Agenda electoral

“Somos la campaña más preparada”: Miyerlandi Torres tras evaluación de su programa

Torres indicó que su campaña es la más preparada para que ella llegue a ser alcaldesa de Cali.

“Somos la campaña más preparada”: Miyerlandi Torres tras evaluación de su programa
Especial para 90minutos.co

Torres indicó que su campaña es la más preparada para que ella llegue a ser alcaldesa de Cali.

Compartir

La candidata a la Alcaldía de Cali, Miyerlandi Torres, celebró la buena calificación que arrojó el tablero comparativo de ProPacifico. Este comparativo se diseñó para evaluar los Programas de Gobierno de los diferentes aspirantes al primer cargo ejecutivo de la ciudad.

“Este no es un logro de Miyerlandi, es de todo nuestro equipo de trabajo, nuestro equipo programático. Este Programa de Gobierno responde al esfuerzo de más de 400 personas que durante cuatro meses integraron más de 70 mesas de trabajo”.

Miyerlandi Torres, candidata a la Alcaldía de Cali.

Lea también: El jocoso momento en el que candidato a la Alcaldía empezó a 'repartir' el gabinete

Según la candidata, en estas mesas se discutieron las necesidades que los caleños de cada territorio y barrio expresaron.

“Trabajamos con expertos para entregar a la ciudadanía propuestas claras, concretas y realizables”

Miyerlandi Torres, candidata a la Alcaldía de Cali.

Torres indicó que su campaña es la más preparada para que ella llegue a ser alcaldesa de Cali.

“Esto confirma que somos la campaña más preparada para administrar a Cali. Nuestro Programa de Gobierno es diverso, incluyente y va orientado a las necesidades de los caleños. Seguimos con toda”.

Miyerlandi Torres, candidata a la Alcaldía de Cali.

Conozca aquí el tablero de ProPacifico.

Artículo relacionado

Sigue nuestras redes sociales:

Lee más noticias

Agenda electoral

Militalizar municipios, fin del peaje Cali - Rozo y aborto: Santiago Castro responde

En 90 Minutos hicimos un listado de preguntas para el candidato a la Gobernación del Valle, Santiago Castro, para que contestara Sí/No.

Militalizar municipios, fin del peaje Cali - Rozo y aborto: Santiago Castro responde
Especial para 90minutos.co

En 90 Minutos hicimos un listado de preguntas para el candidato a la Gobernación del Valle, Santiago Castro, para que contestara Sí/No.

Compartir

En 90 Minutos hicimos un listado de preguntas para los candidatos y candidatas a la Gobernación del Valle, para que contestaran Sí/No. En esta ocasión continuamos con Santiago Castro.

¿Está acuerdo con que el Tren de Cercanías tenga una ramal en el oriente de Cali?

Sí.

¿Estaría de acuerdo con que militarizará municipios que tengan problemas de orden público?

Sí.

¿Reactiva haría la actividad lúdica en Juanchito?

¿Eliminará el peaje vía Cali – Rozo, como pide la comunidad?

Me abstengo de responder.

¿Va a eliminar los cultivos de coca en Jamundí?

Sí.

Lea también: Este es el plan de Gobierno de Santiago Castro, candidato a la Gobernación del Valle

¿Está de acuerdo con el aborto?

No.

¿Mostraría su declaración de renta públicamente?

Sí.

¿Implementará la Matrícula Cero para los estudiantes que inician educación superior?

Ya existe.

¿Construirá un nuevo hospital en Buenaventura?

No. Arreglaremos el actual.

¿Buscaría alianzas con nuevos países para exportaciones?

Sí.

¿Crearías espacios para el consumo de marihuana?

No.

¿Está de acuerdo con la adopción de parejas del mismo sexo? 

Sí.

¿Seguiría con la propuesta de ‘Pueblos Mágicos’?

Sí.

¿Apoyará la construcción de un nuevo estadio?

No.

Artículo relacionado

Sigue nuestras redes sociales:

Lee más noticias

Agenda electoral

¿Qué pasará tras la alianza entre Diana Rojas y Alejandro Eder? Expertos opinan

¿Cuáles serán los retos que tendrá que enfrentar Alejandro Eder para alcanzar a Roberto Ortiz? Este es al análisis que hacen los expertos.

¿Qué pasará tras la alianza entre Diana Rojas y Alejandro Eder? Expertos opinan
Tomada de redes sociales.

¿Cuáles serán los retos que tendrá que enfrentar Alejandro Eder para alcanzar a Roberto Ortiz? Este es al análisis que hacen los expertos.

Compartir

Tras la adhesión de Diana Rojas a la candidatura Alejandro Eder, para la Alcaldía de Cali; 90 Minutos consultó a expertos para analizar el panorama frente a esta decisión.

Así pues, el analista político, Jaime Gutiérrez, señala que luego de esta alianza hay tres aspectos muy claros, el primero estaría enfocado en que “Diana Rojas si contaba con un jefe político, este era Maurice Armitage”, quien hace unos días a través de un mensaje en redes sociales le pidió que declinara de su candidatura.

Lea también: ¿Qué opinan los candidatos a la Alcaldía sobre la adhesión entre Diana Rojas y Eder?

“Hoy al quedarse sin ese pulmón financiero y económico, que representaba el exalcalde Armitage, se ve esforzada a tomar la decisión que socializó”.

Jaime Gutiérrez, analista político.

Como segundo punto, precisa que las campañas de Alejandro Eder y Diana Rojas comprendieron que “se disputaban los votos de un mismo nicho y le dejaban el camino libre a un Roberto Ortíz, que cada vez venía creciendo más y tomándole más ventaja a un segundo Alejandro Eder que ya parecía no poderlo alcanzar”.

Ahora bien, el tercer aspecto es que “ahora asistimos a un verdadero escenario de competición”, pues aclara que Eder y Ortiz son los dos candidatos que tienen la opción “real de ganar la Alcaldía de Cali”.

“Un candidato de las bases populares como Roberto Ortiz, apoyado masivamente en el oriente y centro de la ciudad. Y, un candidato como Alejandro Eder apoyado en el oeste y sur de la ciudad, y respaldado por los empresarios y los sectores productivos”.

Jaime Gutiérrez, analista político.

Por otro lado, el analista político, Álvaro Benedetti, considera que esta alianza avivará la campaña a la Alcaldía de Cali, por lo que “el anuncio de la unión de estas dos candidaturas le permitirá a Alejandro Eder tener un panorama de competitividad”.

De acuerdo con el analista, Eder ya no solo cuenta con el respaldo de unos sectores políticos y de una gran parte del sector empresarial, sino que, también, suma “ese carisma, juventud y disrupción para lo que ha sido el voto caleño y lo que significa Diana Rojas. Además del voto de los jóvenes y de las mujeres”.

“El reto de estos últimos 30 días de campaña, en la recta final, es acercarse a los sectores populares. En donde Roberto Ortiz es algo muy fuerte y en donde gran parte de las estructuras burocráticas que se han sabido sumar provenientes de unos partidos tradicionales, pero también del Gobierno de Ospina, hoy lo hace el candidato a vencer”.  

Álvaro Benedetti, analista político.

Artículo relacionado

Sigue nuestras redes sociales:

Lee más noticias

Agenda electoral

Este es el plan de Gobierno de Santiago Castro, candidato a la Gobernación del Valle

En 90 Minutos les presentaremos algunos puntos claves del Plan de Gobierno del candidato a la Gobernación del Valle, Santiago Castro.

En 90 Minutos les presentaremos algunos puntos claves del Plan de Gobierno del candidato a la Gobernación del Valle, Santiago Castro.

Compartir

En 90 Minutos les presentaremos algunos puntos clave de los Planes de Gobierno de los candidatos y candidata a la Gobernación del Valle, acompañado de su perfil profesional. En esta ocasión hablaremos de Santiago Castro.

El aspirante a la Gobernación del Valle es profesional en Economía y Ciencias Políticas de la Universidad católica de los Estados Unidos, posee maestría en Administración Pública de la Universidad de Harvard y tiene estudios en Alto Gobierno y entidades multilaterales de crédito y mercado de capitales.

Lea también: ¿Qué opinan los candidatos a la Alcaldía sobre la adhesión entre Diana Rojas y Eder?

Santiago Castro contó a 90 Minutos cuáles son sus propuestas

Seguridad total

Promoveremos en la región el uso de las nuevas tecnologías e inteligencia artificial para detectar y prevenir el delito.

Gestionaremos y facilitaremos el aumento de presencia de la fuerza pública para cubrir las zonas y áreas de alto riesgo en nuestro departamento.

Trabajaremos en conjunto con los alcaldes, comunidades, instituciones y las agremiaciones en acciones que permitan fortalecer los esfuerzos en materia de seguridad.  

Desarrollo económico sostenible

Impulsaremos proyectos que mejoren la movilidad de nuestro Departamento y trabajaremos en conjunto con el gobierno nacional el aumento de la infraestructura regional.

Trabajaremos en mejorar la empleabilidad y el fortalecimiento empresarial.

Gestionaremos proyectos que promuevan el desarrollo tecnológico, la inversión y la innovación en nuestro departamento.

Bienestar social

Trabajaremos para ofrecer educación de alta calidad, que fortalezca las competencias y habilidades de los vallecaucanos, garantizando el acceso y la mejora continua.

Fortaleceremos el desarrollo sostenible de los recursos naturales y las energías renovables, trabajando en conjunto con las instituciones y la comunidad.

Apoyaremos alianzas público-privadas para impulsar la gestión y eficiencia en la administración de los recursos de la salud.

Impulsaremos políticas de la inclusión social y trabajaremos en conjunto con el sector público – privado para crear oportunidades para todos.

Artículo relacionado

Sigue nuestras redes sociales: