamos' reveló que el 20% de jóvenes están desempleados

“El propósito es tener la administración de este elemento y que posibilite obtener una renta para trabajar las adicciones y el consumo problemático de algún tipo de psicoactivo. También, es con el fin de tener recursos por la salud pública de la ciudadanía”.

Por otro lado, esta propuesta del alcalde Ospina se efectúa después de que el presidente Petro el pasado jueves anunciara ampliar la legalización de Cannabis.

Finalmente, Ospina comentó que tiene puntos en común con el presidente Petro y puntos diferentes. El punto en común es que sí debe haber una legalización de la marihuana para uso medicinal, industrial y lúdico.

En otras noticias:

Artículo relacionado

Sigue nuestras redes sociales:



Lee más noticias

Noticias de Cali

Por segunda vez fue intervenida la chatarrería del barrio el Limonar en Cali

En un nuevo operativo, las autoridades levantaron todo el material que estaba ocupando este predio que pertenece a la Alcaldía.

En un nuevo operativo, las autoridades levantaron todo el material que estaba ocupando este predio que pertenece a la Alcaldía.

Compartir

En la mañana de este viernes se llevó a cabo la intervención de una chatarrería en el barrio el Limonar; en un operativo realizado por la Secretaría de Seguridad y Justicia en la coordinación del Subsecretario Cesar Lemus.

Las autoridades encontraron motos deshuesadas; las cuales están siendo investigadas por la Policía para verificar si en algún momento fueron reportadas como robadas. Adicionalmente, se han encontrado tapas de alcantarillas de las que usan las empresas municipales de Cali.

Lea también: Polémica propuesta de la Alcaldía sobre instalar rejas en la Plaza de Cayzedo

Parte de los elementos encontrados en este lote están siendo retirados por los mismos trabadores del lugar; sin embargo, varios de estos mismos, serán llevados a las bodegas de la municipalidad.

Un ciudadano fue capturado en flagrancia por las autoridades por presuntamente desconocer una decisión de la inspección de Policía al persiste con la ocupación de la propiedad.

Artículo relacionado

Sigue nuestras redes sociales:

Lee más noticias

Noticias de Cali

Polémica propuesta de la Alcaldía sobre instalar rejas en la Plaza de Cayzedo

Un nueva propuesta sobre la instalación de rejas en la Plaza de Cayzedo, ha generado polémica y descontento entre los caleños.

Un nueva propuesta sobre la instalación de rejas en la Plaza de Cayzedo, ha generado polémica y descontento entre los caleños.

Compartir

La propuesta de la administración municipal consiste en realizar el cerramiento de la Plaza de Cayzedo; con rejas similares a las que hoy se encuentran en el cementerio central.

Con esta propuesta, se busca garantizar la seguridad, el control y el respeto del espacio público. Según lo manifestado por la Secretaria de Gobierno de Cali, Nhora Yaneth Mondragón; "así funcionan muchas plazas del mundo, está la de Buga, en Madrid, México y Brasil tienen esta metodología para poder garantizar que la plaza esté limpia".

Lea también: Así será el plan de seguridad en el Valle del Cauca para Semana Santa

La Plaza estará abierta al público hasta mediados de abril mientras se realiza la socialización e instalación de las rejas. Adicionalmente agrega que; "se va atener una apertura gradual con unos horarios para que las personas que deseen transitar por este sector, lo puedan hacer; se ha pensado un horario desde las 8:00 a.m. hasta las 5:30 p.m.".

Sin embargo, comerciantes aledaños a la Plaza son escépticos ante el cerramiento; aseguran que temen ser excluidos en su totalidad y que se disminuyan sus ventas. Jimmy Núñez, Presidente de la Organización de Vendedores Informales, aseguró que; "con el cerramiento de la Plaza de Cayzedo, no solo se van a ver afectados los vendedores, sino también las personas que pasan día a día a sus trabajos y turistas que vienen a visitar la Plaza de Cayzedo".

Finalmente, desde la Administración Municipal, aseguraron que para realizar la instalación de las rejas en la Plaza de Cayzedo, se pedirá un permiso ante el Ministerio de Cultura.

Artículo relacionado

Sigue nuestras redes sociales:

Lee más noticias

Noticias de Cali

Así será el plan de seguridad en el Valle del Cauca para Semana Santa

Se estima que alrededor de 450 mil vehículos se movilizarán por el departamento durante la Semana Mayor, por lo que las autoridades anunciaron 22 puntos con operativos de monitoreo especial.

Así será el plan de seguridad en el Valle del Cauca para Semana Santa
Foto: Especial para 90minutos.co

Se estima que alrededor de 450 mil vehículos se movilizarán por el departamento durante la Semana Mayor, por lo que las autoridades anunciaron 22 puntos con operativos de monitoreo especial.

Compartir

A pocos días del inicio de la Semana Santa, las autoridades en el Valle del Cauca anunciaron un robusto operativo de seguridad para garantizar el normal desplazamiento de viajeros durante los días Santos. Habrá un pie de fuerza de 2.600 hombres y mujeres de la Policía en los 42 municipios del departamento.

Además, habrá un despliegue operativo de 750 uniformados del Ejército. Con este dispositivo especial, las autoridades del Valle del Cauca buscarán garantizar el orden público y la seguridad durante la Semana Santa.

“Venimos trabajando de manera articulada entre Ejército y Policía para garantizar la tranquilidad de destinos turísticos como Buga, El Cerrito, Calima-El Darién, Dagua, Tuluá, entre otros. Importante hacer un llamado al buen comportamiento a todos los vallecaucanos; y a quienes deseen visitar en calidad de turistas el Valle del Cauca. Si hacen uso de los terminales de transporte, estén atentos a sus pertenencias personales”. Así lo detalló el secretario de Convivencia y Seguridad Ciudadana del Valle, Camilo Murcia Lozano.

Artículo relacionado

Operativo en carreteras del Valle

Se estima que alrededor de 450 mil vehículos se movilizarán por el departamento durante la Semana Mayor, por lo que las autoridades anunciaron 22 puntos con operativos de monitoreo especial, en los principales corredores viales y puntos de interés religioso y turístico del Valle, como terminales, iglesias y monumentos.

Le puede interesar: sobre 10 apartamentos tras las fuertes lluvias en Cali

“Esa intervención se va a prestar con todas las capacidades para garantizar seguridad, y sobre todo en estos ejes viales que son de ingreso a la ciudad, pero también cuando tengamos los planes Retorno y Éxodo". Así lo agregó el brigadier general Daniel Gualdrón, comandante de la Policía Metropolitana de Cali.

Finalmente, el brigadier general William Fernando Prieto, comandante de la Tercera Brigada del Ejército Nacional, recalcó que para seguir asestando golpes contra el delito es fundamental que continúen las denuncias ciudadanas. “Estaremos prestos al llamado por parte de la denuncia a cualquier situación que se deba acudir. Por eso, es importante incentivar a que denuncien mediante las líneas 123 de Policía y 147 del Gaula Militar”, concluyó.

Artículo relacionado

Sigue nuestras redes sociales: