La alegría y la energía que se vive en la Feria de Cali no para; se espera la gran asistencia de personas para los diferentes eventos que están programados para este 29 de diciembre.
Un nuevo día de Feria se siente en la sucursal del cielo; esta vez, tres eventos arrancan simultáneamente para el disfrute de todos los caleños y visitantes. El Encuentro de Melómanos y Coleccionistas, la Feria de la Inclusión y la Feria Rural Comunera inician a las 3:00 p.m. para que asistan con gran afluencia.
Finalmente el día de Feria concluye con la Gran Verbena Salsera del Oriente, ubicada en la Unidad Deportiva Mariano Ramos; este evento inicia a las 4:00 p.m. y finaliza a las 3:00 a.m.
Después de 4 meses, aproximadamente 350 artistas y agrupaciones que participaron en la Feria de Cali del 2022 siguen a la espera de que se les pague por sus servicios. Según Corfecali, es un monto cercano a los $ 3920 millones.
Los artistas explican que los pagos oportunos de estos eventos y contratos son fundamentales ya que no cuentan con un ingreso estable y regular.
Ante la situación, piden modificar los métodos de contratación en igualdad de procesos y condiciones a los artistas internacionales que llegan a la Feria de Cali.
Además, los artistas manifestaron que este es un comportamiento que viene presentando hace un tiempo y ya parece más una costumbre.
Andrea De Francisco, directora de la agrupación Latín Latas, declaró para el periódico El País que “Los mismos artistas nos dijeron que Corfecali tiene mala fama de pagar mucho tiempo después. Se rieron cuando yo esperaba que nos pagaran en ese tiempo", manifestó.
Cofercali espera pagar lo más pronto posible
Como respuesta, Corfecali aseguró de que esperan que todos los pagos se realicen a finales de este mes o ha partir de abril a más tardar.
Uno de los resultados de esta situación, concluyó el director de Latin Latas, es que artistas de otras ciudades y países ya no deseen seguir viajando a Cali para participar de la Feria.
En diciembre del 2022, hasta último momento, Corfecali aún debía los servicios de algunos proveedores para la Feria de Cali 2021.
El costo total de la Feria del año pasado fue de $ 14.854 millones, de los cuales la Administración, por medio de la Secretaría de Cultura, aporta $13.504 millones y Corfecali añade los $ 1350 millones restantes.
Hasta ahora, La feria de 2022 es por lejos la más cara hasta el momento: en 2021 se invirtieron $11.866 millones, en 2020 fueron $11.955 millones, la menor de años anteriores.
De acuerdo con el diario El País, la Asociación de Autos Antiguos, responsable de organizar el desfile de Autos Clásicos en la Feria de Cali; decidió no volver a realizar este evento. Al parecer, la decisión se tomó debido a problemas no sólo logísticos sino también de seguridad en la última versión del desfile.
Según El País, la Asociación de Autos Antiguos aseguró que se incumplieron con los acuerdos establecidos con Corfecali; ya que, durante el desfile, hubo diversos problemas que pusieron en riesgo tanto la integridad de los vehículos como la de los asistentes.
Rodrigo Sarasti, director del desfile, le indicó al mismo medio que “hay un descontento muy grande con Corfecali porque incumplió con los compromisos adquiridos. La responsabilidad que asumió esta entidad era poner vallas de seguridad a lo largo del desfile para evitar que el público se metiera dentro del recorrido; sin embargo, esto no se hizo y se puso en riesgo la integridad de las personas. Hubo varios accidentes”.
Asimismo, Sarasti indicó que había sido algo grave, ya que al ser un evento familiar al que asistieron niños; se puso en riesgo la vida de los mismos, debido a la falta de delimitación de los espacios.
A esto, se le sumo que en este desfile participaron carros que viajaron desde otras partes del país; que, por la falta de control de la situación, resultaron dañados y con rayones.
“El desfile al final fue todo un fracaso, así lo que se haya visto en televisión fuera muy bueno. Pero la gente terminó aglutinándose en las calles, lo que, repito, causó varios accidentes, además de carros que terminaron rayados y afectados por el público”, concluyó el director para El País.
Según estos datos suministrados 19.000 son turistas internacionales, 41.000 turistas nacionales y 23.000 son turistas internos que llegaron a la sucursal del cielo para disfrutar de la Feria de Cali.
En cuanto a ocupación hotelera se trata; la ciudad alcanzó el máximo de ingreso del 83%, cifra que supera en un 13% lo generado en 2021 y en un 6% comparado con 2019. En ingresos económicos, se obtuvo un valor total de $11.000 millones de pesos y una oferta laboral de 5.000 personas de manera directa.
El director general de SITUR Valle del Cauca; Harold Humberto Rivas Cano, manifestó que “Las manifestaciones artísticas y culturales tienen un papel fundamental en el desarrollo económico y territorial de una región; ya que atraen a turistas, promueven el turismo local, crean empleos y tienen un impacto positivo en la calidad de vida de la población y en la cohesión social. Por tanto, el apoyo a estas actividades es importante, no solo desde el punto de vista económico sino también desde lo social y cultural".