Agenda electoral

Elecciones regionales: Propuestas de ambiente y movilidad de los candidatos de Cali

Inició el 'Ciclo de debates' en donde, en su primera edición, los candidatos de Cali expusieron sus propuestas de movilidad y de medio ambiente.

Elecciones regionales: Propuestas de ambiente y movilidad de los candidatos de Cali
Especial para 90minutos.co

Inició el 'Ciclo de debates' en donde, en su primera edición, los candidatos de Cali expusieron sus propuestas de movilidad y de medio ambiente.

Compartir

Inició el ‘Ciclo de debates – Elecciones regionales’ donde los candidatos a la alcaldía de Cali expondrán sus propuestas para llegar al cargo una vez se realicen las elecciones regionales, que se llevarán a cabo el próximo 29 de octubre.

A su vez, el primer debate se realizó en la Universidad San Buenaventura, con la presencia de diez candidatos de los trece confirmados para administrar la ciudad. Los grandes ausentes fueron:

  • Javiér Garcés – Partido Ecologista
  • Roberto Ortíz – Firme con Cali
  • Eder Luis Arrieta – Alianza Democrática Amplia

Lea además: "Que el CNE acepte la demanda, no es que esté inhabilitado": Tulio Gómez

Por su parte, los que sí asistieron al encuentro fueron los siguientes:

  • Alejandro Eder – Revivamos Cali
  • Armando Aristizábal – Movimiento Salvación Nacional
  • Heriberto Escobar – Partido Político Gente en Movimiento
  • Edilson Huérfano – Movimiento Político Fuerza Ciudadana
  • Deninson Mendoza – Independientes
  • Danis Rentería – Movimiento Político Colombia Humana
  • Diana Rojas – Cali Caleñísima
  • Miyerlandi Torres – Un renacer para Cali
  • Wilson Ruiz – Salvemos a Cali
  • Wilfredo Pardo – Liga Gobernantes anticorrupción

Asimismo, los diez candidatos anteriormente mencionados pudieron presentar sus ideas y soluciones a problemas de tipo ambiental y de movilidad que tiene la capital del Valle. Además, la moderación del evento estuvo a cargo de Rosa María Agudelo, directora del Nuevo Diario Occidente, y Sara Lucía Moreno, directora de la Escuela de Gobierno y Relaciones Internacionales de la Universidad de San Buenaventura de Cali.

Desarrollo del debate

Para comenzar, cada aspirante a la alcaldía tuvo un tiempo de 40 segundos para presentarse ante el auditorio de los estudiantes universitarios.

Movilidad

Después se adentró el primer bloque temático, donde la movilidad era el eje de los comentarios, respuestas y réplicas entre los candidatos.

Lea además: Más de 7.000 candidatos se inscribieron para las elecciones territoriales del Valle

El primero en exponer su punto fue Alejandro Eder, quien habló de la “seguridad integral”:

“Parte de la seguridad es cómo movernos, para eso necesitamos un sistema ejemplar. Primero reconocer que el MÍO fracasó, pero no por eso se debe desmontar"

Además de hablar sobre la incorporación de gualas al sistema de transporte en zonas donde el MÍO no pueda estar tan activo.

Continuó Armando Aristizábal, quien tuvo que resolver la pregunta sobre la situación de las nuevas vías en la región:

“La vía al mar no es posible construirla. La Vuelta de Occidente ya se encuentra en el Plan Nacional de Desarrollo"

Candidatos durante debate.

Por su parte, la movilidad incluyente fue el tema que abordó Heriberto Escobar:

“Siempre tenemos que apostarle a la cultura ciudadana, al respeto, manejar conciencia ciudadana, volver a recuperar el civismo, hacer todo lo posible por respetar al peatón”.

La invasión del carril del MÍO fue la problemática que el padre Huérfano tuvo que resolver frente al auditorio:

"Tenemos un promedio de 12,7 kilómetros que están a oscuras, hay que hacer algo fundamental y nos unimos todos ¿Por qué Cali está así? Porque no tenemos conciencia"

De igual manera, el turno para Deninson Mendoza fue sobre las medidas para garantizar la seguridad en el MÍO especialmente frente al 'vandalismo', siendo el “Metro de Cali” su punto más fuerte al momento de responder:

“Que sea la columna vertebral que les permita a los caleños soñar un sistema ciento por ciento eléctrico (Metro de Cali). Nosotros nos soñamos un sistema que devuelva la dignidad a los caleños”.

Lea también: ¿Quiénes lideran la 'carrera' para la Alcaldía de Cali? Aquí se lo contamos

¿Cómo implementará tecnologías inteligentes para la seguridad y la movilidad vial? fue la pregunta al candidato Danis Rentería:

“Yo estoy de acuerdo con la semaforización inteligente. En la Simón Bolívar hay un semáforo cada 50 metros y eso dificulta la movilidad".

Inmediatamente, Diana Rojas siguió con su exposición de propuestas ante la pregunta sobre cómo reducir la violencia de género:

“No estoy de acuerdo sobre zonas seguras de vagones, que sean más espacios y más seguros”.

Por su parte, Miyerlandi Torres respondió lo siguiente ante la pregunta sobre el enfoque social en pedagogía en movilidad:

"Trabajando el tema de movilidad, invitando no solo a la academia, invitando a los empresarios, a entidades que hagan capacitación".

La movilidad activa fue abordada por Wilson Ruiz:

“Nada nos ganamos, si no hay seguridad. Jamás me he prestado para ordenar refrigerios. Yo sí he ejercido con seguridad y orden. Si hay que ampliar los carriles, lo vamos a hacer también”.

Medio ambiente

La sostenibilidad y el medio ambiente fueron los siguientes protagonistas en el bloque temático.

En este caso, el primero en comenzar fue Wilfredo Pardo, quien expuso sus propuestas para contrarrestar los problemas ambientales y darle un correcto manejo a la crisis del agua:

"El Dagma debe controlar más en la ciudad. La CVC se sale por las ramas. El Dagma necesita más funcionarios".

Por otra parte, el Centro de Promoción de Bienestar Animal continuará bajo el mandato de Wilson Ruiz, en caso de que consiga ser alcalde de la ciudad:

“Considero que los animales hacen parte de la familia y desde luego, hay que darles bienestar. Si hay que esterilizar por salud pública, hay que hacerlo”

Lea también: Comienza contienda política: Dos mujeres y diez hombres irán por la Alcaldía de Cali

“Enfermedades zoonóticas”, un concepto que se tiene que erradicar para Miyerlandi Torres, quien cree que la esterilización es la mejor alternativa, además de un chip para el control poblacional de los animales.

La minería ilegal en los Farallones también fue una temática durante el encuentro y respondió nuevamente Miyerlandi:

“El tema de minería ilegal todos conocemos la problemática que genera, de violencia, inseguridad, más allá, un problema ambiental y de salud pública”.

De igual manera, Diana Rojas comentó su plan de gobierno sobre el tratamiento de residuos: “Cali tiene que seguirse consolidando hacia una ciudad que se reverdece”.

Asimismo, los espacios públicos y zonas verdes fueron mencionados por Danis Rentería, quien afirmó tener “un proyecto ambicioso”:

“Tendremos la posibilidad de utilizar bienes de la Sociedad de Activos Especiales (SAE), más de 8.000 en Cali, solicitarlos para hacer un cruce de cuentas con el municipio para hacer zonas verdes y parques para el disfrute de todas y todos".

El principal problema ambiental de la ciudad, fue el tema de Deninson Mendoza:

“Cali nació de manera desordenada, para nadie es un secreto. Es poder revivir el agua de Cali, darle el sentido como fuente de vida, se hace solo modificando el modelo de ordenamiento territorial que tiene Cali. Ya dejamos de ser municipio somos distrito. Tenemos que sembrar árboles alrededor de los ríos"

Alejandro Eder comentó, enfatizando en su plan de gobierno, sobre proyectos que permiten el esparcimiento de los ciudadanos, como el parque lineal Río Cali:

"Tuve el honor de participar con la Administración. Ese proyecto está reforzado en un 90%, pero el mantenimiento es la parte clave. Vamos a hacer el parque lineal más largo de Colombia, tiene 18 kilómetros sin escombrera, donde la ciudadanía pueda ir a trotar y así fomentar el deporte".

Artículo relacionado

Sigue nuestras redes sociales:

Lee más noticias

Agenda electoral

Expresidente Álvaro Uribe Vélez está en Cali: Esta será su agenda

El expresidente Álvaro Uribe Vélez ya se encuentra en Cali, mostrando su apoyo a los diferentes candidatos políticos.

Expresidente Álvaro Uribe Vélez está en Cali: Esta será su agenda
Especial para 90minutos.co

El expresidente Álvaro Uribe Vélez ya se encuentra en Cali, mostrando su apoyo a los diferentes candidatos políticos.

Compartir

El expresidente colombiano Álvaro Uribe Vélez llegó a Cali para apoyar a los candidatos del Centro Democrático que aspiran a los diferentes cargos que se disputarán en las elecciones regionales el próximo 29 de octubre de 2023.

El exmandatario arribó esta mañana al parque Versalles, en el norte de Cali, para dar algunas declaraciones. Además, 90 Minutos conoció que visitará el municipio de Palmira, en la mañana de este viernes.

Durante su visita se refirió a temas como las reformas del actual presidente de Colombia, Gustavo Petro; incluida la laboral, manifestando que “hay temor” frente a esta propuesta.  

Lea también: Autoridades capturaron a cuatro personas tras desalojo en el cerro de La Antena

“La reforma laboral puede afectar muchísimo el empleo las pequeñas empresas; estimulando un sindicalismo de odio y evita que el pequeño empresario tenga relación directa con sus trabajadores”.

Álvaro Uribe Vélez, expresidente de Colombia.

Además, se refirió al tema de seguridad, precisando que esta debe ir integrada a las intervenciones sociales y al emprendimiento.

Asimismo, añadió que el Centro Democrático no es enemigo de la paz, pero que sí lo son “la impunidad absoluta y la falta de autoridad”.

“Nosotros queremos que, si el Gobierno Nacional debilita al Ejército y a la Policía, la Gobernación del Valle del Cauca lo fortalezcan y la Alcaldía de Cali los apoye. A la paz no llegamos si no es con seguridad”.

Álvaro Uribe Vélez, expresidente de Colombia.

¿A qué candidato o candidata a la Alcaldía apoyará?

Con respecto al candidato o candidata a la Alcaldía de la ciudad que el Centro Democrático apoyará, el expresidente manifestó que la senadora María Fernanda Cabal y el representante Christian Garcés “indicarán lo que debemos hacer en materia de Alcaldía de Cali".

Artículo relacionado

Sigue nuestras redes sociales:

Lee más noticias

Agenda electoral

En exclusiva: Alejandro Eder y Diana Rojas entregaron detalles de esta nueva alianza

En 90 Minutos hablamos con Diana Rojas y Alejandro Eder, quienes nos entregaron detalles claves de esta unión. Aquí la entrevista.

En 90 Minutos hablamos con Diana Rojas y Alejandro Eder, quienes nos entregaron detalles claves de esta unión. Aquí la entrevista.

Compartir

Este miércoles 27 de septiembre, Diana Rojas decidió adherirse a la campaña Alejandro Eder, candidato a la Alcaldía de Cali 2024 - 2027.

Desde hace varios días ambos candidatos habían 'rumoreado' sobre una posible alianza, pero no se había hecho oficial esta unión. Pero el día de ayer se hizo oficial por medio de una rueda de prensa.

Lea también: ¿Qué pasará tras la alianza entre Diana Rojas y Alejandro Eder? Expertos opinan

En 90 Minutos hablamos con Diana Rojas y Alejandro Eder tras esta unión. Aquí la entrevista.

¿Qué opinan los candidatos a la Alcaldía sobre la adhesión entre Diana Rojas y Eder?

Este miércoles, en medio de una rueda de prensa, Diana Rojas oficializó su adhesión a la candidatura de Alejandro Eder por la Alcaldía de Cali.

Esta alianza se dio luego de que varios sectores pidieran su unión, entre ellos el exalcalde de Cali, Maurice Armitage, quien era una de las personas que más apoyaba a la 'Caleñísima'.

“Hay que dar un paso adelante. Esta campaña y mi candidatura se suma a la campaña de Alejandro por Cali. Hoy la ciudad necesita que estemos al frente derrotar la politiquería y continuismo. Cali necesita que no esté pensando en mi futuro; si no en el de la ciudad y es una decisión difícil, pero es una decisión correcta por Cali”.

Diana Rojas.

Lea también: CNE ratifica a Tulio Gómez la revocatoria de su candidatura a la Gobernación

Así reaccionaron candidatos y políticos

Miyerlandi Torres

En la recta final de las campañas electorales, varios aspirantes a la Alcaldía de Cali y políticos de la ciudad reaccionaron ante esta jugada política realizada por Rojas y Eder.

La candidata Miyerlandi Torres reafirmó la continuidad de su campaña y manifestó que “irá hasta el final” y “no cederá ante las presiones, porque el triunfo que vamos a tener el 29 de octubre es por Cali”.

Además, añadió que el recorrido hacia la Alcaldía lo iniciaron seis mujeres y “hoy después de muchos ataques personales, presiones, mentiras, ataques en redes, soy la única que permanece y que irá hasta el final. Mi compromiso es con ustedes, miles de caleños que se han unido a este proyecto de construir un futuro con oportunidades para todos”

“Estamos siendo testigos una vez más de cómo la vieja política pretende seguir aplastando los nuevos liderazgos y condenando a Cali al atraso bajo intereses personales”.

Miyerlandi Torres, candidata a la Alcaldía de Cali.

Roberto Ortiz

Por otro lado, a través de sus redes sociales, el candidato Roberto Ortiz dijo que “infortunadamente, Diana cedió a presiones económicas de sus patrocinadores que, para obligarla a desistir de su campaña, le advirtieron que no la financiarían más”, señalando que se trataría de un caso de violencia política contra las mujeres.

“Echó por la borda su futuro político, porque acabó con su imagen de "independiente". También perdió la confianza de quienes le creyeron que no tenía jefes; ni que jamás haría alianzas con políticos ni partidos tradicionales de los que hay por montón a la campaña que llegó”.

Roberto Ortiz, candidato a la Alcaldía de Cali.

Además, mencionó que esta sería la segunda vez en la que Diana Rojas deja “tirados a los caleños”, pues, según el candidato, “antes ya había renunciado a su curul en el Concejo, y me dejó solo denunciando la corrupción de Ospina”.

Según el candidato, tras esta alianza a la población caleña “le queda más fácil identificar cuál es la campaña que responde a los intereses de las clases altas de Cali y cuál es la campaña que; de verdad, representa la voluntad popular del pueblo caleño más humilde y trabajador”.

Lea también: "No me van a derrotar con amenazas": Dilian Francisca Toro

Deninson Mendoza

Otro candidato que reaccionó, ante la adhesión de campañas, fue Deninson Mendoza, precisando que respeta la decisión de Diana Rojas que “su habilidad y visión política le permitió tomar”.

“Se vendrán muchas uniones más. Hoy Deninson representa a los jóvenes de Cali, el progresismo y a los alternativos e independientes que no se ven representados ni en la candidatura de Roberto, ni en la candidatura de Alejandro”.

Deninson Mendoza, candidato a la Alcaldía de Cali.

Alejandro Eder

Por su parte, Alejandro Eder aseguró que con esta alianza se llegará a la Alcaldía de Cali.

Además, añadió que “este es un paso importantísimo porque Cali hoy nos necesita unidos, necesita que sumemos, no solo Diana y su campaña, hoy necesito que en Cali se sume todo el mundo, porque la ciudad no puede seguir por este camino, estamos convencidos de que vamos a trabajar fuerte para llegar y levantar a Cali y sumando nuestras fuerzas vamos a lograr la meta”.

“Hoy me siento más Caleñísimo que nunca”.

Alejandro Eder en X (antiguo Twitter).

Hernando González, representante a la Cámara

Finalmente, se conoció la opinión del representante a la Cámara por Cambio Radical, Hernando González, quien celebró esta unión de campañas, pues “esta es una muestra de que a Cali sí lo podemos unir, de que Alejandro nos puede unir como caleños”.

Artículo relacionado

Sigue nuestras redes sociales:

Lee más noticias

Agenda electoral

Militalizar municipios, fin del peaje Cali - Rozo y aborto: Santiago Castro responde

En 90 Minutos hicimos un listado de preguntas para el candidato a la Gobernación del Valle, Santiago Castro, para que contestara Sí/No.

Militalizar municipios, fin del peaje Cali - Rozo y aborto: Santiago Castro responde
Especial para 90minutos.co

En 90 Minutos hicimos un listado de preguntas para el candidato a la Gobernación del Valle, Santiago Castro, para que contestara Sí/No.

Compartir

En 90 Minutos hicimos un listado de preguntas para los candidatos y candidatas a la Gobernación del Valle, para que contestaran Sí/No. En esta ocasión continuamos con Santiago Castro.

¿Está acuerdo con que el Tren de Cercanías tenga una ramal en el oriente de Cali?

Sí.

¿Estaría de acuerdo con que militarizará municipios que tengan problemas de orden público?

Sí.

¿Reactiva haría la actividad lúdica en Juanchito?

¿Eliminará el peaje vía Cali – Rozo, como pide la comunidad?

Me abstengo de responder.

¿Va a eliminar los cultivos de coca en Jamundí?

Sí.

Lea también: Este es el plan de Gobierno de Santiago Castro, candidato a la Gobernación del Valle

¿Está de acuerdo con el aborto?

No.

¿Mostraría su declaración de renta públicamente?

Sí.

¿Implementará la Matrícula Cero para los estudiantes que inician educación superior?

Ya existe.

¿Construirá un nuevo hospital en Buenaventura?

No. Arreglaremos el actual.

¿Buscaría alianzas con nuevos países para exportaciones?

Sí.

¿Crearías espacios para el consumo de marihuana?

No.

¿Está de acuerdo con la adopción de parejas del mismo sexo? 

Sí.

¿Seguiría con la propuesta de ‘Pueblos Mágicos’?

Sí.

¿Apoyará la construcción de un nuevo estadio?

No.

Artículo relacionado

Sigue nuestras redes sociales: